SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS
1.1 I.E. :
1.2 DIRECTORA :
1.3 DOCENTE :
1.4 SECCIÓN :
1.5 EDAD :
1.6 TURNO :
TITULO: Elegimos y escribimos los nombres de los sectores
FECHA: Lunes 18 de Abril
Área
Competencia y
capacidades
Desempeños Criterio Evidencias
Instrumentos
de
evaluación
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos
de texto en su lengua
materna
*Adecúa el texto a
la situación
comunicativa
*Organiza y
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada.
*Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
*Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto
del texto escrito.
Escribe por propia
iniciativa y a su manera
sobre lo que le interesa:
considera a quién le
escribirán y para qué lo
escribirá; utiliza trazos,
grafismos, letras
ordenadas de izquierda a
derecha y sobre una línea
imaginaria para expresar
sus ideas o emociones en
torno a un tema a través
de una nota o carta, para
relatar una vivencia o un
cuento.
El niño escribe
por iniciativa
propia y a su
manera
Los niños (a)
elaboran sus
carteles de los
sectores del aula
utilizando
diversas técnicas.
Cuaderno de
campo
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad”
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
*Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Establece relaciones entre
los objetos de su entorno
según sus características
perceptuales al comparar y
agrupar, y dejar algunos
elementos sueltos
Usa
cuantificadores:
“muchos”
“pocos”,
“ninguno”, y
expresiones:
“más que”,
“menos que”.
Compara y
agrupa realizado
conteo
diferentes
criterios de
trabajos.
Cuaderno de
campo
Enfoques
transversales
Valores Acciones y o actitudes observables
Enfoque del
bien común
Equidad y justicia Los niños y niñas comparten los materiales del aula y espacios educativos.
Asimismo; asumen responsabilidades a través de tareas sencillas para la
organización de su aula, proponiendo acuerdos para el bienestar de todos.
Enfoque del
De
Derechos
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
FECHA
SECUENCIA DE LAS
ACTIVIDAD
ACTIVIDADES
RECURSOS/
MATERIALES
Lunes
18 de
abril
Entrada
La docente recepción a los niños y niñas dándoles la
bienvenida de manera cordial y respetuosa
Colocan su lonchera en su lugar
Cantamos la canción “Sale el sol de la tía Botas para formar
la asamblea manteniendo siempre el distanciamiento y las
burbujas
Rutinas de aseo y bioseguridad: asamblea, rutinas: saludo
asistencia, calendario, clima, acuerdos del día
Audio
Imagen
Juego en los Sectores
Planificación: los niños en asamblea establecen acuerdos
para iniciar el desarrollo del juego libre.
Organización: cada niño elige el sector en que va a jugar,
con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará.
Ejecución: los niños juegan libremente con los materiales
elegidos.
Orden: los niños guardan los materiales utilizados durante
el juego ante una consigna acordada.
Socialización: los niños verbalizan lo que hicieron.
Representación: los niños representan lo que hicieron a
través del dibujo, modelado o
construcción.
Audio
Imagen
Inicio
Organizamos a los niños en asamblea y le comentamos que
hoy se va a narrar una historia ¡Quiero un nombre!
https://www.youtube.com/watch?v=PNmOtdGniBg
Se les recuerda los acuerdos establecidos para escuchar la
historia se les presenta la portada y se les pregunta ¿de qué
tratara el cuento? Y los niños responderán después de ver el
cuento se les vuelve a preguntar lo siguiente ¿Qué se
preguntó el niño? ¿Qué cosas observaba y tenía nombre?
PROPOSITO: Los niños y niñas elijen y escriben los nombres
de los sectores libremente.
Video
Imágenes
Desarrollo
Se Invita a los niños a hacer un recorrido por cada uno de los
sectores, luego se pregunta: ¿Cómo le llamaremos a este
sector? Utiliza ejemplos de cómo los niños han venido
llamando a los sectores para animarlos a que propongan
nombres, por ejemplo: “Luis le dice la casita”, “Ivana le dice
la cocinita” “Jorge dice que es el sector de las muñecas”. Se
pide que cierren los ojos y recuerden los juegos que realizan
en ese sector. Antes de escribir pregunto a los niños: ¿Dónde
puedo escribir? ¿Arriba o abajo del papelote? ¿Comienzo a la
izquierda o a la derecha? Aquí se va desarrollando la
direccionalidad de la escritura.
Se enumera las propuestas de los niños luego se ira
registrando en un papelote las propuestas de los niños
utilizando la estrategia “el niño dicta la maestra escribe.
Después de tener las propuestas de los nombres de los
sectores se llega a un consenso con los niños para elegir el
nombre y hacemos una votación. (Para ello cada niño se
Papelógrafo
Lápiz
acercará al papelógrafo por turnos y dibujará un palito al
costado de las propuestas, esto ayudará al niño a contar los
votos para saber qué nombre le pondremos a cada sector).
1. La casita : IIIIIII 7
2. La cocinita : III 3
3. Nuestro lindo hogar : IIIII 5
Al término de la votación se invita a algunos niños que
cuenten los votos de cada propuesta y colocan una ficha con
el número en donde corresponda o si lo desean escribir el
número al costado de cada votación
Una vez que terminan de contar se aprovecha este
momento para movilizar en los niños el uso de
cuantificadores y contestan las siguientes preguntas:
¿Cuántos votos hubo? ¿Cuál propuesta tuvo muchos votos?
¿Cuál tuvo pocos? ¿Cuál tuvo menos? ¿Cuál tuvo más?
Para finalizar se lee con los niños el nombre que obtuvo más
votos y se hace lo mismo con el nombre de los otros sectores.
Y luego los niños y niñas escribirán los nombres de los
sectores de acuerdo a su nivel de escritura.
Cierre
La docente a finalizar la actividad de hoy realizara las
siguientes preguntas:
¿Porque elegimos nombres a los sectores? ¿Cuántos
nombres resultaron ganadores? ¿Cómo se llaman ahora
nuestros sectores? ¿Fue fácil o difícil elegirlos? ¿Qué
haremos mañana?
Audio
Rutina de aseo y
alimentación
Aseo personal y refrigerio de las niñas y niños
Recreo Actividades del aire libre y aseo personal Audio
Talleres
GRAFICO
PLÁSTICO
inicio
ASAMBLEA. - Nos sentamos y formamos la asamblea. La
docente les presenta unas imágenes y les preguntamos
¿Qué observan?, ¿Cómo se llamará?, ¿Qué colores les
gustaría utilizar?
 EXPLORACIÓN DEL MATERIAL:
Presentamos los materiales con los que trabajaremos: hojas
de colores, temperas, papel crepe, goma. Recordamos las
normas para el trabajo y cuidado de los materiales.
Exploran de manera libre el material, los niños y niñas
escogerán el material que van a trabajar. Papel de
colores tejiera
Goma
Ganchos de
madera
Desarrollo
Cada niño escogerá el material que desee trabajar y utilizará
diferentes técnicas para decorar la imagen
Luego de decorar se le colocara una cartulina en la parte de
atrás del dibujo y luego formaran una medalla con la
imagen que han decorado.
Cierre
EXPOSICIÓN
Después de un tiempo prudencial consensuado con los niños,
terminado la actividad muestra su trabajo realizado.
VERBALIZACIÓN
Dialogamos sobre la actividad que realizamos.
Los niños expresan cómo se sintieron durante el trabajo.
Salida
Se preparan los niños y niñas para la salida
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx

Más contenido relacionado

Similar a ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx

SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxykiara
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfAngelaChaquila
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptxGonzGondzilla
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxLuLuHdezOcampo
 
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docxACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docxluisa323558
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docxykiara
 
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docxSESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docxMarpicha
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxYanethMasco
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...AliciaVargas49
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docxSonia Cardoza
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Silvia Enciso
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 

Similar a ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx (20)

SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
 
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docxACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 YOLANDA VALLE LAZO.docx
 
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docxSESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
 
2G-U4-MAT-Sesion01 encuesta.pdf
2G-U4-MAT-Sesion01 encuesta.pdf2G-U4-MAT-Sesion01 encuesta.pdf
2G-U4-MAT-Sesion01 encuesta.pdf
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Programación diaria 16
Programación diaria 16Programación diaria 16
Programación diaria 16
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 I.E. : 1.2 DIRECTORA : 1.3 DOCENTE : 1.4 SECCIÓN : 1.5 EDAD : 1.6 TURNO : TITULO: Elegimos y escribimos los nombres de los sectores FECHA: Lunes 18 de Abril Área Competencia y capacidades Desempeños Criterio Evidencias Instrumentos de evaluación COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. *Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento. El niño escribe por iniciativa propia y a su manera Los niños (a) elaboran sus carteles de los sectores del aula utilizando diversas técnicas. Cuaderno de campo MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad” *Traduce cantidades a expresiones numéricas. *Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que”, “menos que”. Compara y agrupa realizado conteo diferentes criterios de trabajos. Cuaderno de campo
  • 2. Enfoques transversales Valores Acciones y o actitudes observables Enfoque del bien común Equidad y justicia Los niños y niñas comparten los materiales del aula y espacios educativos. Asimismo; asumen responsabilidades a través de tareas sencillas para la organización de su aula, proponiendo acuerdos para el bienestar de todos. Enfoque del De Derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
  • 3. FECHA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDAD ACTIVIDADES RECURSOS/ MATERIALES Lunes 18 de abril Entrada La docente recepción a los niños y niñas dándoles la bienvenida de manera cordial y respetuosa Colocan su lonchera en su lugar Cantamos la canción “Sale el sol de la tía Botas para formar la asamblea manteniendo siempre el distanciamiento y las burbujas Rutinas de aseo y bioseguridad: asamblea, rutinas: saludo asistencia, calendario, clima, acuerdos del día Audio Imagen Juego en los Sectores Planificación: los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre. Organización: cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará. Ejecución: los niños juegan libremente con los materiales elegidos. Orden: los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna acordada. Socialización: los niños verbalizan lo que hicieron. Representación: los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado o construcción. Audio Imagen Inicio Organizamos a los niños en asamblea y le comentamos que hoy se va a narrar una historia ¡Quiero un nombre! https://www.youtube.com/watch?v=PNmOtdGniBg Se les recuerda los acuerdos establecidos para escuchar la historia se les presenta la portada y se les pregunta ¿de qué tratara el cuento? Y los niños responderán después de ver el cuento se les vuelve a preguntar lo siguiente ¿Qué se preguntó el niño? ¿Qué cosas observaba y tenía nombre? PROPOSITO: Los niños y niñas elijen y escriben los nombres de los sectores libremente. Video Imágenes Desarrollo Se Invita a los niños a hacer un recorrido por cada uno de los sectores, luego se pregunta: ¿Cómo le llamaremos a este sector? Utiliza ejemplos de cómo los niños han venido llamando a los sectores para animarlos a que propongan nombres, por ejemplo: “Luis le dice la casita”, “Ivana le dice la cocinita” “Jorge dice que es el sector de las muñecas”. Se pide que cierren los ojos y recuerden los juegos que realizan en ese sector. Antes de escribir pregunto a los niños: ¿Dónde puedo escribir? ¿Arriba o abajo del papelote? ¿Comienzo a la izquierda o a la derecha? Aquí se va desarrollando la direccionalidad de la escritura. Se enumera las propuestas de los niños luego se ira registrando en un papelote las propuestas de los niños utilizando la estrategia “el niño dicta la maestra escribe. Después de tener las propuestas de los nombres de los sectores se llega a un consenso con los niños para elegir el nombre y hacemos una votación. (Para ello cada niño se Papelógrafo Lápiz
  • 4. acercará al papelógrafo por turnos y dibujará un palito al costado de las propuestas, esto ayudará al niño a contar los votos para saber qué nombre le pondremos a cada sector). 1. La casita : IIIIIII 7 2. La cocinita : III 3 3. Nuestro lindo hogar : IIIII 5 Al término de la votación se invita a algunos niños que cuenten los votos de cada propuesta y colocan una ficha con el número en donde corresponda o si lo desean escribir el número al costado de cada votación Una vez que terminan de contar se aprovecha este momento para movilizar en los niños el uso de cuantificadores y contestan las siguientes preguntas: ¿Cuántos votos hubo? ¿Cuál propuesta tuvo muchos votos? ¿Cuál tuvo pocos? ¿Cuál tuvo menos? ¿Cuál tuvo más? Para finalizar se lee con los niños el nombre que obtuvo más votos y se hace lo mismo con el nombre de los otros sectores. Y luego los niños y niñas escribirán los nombres de los sectores de acuerdo a su nivel de escritura. Cierre La docente a finalizar la actividad de hoy realizara las siguientes preguntas: ¿Porque elegimos nombres a los sectores? ¿Cuántos nombres resultaron ganadores? ¿Cómo se llaman ahora nuestros sectores? ¿Fue fácil o difícil elegirlos? ¿Qué haremos mañana? Audio Rutina de aseo y alimentación Aseo personal y refrigerio de las niñas y niños Recreo Actividades del aire libre y aseo personal Audio Talleres GRAFICO PLÁSTICO inicio ASAMBLEA. - Nos sentamos y formamos la asamblea. La docente les presenta unas imágenes y les preguntamos ¿Qué observan?, ¿Cómo se llamará?, ¿Qué colores les gustaría utilizar?  EXPLORACIÓN DEL MATERIAL: Presentamos los materiales con los que trabajaremos: hojas de colores, temperas, papel crepe, goma. Recordamos las normas para el trabajo y cuidado de los materiales. Exploran de manera libre el material, los niños y niñas escogerán el material que van a trabajar. Papel de colores tejiera Goma Ganchos de madera Desarrollo Cada niño escogerá el material que desee trabajar y utilizará diferentes técnicas para decorar la imagen Luego de decorar se le colocara una cartulina en la parte de atrás del dibujo y luego formaran una medalla con la imagen que han decorado. Cierre EXPOSICIÓN Después de un tiempo prudencial consensuado con los niños, terminado la actividad muestra su trabajo realizado. VERBALIZACIÓN Dialogamos sobre la actividad que realizamos. Los niños expresan cómo se sintieron durante el trabajo.
  • 5. Salida Se preparan los niños y niñas para la salida