SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HABEAS CORPUS EN LA
NORMATIVA INFRA
CONSTITUCIONAL DE
ECUADOR
Ángel Maza M. UTPL-2014
 Art. 89.- La acción de Habeas Corpus tiene por objeto
recuperar la libertad de quien se encuentre privado de
ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de
autoridad pública o de cualquier persona, así como
proteger la vida y la integridad física de las personas
privadas de libertad. Inmediatamente de interpuesta la
acción, la jueza o juez convocará a una audiencia que
deberá realizarse en las veinticuatro horas siguientes, en
la que se deberá presentar la orden de detención con
las formalidades de ley y las justificaciones de hecho y
de derecho que sustenten la medida. La jueza o juez
ordenará la comparecencia de la persona privada de
libertad, de la autoridad a cuya orden se encuentre la
persona detenida, de la defensora o defensor público y
de quien la haya dispuesto o provocado, según el
caso…
 Art. 89…De ser necesario, la audiencia se realizará en
el lugar donde ocurra la privación de libertad. La jueza
o juez resolverá dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la finalización de la audiencia. En caso de
privación ilegítima o arbitraria, se dispondrá la libertad.
La resolución que ordene la libertad se cumplirá de
forma inmediata. En caso de verificarse cualquier forma
de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se
dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral
y especializada, y la imposición de medidas alternativas
a la privación de la libertad cuando fuera aplicable.
Cuando la orden de privación de la libertad haya sido
dispuesta en un proceso penal, el recurso se interpondrá
ante la Corte Provincial de Justicia.
a) CONSTITUCIONALES:
Art. 10; Art.11 numerales 1,2,4,5,6,7,8 y 9;
Art. 66 numerales 3 y 29;
Art. 76 numerales 1, 2, 3, 4,5,6,7,8 y 9;
Art. 77 numerales 1 al 14;
Art. 85 numeral 1;
Art. 86 numerales 1 al 5;
Art. 87; Art 426; Art. 427; y,
Art. 439.
b) INFRA CONSTITUCIONALES
 LEY ORGÁNICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
CONSTITUCIONAL: Arts. 1; 2; 3 numeral 2 y 3; 4; 5; 6; 7; 43, 44, 45,
46
 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL: Arts. 2; 4, 5; 6; 7,
22.
 CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL: Arts. 12, 59; 522; 534; 535;
536; 537; 538; 539
 CÓDIGO CIVIL: Art. 8
 LEY ORGÁNICA DE LA SALUD: Art. 38
 CODIFICACIÓN DE LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. Arts.
24,28,29.
 REGLAMENTO DE CONTROL A CENTROS DE RECUPERACIÓN
PARA PERSONAS CON ADICCIÓN: Arts. 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25,
30
c) CONVENIOS Y TRATADOS
INTERNACIONALES
 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Art. 9
numerales 1 al 5; Art. 10 numerales 1 al 3.
 CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto
de San José). Art. 5 numerales 1 al 6; Art. 7 numerales 1 al 6;
 CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR
LA TORTURA. Art. 2: Art. 3; Art. 8; Art. 9
 PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Art 2.
 CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES. Art. 5
numerales 1 al 5
La nueva Constitución en Ecuador,
vigente desde 2008, internaliza las
tendencias modernas del derecho
internacional en materia de derechos
humanos, tanto en la parte dogmática
cuanto en la orgánica. En lo dogmático,
se establece la supremacía del derecho
internacional de derechos humanos
frente a las normas internas y la
ampliación del catálogo de derechos
constitucionales
• El Habeas Corpus es una institución legal de
vieja data. Prácticamente todas las
constituciones en Ecuador han incluido este
mecanismo para proteger a los ciudadanos del
abuso del poder.
• La progresividad del objeto y aplicación del
Habeas Corpus ha ido mutando en función de
los nuevos paradigmas de los derechos
humanos establecidos en Tratados y Convenios
Internacionales de Derechos Humanos que
Ecuador como país ha suscrito.
• En los Estados democráticos, de derechos y
justicia como es el caso de Ecuador, el
accionamiento del Habeas Corpus tiene
directa relación con la vulneración de la
libertad individual y de la integridad física de
las personas.
• Aunque la libertad individual debe ser
tutelada por el Estado, también puede ser
vulnerada por él mismo , solamente cuando
se justifica por la potestad punitiva estatal.
La actual Constitución ecuatoriana en el Art 77,
numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6, desarrolla las
garantías básicas que se le otorga al individuo
privado de la libertad, entre las que prevalece
la de acceder por orden del juez a medidas
cautelares, distintas a la prisión preventiva,
convirtiendo a esta última en medida
excepcional, con carácter restringido y de
ultima ratio, aspecto que es inobservado con
cierta frecuencia por los jueces de 1ª y 2ª
instancias.
En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al
Habeas Corpus se lo asocia con el derecho reconocido
en el artículo 7, inciso 6, constante en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos que señala: “…
Toda persona privada de libertad tiene derecho a
recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que
éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su
arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la
detención fueran ilegales. En los Estados Partes cuyas
leyes prevén que toda persona que se viera
amenazada de ser privada de su libertad tiene
derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin
de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza,
dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los
recursos podrán interponerse por sí o por otra persona
LA PROGRESIVIDAD DE
DERECHOS EN LA ACCIÓN DE
HABEAS CORPUS EN LA
CONSTITUCIÓN 2008 DE
ECUADOR
La acción de Habeas Corpus, en
concordancia con la normativa
interamericana de derechos humanos, amplía
su objeto al plantear no sólo la recuperación
de la libertad de quien se encuentre privado
de ella de forma ilegal, arbitraria e ilegítima,
por orden de autoridades públicas o por
acciones de particulares; sino que también
protege la vida y la integridad física de
quienes hayan sido privados de la libertad.
La parte final del Art. 89 de la
Constitución vigente obliga al Estado a
salvaguardar la integridad de los
detenidos y en caso de que se afectara
esa integridad a facilitar atención
médica integral y hasta otorgar
medidas alternativas a la privación de
la libertad.
Otra característica de la progresividad es
de que el Habeas Corpus se puede
plantear a pesar de que existiere orden
de detención ordenada por juez
competente, lo que implica que se
reconoce que dicha orden pudiera estar
violando requisitos constitucionales que
garantizan derechos de libertad y
protección.
El Habeas Corpus es conocido y resuelto por los
jueces ordinarios, a diferencia de la de 1998 que
daba esa facultada a los Alcaldes, la apelación
ya no la conoce y tramita la Corte
Constitucional (ex Tribunal Constitucional o de
Garantías Constitucionales), sino que se la hace
antes las Cortes Provinciales de Justicia. Los dos
cambios buscan sacar de la esfera de la
influencia política y la de acortar los plazos de
decisión sobre la acción de esta garantía
jurisdiccional.
La parte dogmática de progresividad de
derechos en la acción de Habeas Corpus
está reflejada en la normativa
constitucional vigente. Sin embargo, la
concreción de esos principios
constitucionales a través de normativa
infra constitucional, así como de la
aplicación de las leyes respectivas, no
necesariamente responde a ese espíritu
garantista de la Constitución.
Esa falta de concordancia entre las normas
constitucionales y las infra constitucionales se
demuestra en la inexistencia de regulaciones
legales y operativas que permitan el
cumplimiento legal por ejemplo del arresto
domiciliario de adultos mayores , de
indocumentados en situación migratoria
irregular, entre otros; así como la falta de control
y aplicación de normativa existente para el caso
de personas con adicciones y recluidas en
centros privados de rehabilitación, para los casos
de adultos mayores recluidos en sanatorios o
casas asistenciales privadas
En lo que respecta a la aplicación de
la normativa vigente, en especial en el
área penal, se evidencia que los
jueces de 1ª y 2ª instancias cometen
de forma frecuente errores de
interpretación constitucional, los cuales
han debido ser subsanados sea por la
Corte Nacional o por la Corte
Constitucional
Las limitaciones de la normativas infra
constitucionales, así como de política
pública no permiten al Estado cumplir las
obligaciones relacionadas con dotar de
las condiciones adecuadas de
infraestructura, equipamiento, etc. para
que los privados de libertad a los que se
les dicta medidas cautelares distintas a la
prisión preventiva (como arresto
domiciliario, uso de dispositivos
electrónicos) pueden cumplirlas
efectivamente
En síntesis, la progresividad conceptual de la
garantía jurisdiccional del Habeas Corpus
que se desarrolla en la Constitución 2008,
tiene algunas limitaciones en la normativa
infra constitucional, así como de aplicación
de la normativa vigente a nivel de jueces de
instancia, en especial de 1ª y cortes
provinciales de justicia, pero también una
limitadísima aplicación en el ámbito de
privación de libertad por particulares, en
especial con personas con adicciones e
internamiento de adultos mayores.
Respecto de las personas
indocumentadas no se ha desarrollado
una normativa, a nivel reglamentario,
que permita la aplicación de la medida
cautelar de arresto domiciliario.
Esporádicos intentos del Ministerio del
Interior por regular esta situación,
alojando a inmigrantes indocumentados
en hoteles, dan cuenta de la inexistencia
de políticas públicas al respecto, así
como de normativa para tal efecto
La garantía del Habeas Corpus con
frecuencia es accionada por privados de
libertad por no pago de pensiones
alimenticias. Algunos juristas consideran
que en estos casos habiendo colisión de
derechos, por un lado el de libertad del
deudor y de otro lado el derecho a
alimentarse de niños y/o adolescentes,
debe prevalecer el derecho de estos
últimos por ser grupos vulnerables y de
riesgo;
otros consideran que en la decisión de los
jueces constitucionales debe primar la
ponderación de la afectación de los
derechos colisionados y concluyen que la
privación indefinida del alimentante
justamente atenta al derecho de sus hijos
de acceder a la alimentación porque al
no estar en libertad no puede procurar
recursos que le permita atender el pago
de las pensiones alimenticias.
En el caso específico de contradicción entre el
derecho a la alimentación de niñas, niños y
adolescentes y el derecho a la libertad personal, el
Tribunal Constitucional (actual Corte
Constitucional) en sentencia de 2008 estableció
que los jueces de instancia deben analizar estos
casos no sólo desde la legitimidad de apremiar al
deudor por no pago de las pensiones alimenticias,
sino que fundamentalmente ponderar la
idoneidad de tal medida (de la prisión) en tanto
finalmente el apremio no sirve para generar el
pago de la pensión alimenticia adeudada, cuanto
porque el mismo Código de la Niñez y
Adolescencia prevé otros mecanismos para lograr
el mismo propósito.
En síntesis, en este ámbito, los jueces
constitucionales en general, y en
particular los de 1ª y 2ª instancias
especialmente, deben usar para su
análisis de la acción de Habeas Corpus
en casos de pensiones alimenticias no
pagadas, criterios de razonabilidad que
aseguren decisiones apegadas a los
principios constitucionales, obviando el
enfoque de mera legalidad .
Hay evidentes limitaciones de
hermenéutica constitucional en el
tratamiento de las acciones de Habeas
Corpus por parte de jueces de 1ª
instancia especialmente y con cierta
frecuencia en los de 2ª instancia (Cortes
Provinciales).
Cuando los jueces de instancia por
errores de hermenéutica constitucional
no conceden la libertad a quienes
están detenidos de forma arbitraria,
ilegal o ilegítima, en la práctica
incrementan de hecho el tiempo de
detención, con lo cual contribuyen a la
violación del derecho fundamental a la
libertad individual.
Aunque la intención de los cambios
constitucionales de acercar más la justicia al
ciudadano al convertir a los jueces ordinarios
y las Cortes Provinciales en jueces
constitucionales, es loable, en la práctica lo
que se estaría consiguiendo es que ese
acercamiento no garantiza el ejercicio de los
derechos, en el caso específico el de la
libertad individual, porque la interpretación de
constitucionalidad que están efectuando en
la mayoría de casos es errónea, lo que atenta
al derecho de las personas de acceder a una
justicia rápida, proba y profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Majo Villarroel
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
Procedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fasesProcedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fases
Paola Bolaños
 
Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.
Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.
Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.
GABRIELTITUAA2
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Carlos Parra
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Jorge Valda
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalluzmacv
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1julioguizado
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
James Anthony Ramirez Luna
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
Mel Mercedes
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Alcira Cabrera Dorado
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Menamiltonmora17
 
Curso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso PenalCurso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso Penal
Jorge Valda
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Procedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fasesProcedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fases
 
Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.
Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.
Grupo 4 procedimiento expedito violencia-9no.c.
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
 
02 3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
02   3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...02   3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
02 3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
 
Curso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso PenalCurso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso Penal
 

Similar a Habeas Corpus en el Ecuador

ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales Principios Generales y Há...
ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales  Principios Generales y Há...ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales  Principios Generales y Há...
ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales Principios Generales y Há...ENJ
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Procedimiento de amparo
Procedimiento de amparoProcedimiento de amparo
Procedimiento de amparo
jesusergonomia
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSRPp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Trabajo de garantías
Trabajo de garantíasTrabajo de garantías
Trabajo de garantíasEstefaniaL
 
AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...
AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...
AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Tribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpusTribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpus
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
1. control de-lectura_01
1. control de-lectura_011. control de-lectura_01
1. control de-lectura_01cefic
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andradeSala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andradeRafael Bordones
 
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUSMODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
Marylenn Guatarama de Martinez
 
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
Presley Zapata Acuña
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
Jhosmer Puente
 
Tesis de Derecho
Tesis de DerechoTesis de Derecho
Tesis de Derecho
budata
 
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
warehokjtgpucp
 
Fausto martinez
Fausto martinezFausto martinez
Fausto martinez
faustomartinez89
 
Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]
Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]
Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]vigilanza
 

Similar a Habeas Corpus en el Ecuador (20)

ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales Principios Generales y Há...
ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales  Principios Generales y Há...ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales  Principios Generales y Há...
ENJ-300 Ejercicio de los Recursos Constitucionales Principios Generales y Há...
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
 
Procedimiento de amparo
Procedimiento de amparoProcedimiento de amparo
Procedimiento de amparo
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
 
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSRPp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
 
Trabajo de garantías
Trabajo de garantíasTrabajo de garantías
Trabajo de garantías
 
AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...
AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...
AFIRMACIÓN DE LIBERTAD. DERECHO PENAL...
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Tribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpusTribunal acepta hábeas corpus
Tribunal acepta hábeas corpus
 
1. control de-lectura_01
1. control de-lectura_011. control de-lectura_01
1. control de-lectura_01
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andradeSala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
Sala constitucional improcedente in limine litis otoniel pautt andrade
 
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUSMODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
 
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
 
Tesis de Derecho
Tesis de DerechoTesis de Derecho
Tesis de Derecho
 
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
Derechos Fundamentales Y Ordenanzas Locales
 
Fausto martinez
Fausto martinezFausto martinez
Fausto martinez
 
Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]
Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]
Epu venezuela 2011_-_justicia_y_proceso[1][1]
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Habeas Corpus en el Ecuador

  • 1. EL HABEAS CORPUS EN LA NORMATIVA INFRA CONSTITUCIONAL DE ECUADOR Ángel Maza M. UTPL-2014
  • 2.  Art. 89.- La acción de Habeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad. Inmediatamente de interpuesta la acción, la jueza o juez convocará a una audiencia que deberá realizarse en las veinticuatro horas siguientes, en la que se deberá presentar la orden de detención con las formalidades de ley y las justificaciones de hecho y de derecho que sustenten la medida. La jueza o juez ordenará la comparecencia de la persona privada de libertad, de la autoridad a cuya orden se encuentre la persona detenida, de la defensora o defensor público y de quien la haya dispuesto o provocado, según el caso…
  • 3.  Art. 89…De ser necesario, la audiencia se realizará en el lugar donde ocurra la privación de libertad. La jueza o juez resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes a la finalización de la audiencia. En caso de privación ilegítima o arbitraria, se dispondrá la libertad. La resolución que ordene la libertad se cumplirá de forma inmediata. En caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable. Cuando la orden de privación de la libertad haya sido dispuesta en un proceso penal, el recurso se interpondrá ante la Corte Provincial de Justicia.
  • 4. a) CONSTITUCIONALES: Art. 10; Art.11 numerales 1,2,4,5,6,7,8 y 9; Art. 66 numerales 3 y 29; Art. 76 numerales 1, 2, 3, 4,5,6,7,8 y 9; Art. 77 numerales 1 al 14; Art. 85 numeral 1; Art. 86 numerales 1 al 5; Art. 87; Art 426; Art. 427; y, Art. 439.
  • 5. b) INFRA CONSTITUCIONALES  LEY ORGÁNICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL: Arts. 1; 2; 3 numeral 2 y 3; 4; 5; 6; 7; 43, 44, 45, 46  CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL: Arts. 2; 4, 5; 6; 7, 22.  CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL: Arts. 12, 59; 522; 534; 535; 536; 537; 538; 539  CÓDIGO CIVIL: Art. 8  LEY ORGÁNICA DE LA SALUD: Art. 38  CODIFICACIÓN DE LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. Arts. 24,28,29.  REGLAMENTO DE CONTROL A CENTROS DE RECUPERACIÓN PARA PERSONAS CON ADICCIÓN: Arts. 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 30
  • 6. c) CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES  PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Art. 9 numerales 1 al 5; Art. 10 numerales 1 al 3.  CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José). Art. 5 numerales 1 al 6; Art. 7 numerales 1 al 6;  CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA. Art. 2: Art. 3; Art. 8; Art. 9  PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Art 2.  CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES. Art. 5 numerales 1 al 5
  • 7. La nueva Constitución en Ecuador, vigente desde 2008, internaliza las tendencias modernas del derecho internacional en materia de derechos humanos, tanto en la parte dogmática cuanto en la orgánica. En lo dogmático, se establece la supremacía del derecho internacional de derechos humanos frente a las normas internas y la ampliación del catálogo de derechos constitucionales
  • 8. • El Habeas Corpus es una institución legal de vieja data. Prácticamente todas las constituciones en Ecuador han incluido este mecanismo para proteger a los ciudadanos del abuso del poder. • La progresividad del objeto y aplicación del Habeas Corpus ha ido mutando en función de los nuevos paradigmas de los derechos humanos establecidos en Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos que Ecuador como país ha suscrito.
  • 9. • En los Estados democráticos, de derechos y justicia como es el caso de Ecuador, el accionamiento del Habeas Corpus tiene directa relación con la vulneración de la libertad individual y de la integridad física de las personas. • Aunque la libertad individual debe ser tutelada por el Estado, también puede ser vulnerada por él mismo , solamente cuando se justifica por la potestad punitiva estatal.
  • 10. La actual Constitución ecuatoriana en el Art 77, numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6, desarrolla las garantías básicas que se le otorga al individuo privado de la libertad, entre las que prevalece la de acceder por orden del juez a medidas cautelares, distintas a la prisión preventiva, convirtiendo a esta última en medida excepcional, con carácter restringido y de ultima ratio, aspecto que es inobservado con cierta frecuencia por los jueces de 1ª y 2ª instancias.
  • 11. En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al Habeas Corpus se lo asocia con el derecho reconocido en el artículo 7, inciso 6, constante en la Convención Americana sobre Derechos Humanos que señala: “… Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona
  • 12. LA PROGRESIVIDAD DE DERECHOS EN LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS EN LA CONSTITUCIÓN 2008 DE ECUADOR
  • 13. La acción de Habeas Corpus, en concordancia con la normativa interamericana de derechos humanos, amplía su objeto al plantear no sólo la recuperación de la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria e ilegítima, por orden de autoridades públicas o por acciones de particulares; sino que también protege la vida y la integridad física de quienes hayan sido privados de la libertad.
  • 14. La parte final del Art. 89 de la Constitución vigente obliga al Estado a salvaguardar la integridad de los detenidos y en caso de que se afectara esa integridad a facilitar atención médica integral y hasta otorgar medidas alternativas a la privación de la libertad.
  • 15. Otra característica de la progresividad es de que el Habeas Corpus se puede plantear a pesar de que existiere orden de detención ordenada por juez competente, lo que implica que se reconoce que dicha orden pudiera estar violando requisitos constitucionales que garantizan derechos de libertad y protección.
  • 16. El Habeas Corpus es conocido y resuelto por los jueces ordinarios, a diferencia de la de 1998 que daba esa facultada a los Alcaldes, la apelación ya no la conoce y tramita la Corte Constitucional (ex Tribunal Constitucional o de Garantías Constitucionales), sino que se la hace antes las Cortes Provinciales de Justicia. Los dos cambios buscan sacar de la esfera de la influencia política y la de acortar los plazos de decisión sobre la acción de esta garantía jurisdiccional.
  • 17. La parte dogmática de progresividad de derechos en la acción de Habeas Corpus está reflejada en la normativa constitucional vigente. Sin embargo, la concreción de esos principios constitucionales a través de normativa infra constitucional, así como de la aplicación de las leyes respectivas, no necesariamente responde a ese espíritu garantista de la Constitución.
  • 18. Esa falta de concordancia entre las normas constitucionales y las infra constitucionales se demuestra en la inexistencia de regulaciones legales y operativas que permitan el cumplimiento legal por ejemplo del arresto domiciliario de adultos mayores , de indocumentados en situación migratoria irregular, entre otros; así como la falta de control y aplicación de normativa existente para el caso de personas con adicciones y recluidas en centros privados de rehabilitación, para los casos de adultos mayores recluidos en sanatorios o casas asistenciales privadas
  • 19. En lo que respecta a la aplicación de la normativa vigente, en especial en el área penal, se evidencia que los jueces de 1ª y 2ª instancias cometen de forma frecuente errores de interpretación constitucional, los cuales han debido ser subsanados sea por la Corte Nacional o por la Corte Constitucional
  • 20. Las limitaciones de la normativas infra constitucionales, así como de política pública no permiten al Estado cumplir las obligaciones relacionadas con dotar de las condiciones adecuadas de infraestructura, equipamiento, etc. para que los privados de libertad a los que se les dicta medidas cautelares distintas a la prisión preventiva (como arresto domiciliario, uso de dispositivos electrónicos) pueden cumplirlas efectivamente
  • 21. En síntesis, la progresividad conceptual de la garantía jurisdiccional del Habeas Corpus que se desarrolla en la Constitución 2008, tiene algunas limitaciones en la normativa infra constitucional, así como de aplicación de la normativa vigente a nivel de jueces de instancia, en especial de 1ª y cortes provinciales de justicia, pero también una limitadísima aplicación en el ámbito de privación de libertad por particulares, en especial con personas con adicciones e internamiento de adultos mayores.
  • 22. Respecto de las personas indocumentadas no se ha desarrollado una normativa, a nivel reglamentario, que permita la aplicación de la medida cautelar de arresto domiciliario. Esporádicos intentos del Ministerio del Interior por regular esta situación, alojando a inmigrantes indocumentados en hoteles, dan cuenta de la inexistencia de políticas públicas al respecto, así como de normativa para tal efecto
  • 23. La garantía del Habeas Corpus con frecuencia es accionada por privados de libertad por no pago de pensiones alimenticias. Algunos juristas consideran que en estos casos habiendo colisión de derechos, por un lado el de libertad del deudor y de otro lado el derecho a alimentarse de niños y/o adolescentes, debe prevalecer el derecho de estos últimos por ser grupos vulnerables y de riesgo;
  • 24. otros consideran que en la decisión de los jueces constitucionales debe primar la ponderación de la afectación de los derechos colisionados y concluyen que la privación indefinida del alimentante justamente atenta al derecho de sus hijos de acceder a la alimentación porque al no estar en libertad no puede procurar recursos que le permita atender el pago de las pensiones alimenticias.
  • 25. En el caso específico de contradicción entre el derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes y el derecho a la libertad personal, el Tribunal Constitucional (actual Corte Constitucional) en sentencia de 2008 estableció que los jueces de instancia deben analizar estos casos no sólo desde la legitimidad de apremiar al deudor por no pago de las pensiones alimenticias, sino que fundamentalmente ponderar la idoneidad de tal medida (de la prisión) en tanto finalmente el apremio no sirve para generar el pago de la pensión alimenticia adeudada, cuanto porque el mismo Código de la Niñez y Adolescencia prevé otros mecanismos para lograr el mismo propósito.
  • 26. En síntesis, en este ámbito, los jueces constitucionales en general, y en particular los de 1ª y 2ª instancias especialmente, deben usar para su análisis de la acción de Habeas Corpus en casos de pensiones alimenticias no pagadas, criterios de razonabilidad que aseguren decisiones apegadas a los principios constitucionales, obviando el enfoque de mera legalidad .
  • 27. Hay evidentes limitaciones de hermenéutica constitucional en el tratamiento de las acciones de Habeas Corpus por parte de jueces de 1ª instancia especialmente y con cierta frecuencia en los de 2ª instancia (Cortes Provinciales).
  • 28. Cuando los jueces de instancia por errores de hermenéutica constitucional no conceden la libertad a quienes están detenidos de forma arbitraria, ilegal o ilegítima, en la práctica incrementan de hecho el tiempo de detención, con lo cual contribuyen a la violación del derecho fundamental a la libertad individual.
  • 29. Aunque la intención de los cambios constitucionales de acercar más la justicia al ciudadano al convertir a los jueces ordinarios y las Cortes Provinciales en jueces constitucionales, es loable, en la práctica lo que se estaría consiguiendo es que ese acercamiento no garantiza el ejercicio de los derechos, en el caso específico el de la libertad individual, porque la interpretación de constitucionalidad que están efectuando en la mayoría de casos es errónea, lo que atenta al derecho de las personas de acceder a una justicia rápida, proba y profesional.

Notas del editor

  1. LEY ORGÁNICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL: Arts. 1; 2; 3 numeral 2 y 3; 4; 5; 6; 7; 43, 44, 45, 46 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL: Arts. 2; 4, 5; 6; 7, 22. CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL: Arts. 12, 59; 522; 534; 535; 536; 537; 538; 539 CÓDIGO CIVIL: Art. 8 LEY ORGÁNICA DE LA SALUD: Art. 38 CODIFICACIÓN DE LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. Arts. 24,28,29. REGLAMENTO DE CONTROL A CENTROS DE RECUPERACIÓN