SlideShare una empresa de Scribd logo
El león y el perro
León Tolstoi
En un jardín zoológico de Londres, se mostraban las fieras al público a cambio de
dinero o de perros y gatos que servían para alimentarlas.
Una persona que deseaba verlas, y no poseía dinero para pagar la entrada, cogió
al primer perro callejero que encontró y lo llevó a la Casa de Fieras. Le dejaron
pasar e inmediatamente echaron al perro a la jaula del león para que éste se lo
comiera. El perro asustado se quedó en un rincón de la jaula, observando al león,
que se acercó para olfatearlo.
Colegio GreenPark Osorno 2017
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Nombre de la Unidad
Docente: Luis Ulloa
PRUEBA DE LENGUAJE
4° BÁSICO
NOTA
PTJE.
IDEAL
:
PTJE.
OBTENIDO
:
FECHA:
NOMBRE:
APELLIDOS:
OA: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
- extrayendo información explícita e implícita,
- determinando las consecuencias de hechos o acciones,
- describiendo y comparando a los personajes.
- describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto,
• Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas
por un adulto.
El perro se puso patas arriba y empezó a menear la cola. El león le tocó
ligeramente con la pata y el perro se levantó, sentándose sobre sus patas
traseras.
El león iba examinándolo por todas partes, moviendo su enorme cabeza pero sin
hacerle el menor daño. Al ver que el león no devoraba al perro, el guardián de la
jaula le echó un pedazo de carne. El león cogió un trozo y se lo dio al perro.
Al llegar la noche, el león se echó en el suelo para dormir y el perro se acomodó a
su lado, colocando la cabeza sobre la pata de la fiera.
A partir de entonces, los dos animales convivieron en la misma jaula. El león no
hacía ningún daño al perro, dormía a su lado y a veces incluso jugaba con él.
Cierto día, un señor visitó el zoológico y reconoció dentro de la jaula a su perro
que se había extraviado. Fue a pedir al director que se lo devolviera, y cuando
iban a sacarlo de la jaula el león se enfureció y no hubo forma de conseguirlo.
Así, el león y el perro siguieron viviendo en la misma jaula durante un año entero.
Al cabo de un año, el perro se puso enfermo y murió. El león dejó de comer, se
puso triste y olfateaba al perro, lamiéndolo y acariciándolo con la pata.
Al comprender que su amigo había muerto, se enfureció, empezó a rugir y a
mover la cola con rabia, tirándose contra los barrotes de la jaula, como queriendo
destrozarla.
Así pasó todo el día. Luego se echó al lado del perrito y permaneció quieto, pero
no permitió que nadie se llevara de la jaula el cuerpo sin vida de su amigo.
El guardián creyó que el león olvidaría al perro si metía a otro en la jaula, y así lo
hizo, pero, ante su asombro, vio cómo lo mataba en el acto, devorándolo.
Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante
cinco días. Al sexto día, el león también murió.
1. ¿Para qué llevan al perro a la jaula del león?
A. Para que el león tuviera compañía.
B. Para pagar la entrada al zoológico.
C. Para que el perro comiera.
D. Para distraer al león.
2. ¿Qué tipo de relación tienen el perro y el león?
A. De amistad.
B. De curiosidad.
C. De dominación.
D. De conveniencia.
3. A partir del cuento, ¿por qué el león se enfureció?
A. Porque extrañaba a su amigo.
B. Porque sentía muchísima hambre.
C. Porque no soportaba estar enjaulado.
D. Porque no se llevaba bien con otros perros.
4. ¿Cómo describirías a los humanos del cuento?
A. Temerosos de las fieras.
B. Amantes de la naturaleza.
C. Indiferentes con los animales.
D. Crueles con el personal del zoológico.
5. ¿Qué expresión puede reemplazar la palabra destacada en el siguiente
enunciado?
Luego, se echo nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante
cinco días.
A. En primer lugar.
B. A continuación.
C. Antes que todo.
D. En segundo lugar.
II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de alternativas.
EL RENACUAJO PASEADOR
El hijo de rana, Rinrín Renacuajo
salió esta mañana muy tieso y muy majo,
con pantalón corto, corbata a la moda
sombrero encintado y chupa de boda.
Halló en el camino, a un ratón vecino
y le dijo: –¡amigo!– venga usted conmigo,
visitemos juntos a doña Ratona
y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza ratón,
estírase el cuello, coge el aldabón,
da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es?
–Yo, doña Ratona, beso a usted los pies.
¿Está usted en casa? –Sí, señor, sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.
Contesta V si la afirmación es correcta y F si es falsa.(16 ptos)
1.___Rinrín en se encuentra el camino con su mamá.
2.___El poema tiene 16 estrofas y 16 versos.
3.___Rinrín se siente optimista.
4.___ Rinrín es un renacuajo.
5.___ El texto es un cuento.
6.___ El oficio de doña Ratona es Cocinera.
7.___ Rinrín se encontrón con su vecino en la tarde.
8.___La palabra franchela significa diversión.
III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
EL FUTBOLISTA QUE METIÓ MIL GOLES
Pelé es para muchos el mejor jugador de fútbol de la historia. Pelé nació en
1940, es el estado Minas Gerais de Brasil, con el nombre de Edison Arantes
do Nascimento.
En la ciudad de Sao Paulo, donde creció, jugaba al fútbol con sus amigos del
barrio, mientras ganaba un poco de dinero sirviendo té en cafeterías.
Cuando cumplió 15 años convenció a su madre para que lo dejara abandonar
su trabajo en una fábrica de zapatos. Quería jugar en el equipo juvenil de
Santos, de Sao Paulo, uno de los más importantes de Brasil.
Allí destacó tanto que al año siguiente jugó en el equipo adulto, y muy
pronto lo llamaron a la selección nacional de Brasil.
Así, a los 17 años de edad, Pelé participó en el Mundial de Fútbol de 1958, que se
realizó en Suecia. En la final, que jugó Brasil contra Suecia, metió dos de los cinco
goles con que Brasil se coronó campeón del mundo. El joven lloró de emoción.
Luego conseguiría, junto con la selección de Brasil, dos nuevos campeonatos del
mundo: el de Chile, en 1962, y el de México, en 1970.
Pelé tenía fuerza, garra, entusiasmo, técnica y una resistencia física a toda
prueba. Sus dos piernas eran igualmente potentes para disparar al arco y era muy
hábil en los goles de cabeza.
El público lo adoraba por la elegancia con que se movía en la cancha y por su
capacidad para adelantarse a las jugadas.
En noviembre de 1969 Pelé metió su gol número mil en un partido oficial, un
récord que aún no ha sido igualado por otro jugador de fútbol en el mundo.
En 1977 Pelé se retiró del fútbol y, desde entonces, son muy pocos los que se han
atrevido a decir que ha existido un jugador mejor que él.
1.¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
A. Poema.
B. Cuento.
C. Texto instructivo.
D. Texto informativo.
2.El texto afirma que Pelé tenía “fuerza, garra, entusiasmo, técnica”. ¿Con
qué tipo de palabras se describen las características de Pelé?
A. Pronombres.
B. Sustantivos.
C. Adverbios.
D. Adjetivos.
3.En el texto, la palabra récord significa:
A. pelotazo.
B. goleada.
C. número.
D. partido.
4.¿Qué gran récord logró este jugador de fútbol?
A. Ser el más joven en un mundial de fútbol.
B. Utilizar ambas piernas para meter goles.
C. Meter mil goles en partidos oficiales.
D. Ganar tres campeonatos del mundo.
5.¿Por qué adoraba la gente a Pelé?
A. Por su gran resistencia física.
B. Por su juventud, garra y entusiasmo.
C. Por su habilidad con la cabeza y las dos piernas.
D. Por su elegancia y capacidad para adelantarse a las jugadas.
6.¿En qué lugar creció Pelé?
A. En Minas Gerais.
B. En Sao Paulo.
C. En México.
D. En Suecia.
7.¿Cuándo lloró de emoción Pelé?
A. Cuando ganó el Mundial de Fútbol de 1958.
B. Cuando ganó en tres mundiales de fútbol.
C. Cuando abandonó la fábrica de zapatos.
D. Cuando jugó en Chile en 1962.
8.¿Cuándo comienza a jugar fútbol Pelé?
A. Cuando tenía 17 años.
B. Cuando tenía 15 años.
C. El año 1958.
D. El año 1962.
IV. Escritura.
1.-A partir de las lecturas y tu experiencia, ¿crees que es importante la
amistad en la vida de animales y humanos? Fundamenta con tres razones.
SI___ NO__ ¿Por Que?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Escribe un resumen del cuento escrito en clases.
_________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efrain en-la-vega prueba
Efrain en-la-vega pruebaEfrain en-la-vega prueba
Efrain en-la-vega prueba
Carolaine Galaz
 
Evaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinosEvaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinos
Sol Arenas
 
Los cretinos resumen
Los cretinos resumenLos cretinos resumen
Los cretinos resumen
arturo villablanca Orellana
 
Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
D1 (descritores port. 5º ano)
D1 (descritores port. 5º ano)D1 (descritores port. 5º ano)
D1 (descritores port. 5º ano)Cidinha Paulo
 
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
Veronicamarcos1
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
Viviana Guerra
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
Prueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llancaPrueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llanca
José Luis Vera
 
Leyendas de coronel y lota
Leyendas de coronel   y  lotaLeyendas de coronel   y  lota
Leyendas de coronel y lotaivanaburtocristi
 
Control de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuego
Control de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuegoControl de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuego
Control de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuegoMarcela Cabezas Rivera
 
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinicaPrueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Valeria Leyton
 
143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico
143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico
143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico
Danita Ojeda
 
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaControl De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaProfe Sara
 
96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano
Evelyn Fornells
 
La cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básicoLa cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básico
Francisca Canto
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3Geovanna Carvajal
 
Guia libro juan-julia-y-jerico
Guia libro juan-julia-y-jericoGuia libro juan-julia-y-jerico
Guia libro juan-julia-y-jericoppinedat
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
Valesca Aburto
 

La actualidad más candente (20)

Efrain en-la-vega prueba
Efrain en-la-vega pruebaEfrain en-la-vega prueba
Efrain en-la-vega prueba
 
Evaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinosEvaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinos
 
Los cretinos resumen
Los cretinos resumenLos cretinos resumen
Los cretinos resumen
 
Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
D1 (descritores port. 5º ano)
D1 (descritores port. 5º ano)D1 (descritores port. 5º ano)
D1 (descritores port. 5º ano)
 
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Prueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llancaPrueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llanca
 
Leyendas de coronel y lota
Leyendas de coronel   y  lotaLeyendas de coronel   y  lota
Leyendas de coronel y lota
 
Control de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuego
Control de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuegoControl de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuego
Control de lectura sakanusoyin, cazador de tierra del fuego
 
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinicaPrueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
 
143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico
143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico
143856337 prueba-libro-como-domesticar-a-tus-papas-2013-cuarto-basico
 
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaControl De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura Cuentosdelaselva
 
96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano96895804 vampiro-vegetariano
96895804 vampiro-vegetariano
 
La cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básicoLa cabaña del tio tom 6° básico
La cabaña del tio tom 6° básico
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 3
 
Guia libro juan-julia-y-jerico
Guia libro juan-julia-y-jericoGuia libro juan-julia-y-jerico
Guia libro juan-julia-y-jerico
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
 

Similar a Prueba de unidad 2 cuarto

Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
Elizabeth Montecino Jara
 
Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1
Adriana Jimenez
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docxDiagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
PaolaBustamanteAlvia
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Karly Guevara
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Pruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoPruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoMaTeresa29
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
Patri Caro
 
Lecturas456
Lecturas456Lecturas456
Lecturas456
Yaritzel De León
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaRogelio Solis
 
Lecturas semanales
Lecturas semanalesLecturas semanales
Lecturas semanalesttmac23
 
Guia
GuiaGuia
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
JohannaMelinaRozasRo
 
Ece eib 2012
Ece eib  2012Ece eib  2012
Ece eib 2012
vladimir884232
 
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertidoGp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Paola Sanchez
 
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptxLenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
ssuser248d0e1
 
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docxCOMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
DANIELIRIARTE27
 

Similar a Prueba de unidad 2 cuarto (20)

Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
 
Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1Leng5 b prueba-periodo1
Leng5 b prueba-periodo1
 
Tercero1
Tercero1Tercero1
Tercero1
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
 
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docxDiagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Pruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoPruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavo
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
 
Lecturas456
Lecturas456Lecturas456
Lecturas456
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Lecturas semanales
Lecturas semanalesLecturas semanales
Lecturas semanales
 
Lecturas 1,2 y 3
Lecturas 1,2 y 3Lecturas 1,2 y 3
Lecturas 1,2 y 3
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
 
Ece eib 2012
Ece eib  2012Ece eib  2012
Ece eib 2012
 
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertidoGp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
 
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptxLenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
 
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docxCOMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Prueba de unidad 2 cuarto

  • 1. El león y el perro León Tolstoi En un jardín zoológico de Londres, se mostraban las fieras al público a cambio de dinero o de perros y gatos que servían para alimentarlas. Una persona que deseaba verlas, y no poseía dinero para pagar la entrada, cogió al primer perro callejero que encontró y lo llevó a la Casa de Fieras. Le dejaron pasar e inmediatamente echaron al perro a la jaula del león para que éste se lo comiera. El perro asustado se quedó en un rincón de la jaula, observando al león, que se acercó para olfatearlo. Colegio GreenPark Osorno 2017 Asignatura: Lenguaje y comunicación Nombre de la Unidad Docente: Luis Ulloa PRUEBA DE LENGUAJE 4° BÁSICO NOTA PTJE. IDEAL : PTJE. OBTENIDO : FECHA: NOMBRE: APELLIDOS: OA: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: - extrayendo información explícita e implícita, - determinando las consecuencias de hechos o acciones, - describiendo y comparando a los personajes. - describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto, • Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto.
  • 2. El perro se puso patas arriba y empezó a menear la cola. El león le tocó ligeramente con la pata y el perro se levantó, sentándose sobre sus patas traseras. El león iba examinándolo por todas partes, moviendo su enorme cabeza pero sin hacerle el menor daño. Al ver que el león no devoraba al perro, el guardián de la jaula le echó un pedazo de carne. El león cogió un trozo y se lo dio al perro. Al llegar la noche, el león se echó en el suelo para dormir y el perro se acomodó a su lado, colocando la cabeza sobre la pata de la fiera. A partir de entonces, los dos animales convivieron en la misma jaula. El león no hacía ningún daño al perro, dormía a su lado y a veces incluso jugaba con él. Cierto día, un señor visitó el zoológico y reconoció dentro de la jaula a su perro que se había extraviado. Fue a pedir al director que se lo devolviera, y cuando iban a sacarlo de la jaula el león se enfureció y no hubo forma de conseguirlo. Así, el león y el perro siguieron viviendo en la misma jaula durante un año entero. Al cabo de un año, el perro se puso enfermo y murió. El león dejó de comer, se puso triste y olfateaba al perro, lamiéndolo y acariciándolo con la pata. Al comprender que su amigo había muerto, se enfureció, empezó a rugir y a mover la cola con rabia, tirándose contra los barrotes de la jaula, como queriendo destrozarla. Así pasó todo el día. Luego se echó al lado del perrito y permaneció quieto, pero no permitió que nadie se llevara de la jaula el cuerpo sin vida de su amigo. El guardián creyó que el león olvidaría al perro si metía a otro en la jaula, y así lo hizo, pero, ante su asombro, vio cómo lo mataba en el acto, devorándolo. Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco días. Al sexto día, el león también murió. 1. ¿Para qué llevan al perro a la jaula del león? A. Para que el león tuviera compañía. B. Para pagar la entrada al zoológico. C. Para que el perro comiera. D. Para distraer al león.
  • 3. 2. ¿Qué tipo de relación tienen el perro y el león? A. De amistad. B. De curiosidad. C. De dominación. D. De conveniencia. 3. A partir del cuento, ¿por qué el león se enfureció? A. Porque extrañaba a su amigo. B. Porque sentía muchísima hambre. C. Porque no soportaba estar enjaulado. D. Porque no se llevaba bien con otros perros. 4. ¿Cómo describirías a los humanos del cuento? A. Temerosos de las fieras. B. Amantes de la naturaleza. C. Indiferentes con los animales. D. Crueles con el personal del zoológico. 5. ¿Qué expresión puede reemplazar la palabra destacada en el siguiente enunciado? Luego, se echo nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco días. A. En primer lugar. B. A continuación. C. Antes que todo. D. En segundo lugar.
  • 4. II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de alternativas. EL RENACUAJO PASEADOR El hijo de rana, Rinrín Renacuajo salió esta mañana muy tieso y muy majo, con pantalón corto, corbata a la moda sombrero encintado y chupa de boda. Halló en el camino, a un ratón vecino y le dijo: –¡amigo!– venga usted conmigo, visitemos juntos a doña Ratona y habrá francachela y habrá comilona. A poco llegaron, y avanza ratón, estírase el cuello, coge el aldabón, da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? –Yo, doña Ratona, beso a usted los pies. ¿Está usted en casa? –Sí, señor, sí estoy, y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón, pero eso no importa; bienvenidos son.
  • 5. Contesta V si la afirmación es correcta y F si es falsa.(16 ptos) 1.___Rinrín en se encuentra el camino con su mamá. 2.___El poema tiene 16 estrofas y 16 versos. 3.___Rinrín se siente optimista. 4.___ Rinrín es un renacuajo. 5.___ El texto es un cuento. 6.___ El oficio de doña Ratona es Cocinera. 7.___ Rinrín se encontrón con su vecino en la tarde. 8.___La palabra franchela significa diversión. III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. EL FUTBOLISTA QUE METIÓ MIL GOLES Pelé es para muchos el mejor jugador de fútbol de la historia. Pelé nació en 1940, es el estado Minas Gerais de Brasil, con el nombre de Edison Arantes do Nascimento. En la ciudad de Sao Paulo, donde creció, jugaba al fútbol con sus amigos del barrio, mientras ganaba un poco de dinero sirviendo té en cafeterías. Cuando cumplió 15 años convenció a su madre para que lo dejara abandonar su trabajo en una fábrica de zapatos. Quería jugar en el equipo juvenil de Santos, de Sao Paulo, uno de los más importantes de Brasil.
  • 6. Allí destacó tanto que al año siguiente jugó en el equipo adulto, y muy pronto lo llamaron a la selección nacional de Brasil. Así, a los 17 años de edad, Pelé participó en el Mundial de Fútbol de 1958, que se realizó en Suecia. En la final, que jugó Brasil contra Suecia, metió dos de los cinco goles con que Brasil se coronó campeón del mundo. El joven lloró de emoción. Luego conseguiría, junto con la selección de Brasil, dos nuevos campeonatos del mundo: el de Chile, en 1962, y el de México, en 1970. Pelé tenía fuerza, garra, entusiasmo, técnica y una resistencia física a toda prueba. Sus dos piernas eran igualmente potentes para disparar al arco y era muy hábil en los goles de cabeza. El público lo adoraba por la elegancia con que se movía en la cancha y por su capacidad para adelantarse a las jugadas. En noviembre de 1969 Pelé metió su gol número mil en un partido oficial, un récord que aún no ha sido igualado por otro jugador de fútbol en el mundo. En 1977 Pelé se retiró del fútbol y, desde entonces, son muy pocos los que se han atrevido a decir que ha existido un jugador mejor que él. 1.¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? A. Poema. B. Cuento. C. Texto instructivo. D. Texto informativo. 2.El texto afirma que Pelé tenía “fuerza, garra, entusiasmo, técnica”. ¿Con qué tipo de palabras se describen las características de Pelé? A. Pronombres. B. Sustantivos. C. Adverbios. D. Adjetivos.
  • 7. 3.En el texto, la palabra récord significa: A. pelotazo. B. goleada. C. número. D. partido. 4.¿Qué gran récord logró este jugador de fútbol? A. Ser el más joven en un mundial de fútbol. B. Utilizar ambas piernas para meter goles. C. Meter mil goles en partidos oficiales. D. Ganar tres campeonatos del mundo. 5.¿Por qué adoraba la gente a Pelé? A. Por su gran resistencia física. B. Por su juventud, garra y entusiasmo. C. Por su habilidad con la cabeza y las dos piernas. D. Por su elegancia y capacidad para adelantarse a las jugadas. 6.¿En qué lugar creció Pelé? A. En Minas Gerais. B. En Sao Paulo. C. En México. D. En Suecia. 7.¿Cuándo lloró de emoción Pelé? A. Cuando ganó el Mundial de Fútbol de 1958. B. Cuando ganó en tres mundiales de fútbol. C. Cuando abandonó la fábrica de zapatos. D. Cuando jugó en Chile en 1962. 8.¿Cuándo comienza a jugar fútbol Pelé? A. Cuando tenía 17 años. B. Cuando tenía 15 años. C. El año 1958. D. El año 1962.
  • 8. IV. Escritura. 1.-A partir de las lecturas y tu experiencia, ¿crees que es importante la amistad en la vida de animales y humanos? Fundamenta con tres razones. SI___ NO__ ¿Por Que? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Escribe un resumen del cuento escrito en clases. _________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________