SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS SABER 11 – ICFES
LA EVALUACIÓN EXTERNA COMO COMPONENTE
     DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL




      SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
         DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN – 19
                  CIUDAD BOLÍVAR
          COLEGIO COMPARTIR RECUERDO IED
                  OCTUBRE DE 2012
PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56            41,20   41,20   1,65
                                                                                                Medio
                                                                                                 Bajo
                                                                                                          LAS PRUEBAS
     PROMEDIO MUJER 43,14 37,82 36,32 38,09 38,68 41,82 39,09            38,45   39,18   5,94
                                                                                                Medio
                                                                                                 Bajo
                                                                                                             ICFES
                                                                                                Medio
   PROMEDIO HOMBRE 43,93 42,62 40,95 38,21 43,69 43,21 42,86             40,26   41,97   5,35
                                                                                                 Bajo   Las pruebas SABER son requisito
                                                                                                        obligatorio para el ingreso a la
                       leng   mat     soc    fil    bio    qui    fís    ingl
                                                                                 prome desvia           educación superior
                                                                                   d    ción
                                                                                                        Brindan    información    para   los
   DISPERSIÓN GLOBAL 4,74     9,82    7,94   6,61   6,53   4,46   6,24   6,74     3,86   1,59           estudiantes sobre sus competencias
                                                                                                        en las diferentes áreas: apoyo para la
DISPERSIÓN MASCULINO 4,70     7,36    7,44   6,49   5,87   4,28   6,14   5,44     3,22   1,58           orientación     sobre     su   opción
                                                                                                        profesional
 DISPERSIÓN FEMENINO 3,71     10,87   4,46   7,23   6,85   5,23   4,30   9,89     1,41   2,36           Fija criterio para la autoevaluación
                                                                                                        de los establecimientos educativos
                       leng   mat     soc    fil    bio    qui    fís    ingl
                                                                                 prome desvia
                                                                                              Valorac
                                                                                                        en    función    de   sus  proyectos
                                                                                   d    ción
                                                                                                        educativos y planes de mejoramiento

    PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56            39,64   41,01   5,55
                                                                                                Medio   Es un criterio para otorgar beneficios
                                                                                                 Bajo
                                                                                                        educativos (becas, premios)

         PROMEDIO JT 42,32 38,74 38,00 36,59 40,06 41,59 40,53           38,97   39,60   1,78
                                                                                                Medio   Es la base para estudios de carácter
                                                                                                 Bajo
                                                                                                        cultural,  social,    económico    y
                                                                                                Medio   educativo,    y    retroalimentar el
         PROMEDIO JM 45,17 43,50 40,90 39,97 44,13 44,03 42,73           40,40   42,60   5,37
                                                                                                 Bajo
                                                                                                        quehacer de la evaluación
ESTRUCTURA SABER 11
http://www.sedbogota.edu.co/evaluacion/images/archivos/saber11/guia_saber11_que_se_evalua.pdf
ESTRUCTURA PRUEBA LENGUAJE
ESTRUCTURA PRUEBA MATEMÁTICAS
ESTRUCTURA PRUEBA CIENCIAS NATURALES
ESTRUCTURA PRUEBA CIENCIAS SOCIALES
ESTRUCTURA PRUEBA FILOSOFÍA
ESTRUCTURA PRUEBA INGLÉS
LOS RESULTADOS
LOS RESULTADOS: NÚCLEO COMÚN
LOS RESULTADOS: COMPETENCIAS NÚCLEO COMÚN
LOS RESULTADOS: COMPONENTES NÚCLEO COMÚN
LOS RESULTADOS: ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN
LOS RESULTADOS: PRUEBA INTERDISCIPLINAR
LOS RESULTADOS: PUESTO
LOS RESULTADOS: INTERPRETACIÓN PUESTO
LOS RESULTADOS: INFORMACIÓN
LOS RESULTADOS: PROMEDIO POR GÉNERO

VERDE= > PROMEDIO - ROJO= < PROMEDIO   leng   mat   soc   fil   bio   qui   fís    ingl promed

                       PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56 41,20 41,20

                         PROMEDIO MUJER 43,14 37,82 36,32 38,09 38,68 41,82 39,09 38,45 39,18

                       PROMEDIO HOMBRE 43,93 42,62 40,95 38,21 43,69 43,21 42,86 40,26 41,97

Al sacar el promedio de los resultados de los estudiantes globalmente las
áreas de más bajo desempeño son las Ciencias Sociales y Filosofía. Es
preocupante sin embargo la gran desventaja de los resultados de las niñas
respectos a los jóvenes. En tanto que para los hombres las áreas por debajo
del promedio son filosofía e inglés, para las mujeres son matemáticas,
sociales, filosofía, biología, física e inglés, lo que indica que los bajos
resultados se concentran en este grupo.
LOS RESULTADOS: DISPERSIÓN POR GÉNERO


VERDE= < PROMEDIO - ROJO= > PROMEDIO   leng   mat   soc   fil   bio   qui   fís   ingl promed

                       DISPERSIÓN GLOBAL 4,74 9,82 7,94 6,61 6,53 4,46 6,24       6,74   3,86

                  DISPERSIÓN MASCULINO 4,70 7,36 7,44 6,49 5,87 4,28 6,14         5,44   3,22

                    DISPERSIÓN FEMENINO 3,71 10,87 4,46 7,23 6,85 5,23 4,30       9,89   1,41

Al comparar la dispersión de los resultados, es decir, cuánto se separan los
mejores de los más bajos resultados, la situación es preocupante.
Áreas como matemáticas y filosofía muestran que la distancia entre el
rendimiento es bastante amplio, dicho de otra manera, tenemos unos buenos
estudiantes al mismo tiempo que otros con muy bajo rendimiento en estas áreas.
Esto agudiza el problema social que implica no acceder a los bienes culturales
que transmite la escuela. Cabe resaltar que hay menos dispersión en las mujeres.
LOS RESULTADOS: PROMEDIO POR JORNADA

VERDE= > PROMEDIO - ROJO= < PROMEDIO     leng   mat   soc   fil   bio   qui   fís    ingl promed

                       PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56 39,64 41,01

                              PROMEDIO JT 42,32 38,74 38,00 36,59 40,06 41,59 40,53 38,97 39,60

                             PROMEDIO JM 45,17 43,50 40,90 39,97 44,13 44,03 42,73 40,40 42,60

Al sacar el promedio por jornada, en los resultados globales se observa
cómo la jornada mañana tiene mejores resultados, especialmente en
lenguaje y biología. Desafortunadamente la jornada tarde tiene una caída
en sus resultados que se muestran más evidentemente en filosofía y sociales.
LOS RESULTADOS: RANGOS POR GÉNERO Y JORNADA
                    RangoGénero             RangoJornada
       <45M    Medi oBajoM        20   Medi oBajoM         23
       <45H    Medi oBajoH        34   Medi oBajoT         31
       <60M    Medi oM            2    Medi oM             7
       <60H    Medi oH            8    Medi oT             3
       <70M    Medi oAl toM       0    Medi oAltoM         0
       <70H    Medi oAl toH       0    Medi oAltoT         0
                    TOTAL         64       TOTAL           64


               M=MUJER                 M=MAÑANA
               H=HOMBRE                T=TARDE

Al agrupar los estudiantes por género y rangos de rendimiento, la gran
mayoría de ellos se agrupa en los niveles más bajos del rango medio, sin
que se tenga estudiantes para el rango más alto.
Esta misma situación al hacer la agrupación por jornada, aunque es
evidente una mayor presencia de estudiantes de la jornada mañana.
LOS RESULTADOS: PERCENTILES POR GÉNERO Y JORNADA
                                          PERCENTILES
                 género     PuestoGénero         PuestoJornada
            M          22   10%M      0          10%M      0
             H         42    10%H     0           10%T     0
          TOTAL        64   20%M      0          20%M      1
            MM         11    20%H     2           20%T     1
            HM         19   40%M      2          40%M      6
            MT         11    40%H     6           40%T     2
            HT         23   60%M      4          60%M      11
          TOTAL        64    60%H    12           60%T     5
                 jornada    80%M      4          80%M      7
            M          30    80%H    14           80%T     11
             T         34   100%M    12         100%M      5
          TOTAL        64   100%H     8          100%T     15
                            TOTAL    64          TOTAL     64

Al agrupar los estudiantes por percentiles en grupos de rendimiento de 10%,
equivalentes a la distribución de 1.000 puestos que hace el ICFES, tenemos que
en el primer percentil de rendimiento (10% de los mejores resultados o 100
primeros puestos del ICFES) no encontramos estudiantes nuestros allí.
Resaltar que en siguiente percentil encontramos dos hombres, uno jornada
mañana y otro jornada tarde, pero con una cantidad muy grande es
estudiantes en el percentil del 80% al 100%, lo que bajará la clasificación del
Colegio.
LA POBLACIÓN: COMPARATIVO POR GÉNERO Y JORNADA




El grupo mayoritario de estudiantes es el hombres de la jornada tarde. Es de
resaltar que las mujeres no representan sino el 34% de la población total,
aproximadamente una por cada dos hombres.
EL RESULTADO: COMPARATIVO POR GÉNERO




El 84% de los estudiantes que presentaron el examen, cuatro de cada cinco, se
ubicaron en el rango medio bajo. Preocupante que las mujeres representen el
34% de la población total, y de este porcentaje el 31% se encuentre en el rango
inferior del rendimiento. Una voz de alerta para las prácticas docentes, ya que
estamos acrecentando las desigualdades estructurales de género.
EL RESULTADO: PERCENTIL POR GÉNERO




Los percentiles se equiparan a los puestos en que el ICFES organiza los
resultados de los estudiantes.
El 60% de nuestros estudiantes se ubica en los puestos 800 a 1.000 del ICFES.
El 40% restante no alcanza con su rendimiento a equilibrar es resultado
institucional que se reflejará en la categoría en que nos ubique el ICFES.
EL RESULTADO: PERCENTIL POR GÉNERO




Los percentiles se equiparan a los puestos en que el ICFES organiza los
resultados de los estudiantes.
La jornada que más aporta para mejorar el rendimiento, es la jornada
mañana, caso contrario de la jornada tarde.
LO QUE NOS
          ESPERA
Una    profunda     reflexión   del
quehacer docente, los proyectos
educativos       familiares,    los
proyectos de vida de los
estudiantes, los proyectos de vida
y profesionales de nuestros
docentes, y finalmente, las
prácticas de la gestión directiva y
administrativa.
Nuestro escudo debe ser motivo
de orgullo y de fuerza para
intentar lo que es posible y
necesario:    reorientar   nuestra
institución por rumbos mejores: el
de una institución de calidad.
OTRAS GRÁFICAS
OTRAS GRÁFICAS
OTRAS GRÁFICAS
OTRAS GRÁFICAS
Pruebas saber 11 – icfes CER
Pruebas saber 11 – icfes CER

Más contenido relacionado

Destacado

Ciclos Educativos CER
Ciclos Educativos CERCiclos Educativos CER
Ciclos Educativos CER
Compartir_Recuerdo
 
Capacitación Directivos en TemáTICas
Capacitación Directivos en TemáTICasCapacitación Directivos en TemáTICas
Capacitación Directivos en TemáTICas
Compartir_Recuerdo
 
Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015
Nathaly Vargas Pico
 
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
juan5vasquez
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
elsy liseth galindo
 
Icfes saberpro inglés UMB
Icfes saberpro inglés UMBIcfes saberpro inglés UMB
Icfes saberpro inglés UMB
saulbilbao
 
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzálezPreparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Juan Pablo
 
Examen
ExamenExamen
Examen icfes lenguaje 10
Examen icfes lenguaje 10Examen icfes lenguaje 10
Examen icfes lenguaje 10
pechofrio
 
Examen lenguaje Generos narrativos cuarto
Examen lenguaje Generos narrativos cuartoExamen lenguaje Generos narrativos cuarto
Examen lenguaje Generos narrativos cuarto
Ledy Aristizabal
 
Matemáticas ejercicios-icfes
Matemáticas ejercicios-icfesMatemáticas ejercicios-icfes
Matemáticas ejercicios-icfes
MatematicasITSIM
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
pruebas icfes
 
TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)
TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)
TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)
Aldo Sanchez
 
Filósofos presocraticos
Filósofos presocraticosFilósofos presocraticos
Filósofos presocraticos
elisamos
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
Laura Verónica Sendra
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
SANDRA ESTRELLA
 
Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.
Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.
Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.
Profesor Perez
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Profesora Alejandra Placencia
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 

Destacado (20)

Ciclos Educativos CER
Ciclos Educativos CERCiclos Educativos CER
Ciclos Educativos CER
 
Capacitación Directivos en TemáTICas
Capacitación Directivos en TemáTICasCapacitación Directivos en TemáTICas
Capacitación Directivos en TemáTICas
 
Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015Presentación Saber Pro 2015
Presentación Saber Pro 2015
 
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
 
Icfes saberpro inglés UMB
Icfes saberpro inglés UMBIcfes saberpro inglés UMB
Icfes saberpro inglés UMB
 
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzálezPreparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen icfes lenguaje 10
Examen icfes lenguaje 10Examen icfes lenguaje 10
Examen icfes lenguaje 10
 
Examen lenguaje Generos narrativos cuarto
Examen lenguaje Generos narrativos cuartoExamen lenguaje Generos narrativos cuarto
Examen lenguaje Generos narrativos cuarto
 
Matemáticas ejercicios-icfes
Matemáticas ejercicios-icfesMatemáticas ejercicios-icfes
Matemáticas ejercicios-icfes
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)
TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)
TEST DE LITERATURA (Figuras literarias)
 
Filósofos presocraticos
Filósofos presocraticosFilósofos presocraticos
Filósofos presocraticos
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
 
Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.
Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.
Resumen icfes lenguaje. figuras literarias.
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Pruebas saber 11 – icfes CER

  • 1. PRUEBAS SABER 11 – ICFES LA EVALUACIÓN EXTERNA COMO COMPONENTE DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN – 19 CIUDAD BOLÍVAR COLEGIO COMPARTIR RECUERDO IED OCTUBRE DE 2012
  • 2. PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56 41,20 41,20 1,65 Medio Bajo LAS PRUEBAS PROMEDIO MUJER 43,14 37,82 36,32 38,09 38,68 41,82 39,09 38,45 39,18 5,94 Medio Bajo ICFES Medio PROMEDIO HOMBRE 43,93 42,62 40,95 38,21 43,69 43,21 42,86 40,26 41,97 5,35 Bajo Las pruebas SABER son requisito obligatorio para el ingreso a la leng mat soc fil bio qui fís ingl prome desvia educación superior d ción Brindan información para los DISPERSIÓN GLOBAL 4,74 9,82 7,94 6,61 6,53 4,46 6,24 6,74 3,86 1,59 estudiantes sobre sus competencias en las diferentes áreas: apoyo para la DISPERSIÓN MASCULINO 4,70 7,36 7,44 6,49 5,87 4,28 6,14 5,44 3,22 1,58 orientación sobre su opción profesional DISPERSIÓN FEMENINO 3,71 10,87 4,46 7,23 6,85 5,23 4,30 9,89 1,41 2,36 Fija criterio para la autoevaluación de los establecimientos educativos leng mat soc fil bio qui fís ingl prome desvia Valorac en función de sus proyectos d ción educativos y planes de mejoramiento PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56 39,64 41,01 5,55 Medio Es un criterio para otorgar beneficios Bajo educativos (becas, premios) PROMEDIO JT 42,32 38,74 38,00 36,59 40,06 41,59 40,53 38,97 39,60 1,78 Medio Es la base para estudios de carácter Bajo cultural, social, económico y Medio educativo, y retroalimentar el PROMEDIO JM 45,17 43,50 40,90 39,97 44,13 44,03 42,73 40,40 42,60 5,37 Bajo quehacer de la evaluación
  • 13. LOS RESULTADOS: COMPONENTES NÚCLEO COMÚN
  • 14. LOS RESULTADOS: ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN
  • 15. LOS RESULTADOS: PRUEBA INTERDISCIPLINAR
  • 19. LOS RESULTADOS: PROMEDIO POR GÉNERO VERDE= > PROMEDIO - ROJO= < PROMEDIO leng mat soc fil bio qui fís ingl promed PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56 41,20 41,20 PROMEDIO MUJER 43,14 37,82 36,32 38,09 38,68 41,82 39,09 38,45 39,18 PROMEDIO HOMBRE 43,93 42,62 40,95 38,21 43,69 43,21 42,86 40,26 41,97 Al sacar el promedio de los resultados de los estudiantes globalmente las áreas de más bajo desempeño son las Ciencias Sociales y Filosofía. Es preocupante sin embargo la gran desventaja de los resultados de las niñas respectos a los jóvenes. En tanto que para los hombres las áreas por debajo del promedio son filosofía e inglés, para las mujeres son matemáticas, sociales, filosofía, biología, física e inglés, lo que indica que los bajos resultados se concentran en este grupo.
  • 20. LOS RESULTADOS: DISPERSIÓN POR GÉNERO VERDE= < PROMEDIO - ROJO= > PROMEDIO leng mat soc fil bio qui fís ingl promed DISPERSIÓN GLOBAL 4,74 9,82 7,94 6,61 6,53 4,46 6,24 6,74 3,86 DISPERSIÓN MASCULINO 4,70 7,36 7,44 6,49 5,87 4,28 6,14 5,44 3,22 DISPERSIÓN FEMENINO 3,71 10,87 4,46 7,23 6,85 5,23 4,30 9,89 1,41 Al comparar la dispersión de los resultados, es decir, cuánto se separan los mejores de los más bajos resultados, la situación es preocupante. Áreas como matemáticas y filosofía muestran que la distancia entre el rendimiento es bastante amplio, dicho de otra manera, tenemos unos buenos estudiantes al mismo tiempo que otros con muy bajo rendimiento en estas áreas. Esto agudiza el problema social que implica no acceder a los bienes culturales que transmite la escuela. Cabe resaltar que hay menos dispersión en las mujeres.
  • 21. LOS RESULTADOS: PROMEDIO POR JORNADA VERDE= > PROMEDIO - ROJO= < PROMEDIO leng mat soc fil bio qui fís ingl promed PROMEDIO GLOBAL 43,66 40,97 39,36 38,17 41,97 42,73 41,56 39,64 41,01 PROMEDIO JT 42,32 38,74 38,00 36,59 40,06 41,59 40,53 38,97 39,60 PROMEDIO JM 45,17 43,50 40,90 39,97 44,13 44,03 42,73 40,40 42,60 Al sacar el promedio por jornada, en los resultados globales se observa cómo la jornada mañana tiene mejores resultados, especialmente en lenguaje y biología. Desafortunadamente la jornada tarde tiene una caída en sus resultados que se muestran más evidentemente en filosofía y sociales.
  • 22. LOS RESULTADOS: RANGOS POR GÉNERO Y JORNADA RangoGénero RangoJornada <45M Medi oBajoM 20 Medi oBajoM 23 <45H Medi oBajoH 34 Medi oBajoT 31 <60M Medi oM 2 Medi oM 7 <60H Medi oH 8 Medi oT 3 <70M Medi oAl toM 0 Medi oAltoM 0 <70H Medi oAl toH 0 Medi oAltoT 0 TOTAL 64 TOTAL 64 M=MUJER M=MAÑANA H=HOMBRE T=TARDE Al agrupar los estudiantes por género y rangos de rendimiento, la gran mayoría de ellos se agrupa en los niveles más bajos del rango medio, sin que se tenga estudiantes para el rango más alto. Esta misma situación al hacer la agrupación por jornada, aunque es evidente una mayor presencia de estudiantes de la jornada mañana.
  • 23. LOS RESULTADOS: PERCENTILES POR GÉNERO Y JORNADA PERCENTILES género PuestoGénero PuestoJornada M 22 10%M 0 10%M 0 H 42 10%H 0 10%T 0 TOTAL 64 20%M 0 20%M 1 MM 11 20%H 2 20%T 1 HM 19 40%M 2 40%M 6 MT 11 40%H 6 40%T 2 HT 23 60%M 4 60%M 11 TOTAL 64 60%H 12 60%T 5 jornada 80%M 4 80%M 7 M 30 80%H 14 80%T 11 T 34 100%M 12 100%M 5 TOTAL 64 100%H 8 100%T 15 TOTAL 64 TOTAL 64 Al agrupar los estudiantes por percentiles en grupos de rendimiento de 10%, equivalentes a la distribución de 1.000 puestos que hace el ICFES, tenemos que en el primer percentil de rendimiento (10% de los mejores resultados o 100 primeros puestos del ICFES) no encontramos estudiantes nuestros allí. Resaltar que en siguiente percentil encontramos dos hombres, uno jornada mañana y otro jornada tarde, pero con una cantidad muy grande es estudiantes en el percentil del 80% al 100%, lo que bajará la clasificación del Colegio.
  • 24. LA POBLACIÓN: COMPARATIVO POR GÉNERO Y JORNADA El grupo mayoritario de estudiantes es el hombres de la jornada tarde. Es de resaltar que las mujeres no representan sino el 34% de la población total, aproximadamente una por cada dos hombres.
  • 25. EL RESULTADO: COMPARATIVO POR GÉNERO El 84% de los estudiantes que presentaron el examen, cuatro de cada cinco, se ubicaron en el rango medio bajo. Preocupante que las mujeres representen el 34% de la población total, y de este porcentaje el 31% se encuentre en el rango inferior del rendimiento. Una voz de alerta para las prácticas docentes, ya que estamos acrecentando las desigualdades estructurales de género.
  • 26. EL RESULTADO: PERCENTIL POR GÉNERO Los percentiles se equiparan a los puestos en que el ICFES organiza los resultados de los estudiantes. El 60% de nuestros estudiantes se ubica en los puestos 800 a 1.000 del ICFES. El 40% restante no alcanza con su rendimiento a equilibrar es resultado institucional que se reflejará en la categoría en que nos ubique el ICFES.
  • 27. EL RESULTADO: PERCENTIL POR GÉNERO Los percentiles se equiparan a los puestos en que el ICFES organiza los resultados de los estudiantes. La jornada que más aporta para mejorar el rendimiento, es la jornada mañana, caso contrario de la jornada tarde.
  • 28. LO QUE NOS ESPERA Una profunda reflexión del quehacer docente, los proyectos educativos familiares, los proyectos de vida de los estudiantes, los proyectos de vida y profesionales de nuestros docentes, y finalmente, las prácticas de la gestión directiva y administrativa. Nuestro escudo debe ser motivo de orgullo y de fuerza para intentar lo que es posible y necesario: reorientar nuestra institución por rumbos mejores: el de una institución de calidad.