SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de puente 2
1. Explique el procedimiento de cálculo de una
alcantarilla para flujo con control de entrada.
R. Para el cálculo de una alcantarilla para flujo con control
de entrada se sigue este procedimiento:
* Se adopta un caudal de diseño.
* Se propone un tipo de alcantarilla (dimensiones y forma).
* Se elige un tipo de entrada.
* Se calcula el nivel que debe formarse a la entrada (He)
necesario que permita el paso del caudal de diseño, si este
nivel no supera la altura máxima admisible para el agua a la
entrada de la alcantarilla de acuerdo a las condiciones
planteadas para el problema, se continua.
* Se observa que el nivel He no sea demasiado pequeño para
que la alcantarilla no se halla sobredimensionado.
* Se asume la alcantarilla propuesta como posible solución
al problema.
2. Explique el procedimiento de cálculo de una
alcantarilla para flujo con control de salida.
R. Para conocer cuál es el nivel del agua en la salida de la
alcantarilla se toma en cuenta ciertas condiciones como
dimensiones, materiales, pendiente, características de entrada
y caudal diseñado. Se toma en cuenta el material de la
alcantarillas porque define la rugosidad y se procede a:
* Trazar una recta que une las dimensiones de la sección
transversal de la alcantarilla con la longitud de la misma,
definiendo un punto en la recta de paso, debería existir dos o
más curvas de longitud de las cuales se elige la que
corresponde a las condiciones de embocadura y
correspondiente al diseño en estudio.
* Se une el caudal de diseño, con ese punto recién definido
en la recta de paso cortando la recta H.
3. Diga las ventajas y desventajas que presentan los
estribos ciclópeos.
R. Ventajas:
* Son económicos porque no llevan armaduras principales
solo en algunos caso le colocan acero por retracción.
* La mano de obra para su elaboración no requiere ser
especializada.
* Para su elaboración se utiliza concreto de baja resistencia
f´c= 80 a 120 kg/cm2
Desventajas:
*Requiere de un subsuelo bastante resistente a la compresión
con una capacidad de carga minima Rs=2.5 kg/cm2.
*Las acciones del estribo deben tener suficiente espesor para
que no se desarrollen esfuerzos de tensión por no tener
aceros de refuerzos.
*Se deben ejecutar en sitios donde exista piedra bruta de
buena calidad.
*La altura no debe ser mayor a 5.00 mt.
*No se contemple en ningún casi la utilización de pilotes por
lo que su estabilidad deberá ser verificada por deslizamiento
y volcamiento.
4. Explique las condiciones que se chequean en los
estribos de gaviones.
R. Estabilidad: se verifica la estabilidad por volcamiento y
por deslizamiento.
Deslizamiento: la fuerza que actúa y puede provocar el
deslizamiento del estribo es el empuje activo lateral de la
tierra.
Volcamiento: puede ocurrir en puentes de gravedad solo en
el caso de puentes vacios, ósea cuando una vez culminado el
estribo se ejecuta el relleno sin haber cargado el estribo con
la reacción proveniente de la superestructura.
5. Describa las partes integrantes de un estribo tipo
cantilever.
R. Asiento de la superestructura: sirve para apoyar la
superestructura del puente y alojar los aparatos de apoyo,
debe tener un ancho mínimo normativo y una pendiente
hacia la pantalla trasera de un mínimo de 2% y una canal en
su vértice para evitar el depósito de agua en la zona de los
aparatos de apoyos.
Pantalla trasera: tiene el objetivo de separar físicamente el
terraplén de acceso del tablero del puente para impedir la
penetración de tierra en el asiento del tablero, es una losa de
concreto de poco espesor.
Losa de acceso: nivela los desniveles existentes entre la
calzada y el puente por inevitable asentamiento del relleno
trasero en los estribos, evita el repetido efecto de impacto de
vehículos pesados.
Aletas Colgantes: funciona como losa-pantalla en voladizo
de sección variable trapezoidal longitudinalmente para
reducir su peso, están sometidos principalmente a la acción
de empuje de tierra lateral, s su peso propia y a una baranda
superior.
Juntas de dilatación: es el espacio libre entre la cara de la
pantalla trasera y el extremo del tablero del puente que
permite un libre juego entre los dos elementos estructurales,
puede ser de dos a cinco centímetros.
6. Explique el procedimiento de cálculo de un estribo de
tierra armada.
R. El método utilizado para cálculo de estribos de tierra
armada se fundamenta en el principio de superposición de
efectos donde las cargas aplicadas son convertidas en una
fuerza horizontal y una presión vertical uniforme,
acumulando los esfuerzos en los niveles o bandas.
7. Explique el procedimiento de cálculo de una pila
ciclópea.
R. Su cálculo está basado en la ecuación fundamental de
esfuerzos, usando la siguiente fórmula:
Donde:
Q= presión del terreno
∑v= sumatoria de cargas verticales
Area= area de la base
L= longitud de la base
B= ancho de la base
eL excentricidad con respecto a L
eB= excentricidad con respecto a B
 Se evalúa las solicitaciones verticales externas ejercidas
sobre las pila como son las reacciones por peso muerto
y carga viva impactada.
 Se calcula los momentos provenientes de las fuerzas
sísmicas, actuando en ambos sentidos ortogonales
según criterios de las normas.
 Se calculas las excentricidades correspondientes a
ambos lados y para casos según normas.
 Se aplica la formula y se obtiene la presion ejercida
sobre el terreno en las cuatro esquinas de la fundación,
suponiendo que dicha presión exceda la fatiga máxima
permisible resultante del ensayo de suelo se tendrá que
rediseñar la fundación para pilotes o escoger otro tipo
de pila.
8. Nombrar los tipos de apoyo POT Bearing.
R. Tipo fijo: aparato de apoyo coartado lateralmente que
impide los movimientos en dirección horizontal.
Tipo multidireccional: permite desplazamientos en dirección
longitudinal y transversal.
Tipo unidireccional o guiado: permite el movimiento en una
única dirección coartando el desplazamiento en sentido
contrario.
9. Nombre las características de los apoyos elastoméricos.
R. * Son fabricados con caucho normalizado.
* Son capaces de soportar y transmitir cargas de la
superestructura a la subestructura.
10. Nombre los otros sistemas BASF para puentes y
viaductos.
R. juntas de expansión, impermeabilización, drenaje,
morteros técnicos.
11.-Diseñar la pila y los estribos del siguiente diagrama y
con las siguientes condiciones (5 ptos):
Número de carriles: 2
Ancho de calzada: 8 mts.
Vehiculo de diseño: HS-20 según Norma AASTHO.
Resistencia del concreto: 250 Kg/cm2
Resistencia del acero: 4.200 Kg/cm2
Presión neta del suelo: ∑ = 2,0 Kg/cm2
Peso específico del suelo = 2.000 Kg/m3
Peso específico de la mampostería de piedra = 2.500
Kg/m3
Espesor de la losa = 20 cm
Ancho de rodaje = 6 mts
Espesor de asfalto = 6 cm
Peso específico del asfalto = 1.300 Kg/m3
Peso adicional = 120,00 Kg/m
Peso viga = 250 kg/m
Peso camión = WHS - 20 = 37.727,00 kg
Condiciones estructurales: usar 4 vigas VICON, mediante el
método LFD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
Estrada Saavedra Fabian
 
Generalidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentosGeneralidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentos
martha444
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
Andy AH
 
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
Losa 2 direcciones   metodo diseño directoLosa 2 direcciones   metodo diseño directo
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
Ian Guevara Gonzales
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
Diego Guevara Avila
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
Apuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de PuentesApuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de Puentes
Jhymmy Dany Espada Vargas
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
VIGA  BENKELMAN PROCESOSSVIGA  BENKELMAN PROCESOSS
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
Juan David Pizarro
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
 
Generalidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentosGeneralidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentos
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
 
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
Losa 2 direcciones   metodo diseño directoLosa 2 direcciones   metodo diseño directo
Losa 2 direcciones metodo diseño directo
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
Apuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de PuentesApuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de Puentes
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
VIGA  BENKELMAN PROCESOSSVIGA  BENKELMAN PROCESOSS
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 

Destacado

Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesMapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
7300311
 
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesMapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesoropezaa
 
119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo
119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo
119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo
Samuel Flores Lopez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 

Destacado (8)

Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesMapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
 
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesMapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
 
119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo
119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo
119331692 calculo-diseno-alcantarilla-definitivo
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 

Similar a Prueba 2 puente jessicagarcia

Segunda pruevaluiggiamarista
Segunda pruevaluiggiamarista Segunda pruevaluiggiamarista
Segunda pruevaluiggiamarista Luiggi Amarista
 
Examen 2 cenn
Examen 2 cennExamen 2 cenn
Examen 2 cenn
carlosenieto79
 
II evaluación kevr
II evaluación  kevrII evaluación  kevr
II evaluación kevr
kristal_varela
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
yuri584398
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
Nombre Apellidos
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdfIntroducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
maxansonnydavilamedi
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdfGUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
SANDRAMERCHAN11
 
CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptx
CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptxCAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptx
CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptx
PatriciaFrutos4
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
Michel Rodriguez
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
Wilver Fajardo Mamani
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
JonathanArguero1
 
2019 final hidra falta citar
2019 final hidra falta citar2019 final hidra falta citar
2019 final hidra falta citar
SHARONJOHANNASANDYME
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
Wilmer Monteza
 

Similar a Prueba 2 puente jessicagarcia (20)

Segunda pruevaluiggiamarista
Segunda pruevaluiggiamarista Segunda pruevaluiggiamarista
Segunda pruevaluiggiamarista
 
Examen 2 cenn
Examen 2 cennExamen 2 cenn
Examen 2 cenn
 
II evaluación kevr
II evaluación  kevrII evaluación  kevr
II evaluación kevr
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdfIntroducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
Introducción Pavimentos Rígidos_2023.pdf
 
Unida 3
Unida 3Unida 3
Unida 3
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdfGUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
 
CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptx
CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptxCAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptx
CAPÍTULO I CONCEPTOS GENERALES pavimentos(Comp).pptx
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
 
2019 final hidra falta citar
2019 final hidra falta citar2019 final hidra falta citar
2019 final hidra falta citar
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
 

Más de JESSICA GARCIA

Caso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garciaCaso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Examen 2 de sismo jessica garcia
Examen 2 de sismo jessica garciaExamen 2 de sismo jessica garcia
Examen 2 de sismo jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Informe de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garciaInforme de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Metodo estatico equivalente jessica garcia
Metodo estatico equivalente jessica garciaMetodo estatico equivalente jessica garcia
Metodo estatico equivalente jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Examen 2 de avaluo jessica garcia
Examen 2 de avaluo jessica garciaExamen 2 de avaluo jessica garcia
Examen 2 de avaluo jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Calculo tablero puente jessica garcia
Calculo tablero puente jessica garciaCalculo tablero puente jessica garcia
Calculo tablero puente jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Examen de puente_jessica_garcia
Examen de puente_jessica_garciaExamen de puente_jessica_garcia
Examen de puente_jessica_garcia
JESSICA GARCIA
 
Examen de avaluo_jessica_garcia(1)
Examen de avaluo_jessica_garcia(1)Examen de avaluo_jessica_garcia(1)
Examen de avaluo_jessica_garcia(1)
JESSICA GARCIA
 
Examen de puente jessica garcia
Examen de puente jessica garciaExamen de puente jessica garcia
Examen de puente jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Responsabilidad disciplinaria
Responsabilidad disciplinariaResponsabilidad disciplinaria
Responsabilidad disciplinariaJESSICA GARCIA
 
Jessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgosJessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgosJESSICA GARCIA
 
Jessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgosJessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgos
JESSICA GARCIA
 
Informe practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaInforme practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaJESSICA GARCIA
 

Más de JESSICA GARCIA (14)

Caso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garciaCaso de estudio jessica garcia
Caso de estudio jessica garcia
 
Examen 2 de sismo jessica garcia
Examen 2 de sismo jessica garciaExamen 2 de sismo jessica garcia
Examen 2 de sismo jessica garcia
 
Informe de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garciaInforme de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garcia
 
Metodo estatico equivalente jessica garcia
Metodo estatico equivalente jessica garciaMetodo estatico equivalente jessica garcia
Metodo estatico equivalente jessica garcia
 
Examen 2 de avaluo jessica garcia
Examen 2 de avaluo jessica garciaExamen 2 de avaluo jessica garcia
Examen 2 de avaluo jessica garcia
 
Calculo tablero puente jessica garcia
Calculo tablero puente jessica garciaCalculo tablero puente jessica garcia
Calculo tablero puente jessica garcia
 
Examen de puente_jessica_garcia
Examen de puente_jessica_garciaExamen de puente_jessica_garcia
Examen de puente_jessica_garcia
 
Examen de avaluo_jessica_garcia(1)
Examen de avaluo_jessica_garcia(1)Examen de avaluo_jessica_garcia(1)
Examen de avaluo_jessica_garcia(1)
 
Examen de puente jessica garcia
Examen de puente jessica garciaExamen de puente jessica garcia
Examen de puente jessica garcia
 
Responsabilidad disciplinaria
Responsabilidad disciplinariaResponsabilidad disciplinaria
Responsabilidad disciplinaria
 
Jessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgosJessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgos
 
tipos de riesgos
tipos de riesgostipos de riesgos
tipos de riesgos
 
Jessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgosJessicagarcia tipos de riesgos
Jessicagarcia tipos de riesgos
 
Informe practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garciaInforme practica6 jessica garcia
Informe practica6 jessica garcia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Prueba 2 puente jessicagarcia

  • 1. Examen de puente 2 1. Explique el procedimiento de cálculo de una alcantarilla para flujo con control de entrada. R. Para el cálculo de una alcantarilla para flujo con control de entrada se sigue este procedimiento: * Se adopta un caudal de diseño. * Se propone un tipo de alcantarilla (dimensiones y forma). * Se elige un tipo de entrada. * Se calcula el nivel que debe formarse a la entrada (He) necesario que permita el paso del caudal de diseño, si este nivel no supera la altura máxima admisible para el agua a la entrada de la alcantarilla de acuerdo a las condiciones planteadas para el problema, se continua. * Se observa que el nivel He no sea demasiado pequeño para que la alcantarilla no se halla sobredimensionado. * Se asume la alcantarilla propuesta como posible solución al problema. 2. Explique el procedimiento de cálculo de una alcantarilla para flujo con control de salida. R. Para conocer cuál es el nivel del agua en la salida de la alcantarilla se toma en cuenta ciertas condiciones como dimensiones, materiales, pendiente, características de entrada
  • 2. y caudal diseñado. Se toma en cuenta el material de la alcantarillas porque define la rugosidad y se procede a: * Trazar una recta que une las dimensiones de la sección transversal de la alcantarilla con la longitud de la misma, definiendo un punto en la recta de paso, debería existir dos o más curvas de longitud de las cuales se elige la que corresponde a las condiciones de embocadura y correspondiente al diseño en estudio. * Se une el caudal de diseño, con ese punto recién definido en la recta de paso cortando la recta H. 3. Diga las ventajas y desventajas que presentan los estribos ciclópeos. R. Ventajas: * Son económicos porque no llevan armaduras principales solo en algunos caso le colocan acero por retracción. * La mano de obra para su elaboración no requiere ser especializada. * Para su elaboración se utiliza concreto de baja resistencia f´c= 80 a 120 kg/cm2 Desventajas: *Requiere de un subsuelo bastante resistente a la compresión con una capacidad de carga minima Rs=2.5 kg/cm2.
  • 3. *Las acciones del estribo deben tener suficiente espesor para que no se desarrollen esfuerzos de tensión por no tener aceros de refuerzos. *Se deben ejecutar en sitios donde exista piedra bruta de buena calidad. *La altura no debe ser mayor a 5.00 mt. *No se contemple en ningún casi la utilización de pilotes por lo que su estabilidad deberá ser verificada por deslizamiento y volcamiento. 4. Explique las condiciones que se chequean en los estribos de gaviones. R. Estabilidad: se verifica la estabilidad por volcamiento y por deslizamiento. Deslizamiento: la fuerza que actúa y puede provocar el deslizamiento del estribo es el empuje activo lateral de la tierra. Volcamiento: puede ocurrir en puentes de gravedad solo en el caso de puentes vacios, ósea cuando una vez culminado el estribo se ejecuta el relleno sin haber cargado el estribo con la reacción proveniente de la superestructura.
  • 4. 5. Describa las partes integrantes de un estribo tipo cantilever. R. Asiento de la superestructura: sirve para apoyar la superestructura del puente y alojar los aparatos de apoyo, debe tener un ancho mínimo normativo y una pendiente hacia la pantalla trasera de un mínimo de 2% y una canal en su vértice para evitar el depósito de agua en la zona de los aparatos de apoyos. Pantalla trasera: tiene el objetivo de separar físicamente el terraplén de acceso del tablero del puente para impedir la penetración de tierra en el asiento del tablero, es una losa de concreto de poco espesor. Losa de acceso: nivela los desniveles existentes entre la calzada y el puente por inevitable asentamiento del relleno trasero en los estribos, evita el repetido efecto de impacto de vehículos pesados. Aletas Colgantes: funciona como losa-pantalla en voladizo de sección variable trapezoidal longitudinalmente para reducir su peso, están sometidos principalmente a la acción de empuje de tierra lateral, s su peso propia y a una baranda superior. Juntas de dilatación: es el espacio libre entre la cara de la pantalla trasera y el extremo del tablero del puente que permite un libre juego entre los dos elementos estructurales, puede ser de dos a cinco centímetros.
  • 5. 6. Explique el procedimiento de cálculo de un estribo de tierra armada. R. El método utilizado para cálculo de estribos de tierra armada se fundamenta en el principio de superposición de efectos donde las cargas aplicadas son convertidas en una fuerza horizontal y una presión vertical uniforme, acumulando los esfuerzos en los niveles o bandas. 7. Explique el procedimiento de cálculo de una pila ciclópea. R. Su cálculo está basado en la ecuación fundamental de esfuerzos, usando la siguiente fórmula: Donde: Q= presión del terreno ∑v= sumatoria de cargas verticales Area= area de la base L= longitud de la base B= ancho de la base eL excentricidad con respecto a L eB= excentricidad con respecto a B
  • 6.  Se evalúa las solicitaciones verticales externas ejercidas sobre las pila como son las reacciones por peso muerto y carga viva impactada.  Se calcula los momentos provenientes de las fuerzas sísmicas, actuando en ambos sentidos ortogonales según criterios de las normas.  Se calculas las excentricidades correspondientes a ambos lados y para casos según normas.  Se aplica la formula y se obtiene la presion ejercida sobre el terreno en las cuatro esquinas de la fundación, suponiendo que dicha presión exceda la fatiga máxima permisible resultante del ensayo de suelo se tendrá que rediseñar la fundación para pilotes o escoger otro tipo de pila. 8. Nombrar los tipos de apoyo POT Bearing. R. Tipo fijo: aparato de apoyo coartado lateralmente que impide los movimientos en dirección horizontal. Tipo multidireccional: permite desplazamientos en dirección longitudinal y transversal. Tipo unidireccional o guiado: permite el movimiento en una única dirección coartando el desplazamiento en sentido contrario.
  • 7. 9. Nombre las características de los apoyos elastoméricos. R. * Son fabricados con caucho normalizado. * Son capaces de soportar y transmitir cargas de la superestructura a la subestructura. 10. Nombre los otros sistemas BASF para puentes y viaductos. R. juntas de expansión, impermeabilización, drenaje, morteros técnicos. 11.-Diseñar la pila y los estribos del siguiente diagrama y con las siguientes condiciones (5 ptos): Número de carriles: 2 Ancho de calzada: 8 mts. Vehiculo de diseño: HS-20 según Norma AASTHO. Resistencia del concreto: 250 Kg/cm2 Resistencia del acero: 4.200 Kg/cm2 Presión neta del suelo: ∑ = 2,0 Kg/cm2 Peso específico del suelo = 2.000 Kg/m3 Peso específico de la mampostería de piedra = 2.500 Kg/m3 Espesor de la losa = 20 cm Ancho de rodaje = 6 mts Espesor de asfalto = 6 cm Peso específico del asfalto = 1.300 Kg/m3 Peso adicional = 120,00 Kg/m Peso viga = 250 kg/m
  • 8. Peso camión = WHS - 20 = 37.727,00 kg Condiciones estructurales: usar 4 vigas VICON, mediante el método LFD.