SlideShare una empresa de Scribd logo
I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta.
1.- El Valle de Aroma estáubicadoen:
a) Las salitreras.
b) Medio del desierto.
c) La ciudad.
d) El Sur de Chile.
2.- Según la afirmación:
”Los matrimonios jóvenes han emigrado a la ciudad”, la palabra subrayada
significa que los matrimonios han:
a) Paseado
b) Caminado
c) Corrido
D) Viajado
3.- El Profesor de Mamire estápreocupadopor:
a) La escuela que está en muy deteriorada y nadie sepreocupa de
arreglarla.
b) Asisten pocos alumnos a la escuela, porque la mayoría prefiere jugar.
c) Los alumnos tienen malas notas y repetirán el curso.
d) Pronto la escuela será cerrada por la falta de alumnos.
4.- Las abuelas del puebloesperanconimpaciencia:
a) A Mamire el último niño.
b) La fiesta religiosa.
c) A sus esposos. d) A sus queridos nietos.
5.-Los abuelos del valle siempre opinabandel lugar:
a) que en Aroma secosechaban las mejores hortalizas.
b) que los viñedos de Aroma eran los que más producían en el desierto.
c) que las familias debían estar siempre unidas.
d) que el cielo de Aroma es el más hermoso del desierto
6.-El padre de Mamire pensabapartir a la ciudad:
a) después de la fiesta de la Santa Cruz.
b) cuando Mamire terminara la escuela.
c) apenas vendiera la casa de sus suegros.
d) cuando acabara el invierno
7.-Consecuencias que trajoel que los alemanes inventaranel salitre de
laboratoriofue:
a) que desaparecieran las salitreras.
b) que se creara un puerto junto al mar.
c) que muchas maquinarias construyeran una carretera.
d) que las mujeres quedaran solas con los niños
8.- Sólo una vez al año veníanlos antiguos habitantes del valle para:
a) visitar a sus abuelos.
b) celebrar la fiesta de la santa cruz.
c) ayudar en la cosecha.
d) acudir al cementerio.
9.- Las abuelas queríanimpedir el cierre de la escuela, paralo cual:
a) salieron a buscar niños a otros pueblos.
b) construyeron un museo.
c) decidieron volver a estudiar.
d) obligaron al profesor a quedarse.
10)- Segúnel textoMamire es el últimoniño por qué:(2 Pts)
a)- PorqueMamire siempreestá sentado en el último puesta en la
escuela.
b)- Porque Mamire es un niño solitario, que se siente muy triste siempre
c)- Mamire es el último niño que vive en el pueblo, después que todos
salen a vivir en la ciudad.
d)-.Mamirevive sólo con su abuela, es su último nieto él la ayuda en todo
11)- ¿Por qué Mamire estabaemocionadocon la presenciade los
“yatires”enla fiestade La cruz de Aroma?(2 Pts)
a)- Por que Mamire podría jugar y disfrutar junto a la gente del pueblo.
b)- Porque la abuela los invito a la casa y comerían ricas comidas.
c)- Porque era la oportunidad de juntar a toda la gente del pueblo
d)- Porque los Yatires eran señores que saben mucho y por qué cuentan
historias antiguas
12.-El padre de Mamire se incorporaa la trabajo de los jóvenes
afuerinos, porque:
a).-La paga era muy buena
b).-seenfermó uno de los jóvenes y debió tomar de su lugar.
c).- Don francisco lo obligo
d).-era la única forma que el valle de aroma sobreviviera
13.- Los habitantes del valle de Aroma recibenel nombre de:
a.) Armas.
b.) Aromáticos.
c.)Armoniosos.
d.) Arominos.
14.- El autor del libroes de nacionalidad:
a.) Colombiana.
b.) Chilena.
c.) Española.
d.) Argentina.
15.-Los que enseñana los niños apreciar el paisaje y el valor de las
tradiciones son:
a).-Los padres
b).-Los hermanos grandes
c).-Los abuelos
d).-Los profesores
16.- El nombre de la abuela de Mamire era:
a) Guillermina
b) Gregoria
c) Genoveva
d) Gertudris
17.- La edad del protagonistade estahistoriaerade:
A) 10 años.
B) 11 años.
C) 12 años.
d).-13 años
18.- El valle de Aroma, ensus buenos tiempos, fue prósperoen:
A) minerales.
B) productos del mar.
C) frutas, hortalizas y verduras.
D) la crianza de ganado.
19.- La razón porque las madres y niños se quedaron enel valle después
de la celebraciónfue:
A) para cosechar lo que las chacras tenían sembradas.
B) porquelos niños(as) no quisieron regresar a la ciudad.
C) para cuidar a las abuelas, que manifestaban estar enfermas.
D) para que los niños(as) asistieran a la escuela.
20.- El motivopor la cual en Aromase veían, por ejemplo, niños detrás
de mulos cargando leña, arreando chivos, fue debido a que:
A) sus padres sehabían marchado a trabajar en las salitreras y no había
quien hiciera estas labores.
B) los niños debían trabajar igual que los adultos.
C) era parte de la educación en el valle.
D) les gustaba aprender estos trabajos.
21.-Unade las razones porque el niño Mamire no deseabamarcharse del
valle eraporque:
A) no quería que los abuelos(as) murieran tristes.
B) quería seguir regando la chacra de sus abuelos maternos.
C) le gustaba ser el único alumno de la escuela.
D) todos lo querían mucho.
22.- Mamire erarealmente nietode laabuela:
A) Lastenia.
B) Elcira.
C) Gregoria
d).-Benita
23.-Los primeros hombres de Aromase marcharon del valle para ir a
trabajar:
A) al puerto.
B) a las minas de cobre.
C) a las salitreras.
D) a las industrias de vinos
24.-El valle de Aroma, en sus buenos tiempos, fue prósperoen:
A) minerales.
B) productos del mar.
C) frutas, hortalizas y verduras.
D) la crianza de ganado.
25.-Larazón porque las madres y niños se quedaron enel valle después
de la celebración fue:
A) para cosechar lo que las chacras tenían sembradas.
B) porquelos niños(as) no quisieron regresar a la ciudad.
C) para cuidar a las abuelas, que manifestaban estar enfermas.
D) para que los niños(as) asistieran a la escuela
26.- El abueloPereale propuso al padre de Mamire que instalaraun
museoen su casa principalmente paraque:
A) pudiera obtener unos ingresos extras.
B) lo visitaran los turistas.
C) se entretuviera en otra actividad.
D) mantener vivos los recuerdos quedejarían a los nietos.
27.- Los ancianos del valle, a pesar de estar tristes y recordar los tiempos
pasados, se alegrantodos los días:
A) al entonar antiguas tonadas.
B) cuando siembran maíz, ajo y papas.
C) al ver a Mamire camino a la escuela.
D) cuando regresan sus hijos delas salitreras.
28.- Lo primeroque hacía el maestroal iniciode semana en la escuela
era:
A) formar a Mamire.
B) izar la Bandera Nacional y cantar el Himno Patrio.
C) revisar las tareas.
D) reflexionar sobreel único alumno de la escuela.
29.- Al padre de Mamire, los jóvenes atrapabrumas, le ofrecieronun
motorcitoeléctricoy un colector de energíasolar para:
A) instalara luz eléctrica en su hogar.
B) que sacara agua de un pozo.
C) los ayudara a atrapar brumas.
D) todas son correctas.
30.- Para que el maestrono se marchara y cerrarala escuela, las abuelas:
A) le llevaron hermosos regalos.
B) quisieron ser alumnas.
C) fueron a buscar a todos sus nietos.
D) construyeron un museo para que el profesor lo atendiera.
31.- Los jóvenes que llegaronal valle lo hicieronprincipalmentepara:
A) realizar cosechas de vides (uvas).
B) realizar experimentos en las salitreras.
C) llevar los adelantos tecnológicos al valle.
D) aumentar el verdede los valles.
32.- Las salitreras enel norte de nuestropaís se convirtieronenpueblos
fantasmas debido a que:
A) se acabó el salitre.
B) no había hombres jóvenes quetrabajaran en las salitreras.
C) el sueldo o salario era muy bajo.
D) los alemanes inventaron el salitre artificial.
33.- El niño regabala chacra de sus abuelos maternos fallecidos
secretamente de supadre, porque su mamá:
A) estaba muy enferma y no podía hacerlo.
B) quería vender esas tierras con el sembrado.
C) no quería dejar morir las tierras de sus padres.
D) no tenía el tiempo para realizarlo
34.- Una de las cosas que hizola abuela Gregoriaparaevitar que Mamire
se fueradel vallefue:
A) asistir a la celebración del pueblo.
B) cocinarle deliciosos platos a su hijo.
C) organizar una gran celebración familiar.
D) hacerse la enferma.
35.- Todos los abuelos del valle, uno a uno, y con ayuda del profesor le
enseñarona losniños que asistíanenese momentoa la escueladel valle:
A) lo más importante de la fiesta de la Santa Cruz, por ser una fiesta
religiosa.
B) lo que cada uno sabía sobreel valle.
C) de cómo crear un museo con todo lo que encontraran en el valle.
D) de lo que se puede realizar en familia
I.- Escribeel número de la columna A en la columna B según corresponda
a lo que los abuelos y abuelas del valle enseñaron a Mamire: (9 puntos)
Columna A columna B
1. Abuela Gregoria. _____Los colores de la montaña.
2. abuela Ocsa. _____ El humor sereno.
3. abuelo Gamboa. _____ La seriedad de la vida.
4. abuelo Perea. _____ Secretos del riego.
5. abuelo Panire. _____ Los nombres de las
estrellas.
6. abuelo Contreras. _____ El canto.
7. abuelo Caipa. _____ A cazar liebres.
8. abuela Huarache. _____ Del rebaño y su
pastoreo
9. abuelo Ceballos. _____ Los misterios del valle.
III.- Responde.-
1.- ¿A dónde iban a trabajar los primeros hombres que se marcharon de
Aroma? (2 Puntos)
R___________________________________________________________
___ ________________________
2.- ¿Cuál es el nombredel libro que había leído Mamire en clases?
(2Puntos)
____________________________________________________________
__________________________
____________________________________________________________
__________________________
3.- ¿Qué pretendían hacer los jóvenes “atrapa brumas” (2 Puntos)
____________________________________________________________
__________________________
____________________________________________________________
__________________________
4.- ¿Por qué tuvieron que quedarseen el pueblo las madres y los niños
después que terminó la fiesta de la Cruz de Aroma?(2 Puntos)
____________________________________________________________
___________________________
____________________________________________________________
___________________________
5.- ¿Con qué material las abuelas fabricaban flores para sus difuntos o
muertos?¿Por quéocupaban esos materiales? (3 puntos).
________________________________________________________
6.- ¿Qué pretenden hacer los jóvenes “atrapa brumas” en el valle? (4
puntos)_________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesPrueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemales
Ketty Borquez
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
martinafrancisca
 
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
Paulina Pizarro
 
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docxPrueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Carlos Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

La cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartoloLa cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartolo
 
Prueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemalesPrueba de pedro urdemales
Prueba de pedro urdemales
 
Mamire. El último niño
Mamire. El último niñoMamire. El último niño
Mamire. El último niño
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
 
Control lectura los mejores amigos
Control lectura los mejores amigosControl lectura los mejores amigos
Control lectura los mejores amigos
 
Evaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocidoEvaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocido
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
 
Prueba la historia de manú
Prueba  la historia de manúPrueba  la historia de manú
Prueba la historia de manú
 
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
 
Vamos mas lento por favor
Vamos mas lento por favorVamos mas lento por favor
Vamos mas lento por favor
 
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porotaPrueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 
Prueba ambar quiere buenas notas
Prueba ambar quiere buenas notasPrueba ambar quiere buenas notas
Prueba ambar quiere buenas notas
 
Prueba cuentos de ada
Prueba cuentos de adaPrueba cuentos de ada
Prueba cuentos de ada
 
La cabaña en el arbol
La cabaña en el arbolLa cabaña en el arbol
La cabaña en el arbol
 
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docxPrueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
 
Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
 
Evaluación libro la porota
Evaluación libro la porotaEvaluación libro la porota
Evaluación libro la porota
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
 
Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
 

Similar a prueba Mamire el ultimo niño

Ciencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografíaCiencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografía
barbarita_pia
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Mary Inostroza
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
Patri Caro
 

Similar a prueba Mamire el ultimo niño (20)

Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
 
Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
 
Ensayo 03
Ensayo 03Ensayo 03
Ensayo 03
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Ciencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografíaCiencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografía
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
 
423554532 prueba-del-libro-rompecabezas-docx
423554532 prueba-del-libro-rompecabezas-docx423554532 prueba-del-libro-rompecabezas-docx
423554532 prueba-del-libro-rompecabezas-docx
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2° Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
 
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
 
La estupenda mama de roberta
La estupenda mama de robertaLa estupenda mama de roberta
La estupenda mama de roberta
 
Control de lectura bibiana y su mundo
Control de lectura bibiana y su mundoControl de lectura bibiana y su mundo
Control de lectura bibiana y su mundo
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

prueba Mamire el ultimo niño

  • 1. I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta. 1.- El Valle de Aroma estáubicadoen: a) Las salitreras. b) Medio del desierto. c) La ciudad. d) El Sur de Chile. 2.- Según la afirmación: ”Los matrimonios jóvenes han emigrado a la ciudad”, la palabra subrayada significa que los matrimonios han: a) Paseado b) Caminado c) Corrido D) Viajado 3.- El Profesor de Mamire estápreocupadopor: a) La escuela que está en muy deteriorada y nadie sepreocupa de arreglarla. b) Asisten pocos alumnos a la escuela, porque la mayoría prefiere jugar. c) Los alumnos tienen malas notas y repetirán el curso. d) Pronto la escuela será cerrada por la falta de alumnos. 4.- Las abuelas del puebloesperanconimpaciencia: a) A Mamire el último niño. b) La fiesta religiosa. c) A sus esposos. d) A sus queridos nietos.
  • 2. 5.-Los abuelos del valle siempre opinabandel lugar: a) que en Aroma secosechaban las mejores hortalizas. b) que los viñedos de Aroma eran los que más producían en el desierto. c) que las familias debían estar siempre unidas. d) que el cielo de Aroma es el más hermoso del desierto 6.-El padre de Mamire pensabapartir a la ciudad: a) después de la fiesta de la Santa Cruz. b) cuando Mamire terminara la escuela. c) apenas vendiera la casa de sus suegros. d) cuando acabara el invierno 7.-Consecuencias que trajoel que los alemanes inventaranel salitre de laboratoriofue: a) que desaparecieran las salitreras. b) que se creara un puerto junto al mar. c) que muchas maquinarias construyeran una carretera. d) que las mujeres quedaran solas con los niños 8.- Sólo una vez al año veníanlos antiguos habitantes del valle para: a) visitar a sus abuelos. b) celebrar la fiesta de la santa cruz. c) ayudar en la cosecha. d) acudir al cementerio.
  • 3. 9.- Las abuelas queríanimpedir el cierre de la escuela, paralo cual: a) salieron a buscar niños a otros pueblos. b) construyeron un museo. c) decidieron volver a estudiar. d) obligaron al profesor a quedarse. 10)- Segúnel textoMamire es el últimoniño por qué:(2 Pts) a)- PorqueMamire siempreestá sentado en el último puesta en la escuela. b)- Porque Mamire es un niño solitario, que se siente muy triste siempre c)- Mamire es el último niño que vive en el pueblo, después que todos salen a vivir en la ciudad. d)-.Mamirevive sólo con su abuela, es su último nieto él la ayuda en todo 11)- ¿Por qué Mamire estabaemocionadocon la presenciade los “yatires”enla fiestade La cruz de Aroma?(2 Pts) a)- Por que Mamire podría jugar y disfrutar junto a la gente del pueblo. b)- Porque la abuela los invito a la casa y comerían ricas comidas. c)- Porque era la oportunidad de juntar a toda la gente del pueblo d)- Porque los Yatires eran señores que saben mucho y por qué cuentan historias antiguas 12.-El padre de Mamire se incorporaa la trabajo de los jóvenes afuerinos, porque: a).-La paga era muy buena b).-seenfermó uno de los jóvenes y debió tomar de su lugar. c).- Don francisco lo obligo d).-era la única forma que el valle de aroma sobreviviera
  • 4. 13.- Los habitantes del valle de Aroma recibenel nombre de: a.) Armas. b.) Aromáticos. c.)Armoniosos. d.) Arominos. 14.- El autor del libroes de nacionalidad: a.) Colombiana. b.) Chilena. c.) Española. d.) Argentina. 15.-Los que enseñana los niños apreciar el paisaje y el valor de las tradiciones son: a).-Los padres b).-Los hermanos grandes c).-Los abuelos d).-Los profesores 16.- El nombre de la abuela de Mamire era: a) Guillermina b) Gregoria c) Genoveva d) Gertudris
  • 5. 17.- La edad del protagonistade estahistoriaerade: A) 10 años. B) 11 años. C) 12 años. d).-13 años 18.- El valle de Aroma, ensus buenos tiempos, fue prósperoen: A) minerales. B) productos del mar. C) frutas, hortalizas y verduras. D) la crianza de ganado. 19.- La razón porque las madres y niños se quedaron enel valle después de la celebraciónfue: A) para cosechar lo que las chacras tenían sembradas. B) porquelos niños(as) no quisieron regresar a la ciudad. C) para cuidar a las abuelas, que manifestaban estar enfermas. D) para que los niños(as) asistieran a la escuela. 20.- El motivopor la cual en Aromase veían, por ejemplo, niños detrás de mulos cargando leña, arreando chivos, fue debido a que: A) sus padres sehabían marchado a trabajar en las salitreras y no había quien hiciera estas labores. B) los niños debían trabajar igual que los adultos. C) era parte de la educación en el valle. D) les gustaba aprender estos trabajos.
  • 6. 21.-Unade las razones porque el niño Mamire no deseabamarcharse del valle eraporque: A) no quería que los abuelos(as) murieran tristes. B) quería seguir regando la chacra de sus abuelos maternos. C) le gustaba ser el único alumno de la escuela. D) todos lo querían mucho. 22.- Mamire erarealmente nietode laabuela: A) Lastenia. B) Elcira. C) Gregoria d).-Benita 23.-Los primeros hombres de Aromase marcharon del valle para ir a trabajar: A) al puerto. B) a las minas de cobre. C) a las salitreras. D) a las industrias de vinos 24.-El valle de Aroma, en sus buenos tiempos, fue prósperoen: A) minerales. B) productos del mar. C) frutas, hortalizas y verduras. D) la crianza de ganado.
  • 7. 25.-Larazón porque las madres y niños se quedaron enel valle después de la celebración fue: A) para cosechar lo que las chacras tenían sembradas. B) porquelos niños(as) no quisieron regresar a la ciudad. C) para cuidar a las abuelas, que manifestaban estar enfermas. D) para que los niños(as) asistieran a la escuela 26.- El abueloPereale propuso al padre de Mamire que instalaraun museoen su casa principalmente paraque: A) pudiera obtener unos ingresos extras. B) lo visitaran los turistas. C) se entretuviera en otra actividad. D) mantener vivos los recuerdos quedejarían a los nietos. 27.- Los ancianos del valle, a pesar de estar tristes y recordar los tiempos pasados, se alegrantodos los días: A) al entonar antiguas tonadas. B) cuando siembran maíz, ajo y papas. C) al ver a Mamire camino a la escuela. D) cuando regresan sus hijos delas salitreras. 28.- Lo primeroque hacía el maestroal iniciode semana en la escuela era: A) formar a Mamire. B) izar la Bandera Nacional y cantar el Himno Patrio. C) revisar las tareas. D) reflexionar sobreel único alumno de la escuela.
  • 8. 29.- Al padre de Mamire, los jóvenes atrapabrumas, le ofrecieronun motorcitoeléctricoy un colector de energíasolar para: A) instalara luz eléctrica en su hogar. B) que sacara agua de un pozo. C) los ayudara a atrapar brumas. D) todas son correctas. 30.- Para que el maestrono se marchara y cerrarala escuela, las abuelas: A) le llevaron hermosos regalos. B) quisieron ser alumnas. C) fueron a buscar a todos sus nietos. D) construyeron un museo para que el profesor lo atendiera. 31.- Los jóvenes que llegaronal valle lo hicieronprincipalmentepara: A) realizar cosechas de vides (uvas). B) realizar experimentos en las salitreras. C) llevar los adelantos tecnológicos al valle. D) aumentar el verdede los valles. 32.- Las salitreras enel norte de nuestropaís se convirtieronenpueblos fantasmas debido a que: A) se acabó el salitre. B) no había hombres jóvenes quetrabajaran en las salitreras. C) el sueldo o salario era muy bajo. D) los alemanes inventaron el salitre artificial.
  • 9. 33.- El niño regabala chacra de sus abuelos maternos fallecidos secretamente de supadre, porque su mamá: A) estaba muy enferma y no podía hacerlo. B) quería vender esas tierras con el sembrado. C) no quería dejar morir las tierras de sus padres. D) no tenía el tiempo para realizarlo 34.- Una de las cosas que hizola abuela Gregoriaparaevitar que Mamire se fueradel vallefue: A) asistir a la celebración del pueblo. B) cocinarle deliciosos platos a su hijo. C) organizar una gran celebración familiar. D) hacerse la enferma. 35.- Todos los abuelos del valle, uno a uno, y con ayuda del profesor le enseñarona losniños que asistíanenese momentoa la escueladel valle: A) lo más importante de la fiesta de la Santa Cruz, por ser una fiesta religiosa. B) lo que cada uno sabía sobreel valle. C) de cómo crear un museo con todo lo que encontraran en el valle. D) de lo que se puede realizar en familia
  • 10. I.- Escribeel número de la columna A en la columna B según corresponda a lo que los abuelos y abuelas del valle enseñaron a Mamire: (9 puntos) Columna A columna B 1. Abuela Gregoria. _____Los colores de la montaña. 2. abuela Ocsa. _____ El humor sereno. 3. abuelo Gamboa. _____ La seriedad de la vida. 4. abuelo Perea. _____ Secretos del riego. 5. abuelo Panire. _____ Los nombres de las estrellas. 6. abuelo Contreras. _____ El canto. 7. abuelo Caipa. _____ A cazar liebres. 8. abuela Huarache. _____ Del rebaño y su pastoreo 9. abuelo Ceballos. _____ Los misterios del valle.
  • 11. III.- Responde.- 1.- ¿A dónde iban a trabajar los primeros hombres que se marcharon de Aroma? (2 Puntos) R___________________________________________________________ ___ ________________________ 2.- ¿Cuál es el nombredel libro que había leído Mamire en clases? (2Puntos) ____________________________________________________________ __________________________ ____________________________________________________________ __________________________ 3.- ¿Qué pretendían hacer los jóvenes “atrapa brumas” (2 Puntos) ____________________________________________________________ __________________________ ____________________________________________________________ __________________________ 4.- ¿Por qué tuvieron que quedarseen el pueblo las madres y los niños después que terminó la fiesta de la Cruz de Aroma?(2 Puntos) ____________________________________________________________ ___________________________ ____________________________________________________________ ___________________________ 5.- ¿Con qué material las abuelas fabricaban flores para sus difuntos o muertos?¿Por quéocupaban esos materiales? (3 puntos). ________________________________________________________
  • 12. 6.- ¿Qué pretenden hacer los jóvenes “atrapa brumas” en el valle? (4 puntos)_________________________________________________