SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UMF. NÚMERO 53
“PSICODERMATOSIS”
ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR
MÓDULO: Atención del Adulto Joven.
CECEIS: DRA. ANA KARINA ARCOS RIVERA
DOCENTE TITULAR: DRA. IVONNE ELIZABETH SANDOVAL PÉREZ
DOCENTE DE MÓDULO: DRA. DINORAH JUDITH LLERENAS PARRA
ALUMNO: DR. JESÚS ANDRÉS HERNÁNDEZ BEDOY R2MF
FECHA DE PONENCIA: 11 DE MAYO DE 2022
GRADO: 2° AÑO MATRÍCULA: 991454198
OBJETIVOS
 Identificar datos clínicos para realizar un diagnóstico adecuado y oportuno.
 Desarrollar las destrezas y habilidades para tratar dicha afección en
conjunto con un equipo multidisciplinario.
 Referir oportunamente y correctamente a los pacientes que requieran del
segundo nivel de atención.
INTRODUCCIÓN
 Los trastornos psiquiátricos primarios relevantes en el contexto de la
dermatología, comprenden un grupo de enfermedades caracterizadas por
una alteración mental, asociada a afecciones cutáneas secundarias y
autoinducidas.
 Aunque la consulta de medicina familiar o dermatológica puede ser el
primer contacto médico de estos pacientes, la gran mayoría requiere el
apoyo integral de otras disciplinas como la psiquiatría. 1
1. Fredy Ballén J, Pinzón LM, Jaimes ÁO, Tovar ÁJ, Ballén JF. Primary psychiatric disorders in dermatology [Internet]. Revistasocolderma.org. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://revistasocolderma.org/sites/default/files/trastornos_psiquiatricos_primarios_en_dermatologia.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
 Se calcula que, aproximadamente, 30 a 40% de los pacientes que
buscan tratamiento para alguna enfermedad cutánea, tienen un
problema psicológico o psiquiátrico que puede causar o exacerbar un
problema dermatológico.
 El estrés psicológico perturba la homeostasis de la permeabilidad de la barrera
epidérmica y esto puede actuar como un factor precipitante para algunos trastornos
inflamatorios, como la dermatitis atópica y la psoriasis, por lo que la relación entre
mente y cuerpo tiene en la piel a uno de sus principales exponentes. 1
1. Fredy Ballén J, Pinzón LM, Jaimes ÁO, Tovar ÁJ, Ballén JF. Primary psychiatric disorders in dermatology [Internet]. Revistasocolderma.org. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://revistasocolderma.org/sites/default/files/trastornos_psiquiatricos_primarios_en_dermatologia.pdf
FISIOPATOLOGÍA
DELIRIO DE INFESTACIÓN
TRICOTILOMANÍA
DERMATITIS ARTEFACTA
ECCEMAY FISURAS (AUTOINDUCIDO)
DERMATOSIS NEGLECTA
TRATAMIENTO
CONCLUSIONES E IMPORTANCIA EN
MEDICINA FAMILIAR.
 El reconocimiento y el manejo de los pacientes con alguna de las psicodermatosis
primarias, no es una tarea sencilla, pero su desconocimiento puede retrasar los
diagnósticos y empeorar el pronóstico de la enfermedad.
 Es por esto que la educación en este campo y el entrenamiento para la adquisición
de ciertas habilidades en la entrevista médica, son de suma importancia para
lograr empatía con el paciente y comandar las estrategias terapéuticas que mejor
se ajusten al individuo. 2
2. Karen DP, Lescano P, Dermatóloga M, Patricia D, Paucar K. BIDIRECTIONAL RELATIONSHIPOFTHE SKIN PATHOLOGIESWITH MENTAL DISORDERS revisión review RESUMEN
INTRODUCCIÓN [Internet].Org.bo. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v21n1/v21n1_a10.pdf
REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL
 Falta de respuesta al tratamiento médico conservador con antihistamínicos de primera
línea.
 Valorar hipomanía, hipermanía, ideación suicida para envío oportuno a psiquiatría y a
dermatología.
 Daño para el mismo paciente o para otras personas. 3
3. Malet R, Consoli S-M, Consoli S-G. Aspecto psicológico de las dermatosis. EMC -Tratado Med [Internet]. 2020;24(3):1–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44021-8
PREGUNTAS
1.- Es un péptido implicado en el desarrollo del dolor, causante de sintomatología, que tiene una relación estrecha con el aumento del
estrés y su repercusión en la piel.
 A)Sustancia P
 B) Péptido Natriurético auricular.
 C) Somatomedina C
 D) Propio melanocortina
 2.- Es una patología psico dermatológica donde se encuentra el nivel de “insight” introspección y falta de control de impulsos ?
 A) Tricotilomanía
 B) Rosácea
 C) Psoriasis
 D) Acné vulgaris.
 3.- ¿Cuál es una de las destreza clínicas y habilidades cognitivas que se deben desarrollar para diferenciar una patología orgánica
dermatológica o una psicodermatosis?
 A) Pedir todos los laboratoriales y analizar mucho las lesiones con dermatoscopia.
 B) La entrevista médica.
 C) Invalidar al paciente diciéndole que no tiene nada, para reforzar que todo es poder y fuerza de voluntad.
 D) Adivinación e intuición mágica.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
“Vita Flumen”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fredy Ballén J, Pinzón LM, Jaimes ÁO, Tovar ÁJ, Ballén JF. Primary psychiatric disorders in dermatology [Internet].
Revistasocolderma.org. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://revistasocolderma.org/sites/default/files/trastornos_psiquiatricos_primarios_en_dermatologia.pdf
2. Karen DP, Lescano P, Dermatóloga M, Patricia D, Paucar K. BIDIRECTIONAL RELATIONSHIP OF THE SKIN PATHOLOGIES
WITH MENTAL DISORDERS revisión review RESUMEN INTRODUCCIÓN [Internet]. Org.bo. [citado el 10 de mayo de 2022].
Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v21n1/v21n1_a10.pdf
3. Malet R, Consoli S-M, Consoli S-G. Aspecto psicológico de las dermatosis. EMC - Tratado Med [Internet].
2020;24(3):1–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44021-8

Más contenido relacionado

Similar a PSICODERMATOSIS R2MF.pptx

Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031andres_felipe09
 
Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...
Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...
Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...
Javier González de Dios
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
DavidGomez491
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosTrastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
Ivan Moreno
 
Tema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocialTema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocial
Beatriz Carvajal Palao
 
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptxDERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
LGARCIACLSM
 
salud mental.pdf
salud mental.pdfsalud mental.pdf
salud mental.pdf
Mozzie Art
 
Inteligencia Emocional en el proceso de Neurorrehabilitación
Inteligencia Emocional en el proceso de NeurorrehabilitaciónInteligencia Emocional en el proceso de Neurorrehabilitación
Inteligencia Emocional en el proceso de Neurorrehabilitación
saby baldeon
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
MICHAEL SANTORUM
 
Trabajo final dhtic
Trabajo final dhticTrabajo final dhtic
Trabajo final dhticmjtf555
 
Pandemia
PandemiaPandemia
Pandemia
Luis322560
 
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdfIntervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
LesliePeredo1
 
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...Marta Montoro
 
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...Carmen Bernal
 
Sindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiaSindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiayahisa
 
Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)
Fabio Morales
 

Similar a PSICODERMATOSIS R2MF.pptx (20)

Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031
 
Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...
Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...
Guía práctica y digital para pediatras de Psiquiatría Infantil y de la Adoles...
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
 
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
3.Bases de la psicología clínica y de la.pptx
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos PsicológicosTrastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
 
Tema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocialTema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocial
 
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptxDERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
 
salud mental.pdf
salud mental.pdfsalud mental.pdf
salud mental.pdf
 
Inteligencia Emocional en el proceso de Neurorrehabilitación
Inteligencia Emocional en el proceso de NeurorrehabilitaciónInteligencia Emocional en el proceso de Neurorrehabilitación
Inteligencia Emocional en el proceso de Neurorrehabilitación
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 
Estudio síndrome de rett
Estudio síndrome de rettEstudio síndrome de rett
Estudio síndrome de rett
 
Trabajo final dhtic
Trabajo final dhticTrabajo final dhtic
Trabajo final dhtic
 
Pandemia
PandemiaPandemia
Pandemia
 
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdfIntervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
 
1055 7086-1-pb
1055 7086-1-pb1055 7086-1-pb
1055 7086-1-pb
 
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
 
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
Metodología de trabajo con personas con tgd y sus familias aplicación de nuev...
 
Artículo. dx c
Artículo. dx cArtículo. dx c
Artículo. dx c
 
Sindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiaSindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familia
 
Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)Semiologia ktu (1)
Semiologia ktu (1)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

PSICODERMATOSIS R2MF.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMF. NÚMERO 53 “PSICODERMATOSIS” ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR MÓDULO: Atención del Adulto Joven. CECEIS: DRA. ANA KARINA ARCOS RIVERA DOCENTE TITULAR: DRA. IVONNE ELIZABETH SANDOVAL PÉREZ DOCENTE DE MÓDULO: DRA. DINORAH JUDITH LLERENAS PARRA ALUMNO: DR. JESÚS ANDRÉS HERNÁNDEZ BEDOY R2MF FECHA DE PONENCIA: 11 DE MAYO DE 2022 GRADO: 2° AÑO MATRÍCULA: 991454198
  • 2. OBJETIVOS  Identificar datos clínicos para realizar un diagnóstico adecuado y oportuno.  Desarrollar las destrezas y habilidades para tratar dicha afección en conjunto con un equipo multidisciplinario.  Referir oportunamente y correctamente a los pacientes que requieran del segundo nivel de atención.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Los trastornos psiquiátricos primarios relevantes en el contexto de la dermatología, comprenden un grupo de enfermedades caracterizadas por una alteración mental, asociada a afecciones cutáneas secundarias y autoinducidas.  Aunque la consulta de medicina familiar o dermatológica puede ser el primer contacto médico de estos pacientes, la gran mayoría requiere el apoyo integral de otras disciplinas como la psiquiatría. 1 1. Fredy Ballén J, Pinzón LM, Jaimes ÁO, Tovar ÁJ, Ballén JF. Primary psychiatric disorders in dermatology [Internet]. Revistasocolderma.org. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://revistasocolderma.org/sites/default/files/trastornos_psiquiatricos_primarios_en_dermatologia.pdf
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Se calcula que, aproximadamente, 30 a 40% de los pacientes que buscan tratamiento para alguna enfermedad cutánea, tienen un problema psicológico o psiquiátrico que puede causar o exacerbar un problema dermatológico.  El estrés psicológico perturba la homeostasis de la permeabilidad de la barrera epidérmica y esto puede actuar como un factor precipitante para algunos trastornos inflamatorios, como la dermatitis atópica y la psoriasis, por lo que la relación entre mente y cuerpo tiene en la piel a uno de sus principales exponentes. 1 1. Fredy Ballén J, Pinzón LM, Jaimes ÁO, Tovar ÁJ, Ballén JF. Primary psychiatric disorders in dermatology [Internet]. Revistasocolderma.org. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://revistasocolderma.org/sites/default/files/trastornos_psiquiatricos_primarios_en_dermatologia.pdf
  • 12. CONCLUSIONES E IMPORTANCIA EN MEDICINA FAMILIAR.  El reconocimiento y el manejo de los pacientes con alguna de las psicodermatosis primarias, no es una tarea sencilla, pero su desconocimiento puede retrasar los diagnósticos y empeorar el pronóstico de la enfermedad.  Es por esto que la educación en este campo y el entrenamiento para la adquisición de ciertas habilidades en la entrevista médica, son de suma importancia para lograr empatía con el paciente y comandar las estrategias terapéuticas que mejor se ajusten al individuo. 2 2. Karen DP, Lescano P, Dermatóloga M, Patricia D, Paucar K. BIDIRECTIONAL RELATIONSHIPOFTHE SKIN PATHOLOGIESWITH MENTAL DISORDERS revisión review RESUMEN INTRODUCCIÓN [Internet].Org.bo. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v21n1/v21n1_a10.pdf
  • 13. REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL  Falta de respuesta al tratamiento médico conservador con antihistamínicos de primera línea.  Valorar hipomanía, hipermanía, ideación suicida para envío oportuno a psiquiatría y a dermatología.  Daño para el mismo paciente o para otras personas. 3 3. Malet R, Consoli S-M, Consoli S-G. Aspecto psicológico de las dermatosis. EMC -Tratado Med [Internet]. 2020;24(3):1–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44021-8
  • 14. PREGUNTAS 1.- Es un péptido implicado en el desarrollo del dolor, causante de sintomatología, que tiene una relación estrecha con el aumento del estrés y su repercusión en la piel.  A)Sustancia P  B) Péptido Natriurético auricular.  C) Somatomedina C  D) Propio melanocortina  2.- Es una patología psico dermatológica donde se encuentra el nivel de “insight” introspección y falta de control de impulsos ?  A) Tricotilomanía  B) Rosácea  C) Psoriasis  D) Acné vulgaris.  3.- ¿Cuál es una de las destreza clínicas y habilidades cognitivas que se deben desarrollar para diferenciar una patología orgánica dermatológica o una psicodermatosis?  A) Pedir todos los laboratoriales y analizar mucho las lesiones con dermatoscopia.  B) La entrevista médica.  C) Invalidar al paciente diciéndole que no tiene nada, para reforzar que todo es poder y fuerza de voluntad.  D) Adivinación e intuición mágica.
  • 15. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! “Vita Flumen”
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Fredy Ballén J, Pinzón LM, Jaimes ÁO, Tovar ÁJ, Ballén JF. Primary psychiatric disorders in dermatology [Internet]. Revistasocolderma.org. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://revistasocolderma.org/sites/default/files/trastornos_psiquiatricos_primarios_en_dermatologia.pdf 2. Karen DP, Lescano P, Dermatóloga M, Patricia D, Paucar K. BIDIRECTIONAL RELATIONSHIP OF THE SKIN PATHOLOGIES WITH MENTAL DISORDERS revisión review RESUMEN INTRODUCCIÓN [Internet]. Org.bo. [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v21n1/v21n1_a10.pdf 3. Malet R, Consoli S-M, Consoli S-G. Aspecto psicológico de las dermatosis. EMC - Tratado Med [Internet]. 2020;24(3):1–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44021-8