SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad 87
Sector Santa Rosa
Barrio Amazonas
Tiempo de Residencia 87 años
Necesidad En especial la alimentación
El Servicio Comunitario, viene a constituir la actividad que deben desarrollar en las comunidades los
estudiantes de educación a todo nivel que cursen estudios de formación profesional, aplicando los
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su
formación académica, en beneficio de la comunidad.
Dentro de esta etapa de prestación del servicio, los estudiantes deberán poner en ejecución indicios de
ayuda que deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo algún
tipo de soluciones los mismos que deben tomar en consideración para el desarrollo sectorial.
Las ayudas comunitarias pueden ser para construir pequeñas obras civiles, para saneamiento ambiental,
para mejorar la salud o para educar a los miembros de una comunidad. Debe estar plenamente
justificado, en cuanto al problema que busca solucionar y los beneficios que traerá para los miembros de
la comunidad. Debe tener un objetivo claro, como por ejemplo puede ser reducir el número de casos de
personas afectadas por el dengue, o también, puede ser brindándoles ayuda en la alimentación diaria de
quien lo necesita, entre otros.
En el informe que se presenta se detallan aspectos concernientes con la ayuda comunitaria que consistió
en la ayuda emocional y algo de solución de su alimentación diaria de la señora ELORGINA GLORIA
VILELA VEGA la mismo que se encuentra ubicada en Santa Rosa, Barrio Amazonas, calles: Guayas
19-36, cerca de la antigua Quinta Piedad.
El Capítulo I, donde se desarrolla la situación contextual: se define la
ubicación del contexto donde se prestó el servicio comunitario, la
metodología utilizada, descripción de los hechos, factibilidad,
delimitación y justificación, objetivos generales y específicos y el
compromiso con los entes de la comunidad.
El Capítulo II, se presenta el plan de acción, donde se identifican los
objetivos específicos, líneas de acción y los responsables.
El Capítulo III, se realiza la presentación y análisis de resultados, donde
se describen los resultados, conclusiones y recomendaciones.
Finalmente si la ayuda comunitario está diseñado para afianzar el sentido
social en los estudiantes que culminen con éxito esta ayuda comunitaria,
y dejando un precedente sentado en la familia que de les dio este tipo de
ayuda, y a su vez sean coparticipes de la necesidad de aportar soluciones
en comunidades que así lo requieren.
Metodología utilizada.
En la realización del trabajo de ayuda comunitaria, se utilizó para la recolección de la
información una entrevista dirigida a informantes claves, conformada por peguntas abiertas,
además de un diagnóstico a la comunidad, con preguntas verbales con varias alternativas de
respuestas, a fin de determinar las necesidades de dicha persona.
La utilización de los materiales fue de suma importancia para recolectar información del ejido
por cuanto nos permitió obtener acuerdos, intenciones, reflexiones, motivos, prácticas y
expectativas de los habitantes de la comunidad. Asimismo, sirvió para recoger datos sobre los
principales problemas que afectan a la persona, características de los servicios básicos,
organismos públicos responsables de hacer frente a la situación planteada.
Descripción de los hechos
Se ha dado inicio a un estudio en el Barrio Amazonas, específicamente en la ciudad de
Santa Rosa, en la calle Guayas 19-36, donde se ha evidenciado a través de un diagnóstico
inicial la ayuda comunitaria ofrecida por los alumnos del Sindicato de Choferes
Profesionales de Santa Rosa, que sirve como ejemplo para quienes vienen a seguir
especializándose en esta Profesión tan noble como es el de ser un Conductor Profesional,
además de facilitar ayuda a la señora que habita en el lugar antes en mención.
Objetivo General
Planear y apoyar con la ayuda comunitaria (SE ENTREGO VIVERES) para la señora
ELORGINA GLORIA VILELA VEGA, la mismo que se encuentra radicada en la ciudad de
Santa Rosa, Barrio Amazonas, calles: Guayas 19-36.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las necesidades de la señora mediante la aplicación de un instrumento para
recolectar información de campo a través de los habitantes del Sector en donde vive.
Indagar a través de una entrevista a un informante del sector todos los por menores y
necesidades de esta persona.
Diseñar un informe de todas las actividades realizadas en esta ayuda comunitaria.
Determinar la factibilidad económica y operativa de quienes lo hicimos esta ayuda.
Cada visita se le ha llevado víveres que es una de las principales necesidades de la señora ya
antes mencionada.
Compromiso
Los prestadores del servicio de la ayuda comunitaria darán el informe respectivo a la Dra.
Mirelly Carreño Profesora de Relaciones Humanas del Sindicato de Choferes Profesionales
de Santa Rosa, los mismos que son realizados en la ciudad de Santa Rosa, Barrio
Amazonas, Calle Guayas 19-36, los alcances y ayuda dadas para la ejecución a través de
todos quienes estuvimos al frente de darle esta ayuda comunitaria.
Objetivos específicos
1. Promover en la comunidad la necesidad de mejoras este tipo de ayudas a quienes necesitan.
2. Fomentar a la comunidad sobre la puesta en ejecución de esta acción comunitaria.
3. Integrar a la comunidad y a las familias para solucionar los problemas de esta dimensión,
dándoles las ideas y las iniciativas para que lo realicen con las personas que necesiten este tipo
de ayudas.
Líneas de acción
1. Motivar a la comunidad a ser coparticipe de las ayudas comunitarias a través de charlas.
2. Dar a conocer a los miembros que participen de esta acción cívica a través de reuniones y
charlas haciéndoles entender el significado de lo que es una ayuda comunitaria.
3. Establecer responsabilidades que permitan a las familias poder obtener respuestas a sus
requerimientos.
Lapso de ejecución
48 horas.
Visitas realizadas en forma directa de todo el Grupo asignado.
Recibimos indicaciones de las actividades a ejecutarse para dicha ayuda comunitaria por parte
de la Dra. Mirelly Carreño, quien es parte del personal docente del Sindicato.
•Descripción de los resultados
Se aplicó una ENTREVISTA a la comunidad sobre la situación de dicha persona para la ejecución de
ofrecerle y dar ayuda en lo que más se pueda dejando marcado estas acciones dentro de la comunidad.
(ver anexos)
De la aplicación del instrumento para el diagnóstico a la señora se obtuvieron los siguientes resultados:
¿Con cuáles y cuantos de familiares vive juntos o lo más cerca posible a ella.
En lo que nos supo indicar que tenía una Hermana de Padre pero que se encontraba enferma y que
tampoco no le visitaba y que también tenía unas sobrinas que ni siquiera las conoce, ya que por
información de la gente sabe que tiene estas sobrinas.
Como nos daremos cuenta de toda la información requerida e informada por la señora se nos ha puesto
en alerta varios puntos que deberíamos tratar de solucionar como entes de la sociedad que somos con
estos tipos de ayuda y organización para futuras operaciones de esta dimensión o digamos que
deberíamos formar grupos ya estables.
Asimismo, manifestó que la motivación y la ayuda que le prestaban en la comunidad en las diferentes necesidades
como es en especial lo de la salud eran la Srta. GINA LASSO, Srta. VILLACIS, Sra. LIDIA PARRALES, entre otros.
Sin embargo, la ayuda más necesaria indica que es la de la alimentación que es lo que más necesita para el sustento
diario; del mismo modo, para la entrevista se lo hizo con personas de la comunidad, que estrechan vínculos de
solidaridad en búsqueda de un fin colectivo y estar en constante ayuda hacia la señora.
Las estrategias que desarrollan los líderes, a su parecer vienen del líder nato, quien se
integra a la comunidad en oportunidades que ameritan solventar situaciones de
emergencia.
Es así que al momento después de tantos años que lo conocen a la señora en este lugar le
han construido parte de su casa por el mismo hecho de que la señora vive sola y sin tener
los recursos económicos necesarios para el sustento diario de su vida, y lo más es que no
tiene familia, situación que dentro de esta comunidad le brindan ayuda en diferentes
aspectos como es; MEDICINA, COMIDA, DONANDOLE ELECTRODOMESTICOS, los más
necesarios, cabe mencionar que se encuentran en alerta a lo que la señora vive para darle
el apoyo necesario.
En relación a su participación como voluntario, se siente motivado a la lucha social en
bienestar de un benéfico acto, aludiendo que en toda las oportunidades que ha habido
procesos de apoyo comunitario.
 Formas de abordar habitualmente dentro de la comunidad de aprendizaje las
necesidades sociales.
 Acercamiento a la Comunidad (familiarizarse con el entorno).
 Identificación de necesidades (conjunto de actividades grupales, de carácter
fundamentalmente participativo).
 Formulación del problema. Investigación. Acción participativa.
 Reuniones con líderes de la comunidad; establecimiento de metas específicas a cort
y largo plazo.
 Trabajo colectivo.
 Establecimiento y consecución de metas.
 Es práctica, en el sentido que la investigación debe conducir no sólo a avances
teóricos sino que debe tener consecuencias prácticas para todos los participantes.
 Es participativa y colaborativa, de manera que trata de superar la relación desigual
entre investigadores e investigados.
 Es interpretativa por todos los participantes, a diferencia de la
investigación tradicional donde el investigador es el experto y sus
opiniones son las dominantes.
 Concientizar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los
factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.
 Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca
de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar
solución a dichas necesidades.
 Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la
acción trasformadora.
 Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se
realice con independencia de los sistemas de control que pretenden
mantener el orden establecido.
 Es práctica, porque todos los participantes se comprometen a un
análisis crítico de sus situaciones, posibles recursos y limitaciones de
acción.
 Los integrantes intervienen sobre situaciones reales.
 Está orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos.
 La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.
 El desarrollo debe contar con la participación de los miembros de la
comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
olga laura flores
 
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
BelenFreire7
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
andreseloy
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
saladaniela
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
UP Sociall
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
Nelly López
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
María Luisa Cabral Bowling
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
 
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Similar a Ayuda comunitaria

Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
mariabunefm
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
Nelly del Carmen Zapata Frias
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
Catalina Garzon
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
NiniJohanaAcevedo
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
aaron
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
JUNIORZAMBRANO17
 
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidadRecursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Juan Marquina
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
José Luis Contreras Muñoz
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
MariaCristinaMorante1
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
JesusAlbertoRoldanMo
 
Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades
danexy bracho
 
Gstrasoc tema 4.4 complementaria
Gstrasoc tema 4.4 complementariaGstrasoc tema 4.4 complementaria
Gstrasoc tema 4.4 complementaria
liclinea17
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
Karolay35
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
Angélica Ríos Gtz
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
JamesWalker356979
 

Similar a Ayuda comunitaria (20)

Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
 
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidadRecursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
 
Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades
 
Gstrasoc tema 4.4 complementaria
Gstrasoc tema 4.4 complementariaGstrasoc tema 4.4 complementaria
Gstrasoc tema 4.4 complementaria
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
Participación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docxParticipación Comunitaria (1).docx
Participación Comunitaria (1).docx
 

Más de Maritza JB Kpop

Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLDHEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
Maritza JB Kpop
 
food and health
 food and health food and health
food and health
Maritza JB Kpop
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
Maritza JB Kpop
 
Informe de keratina
Informe de keratina   Informe de keratina
Informe de keratina
Maritza JB Kpop
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
Maritza JB Kpop
 
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
COMO PRESENTAR UN TRABAJOCOMO PRESENTAR UN TRABAJO
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
Maritza JB Kpop
 
ORIENTACION
ORIENTACIONORIENTACION
ORIENTACION
Maritza JB Kpop
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Maritza JB Kpop
 
PASANTIAS casa judicial 2
PASANTIAS casa judicial 2 PASANTIAS casa judicial 2
PASANTIAS casa judicial 2
Maritza JB Kpop
 
PASANTIAS EN CYBER Y multiservicos shirley
PASANTIAS EN CYBER Y  multiservicos shirleyPASANTIAS EN CYBER Y  multiservicos shirley
PASANTIAS EN CYBER Y multiservicos shirley
Maritza JB Kpop
 
PASANTIAS EN computronic
PASANTIAS EN computronicPASANTIAS EN computronic
PASANTIAS EN computronic
Maritza JB Kpop
 
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSAPASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
Maritza JB Kpop
 
EL VIRUS
EL VIRUSEL VIRUS
EL VIRUS
Maritza JB Kpop
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
Maritza JB Kpop
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
Maritza JB Kpop
 
ESTRIAS
ESTRIASESTRIAS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
Maritza JB Kpop
 
éPoca historico literaria
éPoca historico   literariaéPoca historico   literaria
éPoca historico literaria
Maritza JB Kpop
 
El sol y la fotosintesis
El sol y la fotosintesisEl sol y la fotosintesis
El sol y la fotosintesis
Maritza JB Kpop
 

Más de Maritza JB Kpop (20)

Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLDHEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
 
food and health
 food and health food and health
food and health
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Informe de keratina
Informe de keratina   Informe de keratina
Informe de keratina
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
 
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
COMO PRESENTAR UN TRABAJOCOMO PRESENTAR UN TRABAJO
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
 
ORIENTACION
ORIENTACIONORIENTACION
ORIENTACION
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
PASANTIAS casa judicial 2
PASANTIAS casa judicial 2 PASANTIAS casa judicial 2
PASANTIAS casa judicial 2
 
PASANTIAS EN CYBER Y multiservicos shirley
PASANTIAS EN CYBER Y  multiservicos shirleyPASANTIAS EN CYBER Y  multiservicos shirley
PASANTIAS EN CYBER Y multiservicos shirley
 
PASANTIAS EN computronic
PASANTIAS EN computronicPASANTIAS EN computronic
PASANTIAS EN computronic
 
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSAPASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
 
EL VIRUS
EL VIRUSEL VIRUS
EL VIRUS
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
ESTRIAS
ESTRIASESTRIAS
ESTRIAS
 
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
 
éPoca historico literaria
éPoca historico   literariaéPoca historico   literaria
éPoca historico literaria
 
El sol y la fotosintesis
El sol y la fotosintesisEl sol y la fotosintesis
El sol y la fotosintesis
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Ayuda comunitaria

  • 1.
  • 2. Edad 87 Sector Santa Rosa Barrio Amazonas Tiempo de Residencia 87 años Necesidad En especial la alimentación
  • 3. El Servicio Comunitario, viene a constituir la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación a todo nivel que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad. Dentro de esta etapa de prestación del servicio, los estudiantes deberán poner en ejecución indicios de ayuda que deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo algún tipo de soluciones los mismos que deben tomar en consideración para el desarrollo sectorial. Las ayudas comunitarias pueden ser para construir pequeñas obras civiles, para saneamiento ambiental, para mejorar la salud o para educar a los miembros de una comunidad. Debe estar plenamente justificado, en cuanto al problema que busca solucionar y los beneficios que traerá para los miembros de la comunidad. Debe tener un objetivo claro, como por ejemplo puede ser reducir el número de casos de personas afectadas por el dengue, o también, puede ser brindándoles ayuda en la alimentación diaria de quien lo necesita, entre otros. En el informe que se presenta se detallan aspectos concernientes con la ayuda comunitaria que consistió en la ayuda emocional y algo de solución de su alimentación diaria de la señora ELORGINA GLORIA VILELA VEGA la mismo que se encuentra ubicada en Santa Rosa, Barrio Amazonas, calles: Guayas 19-36, cerca de la antigua Quinta Piedad.
  • 4. El Capítulo I, donde se desarrolla la situación contextual: se define la ubicación del contexto donde se prestó el servicio comunitario, la metodología utilizada, descripción de los hechos, factibilidad, delimitación y justificación, objetivos generales y específicos y el compromiso con los entes de la comunidad. El Capítulo II, se presenta el plan de acción, donde se identifican los objetivos específicos, líneas de acción y los responsables. El Capítulo III, se realiza la presentación y análisis de resultados, donde se describen los resultados, conclusiones y recomendaciones. Finalmente si la ayuda comunitario está diseñado para afianzar el sentido social en los estudiantes que culminen con éxito esta ayuda comunitaria, y dejando un precedente sentado en la familia que de les dio este tipo de ayuda, y a su vez sean coparticipes de la necesidad de aportar soluciones en comunidades que así lo requieren.
  • 5. Metodología utilizada. En la realización del trabajo de ayuda comunitaria, se utilizó para la recolección de la información una entrevista dirigida a informantes claves, conformada por peguntas abiertas, además de un diagnóstico a la comunidad, con preguntas verbales con varias alternativas de respuestas, a fin de determinar las necesidades de dicha persona. La utilización de los materiales fue de suma importancia para recolectar información del ejido por cuanto nos permitió obtener acuerdos, intenciones, reflexiones, motivos, prácticas y expectativas de los habitantes de la comunidad. Asimismo, sirvió para recoger datos sobre los principales problemas que afectan a la persona, características de los servicios básicos, organismos públicos responsables de hacer frente a la situación planteada. Descripción de los hechos Se ha dado inicio a un estudio en el Barrio Amazonas, específicamente en la ciudad de Santa Rosa, en la calle Guayas 19-36, donde se ha evidenciado a través de un diagnóstico inicial la ayuda comunitaria ofrecida por los alumnos del Sindicato de Choferes Profesionales de Santa Rosa, que sirve como ejemplo para quienes vienen a seguir especializándose en esta Profesión tan noble como es el de ser un Conductor Profesional, además de facilitar ayuda a la señora que habita en el lugar antes en mención.
  • 6. Objetivo General Planear y apoyar con la ayuda comunitaria (SE ENTREGO VIVERES) para la señora ELORGINA GLORIA VILELA VEGA, la mismo que se encuentra radicada en la ciudad de Santa Rosa, Barrio Amazonas, calles: Guayas 19-36. Objetivos Específicos Diagnosticar las necesidades de la señora mediante la aplicación de un instrumento para recolectar información de campo a través de los habitantes del Sector en donde vive. Indagar a través de una entrevista a un informante del sector todos los por menores y necesidades de esta persona. Diseñar un informe de todas las actividades realizadas en esta ayuda comunitaria. Determinar la factibilidad económica y operativa de quienes lo hicimos esta ayuda. Cada visita se le ha llevado víveres que es una de las principales necesidades de la señora ya antes mencionada. Compromiso Los prestadores del servicio de la ayuda comunitaria darán el informe respectivo a la Dra. Mirelly Carreño Profesora de Relaciones Humanas del Sindicato de Choferes Profesionales de Santa Rosa, los mismos que son realizados en la ciudad de Santa Rosa, Barrio Amazonas, Calle Guayas 19-36, los alcances y ayuda dadas para la ejecución a través de todos quienes estuvimos al frente de darle esta ayuda comunitaria.
  • 7. Objetivos específicos 1. Promover en la comunidad la necesidad de mejoras este tipo de ayudas a quienes necesitan. 2. Fomentar a la comunidad sobre la puesta en ejecución de esta acción comunitaria. 3. Integrar a la comunidad y a las familias para solucionar los problemas de esta dimensión, dándoles las ideas y las iniciativas para que lo realicen con las personas que necesiten este tipo de ayudas. Líneas de acción 1. Motivar a la comunidad a ser coparticipe de las ayudas comunitarias a través de charlas. 2. Dar a conocer a los miembros que participen de esta acción cívica a través de reuniones y charlas haciéndoles entender el significado de lo que es una ayuda comunitaria. 3. Establecer responsabilidades que permitan a las familias poder obtener respuestas a sus requerimientos. Lapso de ejecución 48 horas. Visitas realizadas en forma directa de todo el Grupo asignado. Recibimos indicaciones de las actividades a ejecutarse para dicha ayuda comunitaria por parte de la Dra. Mirelly Carreño, quien es parte del personal docente del Sindicato.
  • 8. •Descripción de los resultados Se aplicó una ENTREVISTA a la comunidad sobre la situación de dicha persona para la ejecución de ofrecerle y dar ayuda en lo que más se pueda dejando marcado estas acciones dentro de la comunidad. (ver anexos) De la aplicación del instrumento para el diagnóstico a la señora se obtuvieron los siguientes resultados: ¿Con cuáles y cuantos de familiares vive juntos o lo más cerca posible a ella. En lo que nos supo indicar que tenía una Hermana de Padre pero que se encontraba enferma y que tampoco no le visitaba y que también tenía unas sobrinas que ni siquiera las conoce, ya que por información de la gente sabe que tiene estas sobrinas. Como nos daremos cuenta de toda la información requerida e informada por la señora se nos ha puesto en alerta varios puntos que deberíamos tratar de solucionar como entes de la sociedad que somos con estos tipos de ayuda y organización para futuras operaciones de esta dimensión o digamos que deberíamos formar grupos ya estables. Asimismo, manifestó que la motivación y la ayuda que le prestaban en la comunidad en las diferentes necesidades como es en especial lo de la salud eran la Srta. GINA LASSO, Srta. VILLACIS, Sra. LIDIA PARRALES, entre otros. Sin embargo, la ayuda más necesaria indica que es la de la alimentación que es lo que más necesita para el sustento diario; del mismo modo, para la entrevista se lo hizo con personas de la comunidad, que estrechan vínculos de solidaridad en búsqueda de un fin colectivo y estar en constante ayuda hacia la señora.
  • 9. Las estrategias que desarrollan los líderes, a su parecer vienen del líder nato, quien se integra a la comunidad en oportunidades que ameritan solventar situaciones de emergencia. Es así que al momento después de tantos años que lo conocen a la señora en este lugar le han construido parte de su casa por el mismo hecho de que la señora vive sola y sin tener los recursos económicos necesarios para el sustento diario de su vida, y lo más es que no tiene familia, situación que dentro de esta comunidad le brindan ayuda en diferentes aspectos como es; MEDICINA, COMIDA, DONANDOLE ELECTRODOMESTICOS, los más necesarios, cabe mencionar que se encuentran en alerta a lo que la señora vive para darle el apoyo necesario. En relación a su participación como voluntario, se siente motivado a la lucha social en bienestar de un benéfico acto, aludiendo que en toda las oportunidades que ha habido procesos de apoyo comunitario.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Formas de abordar habitualmente dentro de la comunidad de aprendizaje las necesidades sociales.  Acercamiento a la Comunidad (familiarizarse con el entorno).  Identificación de necesidades (conjunto de actividades grupales, de carácter fundamentalmente participativo).  Formulación del problema. Investigación. Acción participativa.  Reuniones con líderes de la comunidad; establecimiento de metas específicas a cort y largo plazo.  Trabajo colectivo.  Establecimiento y consecución de metas.  Es práctica, en el sentido que la investigación debe conducir no sólo a avances teóricos sino que debe tener consecuencias prácticas para todos los participantes.  Es participativa y colaborativa, de manera que trata de superar la relación desigual entre investigadores e investigados.
  • 14.  Es interpretativa por todos los participantes, a diferencia de la investigación tradicional donde el investigador es el experto y sus opiniones son las dominantes.  Concientizar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.  Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución a dichas necesidades.  Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción trasformadora.  Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el orden establecido.  Es práctica, porque todos los participantes se comprometen a un análisis crítico de sus situaciones, posibles recursos y limitaciones de acción.  Los integrantes intervienen sobre situaciones reales.  Está orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos.  La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.  El desarrollo debe contar con la participación de los miembros de la comunidad.