SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRUEBAILÍCITA
Exp. N° 2053-2003- HC/TC (Fj. 3), caso: Lastra Quiñones, Edmi. Lima, 15 de setiembre de
2003. “La prueba ilícita es aquella en cuya obtención o actuación se lesionan derechos
fundamentales o se viola la legalidad procesal, de modo que la misma deviene procesalmente
inefectiva e inutilizable.”
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - Artículo Vlll. Legitimidad de la prueba:
1. Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e incorporado al proceso por un
procedimiento constitucionalmente legítimo.
2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, con violación del
contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona.
3. La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional establecida a favor del procesado
no podrá hacerse valer en su perjuicio.
PRINCIPIOS DE LICITUD
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL –
Artículo 155 Actividad probatoria.-
1. La actividad probatoria en el proceso penal está regulada por la Constitución, Ios Tratados
aprobados y ratificados por el Perú y por este Código.
2. Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás sujetos
procesales. El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y sólo
podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la Ley. Asimismo, podrá limitar
los medios de prueba cuando resulten manifiestamente sobreabundantes o de imposible
consecución.
3. La Ley establecerá, por excepción, los casos en los cuales se admitan pruebas de oficio.
4. Los autos que decidan sobre la admisión de la prueba pueden ser objeto de reexamen por el
Juez de la causa, previo traslado al Ministerio Público y a los demás sujetos procesales.
5. La actuación probatoria se realizará, en todo caso, teniendo en cuenta el estado físico y
emocional de la víctima.
Artículo 157 Medios de prueba.-
1. Los hechos objeto de prueba pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba permitido
por la Ley. Excepcionalmente, pueden utilizarse otros distintos, siempre que no vulneren los
derechos y garantías de la persona, así como las facultades de los sujetos procesales
reconocidas por la Ley. La forma de su incorporación se adecuará al medio de prueba más
análogo, de los previstos, en lo posible.
2. En el proceso penal no se tendrán en cuenta los límites probatorios establecidos por las
Leyes civiles, excepto aquellos que se refieren al estado civil o de ciudadanía de las personas.
3. No pueden ser utilizados, aun con el consentimiento del interesado, métodos o técnicas
idóneos para influir sobre su libertad de autodeterminación o para alterar la capacidad de
recordar o valorar los hechos.
Artículo 159 Utilización de la prueba.-
1. El Juez no podrá utilizar, directa o indirectamente, las fuentes o medios de prueba
obtenidos con vulneración del contenido esencial de los derechos fundamentales de la
persona.
LA PRUEBA ILÍCITA
Por prueba ilícita se entiende a aquella obtenida por medios ilícitos, esto es, en infracción
a normas de naturaleza material y principalmente contraria a principios constitucionales.
Prueba ilícita es aquella que se obtiene violando los derechos fundamentales de las
personas.
La violación se puede haber causado para lograr la fuente de prueba o el medio de
prueba.
La prueba ilícita es aquella en cuya obtención o actuación se lesionan derechos
fundamentales o se viola la legalidad procesal, de modo que la misma deviene
procesalmente inefectiva e inutilizable. Inefectiva e inutilizable.
STC N° 2053-2003-HC/TC fjº 3. En este mismo sentido ver STC N° 1058-2004- AA/TC
fjs 16 al 23.
En este caso se ha violado un derecho fundamental protegido por la Constitución, QUE
EN EL TÍTULO II, DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA.- DICE “… Toda
persona tiene derecho:
Art. 2°.- (…) 7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así
como a la voz y a la imagen propias…”
Igualmente es un derecho protegido y reconocido por la legislación internacional,
Artículo 12 -DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DDHH
Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.
2.- Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada,
en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su
honra o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos
ataques.
LA SALUD ES PARTE DE LA INTIMIDAD PERSONAL -
EXPEDIENTE3485-2012 PATC/PUNO
El derecho a la intimidad personal y familiar se encuentra reconocido en el artículo 2,
inciso 7, de la Constitución, conjuntamente con el derecho al honor, a la buena
reputación y a la voz e imagen propias. Del mismo modo, ha sido recogido en el artículo
12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos ("Nadie será objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia"),
en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político ("Nadie será
objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada su familia, su domicilio o su
correspondencia") y en el artículo 11.2 de la Convención Americana de Derechos
Humanos o el Pacto de San José ("Nadie puede ser objeto de injerencia arbitrarias o
abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su
correspondencia").
CONSIDERACIÓN 20. Es así que el derecho a la intimidad se encuentra materialmente
reservado para lo más íntimo de la persona y de la familia, para los datos más sensibles,
entre los que podemos incluir, sin pretensiones de exhaustividad, a todos aquellos
datos relativos a la salud, las preferencias sexuales, o los afectos y emociones de los
seres más cercanos. El derecho a la vida privada, por su parte, como lo ha interpretado el
Tribunal Constitucional, protege un círculo más amplio de actividades y relaciones que no
pueden calificarse como íntimas, pero que merecen también protección frente a
intromisiones externas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas dataHabeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas data
Kelly Mendoza Silva
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
kariutpljuri
 
Nota Nacionales[1]
Nota Nacionales[1]Nota Nacionales[1]
Nota Nacionales[1]
genisurfing
 
Derecho cómputo
Derecho cómputoDerecho cómputo
Derecho cómputo
milagros tejada collantes
 
Delitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilio
yeiber123
 
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
EquipoUVM ABOGADOS
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
gustarmando
 
Delitos Contra La Libertad
Delitos Contra La LibertadDelitos Contra La Libertad
Delitos Contra La Libertad
Catalina Lara
 
Apl codigo procesal
Apl codigo procesalApl codigo procesal
Apl codigo procesal
Erbol Digital
 
Unidad 3 s2.
Unidad 3  s2.Unidad 3  s2.
Unidad 3 s2.
Jesus Arguello
 
Qué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en ColombiaQué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en Colombia
Miguel Ramírez
 
TFT karina perez accion de proteccion utpl
TFT karina perez   accion de proteccion utplTFT karina perez   accion de proteccion utpl
TFT karina perez accion de proteccion utpl
Karina Perez
 
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
Elvis Torres
 
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
Ivohonn Potrero
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
DFDFGDFGVBGVB
 
derecho a no ser arbitrariamente detenido
derecho a no ser arbitrariamente detenidoderecho a no ser arbitrariamente detenido
derecho a no ser arbitrariamente detenido
Fran-123456789
 
Comisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 sComisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 s
Giovanni Roldán Crespo
 
La declaración universal ddhh
La declaración universal ddhhLa declaración universal ddhh
La declaración universal ddhh
jopale
 
Tribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpusTribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpus
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Habeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas dataHabeas corpus habeas data
Habeas corpus habeas data
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
 
Nota Nacionales[1]
Nota Nacionales[1]Nota Nacionales[1]
Nota Nacionales[1]
 
Derecho cómputo
Derecho cómputoDerecho cómputo
Derecho cómputo
 
Delitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y delitos contra la inviolabilidad del domicilio
 
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
 
Delitos Contra La Libertad
Delitos Contra La LibertadDelitos Contra La Libertad
Delitos Contra La Libertad
 
Apl codigo procesal
Apl codigo procesalApl codigo procesal
Apl codigo procesal
 
Unidad 3 s2.
Unidad 3  s2.Unidad 3  s2.
Unidad 3 s2.
 
Qué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en ColombiaQué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en Colombia
 
TFT karina perez accion de proteccion utpl
TFT karina perez   accion de proteccion utplTFT karina perez   accion de proteccion utpl
TFT karina perez accion de proteccion utpl
 
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad ENJ-300 Recursos Constitucionales  Amparo e Inconstitucionalidad
ENJ-300 Recursos Constitucionales Amparo e Inconstitucionalidad
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
 
derecho a no ser arbitrariamente detenido
derecho a no ser arbitrariamente detenidoderecho a no ser arbitrariamente detenido
derecho a no ser arbitrariamente detenido
 
Comisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 sComisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 s
 
La declaración universal ddhh
La declaración universal ddhhLa declaración universal ddhh
La declaración universal ddhh
 
Tribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpusTribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpus
 

Similar a Prueba ilícita

Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993
Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993
Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993
REYNOLHUGOMAMANIQUIN
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdf
AndrewNuezPeralta
 
Constitucionparte1993 12-09-2017
Constitucionparte1993 12-09-2017Constitucionparte1993 12-09-2017
Constitucionparte1993 12-09-2017
Diana Illanes Silva
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
eipel
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
omaruagro
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
saulturriago
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
anita escudero
 
Derechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoDerechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivancho
Iván Ambo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Angela Espinoza
 
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.ppt
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.pptLAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.ppt
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.ppt
edithrosalindagalvez
 
El debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSREl debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CEPGDO
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Angela Espinoza
 
Garantias en el proceso penal
Garantias en el proceso penalGarantias en el proceso penal
Garantias en el proceso penal
leonardoferraro13
 
PRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptx
PRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptxPRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptx
PRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptx
LilianaMamaniCalle
 
LIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdf
LIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdfLIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdf
LIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdf
DENILSONGUERREROCRUZ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Francisco Maldonado
 
Constitución del perú
Constitución del perúConstitución del perú
Constitución del perú
RAUL1960
 

Similar a Prueba ilícita (20)

Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993
Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993
Foro formativo constitucion-política-del-peru-1993
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.pdf
 
Constitucionparte1993 12-09-2017
Constitucionparte1993 12-09-2017Constitucionparte1993 12-09-2017
Constitucionparte1993 12-09-2017
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Convencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanosConvencion americana sobre derechos humanos
Convencion americana sobre derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoDerechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivancho
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.ppt
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.pptLAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.ppt
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.ppt
 
El debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSREl debido proceso_IAFJSR
El debido proceso_IAFJSR
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Garantias en el proceso penal
Garantias en el proceso penalGarantias en el proceso penal
Garantias en el proceso penal
 
PRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptx
PRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptxPRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptx
PRESENTACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD.pptx
 
LIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdf
LIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdfLIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdf
LIBRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL.PERU @.pdf
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Constitución del perú
Constitución del perúConstitución del perú
Constitución del perú
 

Último

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Prueba ilícita

  • 1. LA PRUEBAILÍCITA Exp. N° 2053-2003- HC/TC (Fj. 3), caso: Lastra Quiñones, Edmi. Lima, 15 de setiembre de 2003. “La prueba ilícita es aquella en cuya obtención o actuación se lesionan derechos fundamentales o se viola la legalidad procesal, de modo que la misma deviene procesalmente inefectiva e inutilizable.” NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL - Artículo Vlll. Legitimidad de la prueba: 1. Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente legítimo. 2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona. 3. La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su perjuicio. PRINCIPIOS DE LICITUD NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL – Artículo 155 Actividad probatoria.- 1. La actividad probatoria en el proceso penal está regulada por la Constitución, Ios Tratados aprobados y ratificados por el Perú y por este Código. 2. Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás sujetos procesales. El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y sólo podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la Ley. Asimismo, podrá limitar los medios de prueba cuando resulten manifiestamente sobreabundantes o de imposible consecución. 3. La Ley establecerá, por excepción, los casos en los cuales se admitan pruebas de oficio. 4. Los autos que decidan sobre la admisión de la prueba pueden ser objeto de reexamen por el Juez de la causa, previo traslado al Ministerio Público y a los demás sujetos procesales. 5. La actuación probatoria se realizará, en todo caso, teniendo en cuenta el estado físico y emocional de la víctima. Artículo 157 Medios de prueba.- 1. Los hechos objeto de prueba pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba permitido por la Ley. Excepcionalmente, pueden utilizarse otros distintos, siempre que no vulneren los derechos y garantías de la persona, así como las facultades de los sujetos procesales reconocidas por la Ley. La forma de su incorporación se adecuará al medio de prueba más análogo, de los previstos, en lo posible. 2. En el proceso penal no se tendrán en cuenta los límites probatorios establecidos por las Leyes civiles, excepto aquellos que se refieren al estado civil o de ciudadanía de las personas. 3. No pueden ser utilizados, aun con el consentimiento del interesado, métodos o técnicas idóneos para influir sobre su libertad de autodeterminación o para alterar la capacidad de recordar o valorar los hechos. Artículo 159 Utilización de la prueba.- 1. El Juez no podrá utilizar, directa o indirectamente, las fuentes o medios de prueba obtenidos con vulneración del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona. LA PRUEBA ILÍCITA Por prueba ilícita se entiende a aquella obtenida por medios ilícitos, esto es, en infracción a normas de naturaleza material y principalmente contraria a principios constitucionales. Prueba ilícita es aquella que se obtiene violando los derechos fundamentales de las personas. La violación se puede haber causado para lograr la fuente de prueba o el medio de prueba. La prueba ilícita es aquella en cuya obtención o actuación se lesionan derechos fundamentales o se viola la legalidad procesal, de modo que la misma deviene procesalmente inefectiva e inutilizable. Inefectiva e inutilizable. STC N° 2053-2003-HC/TC fjº 3. En este mismo sentido ver STC N° 1058-2004- AA/TC fjs 16 al 23.
  • 2. En este caso se ha violado un derecho fundamental protegido por la Constitución, QUE EN EL TÍTULO II, DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA.- DICE “… Toda persona tiene derecho: Art. 2°.- (…) 7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias…” Igualmente es un derecho protegido y reconocido por la legislación internacional, Artículo 12 -DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DDHH Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad 1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2.- Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques. LA SALUD ES PARTE DE LA INTIMIDAD PERSONAL - EXPEDIENTE3485-2012 PATC/PUNO El derecho a la intimidad personal y familiar se encuentra reconocido en el artículo 2, inciso 7, de la Constitución, conjuntamente con el derecho al honor, a la buena reputación y a la voz e imagen propias. Del mismo modo, ha sido recogido en el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos ("Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia"), en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político ("Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada su familia, su domicilio o su correspondencia") y en el artículo 11.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos o el Pacto de San José ("Nadie puede ser objeto de injerencia arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia"). CONSIDERACIÓN 20. Es así que el derecho a la intimidad se encuentra materialmente reservado para lo más íntimo de la persona y de la familia, para los datos más sensibles, entre los que podemos incluir, sin pretensiones de exhaustividad, a todos aquellos datos relativos a la salud, las preferencias sexuales, o los afectos y emociones de los seres más cercanos. El derecho a la vida privada, por su parte, como lo ha interpretado el Tribunal Constitucional, protege un círculo más amplio de actividades y relaciones que no pueden calificarse como íntimas, pero que merecen también protección frente a intromisiones externas.