SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL DE 
LA PSICOLOGÍA DE LOS 
GRUPOS
INTRODUCCIÓN 
 Desde su constitución, la psicología social y la psicología 
de los grupos se han visto inmersas en el debate que ha 
girado en torno a la polémica individuo sociedad. 
 Se ha tendido a percibirlos como si fueran 
independientes, olvidándose que entre el individuo y la 
sociedad se dan relaciones reciprocas, lo que podría 
desencadenar la perenne disputa entre el individualismo 
metodológico y el holismo sociológico.
 La evolución de la psicología de los grupos no ha sido 
lineal. 
 Lo que hoy llamamos con este nombre es el resultado de 
la fusión de líneas distintas de experiencias en contextos 
sociales diferentes. 
 Desde la medicina, la pedagogía, la psicología clínica, la 
administración pública, la industria, la guerra, la 
universidad, etc., surgieron, a lo largo del siglo XX, 
hombres y mujeres que al enfrentarse con los nuevos 
problemas descubrían que el fenómeno grupal era un 
elemento fundamental para la ar ticulación individuo 
sociedad. Tal experiencia acumulada forma el 
conocimiento de la psicología de los grupos.
DEFINICIONES 
 Hogg y Moreland (1993) dicen: “Casi cualquier fenómeno 
que estudia la psicología social (ej. Autopercepción, 
formación y cambio de actitud, atracción interpersonal, 
influencia social, prejuicio) sucede en el contexto de 
grupos pequeños. 
 Como ámbito de estudio, la psicología de los grupos 
puede ser considerada como una par te de la psicología 
social, con la que compar te la misma problemática 
epistemológica.
 La psicología social no se identifica con la psicología de 
los grupos, por las siguientes razones postuladas por 
Morales 1987: 
1. Porque la temática de la psicología social es mucho 
más amplia y 
2. Porque no toda investigación grupal es un estudio 
psicosocial de forma automática.
DEFINICIONES 
 Según PARSONS, la psicología de los grupos toca 
aspectos de la personalidad, de lo social, de lo biológico 
y de lo cultural. Está a medio camino entre la Psicología 
y la sociología. 
 La Psicología Social, según PILAR GONZÁLEZ, se mueve 
desde un Nivel Interpersonal hasta un Nivel Intrasocial ; 
es un continuo. La Psicología de los Grupos se centra 
solo en el Nivel Grupal, Nivel intragrupal , Nivel 
intergrupal.
EVOLUCIÓN 
 Desde la aproximación sociológica, fue Charles Fourier 
(1772-1837), un socialista utópico, quien considera que 
cada individuo trabajaría según sus gustos, agrupándose 
según sus preferencias. Así, los grupos serían más 
productivos y menos conflictivos. Moreno, más tarde, 
aplicará esta idea en la concepción de método 
sociométrico, para formar grupos más naturales y 
armoniosos.
EVOLUCIÓN 
 Los sociólogos del siglo XIX se ocuparon de fenómenos 
sociales de gran dimensión, es decir, de la Sociedad. Pero, a 
finales de siglo e inicios del presente, algunos de el los se 
plantearon una sociología de los grupos pequeños . 
 Ferdinand Tönnies (1855-1935), sociólogo alemán, define la 
comunidad como un grupo natural, espontáneo, formado por 
instinto y cohesionado por las relaciones afectivas . 
 En Francia, Emi le Durkheim (1858-1917) fue el primero en 
hablar de una conciencia colectiva producto del desarrollo del 
hombre dentro de los grupos. Éstos le sirven al ser humano de 
parámetro, atribuyéndo a los grupos funciones claramente 
psicológicas como las de integración y de regulación. Define 
al grupo de forma hol ística y dialéctica, mas al lá de la mero 
suma de sus miembros. El grupo representa una total idad u 
organismo, irreductible a sus par tes.
REPRESENTANTES 
KURT LEWIN 
 Fundador de la Ps. de los Grupos. estudio del efecto del 
liderazgo sobre el clima de grupo. 
 Alemán exiliado a E.E.U.U., estuvo unido al comienzo de sus 
trabajos a los psicólogos de la Gestalt, pero más tarde se 
separó. 
 Funda en 1945 el Centro de Investigación para la Dinámica 
de Grupos, con el objetivo de estudiar las relaciones 
humanas. Es el creador del término "dinámica de grupos".
KURT LEWIN 
 Su enfoque es eminentemente experimentalista y sus 
concepciones sobre la tensión de grupo, conflicto, clima, 
decisión grupal, cambio y a al cambio, fueron 
fundamentales y han impregnado prácticamente las 
corrientes grupales, u contemporáneos, como las 
posteriores. 
 estudio del efecto del liderazgo sobre el clima de grupo. 
 Tipos de Líder: autoritario, democrático, dejar hacer. 
 Autoritario y dejar hacer: clima agresivo, frustrante. 
 Democrático: solidaridad y espíritu de grupo. 
 LEWIN aconseja a la dirección que a través de discusión 
grupal se estableciese una reestructuración de las metas y 
aumentase el control sobre los trabajadores: Estos 
aumentaron gradualmente su producción.
JACOB LEVY MORENO: 
 Fundador de la Ps. de los Grupos. 
 Creo el psicodrama es una forma de psicoterapia, inspirada 
en el teatro de improvisación y concebida inicialmente 
como terapia grupal o psicoterapia profunda de grupo. Por 
ejemplo, ayudó a unas prostitutas a que se organizaran, a 
que tuviesen un fondo común y promueve la reivindicación 
de sus derechos.
APORTES DE MORENO 
 Sólo a través de lo social el hombre puede autorrealizarse. 
 El hombre se crea y auto determina a través de la acción. 
 Lo impor tante es la actividad. 
 Asociación libre de individuos (sociograma). 
 El hombre es fundamentalmente bueno.
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS: 
ESTUDIO DE LOS GRUPOS.
"El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta 
que lo intenta.“ 
Charles Dickens

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
arlinson lugo tirado
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinicaAngie CabreJo
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016
Manuel Quezada
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosArturo Balbuena
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
Fradeicy Vargas
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Hdavid24
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Octavio_almazan
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Psicología de la Liberacion
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
facultadmental
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
RuxierM
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016Psicologia social ii 2016
Psicologia social ii 2016
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales Comunitarios
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Psicología de la Liberacion
Psicología de la LiberacionPsicología de la Liberacion
Psicología de la Liberacion
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 

Destacado

Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de gruposmaviancha
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los grupos
Angeles Fon
 
Psicología de los Grupos
Psicología de los GruposPsicología de los Grupos
Psicología de los Grupos
Raquelgardomin
 
Psicologia de los_grupos
Psicologia de los_gruposPsicologia de los_grupos
Psicologia de los_grupos
JINETHMESA
 
Trabajo colab 2 psicologia de los grupos
Trabajo colab 2 psicologia de los gruposTrabajo colab 2 psicologia de los grupos
Trabajo colab 2 psicologia de los gruposManuela Perez Arevalo
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los gruposMagditita
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupofaropaideia
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalidalivallejo
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Revista Psyche
Revista Psyche Revista Psyche
Revista Psyche
Luisa Fernanda Florez
 
Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
jomanriques
 
Psicología de los grupos y estudio de la clase
Psicología de los grupos y estudio de la clasePsicología de los grupos y estudio de la clase
Psicología de los grupos y estudio de la clase
psicologiaedu
 
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2jeremiasriveros
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Diacronía y sincronía
Diacronía y sincroníaDiacronía y sincronía
Diacronía y sincroníaSeidee Dairen
 

Destacado (20)

Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los grupos
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Psicología de los Grupos
Psicología de los GruposPsicología de los Grupos
Psicología de los Grupos
 
Psicologia de los_grupos
Psicologia de los_gruposPsicologia de los_grupos
Psicologia de los_grupos
 
Trabajo colab 2 psicologia de los grupos
Trabajo colab 2 psicologia de los gruposTrabajo colab 2 psicologia de los grupos
Trabajo colab 2 psicologia de los grupos
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Revista Psyche
Revista Psyche Revista Psyche
Revista Psyche
 
Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
 
Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
 
Psicología de los grupos y estudio de la clase
Psicología de los grupos y estudio de la clasePsicología de los grupos y estudio de la clase
Psicología de los grupos y estudio de la clase
 
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Diacronía y sincronía
Diacronía y sincroníaDiacronía y sincronía
Diacronía y sincronía
 
Clasificacion de los grupos
Clasificacion de los gruposClasificacion de los grupos
Clasificacion de los grupos
 

Similar a psicología de los grupos

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
Amarantha Vázquez
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
Karina153865
 
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPOINTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
psicologiaedu
 
15
1515
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdfPRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
ValentinaArenas20
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Mark Medina
 
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxPsicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
NadiaGutierrez40
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
EvelinMendess
 
psicologuia de los gruos
psicologuia de los gruospsicologuia de los gruos
psicologuia de los gruos
gonzalezdiego109
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
lizbeth525
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
kellyquintana9
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
Rodrigo Carranco
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
sabrina iguini conde
 

Similar a psicología de los grupos (20)

Psicologia de los gupos i
Psicologia de los gupos iPsicologia de los gupos i
Psicologia de los gupos i
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPOINTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
 
15
1515
15
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdfPRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxPsicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
 
Fatima Marques
Fatima MarquesFatima Marques
Fatima Marques
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
psicologuia de los gruos
psicologuia de los gruospsicologuia de los gruos
psicologuia de los gruos
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de Fátima Rosalía Espinoza Porras

Sexualidad y tecnología.ppt
Sexualidad y tecnología.pptSexualidad y tecnología.ppt
Sexualidad y tecnología.ppt
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
TRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIATRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIA
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Actitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigaciónActitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigación
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiarInvestigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social FamiliarArtículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentesRelacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
EL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màsEL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màs
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Modelo multidimensional de catell
Modelo multidimensional de catellModelo multidimensional de catell
Modelo multidimensional de catell
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

Más de Fátima Rosalía Espinoza Porras (20)

Sexualidad y tecnología.ppt
Sexualidad y tecnología.pptSexualidad y tecnología.ppt
Sexualidad y tecnología.ppt
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
TRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIATRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIA
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
 
Actitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigaciónActitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigación
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
 
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiarInvestigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiar
 
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social FamiliarArtículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
 
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentesRelacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
Relacion entre estilos de pensamiento y estilos educativos en docentes
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
 
EL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màsEL AMOR: Tipos y màs
EL AMOR: Tipos y màs
 
Modelo multidimensional de catell
Modelo multidimensional de catellModelo multidimensional de catell
Modelo multidimensional de catell
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

psicología de los grupos

  • 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS
  • 2. INTRODUCCIÓN  Desde su constitución, la psicología social y la psicología de los grupos se han visto inmersas en el debate que ha girado en torno a la polémica individuo sociedad.  Se ha tendido a percibirlos como si fueran independientes, olvidándose que entre el individuo y la sociedad se dan relaciones reciprocas, lo que podría desencadenar la perenne disputa entre el individualismo metodológico y el holismo sociológico.
  • 3.  La evolución de la psicología de los grupos no ha sido lineal.  Lo que hoy llamamos con este nombre es el resultado de la fusión de líneas distintas de experiencias en contextos sociales diferentes.  Desde la medicina, la pedagogía, la psicología clínica, la administración pública, la industria, la guerra, la universidad, etc., surgieron, a lo largo del siglo XX, hombres y mujeres que al enfrentarse con los nuevos problemas descubrían que el fenómeno grupal era un elemento fundamental para la ar ticulación individuo sociedad. Tal experiencia acumulada forma el conocimiento de la psicología de los grupos.
  • 4. DEFINICIONES  Hogg y Moreland (1993) dicen: “Casi cualquier fenómeno que estudia la psicología social (ej. Autopercepción, formación y cambio de actitud, atracción interpersonal, influencia social, prejuicio) sucede en el contexto de grupos pequeños.  Como ámbito de estudio, la psicología de los grupos puede ser considerada como una par te de la psicología social, con la que compar te la misma problemática epistemológica.
  • 5.  La psicología social no se identifica con la psicología de los grupos, por las siguientes razones postuladas por Morales 1987: 1. Porque la temática de la psicología social es mucho más amplia y 2. Porque no toda investigación grupal es un estudio psicosocial de forma automática.
  • 6. DEFINICIONES  Según PARSONS, la psicología de los grupos toca aspectos de la personalidad, de lo social, de lo biológico y de lo cultural. Está a medio camino entre la Psicología y la sociología.  La Psicología Social, según PILAR GONZÁLEZ, se mueve desde un Nivel Interpersonal hasta un Nivel Intrasocial ; es un continuo. La Psicología de los Grupos se centra solo en el Nivel Grupal, Nivel intragrupal , Nivel intergrupal.
  • 7. EVOLUCIÓN  Desde la aproximación sociológica, fue Charles Fourier (1772-1837), un socialista utópico, quien considera que cada individuo trabajaría según sus gustos, agrupándose según sus preferencias. Así, los grupos serían más productivos y menos conflictivos. Moreno, más tarde, aplicará esta idea en la concepción de método sociométrico, para formar grupos más naturales y armoniosos.
  • 8. EVOLUCIÓN  Los sociólogos del siglo XIX se ocuparon de fenómenos sociales de gran dimensión, es decir, de la Sociedad. Pero, a finales de siglo e inicios del presente, algunos de el los se plantearon una sociología de los grupos pequeños .  Ferdinand Tönnies (1855-1935), sociólogo alemán, define la comunidad como un grupo natural, espontáneo, formado por instinto y cohesionado por las relaciones afectivas .  En Francia, Emi le Durkheim (1858-1917) fue el primero en hablar de una conciencia colectiva producto del desarrollo del hombre dentro de los grupos. Éstos le sirven al ser humano de parámetro, atribuyéndo a los grupos funciones claramente psicológicas como las de integración y de regulación. Define al grupo de forma hol ística y dialéctica, mas al lá de la mero suma de sus miembros. El grupo representa una total idad u organismo, irreductible a sus par tes.
  • 9. REPRESENTANTES KURT LEWIN  Fundador de la Ps. de los Grupos. estudio del efecto del liderazgo sobre el clima de grupo.  Alemán exiliado a E.E.U.U., estuvo unido al comienzo de sus trabajos a los psicólogos de la Gestalt, pero más tarde se separó.  Funda en 1945 el Centro de Investigación para la Dinámica de Grupos, con el objetivo de estudiar las relaciones humanas. Es el creador del término "dinámica de grupos".
  • 10. KURT LEWIN  Su enfoque es eminentemente experimentalista y sus concepciones sobre la tensión de grupo, conflicto, clima, decisión grupal, cambio y a al cambio, fueron fundamentales y han impregnado prácticamente las corrientes grupales, u contemporáneos, como las posteriores.  estudio del efecto del liderazgo sobre el clima de grupo.  Tipos de Líder: autoritario, democrático, dejar hacer.  Autoritario y dejar hacer: clima agresivo, frustrante.  Democrático: solidaridad y espíritu de grupo.  LEWIN aconseja a la dirección que a través de discusión grupal se estableciese una reestructuración de las metas y aumentase el control sobre los trabajadores: Estos aumentaron gradualmente su producción.
  • 11. JACOB LEVY MORENO:  Fundador de la Ps. de los Grupos.  Creo el psicodrama es una forma de psicoterapia, inspirada en el teatro de improvisación y concebida inicialmente como terapia grupal o psicoterapia profunda de grupo. Por ejemplo, ayudó a unas prostitutas a que se organizaran, a que tuviesen un fondo común y promueve la reivindicación de sus derechos.
  • 12. APORTES DE MORENO  Sólo a través de lo social el hombre puede autorrealizarse.  El hombre se crea y auto determina a través de la acción.  Lo impor tante es la actividad.  Asociación libre de individuos (sociograma).  El hombre es fundamentalmente bueno.
  • 13. PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS: ESTUDIO DE LOS GRUPOS.
  • 14. "El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.“ Charles Dickens