SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LA BUITRERA SEDE LAS LAJAS
2015
DOCENTE: FREDDY POSSU VASQUEZ
EVALUACION DE LENGUA CASTELLANA PRIMER
PERIODO 01 GRADO: ___________
COMPRENSIÓN LECTORA.
1-. Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de desaliento en los
que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a
ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino
verdaderamente a ladrar ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se auto
flagelaba con humor: “La verdad es que ladro para no llorar”. Sin embargo, la razón más valedera
era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación ¿Cómo amar
entonces sin comunicarse?
2-. Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por
Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir
de ese día, Raimundo y Leo se tendían bajo la glorieta, algunos atardeceres, y dialogaban sobre
temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca hubiera imaginado
que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo.
3-. Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: “Dime, Leo, con toda
franqueza, ¿qué opinas de mi forma de ladrar? La respuesta de Leo fue escueta y sincera: “Yo diría
que lo haces bastante bien, pero tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento
humano”. (Mario Benedetti)
1-. Raimundo aprendió a ladrar, porque:
(Fíjate en la verdadera razón que motivó a Raimundo a aprender a ladrar)
a. Quería imitar los ladridos de los perros b. Ladrando podía
imitar mejor a los seres humanos
c. Prefería Ladrar en vez de llorar d. Creía que así
lograría comunicarse con los perros
2-. La idea que mejor resume el párrafo 2 es:
(Para responder esta pregunta debes formularte el siguiente cuestionamiento: ¿de qué habla el
párrafo 2? ¿Qué se dice de aquello que se habla? la respuesta a estas preguntas te dará la respuesta
correcta).
a. Raimundo logra comunicarse con los perros b. Leo tiene una visión
muy particular de los humanos
c. Leo y Raimundo viven aventuras juntos d. Las tardes de
Raimundo en la glorieta
3-. ¿Qué visión del amor se presenta en el primer párrafo?
(Contesta de acuerdo con la idea de amor que concluyes del párrafo 1. No te debes guiar por lo que
crees ni por lo has escuchado previamente).
a. Es el sentimiento más importante que experimenta el ser humano
b. El amor implica entregar la vida por los demás
c. Es un sentimiento que exige comunicarse con el otro
d. El amor por los animales es superior al amor por los humanos.
VALORACION
4-. El texto es narrativo, porque:
(Esta pregunta evalúa si sabes cuál es la característica principal del género narrativo. Recuerda que
este género comparte algunas características con los otros géneros, pero hay una característica que
sólo el género narrativo posee. Búscala entre las opciones).
a. Tiene personajes que protagonizan la historia b. Se presentan
acontecimientos
c. Se relata una secuencia de hechos d. Existe un tiempo y
un espacio para las acciones
5-. A partir de lo relatado en el texto anterior, se puede decir que una característica de la
personalidad de Leo era:
(Esta pregunta mide, además de la comprensión lectora, el dominio léxico (vocabulario), pues la
respuesta no está dicha en los mismos términos que aparecen en el texto)
a. La alegría b. La solidaridad c. El buen
humor d. La honestidad
6-. Otro posible título para este texto es:
(Cuando te preguntan por el título, te preguntan por el tema, por eso debes responder la pregunta
¿de qué se trata el texto?
a. Raimundo, el hombre que se convirtió en perro b. Raimundo se comunica
con los animales
c. El valor de los animales para las personas d. La historia de
Raimundo y Leo
Cohorte. (Del lat. Cohors – ortis) f. Unidad táctica del antiguo ejército romano que tuvo
diversas composiciones.- 2. Fig. Conjunto, número, serie. COHORTE de
males. Diccionario R.A.E., Espasa Calpe, 1997, pág. 502
7-. ¿Qué sentido tiene el texto entre paréntesis?
a. Aporta sinónimos de la palabra b. Señala el origen de la
palabra
c. Aporta antónimos de la palabra d. Señala cómo se utiliza la
palabra
8-. ¿Qué señala el número dos (2) que aparece en el texto leído?
a. El segundo significado de la palabra b. Que la palabra tiene plural
c. Un ejemplo de la palabra d. El significado contrario de
la palabra
MAHOMA Y EL PROTAGONISMO ÁRABE
1-. Hacia el siglo VII los árabes, un pueblo semítico, adquirían protagonismo histórico. Esto
se debió a la acción de Mahoma, un pastor y camellero que, en el año 571, comenzó a
predicar en una ciudad llamada La Meca una nueva religión. En ella se proclamaba la
existencia de un dios único, Alá, que se comunicaba con los hombres por medio de
enviados divinos, los profetas.
2-. Mahoma era el último profeta y el más importante. Las doctrinas de Mahoma se
hallaban contenidas en el Corán, el libro sagrado de los árabes.
3-. Muchos compatriotas no lo supieron interpretar y decidieron matarlo. Para salvarse
huyó de La Meca el 15 de julio de 622. Esta fecha marca el comienzo de la Hégira, o fuga,
e indica el inicio del cálculo del tiempo para los musulmanes.
Mahoma se refugió en la ciudad de Medina y desde allí proclamó la “guerra santa” contra
los que no creían en sus ideas. Obtuvo la victoria en el año 630. A partir de ese momento
su doctrina se difundió rápidamente.
Revista de Tercer Ciclo, Argentina, año III, Nº 26, mayo de 2001, página 15
9-. ¿Qué tipo de texto es éste?
a. Periodístico b. Literario c. Histórico
d. Argumentativo
10-. ¿Cuál es el tema de este texto?
a. Mahoma y su religión b. La ciudad de la Meca
c. La hégira de Mahoma d. La “guerra santa”
11-. ¿Qué hacía Mahoma antes de ser predicador?
a. Era comerciante en Medina b. Era profeta de Alá
c. Era pastor y camellero d. Escribió el Corán
12-. ¿Cómo se podría resumir la idea del tercer párrafo?
a. Los oponentes de Mahoma b. La muerte de Mahoma
c. La Hégira de Mahoma d. El cálculo del tiempo de vida de
Mahoma
13-. Según el texto ¿debido a qué adquirieron protagonismo los árabes?
a. A la acción de Mahoma b. A la acción de Alá
c. A su cultura semítica d. A la acción del Corán
14-. De acuerdo con lo leído:
I La religión de Mahoma es monoteísta
II La religión de Mahoma es politeísta
III Considera que los profetas son los intermediarios entre dios y los hombres
a. I y II b. I y III c. II y III d. I, II y III
EL ENIGMA DEL TENIENTE BELLO
1.- ¿Les gustaría saber por qué en Chile, cuando alguien anda muy desorientado o no se le
encuentra por ninguna parte, se dice que “anda más perdido que el Teniente Bello”?.
2.- Comencemos diciendo que todo se originó un lejano día 9 de marzo de 1914. El teniente
Alejandro Bello Silva, destacado piloto y profesor de la base aérea “El Bosque”, elevó su avión
en dirección a la ciudad de Cartagena en un vuelo de instrucción.
3.- Aproximadamente a las cuatro de la tarde, sus compañeros lo perdieron de vista en pleno
vuelo. Su avión desapareció detrás de unas nubes y nunca más se supo de él.
4.- Se inició una búsqueda desesperada por el aire, por los cerros y la costa. Durante diez
días, aviones, automóviles y embarcaciones buscaron por todos los parajes, pero sin ningún
resultado. ¡Era como si se lo hubiese tragado el aire! Nunca se encontró ninguna huella o
rastro del infortunado teniente.
5.- Y décadas después, su paradero sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación
chilena.
Pablo Contreras, chileno
15.- ¿Qué tipo discursivo que presenta el texto?
a. Literario. b. Argumentativo. c. Crítica. d. Expositivo
16.- ¿Qué modelo de organización predomina en el párrafo dos?
a. Descriptivo b. Temporal. c. Causa –efecto d. Problema –
solución.
17.- ¿Cuál es la temática general del texto?
a. Explicar un dicho popular chileno. b. Contar la historia
del teniente Bello.
c. Relacionar un dicho popular con una persona. d. Indicar la fecha de
desaparición del teniente Bello.
18.- ¿Qué función predomina al contar la historia del teniente Bello?
a. Expresiva. b. poética. c. Referencial. d. Apelativa.
19.- De acuerdo con la lectura, podemos afirmar que:
I. El avión desapareció tras cuatro horas de vuelo.
II. El teniente nunca apareció y tampoco su avión.
III. A las personas despistadas se les compara con el teniente Bello
a. Sólo II b. Sólo III d. I y II d.
II y III
RESPUESTAS
1. 2. 3-. 4-. 5-. 6-. 7-. 8-. 9-.
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
19.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Jhoani Rave Rivera
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Jhoani Rave Rivera
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9luis197901
 
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010INDEIPCO LTDA
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Francisco
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
claritaanaber
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Walther Espinal
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 

La actualidad más candente (20)

207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 

Destacado

PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoAdriana Medina
 
Guia de trabajo n° 1 de formas básicas del discurso expositivo
Guia de trabajo n° 1  de formas básicas del discurso expositivoGuia de trabajo n° 1  de formas básicas del discurso expositivo
Guia de trabajo n° 1 de formas básicas del discurso expositivo
Yenifer Toro
 
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dosPrueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dosClaudia150499
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
hogar
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Temas grado 11
Temas grado 11Temas grado 11
Temas grado 11
Daniela Pineda Cortés
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
mrmaldana
 
Guia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesGuia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Evaluación de un cuento
Evaluación de un cuentoEvaluación de un cuento
Evaluación de un cuento
HERMENEGILDO
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
Libros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLibros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lectura
León H. Valenzuela G
 
Temas vistos grado 11
Temas vistos grado 11Temas vistos grado 11
Temas vistos grado 11lady012
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
Alexander Criollo
 
PROYECTO DE GRADO ONCE
PROYECTO DE GRADO ONCEPROYECTO DE GRADO ONCE
PROYECTO DE GRADO ONCE
Liimpiieezaa Tootaal
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Examenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundariaExamenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundaria
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Libro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 originalLibro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 original
surandino
 
Evaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenEvaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenmonomeme
 

Destacado (20)

PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Guia de trabajo n° 1 de formas básicas del discurso expositivo
Guia de trabajo n° 1  de formas básicas del discurso expositivoGuia de trabajo n° 1  de formas básicas del discurso expositivo
Guia de trabajo n° 1 de formas básicas del discurso expositivo
 
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dosPrueba de lenguaje   grado 9 cuadernillo dos
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Temas grado 11
Temas grado 11Temas grado 11
Temas grado 11
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
 
Lectura en casa
Lectura en casaLectura en casa
Lectura en casa
 
Guia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfesGuia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado septimo actividad de preparacion saber icfes
 
Evaluación de un cuento
Evaluación de un cuentoEvaluación de un cuento
Evaluación de un cuento
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
Libros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLibros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lectura
 
Temas vistos grado 11
Temas vistos grado 11Temas vistos grado 11
Temas vistos grado 11
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
 
PROYECTO DE GRADO ONCE
PROYECTO DE GRADO ONCEPROYECTO DE GRADO ONCE
PROYECTO DE GRADO ONCE
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
 
Examenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundariaExamenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundaria
 
Libro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 originalLibro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 original
 
Evaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenEvaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersden
 

Similar a Examen de lengua castellana grado decimo 2015

Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
Reenatte Aguila
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
SANDRA ESTRELLA
 
Ensayo simce lenguaje
Ensayo simce  lenguajeEnsayo simce  lenguaje
Ensayo simce lenguaje
trini2512
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
MarAmato3
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PSU Informator
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
PSU Informator
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
RAUL POHL
 
Preicfes de lenguaje
Preicfes de lenguajePreicfes de lenguaje
Preicfes de lenguajecristhian
 
Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
diana graciela ladino tovar
 
Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01
Wilmer Flores Castro
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
16793375
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
CristianSandoval366905
 
Guía comprensión lectora
Guía comprensión lectoraGuía comprensión lectora
Guía comprensión lectora
Elizabeth Aguilar
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 

Similar a Examen de lengua castellana grado decimo 2015 (20)

Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
 
Ensayo simce lenguaje
Ensayo simce  lenguajeEnsayo simce  lenguaje
Ensayo simce lenguaje
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
 
Preicfes de lenguaje
Preicfes de lenguajePreicfes de lenguaje
Preicfes de lenguaje
 
Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
 
Examen taller i
Examen taller iExamen taller i
Examen taller i
 
Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
 
Guía comprensión lectora
Guía comprensión lectoraGuía comprensión lectora
Guía comprensión lectora
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 

Más de Andres Possu Frv

Examen de english grado noveno primer periodo 2014 freddy
Examen de english grado noveno primer periodo 2014 freddyExamen de english grado noveno primer periodo 2014 freddy
Examen de english grado noveno primer periodo 2014 freddyAndres Possu Frv
 
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Andres Possu Frv
 
Disco foro hogares claret freddy
Disco foro hogares claret  freddyDisco foro hogares claret  freddy
Disco foro hogares claret freddy
Andres Possu Frv
 
Past tense grade sixth 2012
Past tense grade sixth 2012Past tense grade sixth 2012
Past tense grade sixth 2012
Andres Possu Frv
 
Comprensión de textos ingles 2015 freddy
Comprensión de textos ingles 2015 freddyComprensión de textos ingles 2015 freddy
Comprensión de textos ingles 2015 freddyAndres Possu Frv
 
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodoExamen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Andres Possu Frv
 

Más de Andres Possu Frv (6)

Examen de english grado noveno primer periodo 2014 freddy
Examen de english grado noveno primer periodo 2014 freddyExamen de english grado noveno primer periodo 2014 freddy
Examen de english grado noveno primer periodo 2014 freddy
 
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
 
Disco foro hogares claret freddy
Disco foro hogares claret  freddyDisco foro hogares claret  freddy
Disco foro hogares claret freddy
 
Past tense grade sixth 2012
Past tense grade sixth 2012Past tense grade sixth 2012
Past tense grade sixth 2012
 
Comprensión de textos ingles 2015 freddy
Comprensión de textos ingles 2015 freddyComprensión de textos ingles 2015 freddy
Comprensión de textos ingles 2015 freddy
 
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodoExamen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
Examen de ingles grado undecimo 2015 primer periodo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Examen de lengua castellana grado decimo 2015

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LA BUITRERA SEDE LAS LAJAS 2015 DOCENTE: FREDDY POSSU VASQUEZ EVALUACION DE LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO 01 GRADO: ___________ COMPRENSIÓN LECTORA. 1-. Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de desaliento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a ladrar ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se auto flagelaba con humor: “La verdad es que ladro para no llorar”. Sin embargo, la razón más valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación ¿Cómo amar entonces sin comunicarse? 2-. Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir de ese día, Raimundo y Leo se tendían bajo la glorieta, algunos atardeceres, y dialogaban sobre temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca hubiera imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo. 3-. Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: “Dime, Leo, con toda franqueza, ¿qué opinas de mi forma de ladrar? La respuesta de Leo fue escueta y sincera: “Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano”. (Mario Benedetti) 1-. Raimundo aprendió a ladrar, porque: (Fíjate en la verdadera razón que motivó a Raimundo a aprender a ladrar) a. Quería imitar los ladridos de los perros b. Ladrando podía imitar mejor a los seres humanos c. Prefería Ladrar en vez de llorar d. Creía que así lograría comunicarse con los perros 2-. La idea que mejor resume el párrafo 2 es: (Para responder esta pregunta debes formularte el siguiente cuestionamiento: ¿de qué habla el párrafo 2? ¿Qué se dice de aquello que se habla? la respuesta a estas preguntas te dará la respuesta correcta). a. Raimundo logra comunicarse con los perros b. Leo tiene una visión muy particular de los humanos c. Leo y Raimundo viven aventuras juntos d. Las tardes de Raimundo en la glorieta 3-. ¿Qué visión del amor se presenta en el primer párrafo? (Contesta de acuerdo con la idea de amor que concluyes del párrafo 1. No te debes guiar por lo que crees ni por lo has escuchado previamente). a. Es el sentimiento más importante que experimenta el ser humano b. El amor implica entregar la vida por los demás c. Es un sentimiento que exige comunicarse con el otro d. El amor por los animales es superior al amor por los humanos. VALORACION
  • 2. 4-. El texto es narrativo, porque: (Esta pregunta evalúa si sabes cuál es la característica principal del género narrativo. Recuerda que este género comparte algunas características con los otros géneros, pero hay una característica que sólo el género narrativo posee. Búscala entre las opciones). a. Tiene personajes que protagonizan la historia b. Se presentan acontecimientos c. Se relata una secuencia de hechos d. Existe un tiempo y un espacio para las acciones 5-. A partir de lo relatado en el texto anterior, se puede decir que una característica de la personalidad de Leo era: (Esta pregunta mide, además de la comprensión lectora, el dominio léxico (vocabulario), pues la respuesta no está dicha en los mismos términos que aparecen en el texto) a. La alegría b. La solidaridad c. El buen humor d. La honestidad 6-. Otro posible título para este texto es: (Cuando te preguntan por el título, te preguntan por el tema, por eso debes responder la pregunta ¿de qué se trata el texto? a. Raimundo, el hombre que se convirtió en perro b. Raimundo se comunica con los animales c. El valor de los animales para las personas d. La historia de Raimundo y Leo Cohorte. (Del lat. Cohors – ortis) f. Unidad táctica del antiguo ejército romano que tuvo diversas composiciones.- 2. Fig. Conjunto, número, serie. COHORTE de males. Diccionario R.A.E., Espasa Calpe, 1997, pág. 502 7-. ¿Qué sentido tiene el texto entre paréntesis? a. Aporta sinónimos de la palabra b. Señala el origen de la palabra c. Aporta antónimos de la palabra d. Señala cómo se utiliza la palabra 8-. ¿Qué señala el número dos (2) que aparece en el texto leído? a. El segundo significado de la palabra b. Que la palabra tiene plural c. Un ejemplo de la palabra d. El significado contrario de la palabra
  • 3. MAHOMA Y EL PROTAGONISMO ÁRABE 1-. Hacia el siglo VII los árabes, un pueblo semítico, adquirían protagonismo histórico. Esto se debió a la acción de Mahoma, un pastor y camellero que, en el año 571, comenzó a predicar en una ciudad llamada La Meca una nueva religión. En ella se proclamaba la existencia de un dios único, Alá, que se comunicaba con los hombres por medio de enviados divinos, los profetas. 2-. Mahoma era el último profeta y el más importante. Las doctrinas de Mahoma se hallaban contenidas en el Corán, el libro sagrado de los árabes. 3-. Muchos compatriotas no lo supieron interpretar y decidieron matarlo. Para salvarse huyó de La Meca el 15 de julio de 622. Esta fecha marca el comienzo de la Hégira, o fuga, e indica el inicio del cálculo del tiempo para los musulmanes. Mahoma se refugió en la ciudad de Medina y desde allí proclamó la “guerra santa” contra los que no creían en sus ideas. Obtuvo la victoria en el año 630. A partir de ese momento su doctrina se difundió rápidamente. Revista de Tercer Ciclo, Argentina, año III, Nº 26, mayo de 2001, página 15 9-. ¿Qué tipo de texto es éste? a. Periodístico b. Literario c. Histórico d. Argumentativo 10-. ¿Cuál es el tema de este texto? a. Mahoma y su religión b. La ciudad de la Meca c. La hégira de Mahoma d. La “guerra santa” 11-. ¿Qué hacía Mahoma antes de ser predicador? a. Era comerciante en Medina b. Era profeta de Alá c. Era pastor y camellero d. Escribió el Corán 12-. ¿Cómo se podría resumir la idea del tercer párrafo? a. Los oponentes de Mahoma b. La muerte de Mahoma c. La Hégira de Mahoma d. El cálculo del tiempo de vida de Mahoma 13-. Según el texto ¿debido a qué adquirieron protagonismo los árabes? a. A la acción de Mahoma b. A la acción de Alá c. A su cultura semítica d. A la acción del Corán 14-. De acuerdo con lo leído: I La religión de Mahoma es monoteísta II La religión de Mahoma es politeísta III Considera que los profetas son los intermediarios entre dios y los hombres a. I y II b. I y III c. II y III d. I, II y III
  • 4. EL ENIGMA DEL TENIENTE BELLO 1.- ¿Les gustaría saber por qué en Chile, cuando alguien anda muy desorientado o no se le encuentra por ninguna parte, se dice que “anda más perdido que el Teniente Bello”?. 2.- Comencemos diciendo que todo se originó un lejano día 9 de marzo de 1914. El teniente Alejandro Bello Silva, destacado piloto y profesor de la base aérea “El Bosque”, elevó su avión en dirección a la ciudad de Cartagena en un vuelo de instrucción. 3.- Aproximadamente a las cuatro de la tarde, sus compañeros lo perdieron de vista en pleno vuelo. Su avión desapareció detrás de unas nubes y nunca más se supo de él. 4.- Se inició una búsqueda desesperada por el aire, por los cerros y la costa. Durante diez días, aviones, automóviles y embarcaciones buscaron por todos los parajes, pero sin ningún resultado. ¡Era como si se lo hubiese tragado el aire! Nunca se encontró ninguna huella o rastro del infortunado teniente. 5.- Y décadas después, su paradero sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación chilena. Pablo Contreras, chileno 15.- ¿Qué tipo discursivo que presenta el texto? a. Literario. b. Argumentativo. c. Crítica. d. Expositivo 16.- ¿Qué modelo de organización predomina en el párrafo dos? a. Descriptivo b. Temporal. c. Causa –efecto d. Problema – solución. 17.- ¿Cuál es la temática general del texto? a. Explicar un dicho popular chileno. b. Contar la historia del teniente Bello. c. Relacionar un dicho popular con una persona. d. Indicar la fecha de desaparición del teniente Bello. 18.- ¿Qué función predomina al contar la historia del teniente Bello? a. Expresiva. b. poética. c. Referencial. d. Apelativa. 19.- De acuerdo con la lectura, podemos afirmar que: I. El avión desapareció tras cuatro horas de vuelo. II. El teniente nunca apareció y tampoco su avión. III. A las personas despistadas se les compara con el teniente Bello a. Sólo II b. Sólo III d. I y II d. II y III RESPUESTAS 1. 2. 3-. 4-. 5-. 6-. 7-. 8-. 9-. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.