SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],MANERAS DE CONOCER
Aristóteles al comienzo de su Metafísica dice: “Todos los hombres desean por naturaleza saber” ,[object Object],[object Object]
Para conocer nos hacemos preguntas... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de preguntas Cotidianas Científicas Filosóficas Preguntas abiertas/cerradas Experiencia vida diaria Conocimiento trivial Preguntas abiertas/cerradas Experiencia metódica Conocimiento pretende universalidad Conocimiento parcializado Preguntas abiertas Cuestionamiento realidad/experiencia Conocimiento amplio
Las preguntas filosóficas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las preguntas filosóficas no son preguntas científicas... ,[object Object],[object Object],[object Object]
Es frecuente dividir las preguntas de la filosofía en diferentes especialidades o partes. Las más reconocidas son: Antropológicas Lógicas Epistemológicas Metafísicas Éticas Políticas Estéticas Interdisciplinar ...Pero esta división es sólo orientadora, pues la mayoría de las preguntas comparte estudios con otras especialidades, por ejemplo, la metafísica puede compartir problemas antropológicos e incluso éticos.
Preguntas antropológicas... La pregunta por el ser humano está enlazada con las preguntes de otras especialidades de la filosofía:  Es una pregunta con aspectos metafísicos: ¿soy una realidad dual dividida en alma y cuerpo? con aspectos epistemológicos:  ¿la percepción que yo tengo del mundo exterior coincide con el mundo exterior?  con aspectos éticos:  ¿es la felicidad una realización de aquello que me es más propio?.
Las preguntas de la lógica... ¿Cuando un razonamiento es un buen razonamiento?  No todos los razonamientos son válidos; la lógica es aquella parte de la filosofía que evalúa la estructura de los razonamientos expresados lingüísticamente y determina su validez o no. En filosofía, la capacidad argumentativa es una herramienta clave;  los griegos empezaron a cuestionar los mitos haciendo uso de la fuerza argumentativa de la razón.
Las preguntas epistemológicas... “ Episteme” significa “ciencia” o “saber”; la epistemología e pregunta por los métodos o caminos que nos permiten llegar, y con qué garantías, a conocimientos filosóficos y científicos. ¿Cuando podemos afirmar que un determinado enunciado es verdad?  No siempre usamos la palabra verdad en un mismo sentido.  ¿Nuestros discursos sobre la realidad son aproximaciones?.
Las preguntas metafísicas... Después de la descripción o explicación científica de algún aspecto de la realidad física, se se puede preguntar, yendo más allá de la física. Después de determinados aspectos psicológicos del comportamiento humano, surge la pregunta sobre si  ¿los humanos estamos determinados o bien disfrutamos de libertad?.
Las preguntas éticas... ¿Cómo debo vivir? ¿Cuando podemos decir que una vida es una buena vida? La ética es aquella parte de la filosofía, filosofía práctica, que evalúa los códigos o normas morales, buscando su fundamentación.  ¿Es posible encontrar pautas de valor universal, es decir, una moral mínima universal? La ética explora los valores que guían la vida de las personas, reconociendo un orden, una jerarquía o una escala de valores; porque,  ¿todos los valores valen igual?
Las preguntas políticas... La ética se cuestiona como tengo que vivir; la política o filosofía política es la versión o dimensión comunitaria de la ética; su pregunta fundamental es:  ¿cómo debemos convivir? En sociedad, conviviendo, se ejercen formas de poder;  la política se pregunta por el origen y la legitimación del poder político; también por los diferentes modelos de estado.
Las preguntas estéticas... La estética se pregunta por el valor de la belleza, intentando aclarar los conceptos que hacen referencia a ella. Busca qué es lo que hace que una cosa o realidad concreta sea bella o la consideramos bella, es decir,  ¿es la belleza un valor objetivo o un valor subjetivo? Cuando disfrutamos una experiencia estética, ¿qué es lo que nos pasa? ¿Es una vivencia que afecta más a la emoción o a la inteligencia?
Las preguntas interdisciplinarias... No es propiamente una especialidad de la filosofía, sino una característica de toda la actividad filosófica:  relacionar y unir perspectivas. No sólo se interfieren o están relacionadas las diversas disciplinas de la filosofía, sino que ésta trata cuestiones de diferentes ámbitos del conocimiento.  Trata cuestiones de biología, de psicología, de física, de matemáticas, de lingüística, de sociología, ... La filosofía proporciona el marco adecuado para obtener una visión unitaria e integrada de la realidad.
Actividad... ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
Diego Barragan
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Caracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofoCaracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofo
Ninijohana01
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
101415
 
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberesUD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
Jaime Roldan
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Gerardo Viau Mollinedo
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
LauRa M. Corrales
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
Estefany Zavaleta
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
Municipalidad Provincial de Concepión
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
Heráclito (1).pptx
Heráclito (1).pptxHeráclito (1).pptx
Heráclito (1).pptx
IsabelQuinteros6
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Caracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofoCaracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofo
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
 
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberesUD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
Heráclito (1).pptx
Heráclito (1).pptxHeráclito (1).pptx
Heráclito (1).pptx
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 

Destacado

Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
Everlides Perez
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
mireia4
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
oari9
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 

Destacado (7)

Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
 

Similar a Maneras de conocer - tipos de preguntas

La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
Carolina Amigo
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Pelopin
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
CatherineReyes61
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
2974026
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
2974026
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
Rómulo Romero Centeno
 
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptxIntroducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
ScarletValdsQuijada
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
Pelopin
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
mireia4
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
MAURICIO VILLANUEVA
 
Desarrollo del pensamiento bloque 1
Desarrollo del pensamiento bloque 1Desarrollo del pensamiento bloque 1
Desarrollo del pensamiento bloque 1
llunnaa
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 

Similar a Maneras de conocer - tipos de preguntas (20)

La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptxIntroducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
 
Desarrollo del pensamiento bloque 1
Desarrollo del pensamiento bloque 1Desarrollo del pensamiento bloque 1
Desarrollo del pensamiento bloque 1
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 

Más de Profesora Alejandra Placencia

Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en ÑuñoaPropuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Profesora Alejandra Placencia
 
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM ÑuñoaCongelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos ÑuñoaElecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoaDeclaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Profesora Alejandra Placencia
 
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de ChileBoletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 8
ÑST Nº 8ÑST Nº 8
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Profesora Alejandra Placencia
 

Más de Profesora Alejandra Placencia (20)

Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en ÑuñoaPropuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
 
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
 
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM ÑuñoaCongelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
 
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
 
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos ÑuñoaElecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
 
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
 
Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
 
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
 
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoaDeclaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
 
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
 
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
 
ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015
 
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
 
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
 
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
 
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de ChileBoletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
 
ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.
 
ÑST Nº 8
ÑST Nº 8ÑST Nº 8
ÑST Nº 8
 
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Maneras de conocer - tipos de preguntas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tipos de preguntas Cotidianas Científicas Filosóficas Preguntas abiertas/cerradas Experiencia vida diaria Conocimiento trivial Preguntas abiertas/cerradas Experiencia metódica Conocimiento pretende universalidad Conocimiento parcializado Preguntas abiertas Cuestionamiento realidad/experiencia Conocimiento amplio
  • 5.
  • 6.
  • 7. Es frecuente dividir las preguntas de la filosofía en diferentes especialidades o partes. Las más reconocidas son: Antropológicas Lógicas Epistemológicas Metafísicas Éticas Políticas Estéticas Interdisciplinar ...Pero esta división es sólo orientadora, pues la mayoría de las preguntas comparte estudios con otras especialidades, por ejemplo, la metafísica puede compartir problemas antropológicos e incluso éticos.
  • 8. Preguntas antropológicas... La pregunta por el ser humano está enlazada con las preguntes de otras especialidades de la filosofía: Es una pregunta con aspectos metafísicos: ¿soy una realidad dual dividida en alma y cuerpo? con aspectos epistemológicos: ¿la percepción que yo tengo del mundo exterior coincide con el mundo exterior? con aspectos éticos: ¿es la felicidad una realización de aquello que me es más propio?.
  • 9. Las preguntas de la lógica... ¿Cuando un razonamiento es un buen razonamiento? No todos los razonamientos son válidos; la lógica es aquella parte de la filosofía que evalúa la estructura de los razonamientos expresados lingüísticamente y determina su validez o no. En filosofía, la capacidad argumentativa es una herramienta clave; los griegos empezaron a cuestionar los mitos haciendo uso de la fuerza argumentativa de la razón.
  • 10. Las preguntas epistemológicas... “ Episteme” significa “ciencia” o “saber”; la epistemología e pregunta por los métodos o caminos que nos permiten llegar, y con qué garantías, a conocimientos filosóficos y científicos. ¿Cuando podemos afirmar que un determinado enunciado es verdad? No siempre usamos la palabra verdad en un mismo sentido. ¿Nuestros discursos sobre la realidad son aproximaciones?.
  • 11. Las preguntas metafísicas... Después de la descripción o explicación científica de algún aspecto de la realidad física, se se puede preguntar, yendo más allá de la física. Después de determinados aspectos psicológicos del comportamiento humano, surge la pregunta sobre si ¿los humanos estamos determinados o bien disfrutamos de libertad?.
  • 12. Las preguntas éticas... ¿Cómo debo vivir? ¿Cuando podemos decir que una vida es una buena vida? La ética es aquella parte de la filosofía, filosofía práctica, que evalúa los códigos o normas morales, buscando su fundamentación. ¿Es posible encontrar pautas de valor universal, es decir, una moral mínima universal? La ética explora los valores que guían la vida de las personas, reconociendo un orden, una jerarquía o una escala de valores; porque, ¿todos los valores valen igual?
  • 13. Las preguntas políticas... La ética se cuestiona como tengo que vivir; la política o filosofía política es la versión o dimensión comunitaria de la ética; su pregunta fundamental es: ¿cómo debemos convivir? En sociedad, conviviendo, se ejercen formas de poder; la política se pregunta por el origen y la legitimación del poder político; también por los diferentes modelos de estado.
  • 14. Las preguntas estéticas... La estética se pregunta por el valor de la belleza, intentando aclarar los conceptos que hacen referencia a ella. Busca qué es lo que hace que una cosa o realidad concreta sea bella o la consideramos bella, es decir, ¿es la belleza un valor objetivo o un valor subjetivo? Cuando disfrutamos una experiencia estética, ¿qué es lo que nos pasa? ¿Es una vivencia que afecta más a la emoción o a la inteligencia?
  • 15. Las preguntas interdisciplinarias... No es propiamente una especialidad de la filosofía, sino una característica de toda la actividad filosófica: relacionar y unir perspectivas. No sólo se interfieren o están relacionadas las diversas disciplinas de la filosofía, sino que ésta trata cuestiones de diferentes ámbitos del conocimiento. Trata cuestiones de biología, de psicología, de física, de matemáticas, de lingüística, de sociología, ... La filosofía proporciona el marco adecuado para obtener una visión unitaria e integrada de la realidad.
  • 16.