SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA GENERAL
Ps. Wendy Sheila Ortiz Roalcaba
La Psicología como
Concepción Filosófica
• La Psicología tiene sus inicios desde los filósofos
de la antigua Grecia.
• Empieza a desligarse de la Filosofía no solo por
razones de contenido sino también de método,
deseando establecer una validez objetiva,
replicable y comprobable.
 
E
T
A
P
A
 
P
R
E
C
I
E
N
T
I
F
I
C
A
HIPOCRATES: El temperamento resulta de 4 humores: Mezcla Armónica (Eukrasia), Disarmónica
( Kisikrasia)
SOCRATES: La psicología esta subordinada a la ética. La persona como ser moral.
PLATON: Divide al cuerpo humano, Cabeza= alma racional, torax= coraje, vientre- alma pasional.
ARISTOTELES: Psicología como ciencia filosófica; distinción entre la vida vegetativa, sensible y racional.
Escribe : “PERIPSIQUE”, considerado el PADRE DE LA PSICOLOGÍA
SAN AGUSTIN: Tan solo quería conocer a Dios y el alma y empleo la fe en la justificación de su
creencia.
Santo Tomás de Aquino: Adoptó el sistema aristotélico con el objetivo de armonizar la filosofía y la
teología.
Creación de la Conciencia: Descartes: Creó un entorno entre la mente y el cuerpo, “Pienso luego
existo”
Empirismo y Asociacionismo: Postula una base más científica, se interesa más en las manifestaciones
y el conocimiento está centrada a través de la experiencia.
La Constitución de la Psicología
Experimental
• Wilhelm Wundt
• Laboratorio de Leipzip en 1879
CONSIDERADO EL PADRE DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
E
T
A
P
A
 
C
I
E
N
T
I
F
I
C
A
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: se empieza a estudiar con un método científico-experimental, basado en
la psicofisiología, La unidades elementales son sensaciones y percepciones.
Estructuralismo: El objeto de estudio es la mente humana, mediante la introspección u autoobservación controlada.
Funcionalismo: Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano,
además del estudio de la mente humana en el medio ambiente
Conductismo: Se basa en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la
introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Gestalt: ley de la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia
perceptiva a adoptar las formas más simples posibles.
Psicoanálisis: Constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero además de una
técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.- Proceso Inconsciente..
Neoconductismo: constituye sus intentos de desarrollo teorías generales del comportamiento, sobre
todo a partir de experimentos con animales.
Humanismo: Consideran que el hombre es quien forja su vida y su comportamiento de acuerdo a objetivos y propósitos libremente escogidos.
Cognitivismo: se ocupa de estudiar el proceso de conocimiento humano, mediante el cual,
el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de utilizarla para relacionarse.
¿Cuál es el objeto¿Cuál es el objeto
de estudio de lade estudio de la
Psicología?Psicología?
• El comportamiento de los
organismos y la conducta
humana.
La Conducta
• Es observable,
esta sujeta al
registro o análisis.
La Conducta : Componentes
• Componentes de la conducta
humana:
1.-Afectivo: motivación,
expectativas, aspiración, etc.
2.-Cognitivo: lenguaje,
imaginación, etc., todo
proceso mental que ayuda a
comprender y a conocer.
3.-Ejecutivo: hacer una
actividad (elementos
internos/externos).
La Conducta : Componentes
4.- Sociocultural: medio
social con reglas.
5.- Biológico: cuerpo,
organismo.
Áreas de la conducta
 En la psicología se describe áreas
de la conducta:
1.-Depende de las bases orgánicas.
2.-Desarrolla intelectual y
socialmente.
3.-Percibe estímulos del ambiente e
interpreta.
4.-Conducta se rige por normas
sociales.
.
Sin embargo, no todos tenemos problemas o desordenes que impliquen una
terapia, pero podemos conocer a alguien que sí la necesita.
¿Qué es la psicología?
CONCEPTO ETIMOLÓGICO
Psique: alma o mente.
Logos: conocimiento, estudio o
tratado.
CONCEPTO ACTUAL
La psicología es la ciencia que
estudia los procesos
mentales, de la conducta y
las aplicaciones que surjan
de este conocimiento.
¿Qué es la psicología?
¿Qué significa el termino estudios
científicos?
La ciencia es el conjunto
de reglas que guían el estudio de
los hechos. Entonces la psicología
como ciencia, tiene como
objetivo:
-”Describir” de forma
comprensiva la naturaleza
humana.
-”Predecir” la conducta.
-”Explicar” los hechos.
-”Reproducir los resultados.
¿Qué es la psicología?
• Es decir, se basa en técnicas de las ciencias físicas,
biológicas, sociales y trata aspectos heredados de la
investigación filosófica sobre la mente. La psicología es
capaz de hacer preguntas a múltiples niveles sobre
prácticamente toda la conducta humana. Esto hace que la
psicología sea una ciencia rica, diversa, fascinante y
sorprendente.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
La Psicología al igual que las demás
ciencias, es un proceso de
investigación constante. Los psicólogos
usan mediciones cuidadosas y técnicas
de investigación especializadas para
evitar las trampas del “sentido común”.
MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA
Método: Es un procedimiento
encaminado, es decir ordenado, que
nos permite encontrar la solución a un
problema, vale decir, un procedimiento
válido y fiable que nos permite
demostrar si entre dos variables existe
o no relación.
MÉTODOS
DESCRIPTIVOS
• Son aquellos que permiten recoger datos, sin
que los procedimientos de investigación alteren
de alguna manera significativa los hechos que
se desean estudiar.
• La información que se obtiene con estos
métodos a pesar de su nombre de descriptivos,
no se limitan a la sola descripción, sino que
llevan a alguna forma de explicación.
Entre los Métodos Descriptivos se
pueden mencionar:
 La Observación Naturalista,
 El Estudio de Casos,
 La Entrevista y
 La Aplicación de encuestas, test
Cuestionarios.
Sujetos Posibles
Grupo Control
Grupo
La asignación aleatoria controla
las diferencias entre los sujetos
Condiciones de estudio
y prueba
Condiciones de estudio
y prueba
Condiciones idénticas
Para controlar
variables extrañas
Música
Incluida
Sin Música
Comportamiento
(puntuación en
los exámenes)
Comportamiento
(puntuación en
los exámenes)
Variable
Independiente
(Causa)
Variable
Dependiente
(Efecto)
ÁREAS DE APLICACIÓN
 Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación;
Trabajo en organismos de atención a menores;
Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares;
Evaluación diagnóstica, entrevistas clínicas y
psicoterapia. Atiende diversas problemáticas como:
Trastornos alimenticios, Trastornos de sueño,
ansiedad, estrés, depresión, problemas sexuales,
etc.
DIFERENCIA ENTRE:
• Psicología Educativa: Estudia los
problemas referentes al aprendizaje
desde el medio físico como la iluminación,
ventilación y mobiliario hasta los métodos
de enseñanza, además de los problemas
de conducta de los estudiantes,
orientación vocacional y el desarrollo
integral del educando.
ÁREAS DE APLICACIÓN
 Psicología Organizacional: Llamada también
Psicología laboral (Industrial). Áreas de recursos
humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas;
Programas de reclutamiento, selección y
capacitación de personal e investigación de variables
que influyen en la conducta del consumidor.
• Psicología Social: Estudia los grupos
sociales y su dinámica, comportamiento
de las instituciones sociales. Diseño e
implementación de programas sociales y
Trabajo en instituciones públicas,
centros comunitarios y asociaciones
civiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
romicarrizo
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Boris Siempre
 
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
ENFERMERIA UNSA 2010
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
enmape
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
Maximiliano Alegre
 

La actualidad más candente (20)

Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
Raices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinicaRaices de la psicologia clinica
Raices de la psicologia clinica
 
La Psicología
La PsicologíaLa Psicología
La Psicología
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Teorias psicologicas mapa conceptual
Teorias psicologicas   mapa conceptualTeorias psicologicas   mapa conceptual
Teorias psicologicas mapa conceptual
 
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 

Destacado

Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
20125735valesantana
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
guest46d3e3
 

Destacado (20)

Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
Diapositivas psicologia general
Diapositivas psicologia general Diapositivas psicologia general
Diapositivas psicologia general
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Psicología general 2
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
 
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguezMapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
 
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
Psicologia generalidades
Psicologia generalidadesPsicologia generalidades
Psicologia generalidades
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Psicologia general II
Psicologia general IIPsicologia general II
Psicologia general II
 
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramasDiapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Interferencia proactiva y retroactiva
Interferencia proactiva y retroactivaInterferencia proactiva y retroactiva
Interferencia proactiva y retroactiva
 
Psicologia Industrial
Psicologia IndustrialPsicologia Industrial
Psicologia Industrial
 

Similar a Psicología General ⒽⓈⒽ

1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
Paola Hernandez
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
Giovana Flores Gallo
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
Pedro Luis
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
vaaniitoo
 

Similar a Psicología General ⒽⓈⒽ (20)

Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
 
psicología 2 bachillerato. bloque 1. español
psicología 2 bachillerato. bloque 1. españolpsicología 2 bachillerato. bloque 1. español
psicología 2 bachillerato. bloque 1. español
 
psico bloque 1....pdf
psico bloque 1....pdfpsico bloque 1....pdf
psico bloque 1....pdf
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Historia de la psicología
Historia de la psicología Historia de la psicología
Historia de la psicología
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Miguel quintero y librada magdaleno
Miguel quintero y librada magdalenoMiguel quintero y librada magdaleno
Miguel quintero y librada magdaleno
 

Más de Henry Upla

Más de Henry Upla (20)

Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽTécnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
Técnicas Virtuales ⒽⓈⒽ
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA ⒽⓈⒽ
 
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽMaquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas Virtuales ⒽⓈⒽ
 
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
 
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽInteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
 
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽBases biológicas ⒽⓈⒽ
Bases biológicas ⒽⓈⒽ
 
Personalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽPersonalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽ
 
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽSesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
 
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽMaquinas virtuales ⒽⓈⒽ
Maquinas virtuales ⒽⓈⒽ
 
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 03 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 01 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽFilosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
Filosofía medieval y moderna ⒽⓈⒽ
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
 
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 añosCaractersticas de niños entre 8 y 10 años
Caractersticas de niños entre 8 y 10 años
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Qué es Oratoria
Qué es OratoriaQué es Oratoria
Qué es Oratoria
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Psicología General ⒽⓈⒽ

  • 1. PSICOLOGÍA GENERAL Ps. Wendy Sheila Ortiz Roalcaba
  • 2. La Psicología como Concepción Filosófica • La Psicología tiene sus inicios desde los filósofos de la antigua Grecia. • Empieza a desligarse de la Filosofía no solo por razones de contenido sino también de método, deseando establecer una validez objetiva, replicable y comprobable.
  • 3.   E T A P A   P R E C I E N T I F I C A HIPOCRATES: El temperamento resulta de 4 humores: Mezcla Armónica (Eukrasia), Disarmónica ( Kisikrasia) SOCRATES: La psicología esta subordinada a la ética. La persona como ser moral. PLATON: Divide al cuerpo humano, Cabeza= alma racional, torax= coraje, vientre- alma pasional. ARISTOTELES: Psicología como ciencia filosófica; distinción entre la vida vegetativa, sensible y racional. Escribe : “PERIPSIQUE”, considerado el PADRE DE LA PSICOLOGÍA SAN AGUSTIN: Tan solo quería conocer a Dios y el alma y empleo la fe en la justificación de su creencia. Santo Tomás de Aquino: Adoptó el sistema aristotélico con el objetivo de armonizar la filosofía y la teología. Creación de la Conciencia: Descartes: Creó un entorno entre la mente y el cuerpo, “Pienso luego existo” Empirismo y Asociacionismo: Postula una base más científica, se interesa más en las manifestaciones y el conocimiento está centrada a través de la experiencia.
  • 4. La Constitución de la Psicología Experimental • Wilhelm Wundt • Laboratorio de Leipzip en 1879 CONSIDERADO EL PADRE DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
  • 5.   E T A P A   C I E N T I F I C A PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: se empieza a estudiar con un método científico-experimental, basado en la psicofisiología, La unidades elementales son sensaciones y percepciones. Estructuralismo: El objeto de estudio es la mente humana, mediante la introspección u autoobservación controlada. Funcionalismo: Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente Conductismo: Se basa en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje. Gestalt: ley de la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Psicoanálisis: Constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero además de una técnica de tratamiento constituye una teoría de lo psíquico.- Proceso Inconsciente.. Neoconductismo: constituye sus intentos de desarrollo teorías generales del comportamiento, sobre todo a partir de experimentos con animales. Humanismo: Consideran que el hombre es quien forja su vida y su comportamiento de acuerdo a objetivos y propósitos libremente escogidos. Cognitivismo: se ocupa de estudiar el proceso de conocimiento humano, mediante el cual, el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de utilizarla para relacionarse.
  • 6. ¿Cuál es el objeto¿Cuál es el objeto de estudio de lade estudio de la Psicología?Psicología?
  • 7. • El comportamiento de los organismos y la conducta humana.
  • 8. La Conducta • Es observable, esta sujeta al registro o análisis.
  • 9. La Conducta : Componentes • Componentes de la conducta humana: 1.-Afectivo: motivación, expectativas, aspiración, etc. 2.-Cognitivo: lenguaje, imaginación, etc., todo proceso mental que ayuda a comprender y a conocer. 3.-Ejecutivo: hacer una actividad (elementos internos/externos).
  • 10. La Conducta : Componentes 4.- Sociocultural: medio social con reglas. 5.- Biológico: cuerpo, organismo.
  • 11. Áreas de la conducta  En la psicología se describe áreas de la conducta: 1.-Depende de las bases orgánicas. 2.-Desarrolla intelectual y socialmente. 3.-Percibe estímulos del ambiente e interpreta. 4.-Conducta se rige por normas sociales. . Sin embargo, no todos tenemos problemas o desordenes que impliquen una terapia, pero podemos conocer a alguien que sí la necesita.
  • 12. ¿Qué es la psicología? CONCEPTO ETIMOLÓGICO Psique: alma o mente. Logos: conocimiento, estudio o tratado. CONCEPTO ACTUAL La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, de la conducta y las aplicaciones que surjan de este conocimiento.
  • 13. ¿Qué es la psicología? ¿Qué significa el termino estudios científicos? La ciencia es el conjunto de reglas que guían el estudio de los hechos. Entonces la psicología como ciencia, tiene como objetivo: -”Describir” de forma comprensiva la naturaleza humana. -”Predecir” la conducta. -”Explicar” los hechos. -”Reproducir los resultados.
  • 14. ¿Qué es la psicología? • Es decir, se basa en técnicas de las ciencias físicas, biológicas, sociales y trata aspectos heredados de la investigación filosófica sobre la mente. La psicología es capaz de hacer preguntas a múltiples niveles sobre prácticamente toda la conducta humana. Esto hace que la psicología sea una ciencia rica, diversa, fascinante y sorprendente.
  • 15. METODOS DE INVESTIGACIÓN La Psicología al igual que las demás ciencias, es un proceso de investigación constante. Los psicólogos usan mediciones cuidadosas y técnicas de investigación especializadas para evitar las trampas del “sentido común”.
  • 16. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Método: Es un procedimiento encaminado, es decir ordenado, que nos permite encontrar la solución a un problema, vale decir, un procedimiento válido y fiable que nos permite demostrar si entre dos variables existe o no relación.
  • 17. MÉTODOS DESCRIPTIVOS • Son aquellos que permiten recoger datos, sin que los procedimientos de investigación alteren de alguna manera significativa los hechos que se desean estudiar. • La información que se obtiene con estos métodos a pesar de su nombre de descriptivos, no se limitan a la sola descripción, sino que llevan a alguna forma de explicación.
  • 18. Entre los Métodos Descriptivos se pueden mencionar:  La Observación Naturalista,  El Estudio de Casos,  La Entrevista y  La Aplicación de encuestas, test Cuestionarios.
  • 19. Sujetos Posibles Grupo Control Grupo La asignación aleatoria controla las diferencias entre los sujetos Condiciones de estudio y prueba Condiciones de estudio y prueba Condiciones idénticas Para controlar variables extrañas Música Incluida Sin Música Comportamiento (puntuación en los exámenes) Comportamiento (puntuación en los exámenes) Variable Independiente (Causa) Variable Dependiente (Efecto)
  • 20. ÁREAS DE APLICACIÓN  Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación; Trabajo en organismos de atención a menores; Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares; Evaluación diagnóstica, entrevistas clínicas y psicoterapia. Atiende diversas problemáticas como: Trastornos alimenticios, Trastornos de sueño, ansiedad, estrés, depresión, problemas sexuales, etc.
  • 22. • Psicología Educativa: Estudia los problemas referentes al aprendizaje desde el medio físico como la iluminación, ventilación y mobiliario hasta los métodos de enseñanza, además de los problemas de conducta de los estudiantes, orientación vocacional y el desarrollo integral del educando.
  • 23. ÁREAS DE APLICACIÓN  Psicología Organizacional: Llamada también Psicología laboral (Industrial). Áreas de recursos humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas; Programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e investigación de variables que influyen en la conducta del consumidor.
  • 24. • Psicología Social: Estudia los grupos sociales y su dinámica, comportamiento de las instituciones sociales. Diseño e implementación de programas sociales y Trabajo en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.