SlideShare una empresa de Scribd logo
7
U1
ACTUAMOS EN EL COLEGIO CON RESPONSABILIDAD
8
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Expresa sus ideas en torno a imágenes sugeridas, manteniendo el hilo temático y utilizando variados recursos expresivos.
ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”. A con-
tinuación, responden en asamblea: ¿Qué han hecho con los cubos?
¿Cuidaron los cubos de sus compañeros y compañeras? ¿Por qué?
¿Saben qué es el valor de la responsabilidad?
•
• Escuchan el cuento propuesto en la sección “Uso de TIC” (del min 2:47
al min 4:45). Comentan por qué la gallina era responsable y sobre lo
que demostró el pollito perdido. Comprenden que una persona res-
ponsable es aquella que pone cuidado y atención en todo lo que hace
para cumplir con su tarea.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿A quiénes observan en la ima-
gen? ¿Dónde están? ¿Qué está haciendo la profesora? ¿Está demos-
trando ser responsable del cuidado de los niños y niñas? ¿Por qué?
¿Por qué piensan que todos los niños y niñas se ven felices?
•
• Dialogan sobre el valor de la responsabilidad con la guía de a profe-
sora.
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES ( C 2 . 1 , 2 , 3 , 5 )
•
• ¿Qué aprendieron en esta clase? ¿Qué signifi-
ca el valor de la responsabilidad para ustedes?
•
• ¿Fue fácil o difícil prestar atención al cuento?
¿Por qué?
•
• ¿Les gustó el cuento? ¿Qué aprendieron con
el cuento?
•
• Reciben cubos y arman torres. Al escuchar la
pandereta, intercambian de cubos y arman
nuevas torres.
•
• Devuelven los cubos a su dueño y forman una
ronda. Comentan cómo se han sentido al cui-
dar los cubos de sus compañeros y compañe-
ras.
Para la profesora: Proporcionar cubos grandes
y pequeños a los niños y niñas. Prestar ayuda a
quienes presenten dificultades para armar las
torres.
•
• Escoge una de las tarjetas que te en-
trega la profesora. Comenta por qué
todos los niños y niñas se ven feli-
ces. Luego, dile a tu profesora qué te
gusta más de venir al colegio.
Uso de TIC
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego motor – “Armamos torres”
•
• Cuento “Educamos la RESPONSA-
BILIDAD desde el aula de infantil”
https://www.youtube.com/watch?
v=40ISNSDKkKE
•
• Describe las acciones que realizan los personajes.
•
• Observa con atención la imagen que aparece en la ficha.
9
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
APRENDEMOS NUESTROS DATOS
Nombres:
Apellidos: Cumpleaños:
Pegar foto
10
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Brinda sus datos personales (nombres, apellidos completos y fecha de cumpleaños).
ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos
•
• Forman una ronda y entonan la canción “Palo, palito, palo”. Se pre-
sentan y dicen su nombre. Luego, responden: ¿Qué han dicho para
presentarse? ¿Quién les puso ese nombre? ¿Por qué?
•
• Escuchan a la profesora, quien les dice que todos tienen derecho a
tener un nombre. Luego, escuchan y entonan la canción propuesta en
la sección “Uso de TIC”.
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”.
•
• Utilizan un gorro de cumpleaños, se paran al frente de la clase y men-
cionan sus datos personales (nombres, apellidos completos y fecha de
cumpleaños) con ayuda de la profesora.
•
• Reciben su nombre escrito en una cartulina. Decoran el cartel y lo lle-
van a casa.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Los dos personajes que ob-
servan en la ficha son niños o niñas? ¿Cuál se parece a ustedes? ¿Qué
datos deberán completar en el cartel?
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
ME CONOZCO ( P S 1 . 1 )
•
• ¿Qué aprendieron sobre su nombre? ¿Qué
otros datos han aprendido en esta clase?
•
• ¿Fue sencillo o difícil participar del juego “Car-
ta de amor”? ¿Por qué?
•
• ¿Es importante respetar el nombre de todos
sus amigos y amigas? ¿Cómo se sienten cuan-
do no los llaman por su nombre?
•
• Forman una ronda, se toman de las manos y
giran al ritmo de la pandereta. Al detenerse el
sonido, la profesora nombra a uno de los niños
o niñas, quien saca de su mandil una carta en-
viada por los padres de familia. La profesora
lee la carta en la que los padres narran por qué
eligieron el nombre de su hijo o hija. El niño o
niña de turno entrega la carta al que le perte-
nece.
Para la profesora: Animar a los niños y niñas a
expresar lo que han sentido al recibir la carta de
sus padres.
•
• Escucha con atención los datos que
menciona tu profesora y dile “alto”
cuando escuches tu nombre y ape-
llidos. Luego, repite tus datos perso-
nales.
Uso de TIC
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego afectivo - “Carta de amor”
•
• Canción “Mi Nombre”
https://www.youtube.com/watch?v
= OWOkcpGlK5s
•
• Pega tu foto en el centro del trébol. •
• Decora el trébol con los materiales que prefieras.
•
• Dicta tus datos personales a la profesora.
11
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
SOMOS ÚNICOS Y VALIOSOS
Pegar aquí
12
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Nombra sus características físicas, de género y se identifica como niño o niña.
ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos
•
• Reciben la visita de Corefito, quien les dice que tiene un juego para
ellos. Les explica que, para participar, primero deben verse en un es-
pejo y describir sus características físicas y saber si son niños o niñas.
Pasan de mano en mano un espejo y se describen con ayuda de la
profesora.
•
• Responden en asamblea: ¿Qué han hecho frente al espejo? ¿Todos
son iguales o diferentes? ¿Cómo saben si son niños o niñas?
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego social”.
•
• Observan y comentan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”.
Conversan con la guía de la profesora sobre las características de cada
uno. Concluyen que cada quien es único y diferente, y que deben que-
rerse tal como son.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Los dos personajes que obser-
van en la ficha son niños o niñas? ¿Cuál se parece a ustedes?
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
ME DESCRIBO ( P S 1 . 1 )
•
• ¿Cuál es la principal diferencia entre un niño
y una niña? ¿Qué aprendieron sobre ustedes?
•
• ¿Cómo se organizaron para participar del jue-
go “Únicos y valiosos”?
•
• ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de
la clase? ¿Qué actividad les gustó más? ¿Por
qué?
•
• Caminan por el salón de clases al ritmo de las
claves toc-toc. Forman parejas al escuchar la
frase “únicos y valiosos”; uno será el espejo y
el otro describe sus características físicas. Al
escuchar la palabra “cambio”, intercambian de
roles.
Para la profesora: Antes de realizar el juego, dia-
logar con los niños y niñas sobre la importancia
de escuchar a los demás sin interrumpirlos.
•
• Arma el rompecabezas que te pre-
senta tu profesora. Describe las ca-
racterísticas del niño o niña que ob-
servas y comenta si te pareces o no.
Uso de TIC
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego social - “Únicos y valiosos”
•
• Video “Ser niño, ser niña”
https://www.youtube.com/watch?v
=TVzRz-wjuY0
CONSIGNAS
•
• Describe tus características físicas. •
• Encierra la imagen del niño o niña que se parece a ti.
•
• Pega tu foto en el recuadro vacío en la ficha.
13
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
¡QUÉ BIEN! LLEGAMOS A ACUERDOS
Saludamos
Usamos la
papelera
Recogemos y
ordenamos
los jueguetes y
materiales que
usamos
Compartimos
los materiales
14
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Resuelve situaciones de convivencia aplicando algunos acuerdos en el salón de clases. Hace uso de la palabra para manifestar sus ideas y deseos.
ENFOQUETRANSVERSAL: Orientación al Bien Común
•
• Forman una medialuna y soplan bandejas con bolitas de tecnopor
para descubrir la imagen que hay en el fondo. Luego, responden: ¿Qué
están haciendo los niños y niñas de la imagen? ¿Cuál es el problema?
¿Estará bien quitarle las cosas a sus compañeros y compañeras? ¿De
qué forma podrían solucionar esto?
•
• Escuchan la explicación de la profesora sobre los acuerdos del salón
de clases.
•
• Forman parejas y juegan a “Memoria” con las tarjetas de la carpeta de
materiales, página N.° 45.
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Por qué todos los niños y niñas
de las imágenes se ven felices? ¿Qué dirá el texto de cada recuadro?
¿Por qué piensan eso?
•
• Escuchan la frase de los carteles que lee la profesora. A continua-
ción, utilizan los stickers del anexo N.° 7 para desarrollar la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
LOS ACUERDOS DEL SALÓN DE CLASES ( P S 2 . 2 . 2 )
•
• ¿Qué son los acuerdos del salón de clases?
¿Para qué sirven?
•
• ¿Qué acuerdos hay en su salón de clases?
•
• ¿Cómo se sienten al escuchar las opiniones de
sus compañeros y compañeras sobre su ac-
tuación?
•
• Forman parejas y, por turnos, dramatizan si-
tuaciones de conflicto en el aula presentadas
en imágenes. La pareja que tenga la respuesta
salta hasta tocar una campana que sostiene la
profesora; si acierta, es su turno de participar.
•
• Opinan sobre estas situaciones planteadas.
Para la profesora: Animar a los niños y niñas a
hacer gestos y usar objetos para dramatizar.
•
• Busca una tarjeta en una bandeja
con arena. Descríbela y comenta si
en la imagen se están cumpliendo
los acuerdos del salón de clases o
no.
Uso de carpeta de
materiales y anexo
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego cognitivo - “Charadas”
•
• Página N.° 45
•
• Anexo N.° 7
•
• Desprende las imágenes del anexo N.° 7 y pega cada una en el recuadro que
corresponde.
•
• Comenta de qué tratan estos acuerdos de convivencia.
•
• Escucha la lectura de los carteles que realiza la profesora.
15
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
SIEMPRE LIMPIOS Y ORDENADOS
16
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal (cepillarse los dientes, lavarse las manos, bañarse, cambiarse de ropa) para cuidar
su salud.
ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental
•
• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Después, res-
ponden en asamblea: ¿Qué dice la canción? ¿Ustedes asean su cuer-
po? ¿Qué pasa si no están limpios?
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”.
•
• Dialogan sobre la importancia de practicar hábitos de higiene.
•
• Decoran dibujos con frases alusivas al cuidado de la salud mediante
la práctica continua de hábitos de aseo. Luego, los pegan en los lava-
deros del colegio.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué está haciendo la niña que
ven en la ficha? ¿Qué pueden pegar en las otras burbuja? ¿Por qué
piensan eso?
•
• Desarrollan la ficha utilizando los troqueles del anexo N.° 2
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
SOY LIMPIO Y ORDENADO ( P S 1 . 3 )
•
• ¿Qué han aprendido sobre los hábitos de hi-
giene?
•
• ¿Qué materiales utilizaron para desarrollar su
ficha?
•
• ¿Cómo se sienten cuando están limpios y asea-
dos? ¿Por qué?
•
• Utilizan coladores para atrapar piezas de un
rompecabezas que están flotando en una pis-
cina inflable. Luego, arman el rompecabezas y
sentados alrededor describen lo que observan
(niños y niñas practicando hábitos de higiene
personal).
Para la profesora: Variar el grado de dificultad
del juego agregando algunas pelotas de plástico
en la piscina.
•
• Selecciona algunos útiles de aseo y
explícale a tu profesora para qué los
usas todos los días y por qué. Si no
sabes el nombre de alguno de los
útiles de aseo, puedes preguntarle a
tu profesora.
Uso de TIC y anexo
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego motor - “La pesca”
•
• Video “Higiene - canciones para ni-
ños mundo magico tv”
https://www.youtube.com/watch?v
_aVhUUXQgU8
•
• Anexo N.° 2
•
• Pega en cada burbuja las imágenes que has seleccionado.
•
• Desprende las imágenes del anexo N.° 2. •
• Comenta de qué hábito de higiene trata cada imagen.
17
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DELICIOSOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
18
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Reconoce los alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno. Muestra interés en elegir alimentos nutritivos y variados.
ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental
•
• Buscan por el salón de clases una caja decorada con imágenes de
niños sanos y felices. Responden: ¿Cómo se ven estos niños y niñas?
¿Qué creen que ellos comen para estar sanos?
•
• Escuchan la explicación de la profesora acerca de la importancia de
comer alimentos nutritivos en lugar de alimentos no nutritivos, mien-
tras muestra los alimentos que había dentro de la caja.
•
• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, co-
mentan.
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué está comiendo la niña?
¿Qué alimentos de los que están a su alrededor no debería comer?
¿Por qué?
•
• Desarrollan las consignas propuestas en la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
ME ALIMENTO BIEN ( P S 1 . 3 )
•
• ¿Qué alimentos deben consumir para crecer
sanos y no sentirse cansados ni débiles?
•
• ¿Qué hicieron en la ficha de trabajo? ¿Siguie-
ron las indicaciones de la profesora?
•
• ¿Por qué es importante alimentarse saludable-
mente?
•
• Forman filas y caminan alrededor de la pro-
fesora al ritmo de la pandereta. Al escuchar
el silbato, observan la tarjeta que les muestra
y saltan hasta llegar a un aro con el alimen-
to que observaron. El niño o niña que llegue
primero dice “alto, encontré un(a) (nombra el
alimento)”; si es nutritivo, lo coloca dentro de
una canasta.
Para la profesora: Explicar a los niños y niñas
que deben saltar con los dos pies juntos. Quien
lo haga de otra forma deberá volver al punto de
partida.
•
• Escucha con atención los alimentos
que menciona tu profesora. Si escu-
chas un alimento no nutritivo, toca
la pandereta y menciona otro que sí
sea nutritivo.
Uso de TIC
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego motor - “Brinca y brinca”
•
• Video “Alimentación saludable para
niños”
https://www.youtube.com/watch?v
=mGIQGPmrSLE
•
• Señala los alimentos no nutritivos. •
• Punza y desprende los alimentos que señalaste.
•
• Nombra los alimentos nutritivos que observas en la ficha.
19
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
UNA FABULOSA NOTICIA
¡Hoy es el Día del Libro Infantil!
Y los niños del colegio
______________
lo celebrarán con un cuentacuentos
familiar.
¡Felicitaciones por esta iniciativa!
Diario
Lima, jueves 2 de abril de 2020
20
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Participa en eventos sociales y culturales. Valora el libro como un elemento de entretenimiento y aprendizaje.
ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos
•
• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, co-
mentan de qué trata la canción.
•
• Responden en asamblea: ¿Qué libros conocen? ¿Solo los cuentos son
libros? ¿Saben que hoy celebramos el Día del Libro Infantil? ¿Qué les
gustaría hacer para celebrarlo?
•
• Seleccionan uno de sus cuentos favoritos mediante votación. A conti-
nuación, desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afec-
tivo”.
•
• Elaboran su recuerdo por el Día del Libro Infantil. Para esto, desglosan
los troqueles de la página N.° 3 de la carpeta de materiales.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué dice la noticia? ¿Qué de-
ben hacer para participar de esta actividad?
•
• Desarrollan la ficha. Luego, ordenan su salón de clases para participar
del cuentacuentos familiar, coordinado con los padres de familia con
anticipación.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
CELEBRACIÓN: DÍA DEL LIBRO INFANTIL ( P S 2 . 2 . 3 )
•
• ¿Qué día van a celebrar en su colegio? ¿Por
qué es importante leer cuentos?
•
• ¿Qué hicieron para desarrollar la ficha? ¿Fue
fácil o difícil comprender las indicaciones?
¿Por qué?
•
• ¿Cómo se sienten al saber que van a compartir
un cuento con un miembro de su familia en su
salón de clases?
•
• Forman una ronda y por turnos lanzan un
cubo con imágenes de los personajes, accio-
nes, lugares, etc. del cuento que han escogido.
La profesora inicia la narración, lanza el dado y
continúa la historia según la imagen del dado.
Luego, otro niño o niña voluntario lanza el
dado y continúa la narración, y así hasta que
todos participen.
Para la profesora: Animar a los niños y niñas con
frases motivadoras para que participen. Brindar
soporte a cada niño y niña durante la narración.
•
• Piensa en una actividad que te gus-
taría realizar por el Día del Libro
Infantil. Luego, compártela con los
demás niños y niñas. Recuerda que
puedes contar con la ayuda de tu
profesora si la necesitas.
Uso de TIC y carpeta de
materiales
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego afectivo - “Colorín colorado”
•
• Video “VAMOS A LEER”
https://www.youtube.com/watch?v
=cvb2eYfG7P4
•
• Página N.° 3
•
• Decora la imagen en la ficha con los materiales que más te gustan. •
• Alístate para celebrar el Día del Libro Infantil.
•
• Escucha con atención la noticia que lee tu profesora.
21
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
NUESTRO NOMBRE, NUESTRO DERECHO
TODOS TENEMOS DERECHO
A LA IDENTIDAD
A UN NOMBRE A UNA FAMILIA
22
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Reconoce que tiene derecho a un nombre y a pertenecer a una familia.
ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”.
•
• Responden en asamblea: ¿Saben que tener un nombre es su derecho?
¿Han escuchado antes sobre el derecho a la identidad?
•
• Escuchan la explicación de la profesora sobre este derecho.
•
• Escuchan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, dialo-
gan sobre el derecho a tener una familia.
•
• Realizan una marcha de difusión sobre su derecho a la identidad por
los alrededores del colegio junto con los padres de familia. Cada niño
y niña traerá de su casa un chaleco decorado sobre este derecho.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué piensan que dice el texto
del afiche? ¿Qué les hace pensar eso?
•
• Desarrollan la ficha siguiendo las indicaciones de la profesora.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
DERECHO A LA IDENTIDAD ( P S 2 . 2 . 1 ) ( P S 2 . 3 . 2 )
•
• ¿Qué han aprendido sobre el derecho a la
identidad en esta clase?
•
• ¿Qué dificultades tuvieron en esta clase? ¿Qué
hicieron para solucionarlas?
•
• ¿Entregaron su ficha a tiempo? ¿Por qué?
•
• Forman una ronda y, al ritmo de la pandereta,
pasan de mano en mano un espejo pequeño.
Al detenerse el sonido, todos repiten la frase:
“Espejito, espejito, ¿cómo se llama este niño
tan lindo?”. El niño o niña que tenga el espejo
dice su nombre.
•
• Continúan el juego hasta que todos participen.
Para la profesora: Solicitar a los niños y niñas
que muestren con gestos lo que han sentido al
participar de este juego.
•
• Pega cerámica granulada sobre las
letras de tu nombre y léelo. Comén-
tale a tu profesora por qué te gusta
tu nombre y cómo te sientes con tu
familia. Recuerda que si no te gusta
esta cerámica, puedes utilizar otra.
Uso de TIC
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego afectivo – “Espejito,
espejito”
•
• Video “Derecho a tener una familia”
https://www.youtube.com/watch?v
=0yVeeIC6F78
CONSIGNAS
•
• Menciona tu nombre y apellido. •
• Puntea con témpera y tu dedo índice alrededor de las fotos que observas
en el afiche.
•
• Explica lo que has aprendido sobre el derecho a la identidad.
23
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
BENDICIONES EN SEMANA SANTA
• Domingo de Ramos: Entrada
triunfante de Jesús a Jerusalén. Es
el Mesías esperado.
• Jueves Santo: Institución de la
eucaristía, mandamiento del amor
y el sacerdocio.
• Viernes Santo: Pasión y muerte
de Jesús por amor a nosotros y
obediencia al Padre.
• Domingo de Resurrección: Jesús
está vivo. Pagó por nuestros
pecados.
¡RECUERDA QUE CADA DÍA ES
ESPECIAL!
24
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Conoce las diferentes manifestaciones religiosas de Semana Santa que se celebran en el Perú.
ENFOQUETRANSVERSAL: Intercultural
•
• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, res-
ponden: ¿Qué le contó el señor a la niña? ¿Qué es la Semana Santa?
¿Cómo la celebran en el Perú?
•
• Escuchan la narración de la profesora sobre la Semana Santa.
•
• Observan la silueta del mapa del Perú y responden: ¿Ustedes creen
que en todas las regiones del Perú celebran Semana Santa de la mis-
ma manera?
•
• Conocen las formas de celebrar la Semana Santa en Ayacucho, Caja-
marca, Chachapoyas, Cusco, Loreto, Tarma, entre otras regiones.
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”.
•
• Escuchan la lectura de la nota “Recuerda que cada día es especial”,
que hayan la ficha.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué decía la nota? ¿Qué obser-
vas en las imágenes? ¿Están en orden o desorden?
•
• Desarrollan las consignas propuestas en la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
SEMANA SANTA ( P S 3 . 1 )
•
• ¿Qué es la Semana Santa? ¿Por qué debemos
celebrarla?
•
• ¿Fue fácil o difícil seguir las indicaciones de la
profesora?
•
• ¿Les gustaría volver a participar del juego “De
pieza en pieza”? ¿Por qué?
•
• Forman parejas y cada una debe atravesar un
camino. Para esto, uno de los niños o niñas cie-
rra los ojos y el otro lo guía mientras lo lleva
del hombro hasta llegar a un extremo y toma
una pieza del rompecabezas.
•
• Cambian de roles en cada salida hasta armar
el rompecabezas. Luego, los pegan en pape-
lógrafos y ordenan las escenas de “Semana
Santa”.
Para la profesora: Colocar obstáculos en el ca-
mino que recorran los niños y niñas para variar el
grado de dificultad.
•
• Recuerda y comenta con uno de tus
compañeros o compañeras las acti-
vidades que realizas con tu familia
por Semana Santa.
Uso de TIC
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego motor - “De pieza en pieza”
•
• Video “Semana Santa para niños (1ª
Parte) - Jesús mi Superamigo”
https://www.youtube.com/watch?v
=_281bpBhlLk
•
• Ordena las imágenes y, de acuerdo con lo que escuchaste, arma tu miniál-
bum de Semana Santa.
•
• Escucha la lectura del texto que aparece en la ficha.
•
• Recorta con ayuda de tu profesora las imágenes que observas en la ficha.
25
NUESTRO
CUERPO
Nombre:
26
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Identifica y nombra las partes de su cuerpo.
ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental
•
• Escuchan y realizan los movimientos que indica la canción propuesta
en la sección “Uso de TIC”. Luego, responden: ¿De qué trata la can-
ción? ¿Qué hacía el payasito del video? ¿Qué partes del cuerpo se han
tocado?
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”.
•
• Decoran la silueta de un cuerpo humano utilizando diversos materiales
reciclados. Luego, nombran el material que utilizaron en cada parte
del cuerpo. Comentan sobre el uso del material reciclado que han em-
pleado.
•
• Arman su muñeco articulado. Para esto, desprenden los troqueles de
la carpeta de materiales, página N.° 49. Luego, nombran las partes del
cuerpo.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿A quién observan en la ficha?
¿Su cuerpo está completo? ¿Qué piensan que harán?
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la ficha.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
PARTES DEL CUERPO ( C T 2 . 1 )
•
• ¿Qué partes del cuerpo han conocido hoy?
•
• ¿Fue fácil o difícil comprender las indicaciones
del juego “Atento, atento”? ¿Por qué?
•
• ¿Cómo se han sentido al trabajar en parejas to-
mados de la mano?
•
• Caminan tomados de la mano y en parejas al
ritmo del tambor. Al escuchar el número “1”, se
tocan la parte del cuerpo que señala la profe-
sora y la nombran; al escuchar “2”, tocan una
parte del cuerpo de su compañero o compa-
ñera y la nombran; y, al escuchar “cambio”,
forman nuevas parejas y continúan el juego.
Para la profesora: Indicar a los niños y niñas lo
que significa cada número antes de iniciar el jue-
go. Repetir las instrucciones las veces que sean
necesarias.
•
• Juega a “El rey dice” con tu profe-
sora. Para esto, tócate las partes del
cuerpo que ella indica. Luego sé tú
el rey y dale a ella las indicaciones.
Si no recuerdas el nombre de una
parte de tu cuerpo, pregúntale a la
profesora.
Uso de TIC y carpeta de
materiales
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego cognitivo - “Atento, atento”
•
• Canción “Plim Plim ♫ Cabeza, Hom-
bro, Rodilla y Pie ♫ Canciones Infan-
tiles”
https://www.youtube.com/watch?v
=OEQRfQ6l7BA
•
• Página N.° 49
•
• Arruga papel de seda de color rojo, azul y amarillo. •
• Pega cada bola de papel en la parte del cuerpo que menciona tu profesora
según el código de colores y partes del cuerpo que hay en la ficha.
•
• Pinta con crayolas el cuerpo del niño.
27
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
EL CUERPO EN MOVIMIENTO
28
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Identifica y menciona las funciones de cada parte del cuerpo.
ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental
•
• Bailan al ritmo de la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”.
Comentan sobre las acciones que realizaron y las partes del cuerpo
que movieron.
•
• Observan un reloj con imágenes de niños y niñas realizando acciones,
como patear una pelota, lanzar un aro, arrugar papel, entre otras. Lue-
go, desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”.
•
• Responden en asamblea: ¿Qué hicieron con las piernas? ¿Y con los
brazos? ¿Qué otras acciones pueden realizar con cada parte de su
cuerpo?
•
• Mencionan las partes del cuerpo que utilizaron durante el juego y las
acciones que realizaron con ellas.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué están haciendo los niños y
niñas en cada imagen? ¿Qué parte de su cuerpo utilizan para realizar
esas acciones? ¿Cómo van a trabajar la ficha?
•
• Desarrollan la ficha utilizando los troqueles del anexo N.° 3.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
FUNCIONES DE LAS PARTES DEL CUERPO ( C T 2 . 1 )
•
• ¿Qué pueden hacer con las piernas y brazos?
¿Qué acciones pueden realizar con las otras
partes de su cuerpo?
•
• ¿Prestaron atención a las indicaciones para
desarrollar su ficha? ¿De qué forma?
•
• ¿Demostraron buen comportamiento duran-
te el desarrollo del juego “Tic, tac, nos move-
mos”? ¿Por qué piensan eso?
•
• Caminan alrededor de la profesora siguiendo
el ritmo de las claves toc-toc. Al escuchar el
sonido del despertador, observan el reloj y
realizan las acciones que marque.
Para la profesora: Variar el tipo de desplaza-
mientos mientras siguen el ritmo de las claves
toc-toc.
•
• Escucha con atención las oraciones
incompletas que dice tu profesora.
Complétalas con la parte del cuer-
po que corresponde. Por ejemplo:
“Para aplaudir usamos las (manos)”.
Uso de TIC y anexo
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego motor – “Tic, tac, nos mo-
vemos”
•
• Canciones “Mi cuerpo en movimien-
to (Educación Infantil)”
https://www.youtube.com/watch?v
=4S7_nTdC_RU
•
• Anexo N.° 3
CONSIGNAS
•
• Nombra las partes del cuerpo que utilizan los niños y niñas para realizar
esas acciones.
•
• Desprende las imágenes del anexo N.° 3 y pega cada parte del cuerpo en
el recuadro que corresponde.
•
• Menciona lo que hacen los niños y niñas que observas en la ficha.
29
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
¿QUÉ NOS QUIERE ENSEÑAR JACK?
30
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Reconoce la importancia del cuidado del cuerpo bajo una sana alimentación, descanso, higiene y deporte.
ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental
•
• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, res-
ponden: ¿Qué les enseñó Doky? ¿De qué forma cuidan su cuerpo?
¿Qué otras actividades deben realizar para cuidarlo?
•
• Escuchan la explicación de la profesora sobre la importancia de cui-
dar su cuerpo con una adecuada alimentación, descanso, higiene y
deporte.
•
• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué están haciendo los niños y
niñas de cada imagen? ¿Qué les quiere enseñar Jack con esas imáge-
nes? ¿Qué más deben hacer para cuidar su cuerpo?
•
• Desarrollan la ficha utilizando los recortables del anexo N.° 1.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
CUIDADO DEL CUERPO (ALIMENTACIÓN, DESCANSO, HIGIENE Y DEPORTE) ( C T 2 . 1 )
•
• ¿Por qué deben cuidar su cuerpo? ¿Qué apren-
dieron con el video?
•
• ¿Qué pasos siguieron para desarrollar la ficha?
•
• ¿Cómo se han sentido al recibir los aplausos
de sus compañeros y compañeras durante el
juego “Yo quiero”? ¿Por qué?
•
• Forman una ronda y pasan de mano en mano
un micrófono al ritmo de su canción preferida.
Al detenerse la música, el niño o niña que ten-
ga el micrófono se pone de pie y completa la
frase: “Yo quiero mi cuerpo cuando (como fru-
tas)”. Reciben los aplausos de sus compañeros
y compañeras.
•
• Continúan el juego hasta que todos participen.
Para la profesora: Reforzar la confianza de los
niños y niñas con frases de aliento durante el
juego.
•
• Arma el rompecabezas que te brin-
da tu profesora. Luego, describe de
qué cuidado del cuerpo se trata.
Menciona los demás cuidados que
debes tener en cuenta para estar
sano. Recuerda mirarla a los ojos
cuando le hables.
Uso de TIC y anexo
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego afectivo – “Yo quiero”
•
• Video “COMO CUIDAR NUESTRO
CUERPO FINALwmv”
https://www.youtube.com/watch?v
=Qy4Y5TDMqPY
•
• Anexo N.° 1
•
• Recorta las imágenes del anexo N.° 1 y selecciona las acciones que con-
tribuyen con el cuidado de tu cuerpo.
•
• Pega las imágenes en cada recuadro y nombra de qué cuidados se trata.
•
• Describe lo que está haciendo cada niño y niña en las imágenes.
31
Nombre:
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
NUESTROS SENTIDOS
32
©
Ediciones
Corefo
S.
A.
C.
Prohibido
reproducir.
D.
L.
822
Personal
Social
y
Ciencia
y
Tecnología
3
años
DESEMPEÑO: Experimenta con sus sentidos al participar de experiencias sensoriales.
ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental
•
• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC” (hasta el min
4:40).
•
• Responden en asamblea: ¿Qué superpoderes conoció Elmo? ¿Cono-
cían los sentidos?
•
• Realizan actividades sensoriales para el tacto, visión, audición, olfato
y gusto.
•
• Forman dos rondas, una dentro de otra, donde las niñas van dentro y
llevan medallas con imágenes de diferentes actividades sensoriales.
Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”.
•
• Escogen y realizan algunas de las actividades presentadas en las me-
dallas de las niñas y niños.
•
• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué está haciendo cada niño y
niña de las imágenes? ¿Qué sentido está utilizando cada uno?
•
• Desarrollan la ficha utilizando los stickers del anexo N.° 7.
Desarrollo de clase
Guía
de clase
CONSIGNAS
LOS SENTIDOS ( C T 2 . 1 )
•
• ¿Con qué sentidos han experimentado hoy?
•
• ¿Qué pasos siguieron para desarrollar la ficha?
¿Fue fácil seguir las indicaciones de la profe-
sora?
•
• ¿Qué actividad quisieran hacer nuevamente?
¿Qué cambiarían de ella?
•
• Escuchan la pandereta y ambas rondas giran
al mismo tiempo, una hacia la derecha y la otra
hacia la izquierda. Al detenerse el sonido, el
niño frente a la niña de turno menciona el sen-
tido que usará para la actividad sensorial que
observa en la medalla de la niña.
•
• Intercambian de roles y repiten el juego.
Para la profesora: Presentar diferentes activida-
des que les permita a los niños y niñas experi-
mentar con cada uno de sus cinco sentidos.
•
• Escoge la fruta que más te gusta y
utiliza tus cinco sentidos para des-
cribirla. Antes de realizar esta acti-
vidad, nombra los sentidos que has
conocido con Elmo.
Uso de TIC y anexo
Actividad de atención
a la diversidad
Reflexión
Juego cognitivo – “Gira la ronda”
•
• Video “Listos a jugar: Los cinco sen-
tidos”
https://www.youtube.com/watch?
v=LnFl_AL6Ylo
•
• Anexo N.° 7
•
• Nombra los sentidos que has utilizado para realizar cada acción. •
• Desglosa las imágenes del anexo N.° 7 y pega cada una en el círculo de la
imagen que corresponde.
•
• Realiza las acciones que muestran las imágenes de la ficha.

Más contenido relacionado

Similar a PS-CA-3A.pdf

Te quiero como sos
Te quiero como sosTe quiero como sos
Te quiero como sos
Silvia Gentilezza
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
Yanet Contreras Peña
 
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
yaned4
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
ThiagoClases
 
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptxPROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
clarilu1923
 
proyecto de integracion y plan - 1º.pdf
proyecto de integracion y plan - 1º.pdfproyecto de integracion y plan - 1º.pdf
proyecto de integracion y plan - 1º.pdf
Sandra299322
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
mercedesmogollon
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
CEIP TIERRA DE PINARES
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
FlorMostaceroMedina
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
CastillonL
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
HellenFlores8
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
SelimaraLuana
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraLilianita Gonzalez
 

Similar a PS-CA-3A.pdf (20)

Te quiero como sos
Te quiero como sosTe quiero como sos
Te quiero como sos
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
 
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
 
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptxPROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
 
proyecto de integracion y plan - 1º.pdf
proyecto de integracion y plan - 1º.pdfproyecto de integracion y plan - 1º.pdf
proyecto de integracion y plan - 1º.pdf
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
 
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

PS-CA-3A.pdf

  • 1.
  • 2. 7 U1 ACTUAMOS EN EL COLEGIO CON RESPONSABILIDAD
  • 3. 8 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Expresa sus ideas en torno a imágenes sugeridas, manteniendo el hilo temático y utilizando variados recursos expresivos. ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”. A con- tinuación, responden en asamblea: ¿Qué han hecho con los cubos? ¿Cuidaron los cubos de sus compañeros y compañeras? ¿Por qué? ¿Saben qué es el valor de la responsabilidad? • • Escuchan el cuento propuesto en la sección “Uso de TIC” (del min 2:47 al min 4:45). Comentan por qué la gallina era responsable y sobre lo que demostró el pollito perdido. Comprenden que una persona res- ponsable es aquella que pone cuidado y atención en todo lo que hace para cumplir con su tarea. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿A quiénes observan en la ima- gen? ¿Dónde están? ¿Qué está haciendo la profesora? ¿Está demos- trando ser responsable del cuidado de los niños y niñas? ¿Por qué? ¿Por qué piensan que todos los niños y niñas se ven felices? • • Dialogan sobre el valor de la responsabilidad con la guía de a profe- sora. • • Desarrollan la actividad propuesta en la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES ( C 2 . 1 , 2 , 3 , 5 ) • • ¿Qué aprendieron en esta clase? ¿Qué signifi- ca el valor de la responsabilidad para ustedes? • • ¿Fue fácil o difícil prestar atención al cuento? ¿Por qué? • • ¿Les gustó el cuento? ¿Qué aprendieron con el cuento? • • Reciben cubos y arman torres. Al escuchar la pandereta, intercambian de cubos y arman nuevas torres. • • Devuelven los cubos a su dueño y forman una ronda. Comentan cómo se han sentido al cui- dar los cubos de sus compañeros y compañe- ras. Para la profesora: Proporcionar cubos grandes y pequeños a los niños y niñas. Prestar ayuda a quienes presenten dificultades para armar las torres. • • Escoge una de las tarjetas que te en- trega la profesora. Comenta por qué todos los niños y niñas se ven feli- ces. Luego, dile a tu profesora qué te gusta más de venir al colegio. Uso de TIC Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego motor – “Armamos torres” • • Cuento “Educamos la RESPONSA- BILIDAD desde el aula de infantil” https://www.youtube.com/watch? v=40ISNSDKkKE • • Describe las acciones que realizan los personajes. • • Observa con atención la imagen que aparece en la ficha.
  • 5. 10 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Brinda sus datos personales (nombres, apellidos completos y fecha de cumpleaños). ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos • • Forman una ronda y entonan la canción “Palo, palito, palo”. Se pre- sentan y dicen su nombre. Luego, responden: ¿Qué han dicho para presentarse? ¿Quién les puso ese nombre? ¿Por qué? • • Escuchan a la profesora, quien les dice que todos tienen derecho a tener un nombre. Luego, escuchan y entonan la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”. • • Utilizan un gorro de cumpleaños, se paran al frente de la clase y men- cionan sus datos personales (nombres, apellidos completos y fecha de cumpleaños) con ayuda de la profesora. • • Reciben su nombre escrito en una cartulina. Decoran el cartel y lo lle- van a casa. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Los dos personajes que ob- servan en la ficha son niños o niñas? ¿Cuál se parece a ustedes? ¿Qué datos deberán completar en el cartel? • • Desarrollan la actividad propuesta en la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS ME CONOZCO ( P S 1 . 1 ) • • ¿Qué aprendieron sobre su nombre? ¿Qué otros datos han aprendido en esta clase? • • ¿Fue sencillo o difícil participar del juego “Car- ta de amor”? ¿Por qué? • • ¿Es importante respetar el nombre de todos sus amigos y amigas? ¿Cómo se sienten cuan- do no los llaman por su nombre? • • Forman una ronda, se toman de las manos y giran al ritmo de la pandereta. Al detenerse el sonido, la profesora nombra a uno de los niños o niñas, quien saca de su mandil una carta en- viada por los padres de familia. La profesora lee la carta en la que los padres narran por qué eligieron el nombre de su hijo o hija. El niño o niña de turno entrega la carta al que le perte- nece. Para la profesora: Animar a los niños y niñas a expresar lo que han sentido al recibir la carta de sus padres. • • Escucha con atención los datos que menciona tu profesora y dile “alto” cuando escuches tu nombre y ape- llidos. Luego, repite tus datos perso- nales. Uso de TIC Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego afectivo - “Carta de amor” • • Canción “Mi Nombre” https://www.youtube.com/watch?v = OWOkcpGlK5s • • Pega tu foto en el centro del trébol. • • Decora el trébol con los materiales que prefieras. • • Dicta tus datos personales a la profesora.
  • 7. 12 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Nombra sus características físicas, de género y se identifica como niño o niña. ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos • • Reciben la visita de Corefito, quien les dice que tiene un juego para ellos. Les explica que, para participar, primero deben verse en un es- pejo y describir sus características físicas y saber si son niños o niñas. Pasan de mano en mano un espejo y se describen con ayuda de la profesora. • • Responden en asamblea: ¿Qué han hecho frente al espejo? ¿Todos son iguales o diferentes? ¿Cómo saben si son niños o niñas? • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego social”. • • Observan y comentan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Conversan con la guía de la profesora sobre las características de cada uno. Concluyen que cada quien es único y diferente, y que deben que- rerse tal como son. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Los dos personajes que obser- van en la ficha son niños o niñas? ¿Cuál se parece a ustedes? • • Desarrollan la actividad propuesta en la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase ME DESCRIBO ( P S 1 . 1 ) • • ¿Cuál es la principal diferencia entre un niño y una niña? ¿Qué aprendieron sobre ustedes? • • ¿Cómo se organizaron para participar del jue- go “Únicos y valiosos”? • • ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de la clase? ¿Qué actividad les gustó más? ¿Por qué? • • Caminan por el salón de clases al ritmo de las claves toc-toc. Forman parejas al escuchar la frase “únicos y valiosos”; uno será el espejo y el otro describe sus características físicas. Al escuchar la palabra “cambio”, intercambian de roles. Para la profesora: Antes de realizar el juego, dia- logar con los niños y niñas sobre la importancia de escuchar a los demás sin interrumpirlos. • • Arma el rompecabezas que te pre- senta tu profesora. Describe las ca- racterísticas del niño o niña que ob- servas y comenta si te pareces o no. Uso de TIC Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego social - “Únicos y valiosos” • • Video “Ser niño, ser niña” https://www.youtube.com/watch?v =TVzRz-wjuY0 CONSIGNAS • • Describe tus características físicas. • • Encierra la imagen del niño o niña que se parece a ti. • • Pega tu foto en el recuadro vacío en la ficha.
  • 8. 13 Nombre: © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años ¡QUÉ BIEN! LLEGAMOS A ACUERDOS Saludamos Usamos la papelera Recogemos y ordenamos los jueguetes y materiales que usamos Compartimos los materiales
  • 9. 14 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Resuelve situaciones de convivencia aplicando algunos acuerdos en el salón de clases. Hace uso de la palabra para manifestar sus ideas y deseos. ENFOQUETRANSVERSAL: Orientación al Bien Común • • Forman una medialuna y soplan bandejas con bolitas de tecnopor para descubrir la imagen que hay en el fondo. Luego, responden: ¿Qué están haciendo los niños y niñas de la imagen? ¿Cuál es el problema? ¿Estará bien quitarle las cosas a sus compañeros y compañeras? ¿De qué forma podrían solucionar esto? • • Escuchan la explicación de la profesora sobre los acuerdos del salón de clases. • • Forman parejas y juegan a “Memoria” con las tarjetas de la carpeta de materiales, página N.° 45. • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Por qué todos los niños y niñas de las imágenes se ven felices? ¿Qué dirá el texto de cada recuadro? ¿Por qué piensan eso? • • Escuchan la frase de los carteles que lee la profesora. A continua- ción, utilizan los stickers del anexo N.° 7 para desarrollar la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS LOS ACUERDOS DEL SALÓN DE CLASES ( P S 2 . 2 . 2 ) • • ¿Qué son los acuerdos del salón de clases? ¿Para qué sirven? • • ¿Qué acuerdos hay en su salón de clases? • • ¿Cómo se sienten al escuchar las opiniones de sus compañeros y compañeras sobre su ac- tuación? • • Forman parejas y, por turnos, dramatizan si- tuaciones de conflicto en el aula presentadas en imágenes. La pareja que tenga la respuesta salta hasta tocar una campana que sostiene la profesora; si acierta, es su turno de participar. • • Opinan sobre estas situaciones planteadas. Para la profesora: Animar a los niños y niñas a hacer gestos y usar objetos para dramatizar. • • Busca una tarjeta en una bandeja con arena. Descríbela y comenta si en la imagen se están cumpliendo los acuerdos del salón de clases o no. Uso de carpeta de materiales y anexo Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego cognitivo - “Charadas” • • Página N.° 45 • • Anexo N.° 7 • • Desprende las imágenes del anexo N.° 7 y pega cada una en el recuadro que corresponde. • • Comenta de qué tratan estos acuerdos de convivencia. • • Escucha la lectura de los carteles que realiza la profesora.
  • 11. 16 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal (cepillarse los dientes, lavarse las manos, bañarse, cambiarse de ropa) para cuidar su salud. ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental • • Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Después, res- ponden en asamblea: ¿Qué dice la canción? ¿Ustedes asean su cuer- po? ¿Qué pasa si no están limpios? • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”. • • Dialogan sobre la importancia de practicar hábitos de higiene. • • Decoran dibujos con frases alusivas al cuidado de la salud mediante la práctica continua de hábitos de aseo. Luego, los pegan en los lava- deros del colegio. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué está haciendo la niña que ven en la ficha? ¿Qué pueden pegar en las otras burbuja? ¿Por qué piensan eso? • • Desarrollan la ficha utilizando los troqueles del anexo N.° 2 Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS SOY LIMPIO Y ORDENADO ( P S 1 . 3 ) • • ¿Qué han aprendido sobre los hábitos de hi- giene? • • ¿Qué materiales utilizaron para desarrollar su ficha? • • ¿Cómo se sienten cuando están limpios y asea- dos? ¿Por qué? • • Utilizan coladores para atrapar piezas de un rompecabezas que están flotando en una pis- cina inflable. Luego, arman el rompecabezas y sentados alrededor describen lo que observan (niños y niñas practicando hábitos de higiene personal). Para la profesora: Variar el grado de dificultad del juego agregando algunas pelotas de plástico en la piscina. • • Selecciona algunos útiles de aseo y explícale a tu profesora para qué los usas todos los días y por qué. Si no sabes el nombre de alguno de los útiles de aseo, puedes preguntarle a tu profesora. Uso de TIC y anexo Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego motor - “La pesca” • • Video “Higiene - canciones para ni- ños mundo magico tv” https://www.youtube.com/watch?v _aVhUUXQgU8 • • Anexo N.° 2 • • Pega en cada burbuja las imágenes que has seleccionado. • • Desprende las imágenes del anexo N.° 2. • • Comenta de qué hábito de higiene trata cada imagen.
  • 13. 18 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Reconoce los alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno. Muestra interés en elegir alimentos nutritivos y variados. ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental • • Buscan por el salón de clases una caja decorada con imágenes de niños sanos y felices. Responden: ¿Cómo se ven estos niños y niñas? ¿Qué creen que ellos comen para estar sanos? • • Escuchan la explicación de la profesora acerca de la importancia de comer alimentos nutritivos en lugar de alimentos no nutritivos, mien- tras muestra los alimentos que había dentro de la caja. • • Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, co- mentan. • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué está comiendo la niña? ¿Qué alimentos de los que están a su alrededor no debería comer? ¿Por qué? • • Desarrollan las consignas propuestas en la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS ME ALIMENTO BIEN ( P S 1 . 3 ) • • ¿Qué alimentos deben consumir para crecer sanos y no sentirse cansados ni débiles? • • ¿Qué hicieron en la ficha de trabajo? ¿Siguie- ron las indicaciones de la profesora? • • ¿Por qué es importante alimentarse saludable- mente? • • Forman filas y caminan alrededor de la pro- fesora al ritmo de la pandereta. Al escuchar el silbato, observan la tarjeta que les muestra y saltan hasta llegar a un aro con el alimen- to que observaron. El niño o niña que llegue primero dice “alto, encontré un(a) (nombra el alimento)”; si es nutritivo, lo coloca dentro de una canasta. Para la profesora: Explicar a los niños y niñas que deben saltar con los dos pies juntos. Quien lo haga de otra forma deberá volver al punto de partida. • • Escucha con atención los alimentos que menciona tu profesora. Si escu- chas un alimento no nutritivo, toca la pandereta y menciona otro que sí sea nutritivo. Uso de TIC Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego motor - “Brinca y brinca” • • Video “Alimentación saludable para niños” https://www.youtube.com/watch?v =mGIQGPmrSLE • • Señala los alimentos no nutritivos. • • Punza y desprende los alimentos que señalaste. • • Nombra los alimentos nutritivos que observas en la ficha.
  • 14. 19 Nombre: © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años UNA FABULOSA NOTICIA ¡Hoy es el Día del Libro Infantil! Y los niños del colegio ______________ lo celebrarán con un cuentacuentos familiar. ¡Felicitaciones por esta iniciativa! Diario Lima, jueves 2 de abril de 2020
  • 15. 20 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Participa en eventos sociales y culturales. Valora el libro como un elemento de entretenimiento y aprendizaje. ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos • • Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, co- mentan de qué trata la canción. • • Responden en asamblea: ¿Qué libros conocen? ¿Solo los cuentos son libros? ¿Saben que hoy celebramos el Día del Libro Infantil? ¿Qué les gustaría hacer para celebrarlo? • • Seleccionan uno de sus cuentos favoritos mediante votación. A conti- nuación, desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afec- tivo”. • • Elaboran su recuerdo por el Día del Libro Infantil. Para esto, desglosan los troqueles de la página N.° 3 de la carpeta de materiales. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué dice la noticia? ¿Qué de- ben hacer para participar de esta actividad? • • Desarrollan la ficha. Luego, ordenan su salón de clases para participar del cuentacuentos familiar, coordinado con los padres de familia con anticipación. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS CELEBRACIÓN: DÍA DEL LIBRO INFANTIL ( P S 2 . 2 . 3 ) • • ¿Qué día van a celebrar en su colegio? ¿Por qué es importante leer cuentos? • • ¿Qué hicieron para desarrollar la ficha? ¿Fue fácil o difícil comprender las indicaciones? ¿Por qué? • • ¿Cómo se sienten al saber que van a compartir un cuento con un miembro de su familia en su salón de clases? • • Forman una ronda y por turnos lanzan un cubo con imágenes de los personajes, accio- nes, lugares, etc. del cuento que han escogido. La profesora inicia la narración, lanza el dado y continúa la historia según la imagen del dado. Luego, otro niño o niña voluntario lanza el dado y continúa la narración, y así hasta que todos participen. Para la profesora: Animar a los niños y niñas con frases motivadoras para que participen. Brindar soporte a cada niño y niña durante la narración. • • Piensa en una actividad que te gus- taría realizar por el Día del Libro Infantil. Luego, compártela con los demás niños y niñas. Recuerda que puedes contar con la ayuda de tu profesora si la necesitas. Uso de TIC y carpeta de materiales Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego afectivo - “Colorín colorado” • • Video “VAMOS A LEER” https://www.youtube.com/watch?v =cvb2eYfG7P4 • • Página N.° 3 • • Decora la imagen en la ficha con los materiales que más te gustan. • • Alístate para celebrar el Día del Libro Infantil. • • Escucha con atención la noticia que lee tu profesora.
  • 17. 22 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Reconoce que tiene derecho a un nombre y a pertenecer a una familia. ENFOQUETRANSVERSAL: De Derechos • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”. • • Responden en asamblea: ¿Saben que tener un nombre es su derecho? ¿Han escuchado antes sobre el derecho a la identidad? • • Escuchan la explicación de la profesora sobre este derecho. • • Escuchan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, dialo- gan sobre el derecho a tener una familia. • • Realizan una marcha de difusión sobre su derecho a la identidad por los alrededores del colegio junto con los padres de familia. Cada niño y niña traerá de su casa un chaleco decorado sobre este derecho. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué piensan que dice el texto del afiche? ¿Qué les hace pensar eso? • • Desarrollan la ficha siguiendo las indicaciones de la profesora. Desarrollo de clase Guía de clase DERECHO A LA IDENTIDAD ( P S 2 . 2 . 1 ) ( P S 2 . 3 . 2 ) • • ¿Qué han aprendido sobre el derecho a la identidad en esta clase? • • ¿Qué dificultades tuvieron en esta clase? ¿Qué hicieron para solucionarlas? • • ¿Entregaron su ficha a tiempo? ¿Por qué? • • Forman una ronda y, al ritmo de la pandereta, pasan de mano en mano un espejo pequeño. Al detenerse el sonido, todos repiten la frase: “Espejito, espejito, ¿cómo se llama este niño tan lindo?”. El niño o niña que tenga el espejo dice su nombre. • • Continúan el juego hasta que todos participen. Para la profesora: Solicitar a los niños y niñas que muestren con gestos lo que han sentido al participar de este juego. • • Pega cerámica granulada sobre las letras de tu nombre y léelo. Comén- tale a tu profesora por qué te gusta tu nombre y cómo te sientes con tu familia. Recuerda que si no te gusta esta cerámica, puedes utilizar otra. Uso de TIC Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego afectivo – “Espejito, espejito” • • Video “Derecho a tener una familia” https://www.youtube.com/watch?v =0yVeeIC6F78 CONSIGNAS • • Menciona tu nombre y apellido. • • Puntea con témpera y tu dedo índice alrededor de las fotos que observas en el afiche. • • Explica lo que has aprendido sobre el derecho a la identidad.
  • 18. 23 Nombre: © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años BENDICIONES EN SEMANA SANTA • Domingo de Ramos: Entrada triunfante de Jesús a Jerusalén. Es el Mesías esperado. • Jueves Santo: Institución de la eucaristía, mandamiento del amor y el sacerdocio. • Viernes Santo: Pasión y muerte de Jesús por amor a nosotros y obediencia al Padre. • Domingo de Resurrección: Jesús está vivo. Pagó por nuestros pecados. ¡RECUERDA QUE CADA DÍA ES ESPECIAL!
  • 19. 24 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Conoce las diferentes manifestaciones religiosas de Semana Santa que se celebran en el Perú. ENFOQUETRANSVERSAL: Intercultural • • Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, res- ponden: ¿Qué le contó el señor a la niña? ¿Qué es la Semana Santa? ¿Cómo la celebran en el Perú? • • Escuchan la narración de la profesora sobre la Semana Santa. • • Observan la silueta del mapa del Perú y responden: ¿Ustedes creen que en todas las regiones del Perú celebran Semana Santa de la mis- ma manera? • • Conocen las formas de celebrar la Semana Santa en Ayacucho, Caja- marca, Chachapoyas, Cusco, Loreto, Tarma, entre otras regiones. • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”. • • Escuchan la lectura de la nota “Recuerda que cada día es especial”, que hayan la ficha. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué decía la nota? ¿Qué obser- vas en las imágenes? ¿Están en orden o desorden? • • Desarrollan las consignas propuestas en la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS SEMANA SANTA ( P S 3 . 1 ) • • ¿Qué es la Semana Santa? ¿Por qué debemos celebrarla? • • ¿Fue fácil o difícil seguir las indicaciones de la profesora? • • ¿Les gustaría volver a participar del juego “De pieza en pieza”? ¿Por qué? • • Forman parejas y cada una debe atravesar un camino. Para esto, uno de los niños o niñas cie- rra los ojos y el otro lo guía mientras lo lleva del hombro hasta llegar a un extremo y toma una pieza del rompecabezas. • • Cambian de roles en cada salida hasta armar el rompecabezas. Luego, los pegan en pape- lógrafos y ordenan las escenas de “Semana Santa”. Para la profesora: Colocar obstáculos en el ca- mino que recorran los niños y niñas para variar el grado de dificultad. • • Recuerda y comenta con uno de tus compañeros o compañeras las acti- vidades que realizas con tu familia por Semana Santa. Uso de TIC Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego motor - “De pieza en pieza” • • Video “Semana Santa para niños (1ª Parte) - Jesús mi Superamigo” https://www.youtube.com/watch?v =_281bpBhlLk • • Ordena las imágenes y, de acuerdo con lo que escuchaste, arma tu miniál- bum de Semana Santa. • • Escucha la lectura del texto que aparece en la ficha. • • Recorta con ayuda de tu profesora las imágenes que observas en la ficha.
  • 21. 26 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Identifica y nombra las partes de su cuerpo. ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental • • Escuchan y realizan los movimientos que indica la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. Luego, responden: ¿De qué trata la can- ción? ¿Qué hacía el payasito del video? ¿Qué partes del cuerpo se han tocado? • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”. • • Decoran la silueta de un cuerpo humano utilizando diversos materiales reciclados. Luego, nombran el material que utilizaron en cada parte del cuerpo. Comentan sobre el uso del material reciclado que han em- pleado. • • Arman su muñeco articulado. Para esto, desprenden los troqueles de la carpeta de materiales, página N.° 49. Luego, nombran las partes del cuerpo. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿A quién observan en la ficha? ¿Su cuerpo está completo? ¿Qué piensan que harán? • • Desarrollan la actividad propuesta en la ficha. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS PARTES DEL CUERPO ( C T 2 . 1 ) • • ¿Qué partes del cuerpo han conocido hoy? • • ¿Fue fácil o difícil comprender las indicaciones del juego “Atento, atento”? ¿Por qué? • • ¿Cómo se han sentido al trabajar en parejas to- mados de la mano? • • Caminan tomados de la mano y en parejas al ritmo del tambor. Al escuchar el número “1”, se tocan la parte del cuerpo que señala la profe- sora y la nombran; al escuchar “2”, tocan una parte del cuerpo de su compañero o compa- ñera y la nombran; y, al escuchar “cambio”, forman nuevas parejas y continúan el juego. Para la profesora: Indicar a los niños y niñas lo que significa cada número antes de iniciar el jue- go. Repetir las instrucciones las veces que sean necesarias. • • Juega a “El rey dice” con tu profe- sora. Para esto, tócate las partes del cuerpo que ella indica. Luego sé tú el rey y dale a ella las indicaciones. Si no recuerdas el nombre de una parte de tu cuerpo, pregúntale a la profesora. Uso de TIC y carpeta de materiales Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego cognitivo - “Atento, atento” • • Canción “Plim Plim ♫ Cabeza, Hom- bro, Rodilla y Pie ♫ Canciones Infan- tiles” https://www.youtube.com/watch?v =OEQRfQ6l7BA • • Página N.° 49 • • Arruga papel de seda de color rojo, azul y amarillo. • • Pega cada bola de papel en la parte del cuerpo que menciona tu profesora según el código de colores y partes del cuerpo que hay en la ficha. • • Pinta con crayolas el cuerpo del niño.
  • 23. 28 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Identifica y menciona las funciones de cada parte del cuerpo. ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental • • Bailan al ritmo de la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. Comentan sobre las acciones que realizaron y las partes del cuerpo que movieron. • • Observan un reloj con imágenes de niños y niñas realizando acciones, como patear una pelota, lanzar un aro, arrugar papel, entre otras. Lue- go, desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”. • • Responden en asamblea: ¿Qué hicieron con las piernas? ¿Y con los brazos? ¿Qué otras acciones pueden realizar con cada parte de su cuerpo? • • Mencionan las partes del cuerpo que utilizaron durante el juego y las acciones que realizaron con ellas. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué están haciendo los niños y niñas en cada imagen? ¿Qué parte de su cuerpo utilizan para realizar esas acciones? ¿Cómo van a trabajar la ficha? • • Desarrollan la ficha utilizando los troqueles del anexo N.° 3. Desarrollo de clase Guía de clase FUNCIONES DE LAS PARTES DEL CUERPO ( C T 2 . 1 ) • • ¿Qué pueden hacer con las piernas y brazos? ¿Qué acciones pueden realizar con las otras partes de su cuerpo? • • ¿Prestaron atención a las indicaciones para desarrollar su ficha? ¿De qué forma? • • ¿Demostraron buen comportamiento duran- te el desarrollo del juego “Tic, tac, nos move- mos”? ¿Por qué piensan eso? • • Caminan alrededor de la profesora siguiendo el ritmo de las claves toc-toc. Al escuchar el sonido del despertador, observan el reloj y realizan las acciones que marque. Para la profesora: Variar el tipo de desplaza- mientos mientras siguen el ritmo de las claves toc-toc. • • Escucha con atención las oraciones incompletas que dice tu profesora. Complétalas con la parte del cuer- po que corresponde. Por ejemplo: “Para aplaudir usamos las (manos)”. Uso de TIC y anexo Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego motor – “Tic, tac, nos mo- vemos” • • Canciones “Mi cuerpo en movimien- to (Educación Infantil)” https://www.youtube.com/watch?v =4S7_nTdC_RU • • Anexo N.° 3 CONSIGNAS • • Nombra las partes del cuerpo que utilizan los niños y niñas para realizar esas acciones. • • Desprende las imágenes del anexo N.° 3 y pega cada parte del cuerpo en el recuadro que corresponde. • • Menciona lo que hacen los niños y niñas que observas en la ficha.
  • 25. 30 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Reconoce la importancia del cuidado del cuerpo bajo una sana alimentación, descanso, higiene y deporte. ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental • • Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, res- ponden: ¿Qué les enseñó Doky? ¿De qué forma cuidan su cuerpo? ¿Qué otras actividades deben realizar para cuidarlo? • • Escuchan la explicación de la profesora sobre la importancia de cui- dar su cuerpo con una adecuada alimentación, descanso, higiene y deporte. • • Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué están haciendo los niños y niñas de cada imagen? ¿Qué les quiere enseñar Jack con esas imáge- nes? ¿Qué más deben hacer para cuidar su cuerpo? • • Desarrollan la ficha utilizando los recortables del anexo N.° 1. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS CUIDADO DEL CUERPO (ALIMENTACIÓN, DESCANSO, HIGIENE Y DEPORTE) ( C T 2 . 1 ) • • ¿Por qué deben cuidar su cuerpo? ¿Qué apren- dieron con el video? • • ¿Qué pasos siguieron para desarrollar la ficha? • • ¿Cómo se han sentido al recibir los aplausos de sus compañeros y compañeras durante el juego “Yo quiero”? ¿Por qué? • • Forman una ronda y pasan de mano en mano un micrófono al ritmo de su canción preferida. Al detenerse la música, el niño o niña que ten- ga el micrófono se pone de pie y completa la frase: “Yo quiero mi cuerpo cuando (como fru- tas)”. Reciben los aplausos de sus compañeros y compañeras. • • Continúan el juego hasta que todos participen. Para la profesora: Reforzar la confianza de los niños y niñas con frases de aliento durante el juego. • • Arma el rompecabezas que te brin- da tu profesora. Luego, describe de qué cuidado del cuerpo se trata. Menciona los demás cuidados que debes tener en cuenta para estar sano. Recuerda mirarla a los ojos cuando le hables. Uso de TIC y anexo Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego afectivo – “Yo quiero” • • Video “COMO CUIDAR NUESTRO CUERPO FINALwmv” https://www.youtube.com/watch?v =Qy4Y5TDMqPY • • Anexo N.° 1 • • Recorta las imágenes del anexo N.° 1 y selecciona las acciones que con- tribuyen con el cuidado de tu cuerpo. • • Pega las imágenes en cada recuadro y nombra de qué cuidados se trata. • • Describe lo que está haciendo cada niño y niña en las imágenes.
  • 27. 32 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Personal Social y Ciencia y Tecnología 3 años DESEMPEÑO: Experimenta con sus sentidos al participar de experiencias sensoriales. ENFOQUETRANSVERSAL: Ambiental • • Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC” (hasta el min 4:40). • • Responden en asamblea: ¿Qué superpoderes conoció Elmo? ¿Cono- cían los sentidos? • • Realizan actividades sensoriales para el tacto, visión, audición, olfato y gusto. • • Forman dos rondas, una dentro de otra, donde las niñas van dentro y llevan medallas con imágenes de diferentes actividades sensoriales. Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”. • • Escogen y realizan algunas de las actividades presentadas en las me- dallas de las niñas y niños. • • Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué está haciendo cada niño y niña de las imágenes? ¿Qué sentido está utilizando cada uno? • • Desarrollan la ficha utilizando los stickers del anexo N.° 7. Desarrollo de clase Guía de clase CONSIGNAS LOS SENTIDOS ( C T 2 . 1 ) • • ¿Con qué sentidos han experimentado hoy? • • ¿Qué pasos siguieron para desarrollar la ficha? ¿Fue fácil seguir las indicaciones de la profe- sora? • • ¿Qué actividad quisieran hacer nuevamente? ¿Qué cambiarían de ella? • • Escuchan la pandereta y ambas rondas giran al mismo tiempo, una hacia la derecha y la otra hacia la izquierda. Al detenerse el sonido, el niño frente a la niña de turno menciona el sen- tido que usará para la actividad sensorial que observa en la medalla de la niña. • • Intercambian de roles y repiten el juego. Para la profesora: Presentar diferentes activida- des que les permita a los niños y niñas experi- mentar con cada uno de sus cinco sentidos. • • Escoge la fruta que más te gusta y utiliza tus cinco sentidos para des- cribirla. Antes de realizar esta acti- vidad, nombra los sentidos que has conocido con Elmo. Uso de TIC y anexo Actividad de atención a la diversidad Reflexión Juego cognitivo – “Gira la ronda” • • Video “Listos a jugar: Los cinco sen- tidos” https://www.youtube.com/watch? v=LnFl_AL6Ylo • • Anexo N.° 7 • • Nombra los sentidos que has utilizado para realizar cada acción. • • Desglosa las imágenes del anexo N.° 7 y pega cada una en el círculo de la imagen que corresponde. • • Realiza las acciones que muestran las imágenes de la ficha.