SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilhelm Maximilian Wundt
El primer psicólogo experimental
 Wilhelm Maximilian Wundt (16 de
agosto de 1832 - 31 de agosto de
1920) fue un fisiólogo, psicólogo y
filósofo célebre por considerársele el
fundador de la Psicología
experimental.
 Wundt desarrolló el primer laboratorio
de psicología experimental para a
través del método experimental,
estudiar la experiencia inmediata y
observable.
Precusrores
 Wundt no empezó de cero sino
asumió los aportes de los
fisiólogos Müller y Von
Helmholtz y algunos
psicofísicos, pero fue el primero
en ser consciente de las
grandes posibilidades de estos
avances.
Biografía:
 Estudió en la Universidad de
Heidelberg, de donde se graduó en
1855.
 En 1858, Hermann von Helmholtz fue
nombrado director del nuevo instituto
de fisiología de la Universidad. Éste
nombró a Wundt como su asistente.
 En 1871 en Universidad de Heidelberg
laboró como profesor extraordinario
durante tres años, antes de aceptar un
llamado a la cátedra de filosofía
inductiva en Zúrich, donde permaneció
un año antes de ser designado para la
cátedra de filosofía en Leipzig.

Primer laboratorio de
psicología
experimental:
 El primer laboratorio de
psicología se fundó en 1879 en
la universidad de Leipzig. Se le
asignó a Wundt un cuarto, para
que almacenara allí su equipo
de demostración y los aparatos
experimentales. En ese edificio
terminó impartiendo sus clases
y realizando sus experimentos.
 En 1897 la pequeña sala se
amplía a todo un edificio.
Sus aportes principales
son:
 1. Desarrolló el método introspectivo, primer método
experimental de la psicología
 2. Fundó en Leipzig, en 1879 el pimer laboratorio oficial
de psicología,
 3. Formó a muchos investigadores relevantes como
Külpe, Cattell, Spearman, Angell, Tichtener, que
lograron posteriormente amplios avances en la
psicología.
 4. En 1881 fundó la primera revista de psicología,
“Estudios Psicológicos”.
 5. Situó a la psicología en el contexto de otras ciencias,
explicando en qué se asemejaba y en qué se
diferenciaba de ellas.
Obras mas Importantes:
 Fundamentos de psicología fisiológica (1862),
dentro del context de la época se trata de psicología
experimental, y expone last ésis fundamentals de
psicología.
 Principios de psicología fisiológica (1874): En ella
expones u intención de crear un laboratorio
experimental
 Psicología de los pueblos: (12 volúmenes) Obra
extensa no basada en psicología experimental. -
Wundt ha formulado asimismo una psicología social-
histórica o Völkerpsychologie (del desarrollo de la
humanidad), que estudiaba las formas de
comportamiento colectivo, buscando desarrollar la
historia psicológica de la humanidad. Enfatizó el
mostrar los espíritus y mentes de diferentes pueblos y
comunidades, cómo estas pensaban, se hacían y se
instalaban en el mundo, así como los productos
culturales (el lenguaje, las costumbres, los mitos, la
religión, etc). Dichas psicologías creadas por Wundt
contribuyeron a profundizar los múltiples dualismos
que tuvo que superar (y continúa enfrentando) la
Trabajos
experimentales: Se dedicó al trabajo científico,
considerándosele el gran maestro de la
psicología de su tiempo, escribió mas de
54,000 páginas de estudios.
 El ejemplo más representative de su
trabajo es el “Medidor del pensamiento”,
que es un reloj de péndulo, conuna
campana en el extremo, y que al
reaccionar a la campana, y la persona ver
el péndulo este ya se encontraba en otro
lugar, lapso que él determinaba como 1/10
de retraso. Wundt dedujo que la mente
solo podia attender una cosa a la vez, y
que tardaba este lapso en cambiar su foco
de atención.
 Otros trabajos incluyen experimentación
con ilusiones ópticas, lógica y otros.
El Método Introspectivo:
 Es una de sus grandes aportaciones. Para ello
distingue de:
 Introspección Pura: Utilizada anteriormente por
filósofos, empiristas y sensistas, método que
consiste en mirar al interior de la propia
experiencia personal e intentar analizarla, …y lo
que el llamó
 Introspección Experimental: La consideraba
científicamente respetable, y consistía en producir
respuestas inmediatas a estímulos
cuidadosamente controlados que debían
verificarse varias veces para poder ser aceptadas.
 Este sería el caso del “Medidor del pensamiento”.
 De la misma manera, los contenidos de
la conciencia y los procesos sensoriales
básicos los abordaba con el método de
la introspección,
 Utilizaría métodos experimentales y de
investigación semejantes a los de las
ciencias físicas para documentar
cuestiones diversas del comportamiento
y hacer de la psicología una ciencia
inductiva, experimental.
 También admitió que en procesos más
complejos, no se podría utilizar el
método experimental.
Psicología de Wundt:
 Es bastante compleja, no acepta que el comportamiento se describa
en terminos exclusivamente físicos. Para él, lo físico y lo psíquico
son realidades diversas y ninguna explica completamente los
fenómenos de la otra.
 Estructura de la experiencia: Ve la dimension objetiva y subjetiva
de los fenómenos: la sensación da razón de lo objetivo y el
sentimiento de lo subjetivo.
 Distinguió entre:
Percepción como fenómeno meramente pasivo y
Apercepción, la cual tiene un componente voluntario y es como una
reorganización pasiva o activa de los elementos básicos. Cuando se
presta atención a lo que se siente, se reelabora de algún modo.
 Se interesó por procesos superiores mentales como el
aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje, pero en ello no aplicó el
método experimental por considerarlo imposible.
Bibliografía:
Juan Manuel Burgos
Escuelas Psicológicas 1
Fundamentos filosóficos y
fundamentación de la psicología
experimental
Madrid 2010
Pp. 85 a 91
Ediciones Instituto de Ciencias de la Familia,
Guatemala, C.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALgabbyramn
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Destacado

Wilhelm Wundt
Wilhelm WundtWilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
Marcelo Bentancour
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo1125Lu
 
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
Ramon Ruiz
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
YAJAIRA CARDENAS
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismombulas
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1INTROPSICOLOGIA
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Dioscoride Paulino
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
Zonaika Posada
 
Wundt e a psicologia
Wundt e a psicologiaWundt e a psicologia
Wundt e a psicologiaprincessbabs
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimentalCarely Perez
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)Ivonne Mozart
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia ExperimentalMarcus Alves
 
Psicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoPsicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o Behaviorismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El cerco de zamora
El cerco de zamoraEl cerco de zamora
El cerco de zamora
obnzamora
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaDouglasContreras
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Wilhelm Wundt
Wilhelm WundtWilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
Wundt e a psicologia
Wundt e a psicologiaWundt e a psicologia
Wundt e a psicologia
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Psicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoPsicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o Behaviorismo
 
El cerco de zamora
El cerco de zamoraEl cerco de zamora
El cerco de zamora
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 

Similar a Wilhelm Wundt y la psicología experimental

CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
EdwardSaravia1
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
7 historia
7 historia7 historia
7 historia
Rocío Narváez
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
201044
 
Estructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismoEstructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismo
carlosquispehumire
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
MarnyEmely
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
MarnyEmely
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcionsonya2421
 
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Miguelina Del Carmen Genao Rodriguez
 
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Miguelina Del Carmen Genao Rodriguez
 
Psic. Experimental - Línea de tiempo.docx
Psic. Experimental - Línea de tiempo.docxPsic. Experimental - Línea de tiempo.docx
Psic. Experimental - Línea de tiempo.docx
SteffanyJudithOliver
 
La psicologia 5 sec
La psicologia 5 secLa psicologia 5 sec
La psicologia 5 sec
jorge castro medina
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Azucena Fuxz
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
BRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Apunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicologíaApunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicología
Profesora Alejandra Placencia
 

Similar a Wilhelm Wundt y la psicología experimental (20)

CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
7 historia
7 historia7 historia
7 historia
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Estructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismoEstructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismo
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
 
Estruct
EstructEstruct
Estruct
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
 
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
 
Psic. Experimental - Línea de tiempo.docx
Psic. Experimental - Línea de tiempo.docxPsic. Experimental - Línea de tiempo.docx
Psic. Experimental - Línea de tiempo.docx
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
 
La psicologia 5 sec
La psicologia 5 secLa psicologia 5 sec
La psicologia 5 sec
 
Historia psicologia iv
Historia psicologia ivHistoria psicologia iv
Historia psicologia iv
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Apunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicologíaApunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicología
 

Más de Gerardo Viau Mollinedo

El campesino sabio de china (sobre la actitud)
El campesino sabio de china (sobre la actitud)El campesino sabio de china (sobre la actitud)
El campesino sabio de china (sobre la actitud)
Gerardo Viau Mollinedo
 
Relación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivasRelación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivas
Gerardo Viau Mollinedo
 
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología DimensionalAnálisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
Gerardo Viau Mollinedo
 
Viktor Frankl: Diez tesis sobre la persona
Viktor Frankl: Diez tesis sobre la personaViktor Frankl: Diez tesis sobre la persona
Viktor Frankl: Diez tesis sobre la persona
Gerardo Viau Mollinedo
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Técnicas de autocontrol
Técnicas de autocontrolTécnicas de autocontrol
Técnicas de autocontrol
Gerardo Viau Mollinedo
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Gerardo Viau Mollinedo
 
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
Gerardo Viau Mollinedo
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)
Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)
Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)
Gerardo Viau Mollinedo
 
Lectura albert bandura con qz
Lectura albert bandura con qzLectura albert bandura con qz
Lectura albert bandura con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
Gerardo Viau Mollinedo
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
Gerardo Viau Mollinedo
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 

Más de Gerardo Viau Mollinedo (20)

El campesino sabio de china (sobre la actitud)
El campesino sabio de china (sobre la actitud)El campesino sabio de china (sobre la actitud)
El campesino sabio de china (sobre la actitud)
 
Relación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivasRelación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivas
 
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología DimensionalAnálisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
 
Viktor Frankl: Diez tesis sobre la persona
Viktor Frankl: Diez tesis sobre la personaViktor Frankl: Diez tesis sobre la persona
Viktor Frankl: Diez tesis sobre la persona
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
 
Técnicas de autocontrol
Técnicas de autocontrolTécnicas de autocontrol
Técnicas de autocontrol
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
 
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)
Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)
Cómo y qué aprendemos (Fragmento del libro La Mente, Time-Life)
 
Lectura albert bandura con qz
Lectura albert bandura con qzLectura albert bandura con qz
Lectura albert bandura con qz
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Wilhelm Wundt y la psicología experimental

  • 1. Wilhelm Maximilian Wundt El primer psicólogo experimental
  • 2.  Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por considerársele el fundador de la Psicología experimental.  Wundt desarrolló el primer laboratorio de psicología experimental para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
  • 3. Precusrores  Wundt no empezó de cero sino asumió los aportes de los fisiólogos Müller y Von Helmholtz y algunos psicofísicos, pero fue el primero en ser consciente de las grandes posibilidades de estos avances.
  • 4. Biografía:  Estudió en la Universidad de Heidelberg, de donde se graduó en 1855.  En 1858, Hermann von Helmholtz fue nombrado director del nuevo instituto de fisiología de la Universidad. Éste nombró a Wundt como su asistente.  En 1871 en Universidad de Heidelberg laboró como profesor extraordinario durante tres años, antes de aceptar un llamado a la cátedra de filosofía inductiva en Zúrich, donde permaneció un año antes de ser designado para la cátedra de filosofía en Leipzig. 
  • 5. Primer laboratorio de psicología experimental:  El primer laboratorio de psicología se fundó en 1879 en la universidad de Leipzig. Se le asignó a Wundt un cuarto, para que almacenara allí su equipo de demostración y los aparatos experimentales. En ese edificio terminó impartiendo sus clases y realizando sus experimentos.  En 1897 la pequeña sala se amplía a todo un edificio.
  • 6.
  • 7. Sus aportes principales son:  1. Desarrolló el método introspectivo, primer método experimental de la psicología  2. Fundó en Leipzig, en 1879 el pimer laboratorio oficial de psicología,  3. Formó a muchos investigadores relevantes como Külpe, Cattell, Spearman, Angell, Tichtener, que lograron posteriormente amplios avances en la psicología.  4. En 1881 fundó la primera revista de psicología, “Estudios Psicológicos”.  5. Situó a la psicología en el contexto de otras ciencias, explicando en qué se asemejaba y en qué se diferenciaba de ellas.
  • 8. Obras mas Importantes:  Fundamentos de psicología fisiológica (1862), dentro del context de la época se trata de psicología experimental, y expone last ésis fundamentals de psicología.  Principios de psicología fisiológica (1874): En ella expones u intención de crear un laboratorio experimental  Psicología de los pueblos: (12 volúmenes) Obra extensa no basada en psicología experimental. - Wundt ha formulado asimismo una psicología social- histórica o Völkerpsychologie (del desarrollo de la humanidad), que estudiaba las formas de comportamiento colectivo, buscando desarrollar la historia psicológica de la humanidad. Enfatizó el mostrar los espíritus y mentes de diferentes pueblos y comunidades, cómo estas pensaban, se hacían y se instalaban en el mundo, así como los productos culturales (el lenguaje, las costumbres, los mitos, la religión, etc). Dichas psicologías creadas por Wundt contribuyeron a profundizar los múltiples dualismos que tuvo que superar (y continúa enfrentando) la
  • 9. Trabajos experimentales: Se dedicó al trabajo científico, considerándosele el gran maestro de la psicología de su tiempo, escribió mas de 54,000 páginas de estudios.  El ejemplo más representative de su trabajo es el “Medidor del pensamiento”, que es un reloj de péndulo, conuna campana en el extremo, y que al reaccionar a la campana, y la persona ver el péndulo este ya se encontraba en otro lugar, lapso que él determinaba como 1/10 de retraso. Wundt dedujo que la mente solo podia attender una cosa a la vez, y que tardaba este lapso en cambiar su foco de atención.  Otros trabajos incluyen experimentación con ilusiones ópticas, lógica y otros.
  • 10. El Método Introspectivo:  Es una de sus grandes aportaciones. Para ello distingue de:  Introspección Pura: Utilizada anteriormente por filósofos, empiristas y sensistas, método que consiste en mirar al interior de la propia experiencia personal e intentar analizarla, …y lo que el llamó  Introspección Experimental: La consideraba científicamente respetable, y consistía en producir respuestas inmediatas a estímulos cuidadosamente controlados que debían verificarse varias veces para poder ser aceptadas.  Este sería el caso del “Medidor del pensamiento”.
  • 11.  De la misma manera, los contenidos de la conciencia y los procesos sensoriales básicos los abordaba con el método de la introspección,  Utilizaría métodos experimentales y de investigación semejantes a los de las ciencias físicas para documentar cuestiones diversas del comportamiento y hacer de la psicología una ciencia inductiva, experimental.  También admitió que en procesos más complejos, no se podría utilizar el método experimental.
  • 12. Psicología de Wundt:  Es bastante compleja, no acepta que el comportamiento se describa en terminos exclusivamente físicos. Para él, lo físico y lo psíquico son realidades diversas y ninguna explica completamente los fenómenos de la otra.  Estructura de la experiencia: Ve la dimension objetiva y subjetiva de los fenómenos: la sensación da razón de lo objetivo y el sentimiento de lo subjetivo.  Distinguió entre: Percepción como fenómeno meramente pasivo y Apercepción, la cual tiene un componente voluntario y es como una reorganización pasiva o activa de los elementos básicos. Cuando se presta atención a lo que se siente, se reelabora de algún modo.  Se interesó por procesos superiores mentales como el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje, pero en ello no aplicó el método experimental por considerarlo imposible.
  • 13. Bibliografía: Juan Manuel Burgos Escuelas Psicológicas 1 Fundamentos filosóficos y fundamentación de la psicología experimental Madrid 2010 Pp. 85 a 91 Ediciones Instituto de Ciencias de la Familia, Guatemala, C.A.