SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicothema, 1998. Vol. 10, nº 3, pp. 669-678
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 1998 Psicothema




        PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA
            CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX
                      MARTÍ-IBÁÑEZ
                                     Rafael Llavona y Javier Bandrés
                                               Universidad Complutense


              El Dr. Félix Martí-Ibáñez, psicoterapeuta y sexólogo, ejerció durante la Guerra Ci-
        vil Española el cargo de Director General de Sanidad y Asistencia Social en Cataluña,
        en representación del sindicato anarquista C.N.T. En este artículo se estudian sus activi-
        dades durante la guerra, con especial referencia a su labor de reforma de los servicios de
        salud mental y a su interpretación psicoanalítica de la guerra civil española.

               Psychology and anarchism in the Spanish civil war: the work of Félix Martí-Ibá-
        ñez. After the Spanish Civil War broke out Dr. Félix Martí-Ibáñez, psychotherapist and
        sexologist, was named Director of Public Health and Social Services of Catalonia, Spain,
        representing the anarchist trade union C.N.T. In this paper his war time activities are stu-
        died, focusing on both his reform of the mental health services and his psychoanalytic
        interpretation of the spanish civil war.




                Datos biográficos                           Higia, Archivos Médico-Escolares, Sia,
                                                            Ariel, Tiempos Nuevos, Ruta…) y publicaba
   Félix Martí-Ibáñez nació el 25 de di-                    sus primeras novelas y obras de Psicología,
ciembre de 1911 en Cartagena. Era hijo de                   Medicina y Literatura (como p.ej. un ensa-
Josefina Ibáñez y del pedagogo y escritor                   yo sobre la psicopatología sexual de Teresa
Félix Martí Alpera. Estudió medicina en                     de Ávila). Su vocación social le lleva en es-
Barcelona y obtuvo el doctorado por la Uni-                 ta época de anteguerra a organizar numero-
versidad de Madrid con una tesis sobre la                   sos cursos y conferencias sobre Psicosexo-
Psicología y Fisiología místicas de la India                logía, Eugenesia, Historia de la Medicina y
dirigida por el Dr. García del Real (M-I,                   Literatura, así como a colaborar con la Clí-
1935). Tras doctorarse se instaló como mé-                  nica Popular de la Asociación Social Obre-
dico-psicólogo en Barcelona especializán-                   ra en Barcelona. Sin olvidar su participación
dose en psicosexología. A la vez colaboraba                 en círculos políticos intelectuales, como la
en revistas científicas y literarias (Estudios,             Asociación de Idealistas Prácticos y el 11
                                                            Club —luego Conversa Club— donde el jo-
                                                            ven anarquista debate frecuente y cordial-
Correspondencia: Javier Bandrés                             mente con sus compañeros marxistas (vid.
Dpto. de Psicología Básica I                                prólogo de I. Vidal a M-I, 1975).
Universidad Complutense
28223 Madrid (Spain)                                           Al estallar la guerra civil Martí-Ibáñez,
E-mail: madrono1@psi.ucm.es                                 miembro del sindicato anarquista Confede-


                                                                                                       669
PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ


ración Nacional del Trabajo, se volcó en las           fue avalado por el Dr. Henry Sigerist —al
actividades bélicas y revolucionarias. Orga-           que había conocido en el Congreso Interna-
nizó y protagonizó mítines (M-I, 1937b),               cional de Historia de la Medicina de Madrid
escribió en periódicos y revistas, promovió            de 1935— para obtener el permiso de resi-
el funcionamiento de la Universidad Popu-              dencia. Pronto comenzaría a trabajar en la in-
lar, participó en la organización de la asis-          dustria farmacéutica, ocupando importantes
tencia sanitaria de urgencia. Cuando la CNT            cargos en los departamentos médicos de los
se decidió a participar en los órganos de go-          laboratorios Hoffmann-La Roche, Winthrop
bierno republicanos fue designado sucesiva-            y Squibb.
mente Director General de Salud Pública y                 En 1950 Martí-Ibáñez funda en Nueva
Servicios Sociales de la Generalitat, Subse-           York MD Publications Inc., que a lo largo de
cretario de Sanidad de la República y Di-              dos décadas publicaría numerosas revistas
rector de Educación Sanitaria de Guerra en             (MD, International Record of Medicine…) y
Cataluña. Tras representar a España en los             monografías médicas, además de organizar
Congresos Mundiales de la Paz de Ginebra,              congresos y symposiums. En el terreno es-
Nueva York y México (M-I, 1938), sirvió                pecíficamente psicológico, nuestro autor se-
como comandante médico en la Aviación                  ría editor internacional del Journal of Clini-
Republicana siendo herido en acción de                 cal and Experimental Psychopathology.
guerra (vid. vv.aa., 1972).                               Además de autor de unos veinte libros de
   Al derrumbarse el frente en Cataluña                carácter científico, artístico y literario y de
Martí-Ibáñez pasó a contarse entre los mu-             un número incalculable de artículos científi-
chos psicólogos españoles exiliados (vid.              cos y periodísticos, Martí-Ibáñez fue profe-
Bandrés y Llavona, 1997). Tras una breve               sor de Historia de la Medicina en el New
estancia en Francia, viajó a la que sería su           York Medical College entre 1956 y 1958,
patria de adopción, Estados Unidos, donde              renunciando a la cátedra para concentrarse
                                                       en sus tareas de editor y escritor.
                                                          El Dr. Félix Martí-Ibáñez falleció en
                                                       Nueva York el 24 de mayo de 1972 a los 60
                                                       años de edad, en la plenitud de su actividad
                                                       profesional.

                                                         Martí-Ibáñez y la Psicología antes de la
                                                                      Guerra Civil

                                                          Cronológicamente la primera obra de te-
                                                       mática psicológica de nuestro autor fue su
                                                       tesis Historia de la Psicología y Fisiología
                                                       místicas de la India. Estudios de Psicología
                                                       Religiosa (M-I, 1935). Dirigida por el Prof.
                                                       García del Real, fue leída en Madrid el 10
                                                       de diciembre de 1934 y calificada como So-
                                                       bresaliente. Consta de los siguientes capítu-
                                                       los: 1. Psicología védica, 2. Psicología brah-
                                                       mánica, 3. Psicología búdica, 4. Las escue-
Félix Martí-Ibáñez. Imagen tomada de MD, nº de julio   las hinayana y mahayana del budismo, el
de 1972.                                               jainismo, el neobrahmanismo y las religio-


670                                                                                   Psicothema, 1998
RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS


nes sectarias, 5. La psicología de las seis es-   en la consulta entre el consultante y el mé-
cuelas filosóficas, 6. Paisaje de la psico-       dico, se entabla desde el primer momento un
fisiología mística hindú. Constituye el estu-     juego entre los dos: el uno disfraza sus in-
dio pionero en nuestro país sobre la psicolo-     quietudes a fin de salir dignificado y enalte-
gía del pensamiento místico hindú.                cido de la consulta, procurando subcons-
   Como citamos anteriormente, Martí-Ibá-         cientemente que cargue con la responsabili-
ñez comenzó su carrera profesional como           dad de sus futuras acciones el psicólogo-
Médico-Psicólogo, especializado en sexolo-        consultor (…) Unas veces convendrá dar a
gía. En esta línea nuestro autor se hizo car-     entender que el médico está en el secreto
go en la revista Estudios de un «Consultorio      (…) Otras será más provechoso fingir que se
psíquico-sexual», que comenzó a publicarse        ignora la verdad y utilizar los prefijados de-
en enero de 1936 y se prolongó hasta junio        seos del paciente para insensiblemente cana-
de 1937, siendo recopilado y editado en           lizarlos por el lecho adecuado (…) Todo es-
1975 por I. Vidal (M-I, 1975). De la orienta-     to constituye la técnica más elemental con la
ción de este consultorio nos darán idea algu-     cual el médico psicólogo diseca el alma de
nos de sus textos. «La educación sexual de        sus individuos de estudio... (pp. 20-21).
la nueva generación comprende dos facetas:
la estrictamente médico-higiénica, la ense-       La Reforma de la Psiquiatría en la Guerra
ñanza eugénica que se recibe en las obras                          Civil
científicas escritas al efecto, y la prepara-
ción psicosexual, el aprendizaje de la espon-        Como hemos comentado antes, el Dr.
taneidad amorosa y la sinceridad sexual (M-       Martí-Ibáñez fue Director General de Sani-
I, 1975, p. 13). «En esta nueva sección de        dad y Asistencia Social de Cataluña entre
Estudios vamos a contestar a aquellas con-        1936 y 1937. Una parte destacadísima de su
sultas que planteen un conflicto espiritual o     labor se desarrolló en el área de la salud
sexual y que requieran consejo o tratamien-       mental, concretándose en un intento de re-
to psicológico» (p. 15). «La sexualidad, al       forma de la asistencia psiquiátrica en Cata-
encajarse como pieza de mosaico en el cua-        luña. Nuestro autor nos dejó un relato de
dro integral de la personalidad humana, ad-       aquellos diez intensos meses (M-I, 1937c).
quiere su pleno significado. La boga actual       Según Martí- Ibáñez, «Por las trabas que el
del concepto totalitario de las cosas no es       capitalismo puso siempre a toda suerte de
obra del azar, sino de la imperiosa necesidad     reformas, existían en Cataluña manicomios
de síntesis que acusa nuestro siglo y la se-      (…) lo que no existían eran servicios psi-
xualidad recobra a través de esta lupa psico-     quiátricos bien organizados (…) Y apremia-
lógica todos sus valores y su categoría de        ba reorganizar la lucha contra las enferme-
expresión vital que colocar junto a los de-       dades mentales, porque la guerra y la Revo-
más, no sobre todas, absorbiendo la savia de      lución fueron siempre grandes períodos de
las otras como pulpo, tal y como Freud la si-     excitación colectiva, en los cuales los cho-
tuó» (p. 19). «Pero calándose los prismáti-       ques físicos y morales, las privaciones, etc.,
cos del análisis psicológico, descubrimos         revelaron muchos trastornos mentales la-
que lo que pretende el consultante casi siem-     tentes» (p. 55). Las nuevas autoridades se
pre al correr en pos del médico-psicólogo es      incautaron gradualmente de todos los hospi-
buscar una base en su consejo para afirmar        tales psiquiátricos y, no contentas con sol-
más el criterio o solución que él se ha pro-      ventar el internamiento de los enfermos de
puesto de antemano (…) En virtud de esos          Cataluña y de buena cantidad de refugiados,
finísimos hilos psicológicos que se tienden       se propusieron una reforma de la asistencia


Psicothema, 1998                                                                            671
PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ


«se habilitaron nuevas salas y pabellones          asistentes sociales; 14. Distribución del per-
(…) usando de la laborterapia como recur-          sonal en los establecimientos y servicios;
so curativo, así como se cultivó el aspecto        15. Conveniencia de emplear personal en-
deportivo y cultural mediante la creación de       fermero femenino en algunos servicios de
campos de juego, Bibliotecas y cuadros es-         los departamentos de hombres; 16. El di-
cénicos» (pp. 55-56). Para los enfermos psi-       vorcio en los enfermos mentales; 17. Esteri-
coneuróticos se utilizó una finca en Horta,        lización de ciertos enfermos psíquicos; 18.
dado que para Martí-Ibáñez estos enfermos          Asistencia a los niños anormales; 19. Nor-
no precisaban internamiento manicomial si-         mas medicolegales de ingreso en estableci-
no «un lugar de reposo, trabajo y aislamien-       mientos psiquiátricos.
to, en donde se les pueda estudiar psicológi-         En cuanto a la formación del personal au-
camente y tratar con arreglo a las normas          xiliar, Martí-Ibáñez estableció, por decreto
psicoterápicas indicadas» (p. 56), y todo          de octubre de 1936, la obligatoriedad en to-
ello bajo «un régimen abierto y fraternal en       dos los centros de cursos teórico-prácticos
el orden interior de los establecimientos» (p.     destinados al personal no diplomado. En
56).                                               ellos los monitores «además de proporcionar
   Para sacar adelante estas reformas el Dr.       a los asistentes los conocimientos técnicos
Martí-Ibáñez consideraba necesarias dos            indispensables, se esforzarán en inculcarles,
condiciones: disponer en los centros de una        de palabra y con el propio ejemplo, de ma-
orientación técnica homogénea y de calidad         nera sentida y convincente, la noción eleva-
y contar con la colaboración de un personal        da, noble y responsable que tiene todo enfer-
auxiliar bien formado. Para alcanzar el pri-       mero psiquiátrico» (M-I 1937c, p. 195).
mer objetivo nuestro autor convocó en no-
viembre de 1936 la «Conferencia de Asis-                 Psicoanálisis de la Guerra Civil
tencia Psiquiátrica e Higiene Mental» que
contó con la presencia de la mayor parte de            Las tareas prioritarias de la guerra no im-
los especialistas de Cataluña. El programa         pidieron a algunos psicólogos políticamente
de esta extraordinaria conferencia desarro-        comprometidos abordar estudios de investi-
llada en plena guerra civil fue, en síntesis, el   gación de muy diversa índole (vid. Bandrés
siguiente: 1. Normas de Higiene mental del         y Llavona, 1996). El Dr. Martí-Ibáñez se
combatiente. Psiconeurosis y psicosis de           atrevió a ensayar una interpretación psicodi-
guerra; 2. Difusión de las reglas de Higiene       námica de la guerra civil en Psicoanálisis
mental y la Eugenesia; 3. Misión de los Dis-       de la revolución social española (M-I,
pensarios psiquiátricos de Higiene mental;         1937a). El ensayo se abre con una primera
4. Asistencia a los enfermos psiconeu-             parte dedicada el complejo de Edipo y el to-
rósicos; 5. Establecimientos frenocomiales;        temismo en la Historia. En ella se repasan
6. Asistencia a los toxicómanos y alcohó-          temas como las relaciones entre Psicoaná-
licos; 7. Asistencia a los enfermos de reac-       lisis e Historia, características del complejo
ciones peligrosas; 8. Asistencia social psi-       de Edipo y orígenes del totemismo, para de-
quiátrica; 9. Laborterapia; 10. Enfermos           sembocar en una sección sobre el Psicoaná-
mentales delincuentes; 11. Asistencia psi-         lisis ante la Revolución. En ésta nuestro au-
quiátrica no diferenciada por motivos de ín-       tor afirma: «La Revolución (…) es superpo-
dole económica; 12. Organización territo-          nible psicoanalíticamente al estado psíquico
rial de la asistencia psiquiátrica e higiene       del complejo de Edipo y a su precedente fi-
mental en Cataluña; 13. Selección y forma-         logénico, al pecado original de la Humani-
ción del personal: psiquiatras, enfermeros y       dad (parricidio e incesto) y sistema totémi-


672                                                                               Psicothema, 1998
RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS


co subsiguiente» (p. 17). «...la Revolución       cuanto al Pueblo, a los núcleos de trabajado-
es ante todo una renovación, un verdadero         res que viven en una sociedad patriarcal-ca-
renacimiento, y en él revive el pueblo las        pitalista, fácil es equipararle a los hijos, a la
mismas fases mentales y sociales por las          hermandad (fratria) que vivía sometida a la
cuales pasaron el niño en el orden indivi-        tutela del Patriarca» (pp. 23-24). «...el Pue-
dual y la Humanidad en el histórico cuando        blo (Hijos), su odio contra el Estado (Pa-
tuvieron que sufrir la crisis precursora de un    triarca), su anhelo de repartirse sus mujeres
cambio de personalidad (..) 1) Patriarcado        (Libertad, Justicia, etc..) y especialmente la
tiránico; 2) Parricidio y castración patriar-     Madre (Tierra) no son sino el planteamiento
cal; 3) Banquete totémico; 4) Incesto edípi-      social de aquel complejo de Edipo descrito
co; 5) Etapa de los fratricidios; 6) Expiación    anteriormente, con la diferencia de que (…)
del parricidio; 7) Instauración del totemis-      no brota como entonces una simple rebelión
mo; 8) Aparición de los tabús; 9) Fase de la      filial, sino un movimiento revolucionario»
exogamia; 10) Etapa del matriarcado» (p.          (p. 25). «Un día, una fracción de ese Estado
18).                                              se desgaja (parte del Ejército, sectores de la
    En la segunda parte del ensayo se aborda      policía, clero, capitalismo, etc…) y precisa-
el análisis de las equivalencias entre el com-    mente la fracción más odiosa para la her-
plejo de Edipo y el Totemismo en la Revo-         mandad obrera por sus aspiraciones dictato-
lución Social. La primera fase es la del Pa-      riales (…) Los hijos van a combatir contra el
triarcado tiránico: «...España antes del 19 de    Estado-Patriarca (en su fracción fascista) por
julio ofrece un complejísimo panorama so-         la posesión de la Madre-Tierra y las otras
cial, esquematizable en tres grupos de facto-     mujeres (Libertad, Justicia, etc…). Y del
res: A) El Estado (…) y sus fuerzas represi-      choque de ambos pedernales brota la cente-
vas, así como los eternos puntales del Esta-      lla revolucionaria (p. 27)».
do, clero, militarismo y plutocracia. B) El           La segunda fase es la del parricidio y la
Pueblo, representado por los múltiples sec-       castración patriarcal. «Psicoanalíticamente,
tores proletarios. C) La Tierra, la Paz, la Li-   representa el antifascismo una sublimación
bertad, la Justicia Social, y demás factores      del impulso antiestatal revolucionario que
materiales o espirituales cuya conquista          se enfoca contra el anti-Estado fascista a fin
constituyó siempre un ideal proletario (…)        de que sea posible que conviva esa tenden-
tales factores son perfectamente equipara-        cia con las otras más moderadas de la
bles a los actores del drama edípico (pp. 21-     conciencia (Estado) leal (…) Bajo el deno-
22). «El Padre, como vemos, es simbólica-         minador antifascista (que es la idea revolu-
mente el Estado. En algunos Estados como          cionaria sublimada) se consuma en muchas
los fascistas, esta identidad es absoluta y vi-   capitales el parricidio (en el sentido de des-
sible al condensarse el Estado en la figura de    truir los privilegios tiránicos de la fracción
un caudillo dictador (…) En los Estados re-       estatal capitalista)» (p. 28). «En la revolu-
publicanos, la figura se diluye en la institu-    ción actual, la castración estuvo simboliza-
ción, pero ésta conserva su simbólico carác-      da por el acto de apoderarse el pueblo de las
ter en la mentalidad popular. El segundo gru-     armas existentes en los cuarteles sublevados
po de factores citados es el de los símbolos,     contra el régimen, puesto que ese desarme
Tierra, Libertad, Justicia Social, Paz etc (…)    representaba arrancarles los atributos más
En la Madre —que es fundamentalmente              ostentosos de su poder» (p. 29).
Tierra y Libertad— se concentran las ansias           A continuación, y tras apartarse un mo-
del hijo, como en el Padre —que simboliza         mento del psicoanálisis para hacer una inter-
ley y tiranía— se vinculan sus odios. En          pretación de la simbología numérica de la


Psicothema, 1998                                                                              673
PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ


Revolución en la línea de Werner Wolff y su           Consumado el incesto revolucionario,
Tratado de la vida simbólica, aborda Martí-        aborda Martí-Ibáñez el estudio de la etapa de
Ibáñez el análisis de la fase del banquete to-     los fratricidios. «El movimiento revolucio-
témico. «Los múltiples episodios que todos         nario actual iba, siguiendo su paralelismo
vivimos en las primeras jornadas revolucio-        psicohistórico con los hechos totémicos, a
narias de obreros que recién muerto su ene-        reverdecer la etapa de las luchas fratricidas.
migo —fraile o militar facciosos— se ponían        Se inician éstas en forma de ásperas polémi-
burlonamente una pieza de su vestimenta o          cas entre los diversos sectores proletarios y
su armamento, era un acto de sentido home-         culminan en las sangrientas jornadas de ma-
opático-totémico» (p. 32). «Existe otro hecho      yo de 1937, escenificación actual de un dra-
de esta fase de incautación –asimilación re-       ma cuyo argumento estaba escrito y repre-
volucionaria del Estado–, que es la afición a      sentado hace muchos miles de años» (p. 39).
prender fuego a los viejos edificios clericales.      Le toca el turno a la fase de expiación del
Y sabemos que en muchas tribus el banquete         parricidio e incesto. «La sombra aterradora
totémico era precedido del rito de la crema-       del Patriarca gravitando oscura y acusadora
ción, seguido del reparto, para ser ingeridas,     sobre los hijos, determinó a la fratria a ex-
de las cenizas del cadáver paterno» (p. 33).       piar el pecado cometido al destruirlo (…)
   Continuando con su análisis, aborda             Dicha expiación iba a adoptar dos direccio-
nuestro autor la fase del incesto edípico.         nes: A) Divinización del Patriarca y coloca-
«Por todo lo dicho percibimos nítidamente          ción bajo sus atributos de la nueva fratria
el porqué de la marcha febril del hombre ha-       creada. B) Castración simbólica de los más
cia la tierra y su reparto (como el de la pro-
piedad) verificado en ciertos lugares de la
península es la plasmación del incesto, de la
unión del hombre y la tierra» (p. 37). «Y
aquí el catalejo psicoanalítico descubre dos
matices: el de los que desean colectivizar, re-
partir integralmente la tierra entre los com-
ponentes de la comunidad y el de los que se
limitan a solicitar que sea la tierra de quien
la trabaja (soluciones libertaria y socialista
al problema de la tierra)» (p.37). «La prime-
ra de ellas significa la solución más radical,
establecer el Matriarcado (…) y que al ser la
madre propiedad de la colectividad desapa-
rezca el padre por innecesario o sea, quede
anulado el Estado. Por eso la forma de so-
ciedad matriarcal de tipo anarquista lleva
consigo la eliminación del Estado-Patriarca.
La otra solución —socialista— implica que
(…) el incesto (…) se encubra bajo la som-
bra -benévola esta vez- del nuevo Estado
obrero. De la oposición de ambas formas re-
presentativas del incesto edipiano brotarán
los primeros chispazos de recelo en la her-        Félix Martí-Ibáñez. Imagen tomada de MD, nº de julio
mandad juvenil» (pp. 37-38).                       de 1972.



674                                                                                   Psicothema, 1998
RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS


rebeldes miembros de la comunidad (…).            exogamia. «En nuestra época la exogamia
La etapa inicial de la expiación se realizó al    estuvo representada por la búsqueda de los
comenzar a revalorizarse públicamente la          Ideales (…) fuera de nuestra sociedad revo-
consigna de «República democrática y par-         lucionaria. (…) se van dirigiendo el ímpetu
lamentaria» (p. 40). «...ya divinizado el Pa-     de lucha y el ansia combativa de los núcleos
triarca y revalorizado totémicamente (…)          obreros hacia el sector del enemigo común,
faltaba restituirle los atributos de los cuales   para ver de arrancarles sus mujeres (Tierra y
se le había despojado en julio de 1936; de        Libertad) (…) En tal sentido la unidad pro-
ahí la rápida reestructuración de cuerpos ar-     letaria (…) que permite arreciar en la ofen-
mados y potentes como garantía y defensa          siva antifascista (…) representa la perfec-
del nuevo Patriarca republicano (p. 41). «La      ción de la sociedad totémica y por la exoga-
segunda fase de la expiación se iba a desa-       mia el cese de las luchas fratricidas y el
rrollar proyectando la culpa de todos sobre       triunfo sobre el enemigo» (p. 43). Martí-
un sector determinado (…). Por eso en             Ibáñez añade una interesante observación:
nuestra Revolución se cargó todo el peso del      «...el Estado fascista (…) en su defensa tirá-
rigor sobre grupos determinados, a los cua-       nica y brutal de su tierra (la Madre) contra
les se apartó del poder, verificando una cas-     los hijos que la desean (el proletariado es-
tración (desarme) de los mismos...» (p. 41).      pañol), no vacila en preferir el adulterio
    Es el momento de que nuestro autor exa-       simbólico de su mujer (la tierra citada) al
mine la fase de instauración del totemismo.       entregarla a moros, germanos e italianos»
«Esta sociedad totémica iba a estar consti-       (p. 43).
tuida como casi todas ellas en general, por           La fase final de este proceso debería ser la
un poblado dividido en fratrias y éstas           etapa del matriarcado. «No podemos hablar
subdivididas en clanes (…), teniendo un to-       aun de Matriarcado, es decir de sociedad sin
tem general (la República democrática y           clases, sin Patriarca, sin fratricidios, sin To-
parlamentaria) (…) otros Súper - Tótem de         tems ni Tabús, con libertad y paz, con liga-
grupo (…) o sea las diferentes soluciones         zón fraternal de los hombres y campo libre
(republicana, socialista, comunista, anar-        para su trabajo, porque aun precisa que ven-
quista) al problema social; y Totems de clan      zamos totalmente al Patriarca fascista (…)
simbolizados generalmente en las gloriosas        Pero la marcha fatal de los acontecimientos
figuras de héroes muertos» (pp. 41-42).           históricos y las leyes psicoanalíticas que los
    Tras la instauración del totemismo, le co-    presiden en cierto modo, conducen hacia la
rresponde al psicoanalista examinar la apa-       derrota patriarcal fascista» (p. 44).
rición de los tabúes. «Además del totemis-            El colofón con que se cierra la obra hace
mo se implantan los tabús característicos de      explícito su carácter de obra científica de
toda sociedad totémica. Por ellos se declara-     combate y con el objetivo de aunar volunta-
ban intangibles y sagrados en la antigüedad       des para la lucha antifascista: «...de las va-
cierta clase de recuerdos o atributos relacio-    riadas interpretaciones de nuestra Revolu-
nados con la personalidad del Tótem. Los          ción social, de las visiones sociológica, his-
tabús actuales (censura de prensa y de tribu-     tórica, económica y psicoanalítica, ha de
na pública) tendieron sobre todo a preservar      formarse la concepción integral y amplia
de críticas y censuras cuanto pudiera ser no-     que posean las generaciones de mañana» (p.
civo o rozar la personalidad del nuevo Esta-      46). «...nos cabrá la satisfacción de haber
do-totémico (p. 42).                              contribuido con nuestro estudio a superar
    Aborda a continuación el Dr. Martí-Ibá-       las diferencias espirituales que existan en la
ñez la penúltima de las fases a analizar: la      masa obrera para que marchando juntos en


Psicothema, 1998                                                                             675
PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ


legión compacta y vibrante —puño y fusil,          mental durante la guerra civil española.
pluma y cerebro— vayamos juntos a la con-          Profesionalmente se presentaba a sí mismo
quista de la Libertad, formando una frater-        como médico-psicólogo, aunque su vida y
nidad de la lucha que mañana lo sea de la          obra le acreditan como un auténtico huma-
Paz y el Trabajo» (p. 46).                         nista. Aunó cualidades que rara vez convi-
                                                   ven en una personalidad histórica. Durante
      La obra psicológica de un exiliado           la guerra, con la misma naturalidad se le
                                                   puede encontrar desempeñando cargos de
   En su exilio norteamericano el Dr. Martí-       la máxima responsabilidad, representando
Ibáñez asumiría importantes responsabilida-        a España en foros internacionales, arengan-
des en la industria farmacéutica y editorial.      do a las juventudes anarquistas, impulsando
Ello no le hizo olvidar su antigua dedicación      en plena contienda civil la tan esperada re-
a la Psicología. Ya hemos citado su labor co-      forma de la asistencia psiquiátrica, escri-
mo editor internacional del Journal of Clini-      biendo un psicoanálisis de la guerra o al
cal and Experimental Psychopathology.              mando de una unidad médica en el frente de
   A lo largo de los 32 años de vida en su         combate. Y todo ello desde una actitud de
patria de adopción, Martí-Ibáñez escribió          tolerancia libertaria. Sus escritos de guerra
además numerosos artículos y ensayos de            (vid. p.ej. 1937b, 1938, s.a.) lanzan siempre
temática psicológica. El propio autor selec-       un mensaje de fondo: todas las creencias
cionó algunos para ser publicados en un vo-        religiosas e ideologías políticas que estén
lumen que recogía parte de sus ensayos so-         dispuestas a integrarse en el sistema demo-
bre la historia de las ideas médicas (M-I,         crático —aunque no compartan el ideal re-
1958). Entre ellos citaremos The Historical        volucionario— son respetables y asumibles
and Philosophic Background of Psychobio-           dentro del proyecto de progreso que encar-
logy, The Quest for Freud, On Christmas            na la República. Esa misma tolerancia le
and Neuroses, On the Psychology of Simbo-          permitiría años después (vid. M-I, 1961)
lism in Oriental Rugs, Symbols and Life, On        declararse admirador de la obra de autores
the Psychology of Chess y, finalmente, The         como Ortega, Marañón o Laín, que se habí-
Psychological Impact of Atomic Science in          an alineado con sus enemigos durante la
Modern Art. Varios de ellos pueden consul-         Guerra Civil y de los que se consideraba se-
tarse en la recopilación Surco (1960).             parado políticamente por un abismo. Un
    Félix Martí-Ibáñez fue el «cerebro» de         psicólogo para nuestra Historia, un anar-
la CNT-FAI en materia de sanidad y salud           quista español en Nueva York.



                                            Referencias


Bandrés, J. y Llavona, R. (1996) La Psicología     Martí-Ibáñez, F. (1937a) Psicoanálisis de la re-
  en los campos de concentración de Franco.          volución social española. Barcelona: Tierra y
  Psicothema, VIII, 1, 1-11.                         Libertad.
Bandrés, J. y Llavona, R. (1997) Pavlov, España,   Martí-Ibáñez, F. (1937b) Grandezas y miserias
  1936. Psicothema, IX, 1, 223-227.                  de la revolución social española. Oficinas de
Martí-Ibáñez, F. (1935) Ensayo sobre la Histo-       Propaganda CNT-FAI.
  ria de la Psicología y Fisiología místicas       Martí-Ibáñez, F. (1937c) Obra. Diez meses de la-
  de la India. Tesis. Madrid: Universidad            bor en Sanidad y Asistencia Social. Barcelo-
  Central.                                           na: Tierra y Libertad.


676                                                                                Psicothema, 1998
RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS


Martí-Ibáñez, F. (1938) Mensajes a la juventud     Martí-Ibáñez, F. (1961) Los grandes retos histó-
  revolucionaria. Valencia: F.I.J.L.                 ricos de la Medicina y los hombres que han
Martí-Ibáñez, F. (s.a.) Prólogo a L’assistencia      respondido a esos retos. Madrid: Instituto
  social en la revolució. Barcelona: Imp. Elze-      Farmacológico Latino.
  viriana.                                         Martí-Ibáñez, F. (1975) Consultorio psíquico-se-
Martí-Ibáñez, F. (1958) Centaur. Essays on the       xual. (Selección y prólogo de Ignacio Vidal).
  History of Medical Ideas. Nueva York: M.D.         Barcelona: Tusquets.
  Publ.                                            VV.AA. (1972) Aspects of the Life and Work of
Martí-Ibáñez, F. (1960) Surco. Ensayo sobre Li-      Félix Martí-Ibáñez, M.D. M.D., Julio, 90-95.
  teratura, Historia de la Medicina, Arte y Psi-
  cología. Madrid: Aguilar.                                         Aceptado el 6 de abril de 1998




Psicothema, 1998                                                                              677
Psicología y anarquismo en la guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
IsabelCristinaDuranG
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
Diana Casierra
 
Linea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Hitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paolaHitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paola
Lopadi
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
21001492
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
El Legado de Milton Erickson. Pacheco-Leon
El Legado de Milton Erickson. Pacheco-LeonEl Legado de Milton Erickson. Pacheco-Leon
El Legado de Milton Erickson. Pacheco-Leon
Prema Perez
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 
Clase i
Clase iClase i
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
NoelfiSoto
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
DanielSaid
 
Figuras importante de la Psicologia
Figuras importante de la PsicologiaFiguras importante de la Psicologia
Figuras importante de la Psicologia
Genesis Calderon
 
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitivaPresentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
olgaberzu
 
Los psiquiatras
Los psiquiatrasLos psiquiatras
Los psiquiatras
sandero12
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitiva
ailensolange
 
Psicología en colombia
Psicología en colombiaPsicología en colombia
Psicología en colombia
rosauraguerra7
 
Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
Dr. Roberto Kertész
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
jjens1716
 
Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
sacridica
 

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
 
Linea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo escuelas psicologicas larry lampe hps 143-00244 v
 
Hitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paolaHitos psicologia diana lorena paola
Hitos psicologia diana lorena paola
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
El Legado de Milton Erickson. Pacheco-Leon
El Legado de Milton Erickson. Pacheco-LeonEl Legado de Milton Erickson. Pacheco-Leon
El Legado de Milton Erickson. Pacheco-Leon
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
 
Figuras importante de la Psicologia
Figuras importante de la PsicologiaFiguras importante de la Psicologia
Figuras importante de la Psicologia
 
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitivaPresentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
Presentación actividad a fundamentos de psicoterapia cognitiva definitiva
 
Los psiquiatras
Los psiquiatrasLos psiquiatras
Los psiquiatras
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitiva
 
Psicología en colombia
Psicología en colombiaPsicología en colombia
Psicología en colombia
 
Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
 
Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
 

Destacado

La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Flavia211238
 
Propaganda y guerra
Propaganda y guerraPropaganda y guerra
Propaganda y guerra
victoriagonzalezmantilla
 
El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)
Pedro Bermudez Talavera
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Con Miranda
 
El arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointEl arte de la guerra power point
El arte de la guerra power point
Dudshan Ortiz Calle
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
Elizabeth Torres
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
565r
 

Destacado (7)

La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Propaganda y guerra
Propaganda y guerraPropaganda y guerra
Propaganda y guerra
 
El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
El arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointEl arte de la guerra power point
El arte de la guerra power point
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
 

Similar a Psicología y anarquismo en la guerra

Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Alfonso Cabrera
 
texto Dagfal.ppt
texto Dagfal.ppttexto Dagfal.ppt
texto Dagfal.ppt
MiaGoth1
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicoanálisis social
Psicoanálisis socialPsicoanálisis social
Psicoanálisis social
Filosofia 260
 
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdfhistoria de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
oscarmedina61
 
37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico
Kapiro Guanatos
 
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdfS-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
GonzaloGonzales29
 
Freud En Buenos Aires
Freud En Buenos AiresFreud En Buenos Aires
Freud En Buenos Aires
ferrarijfernando
 
Ingenieros mastronardi-spagn
Ingenieros mastronardi-spagnIngenieros mastronardi-spagn
Ingenieros mastronardi-spagn
Nestor Haquehua Villalba
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
natytolo1
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
MiguelAngelVargasIzq1
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
Valentina Maltaneres
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
Lámina psiquiatra
Lámina  psiquiatraLámina  psiquiatra
Lámina psiquiatra
Danielly Tomaz Parreira
 
Teórico 3
Teórico 3Teórico 3
Teórico 3
maroddera
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Historia de la psicologia porfiriato.pdf
Historia de la psicologia porfiriato.pdfHistoria de la psicologia porfiriato.pdf
Historia de la psicologia porfiriato.pdf
JactziryValtierra
 
Los comienzos del psicoanalisis en la argentina
Los comienzos del psicoanalisis en la argentinaLos comienzos del psicoanalisis en la argentina
Los comienzos del psicoanalisis en la argentina
Nelly Villarreal
 
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptxHistoria_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
WendyLuceroamampa
 

Similar a Psicología y anarquismo en la guerra (20)

Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
 
texto Dagfal.ppt
texto Dagfal.ppttexto Dagfal.ppt
texto Dagfal.ppt
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Psicoanálisis social
Psicoanálisis socialPsicoanálisis social
Psicoanálisis social
 
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdfhistoria de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
historia de la psiquiatra y de las enfermedades.pdf
 
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
 
37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico
 
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdfS-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
 
Freud En Buenos Aires
Freud En Buenos AiresFreud En Buenos Aires
Freud En Buenos Aires
 
Ingenieros mastronardi-spagn
Ingenieros mastronardi-spagnIngenieros mastronardi-spagn
Ingenieros mastronardi-spagn
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Lámina psiquiatra
Lámina  psiquiatraLámina  psiquiatra
Lámina psiquiatra
 
Teórico 3
Teórico 3Teórico 3
Teórico 3
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Historia de la psicologia porfiriato.pdf
Historia de la psicologia porfiriato.pdfHistoria de la psicologia porfiriato.pdf
Historia de la psicologia porfiriato.pdf
 
Los comienzos del psicoanalisis en la argentina
Los comienzos del psicoanalisis en la argentinaLos comienzos del psicoanalisis en la argentina
Los comienzos del psicoanalisis en la argentina
 
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptxHistoria_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
 

Más de Kibbutz https://www.kibbutz.es/

Bases guadalinfo guadalix
Bases guadalinfo guadalixBases guadalinfo guadalix
Bases guadalinfo guadalix
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Bases guadalinfo cartaya
Bases guadalinfo cartayaBases guadalinfo cartaya
Bases guadalinfo cartaya
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)
Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)
Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Anexo 01
Anexo 01Anexo 01
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Presupuesto 2013
Presupuesto  2013Presupuesto  2013
A10284 10342
A10284 10342A10284 10342
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuesto general de la entidad año 2.013
Presupuesto general de la entidad año 2.013Presupuesto general de la entidad año 2.013
Presupuesto general de la entidad año 2.013
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Devolucion
DevolucionDevolucion
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Sap
SapSap
La parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivo
La parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivoLa parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivo
La parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivo
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...
Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...
Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 

Más de Kibbutz https://www.kibbutz.es/ (20)

Bases guadalinfo guadalix
Bases guadalinfo guadalixBases guadalinfo guadalix
Bases guadalinfo guadalix
 
Bases guadalinfo cartaya
Bases guadalinfo cartayaBases guadalinfo cartaya
Bases guadalinfo cartaya
 
Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)
Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)
Boja14 183-00014-15322-01 00054756(1)
 
Anexo 01
Anexo 01Anexo 01
Anexo 01
 
Notificación devolución importe
Notificación devolución importeNotificación devolución importe
Notificación devolución importe
 
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
 
Entidad
EntidadEntidad
Entidad
 
Acta asamblea ordinaria 032013
Acta asamblea ordinaria 032013Acta asamblea ordinaria 032013
Acta asamblea ordinaria 032013
 
Entidad conservacion
Entidad conservacionEntidad conservacion
Entidad conservacion
 
Presupuesto 2013
Presupuesto  2013Presupuesto  2013
Presupuesto 2013
 
A10284 10342
A10284 10342A10284 10342
A10284 10342
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Acta pleno 27 de septiembre de 2013
Acta pleno 27 de septiembre de 2013Acta pleno 27 de septiembre de 2013
Acta pleno 27 de septiembre de 2013
 
Presupuesto general de la entidad año 2.013
Presupuesto general de la entidad año 2.013Presupuesto general de la entidad año 2.013
Presupuesto general de la entidad año 2.013
 
Devolucion
DevolucionDevolucion
Devolucion
 
Resolución rectorado
Resolución rectoradoResolución rectorado
Resolución rectorado
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Sap
SapSap
Sap
 
La parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivo
La parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivoLa parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivo
La parentalidad en la europa contemporánea un enfoque positivo
 
Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...
Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...
Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños...
 

Psicología y anarquismo en la guerra

  • 1. Psicothema, 1998. Vol. 10, nº 3, pp. 669-678 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG Copyright © 1998 Psicothema PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ Rafael Llavona y Javier Bandrés Universidad Complutense El Dr. Félix Martí-Ibáñez, psicoterapeuta y sexólogo, ejerció durante la Guerra Ci- vil Española el cargo de Director General de Sanidad y Asistencia Social en Cataluña, en representación del sindicato anarquista C.N.T. En este artículo se estudian sus activi- dades durante la guerra, con especial referencia a su labor de reforma de los servicios de salud mental y a su interpretación psicoanalítica de la guerra civil española. Psychology and anarchism in the Spanish civil war: the work of Félix Martí-Ibá- ñez. After the Spanish Civil War broke out Dr. Félix Martí-Ibáñez, psychotherapist and sexologist, was named Director of Public Health and Social Services of Catalonia, Spain, representing the anarchist trade union C.N.T. In this paper his war time activities are stu- died, focusing on both his reform of the mental health services and his psychoanalytic interpretation of the spanish civil war. Datos biográficos Higia, Archivos Médico-Escolares, Sia, Ariel, Tiempos Nuevos, Ruta…) y publicaba Félix Martí-Ibáñez nació el 25 de di- sus primeras novelas y obras de Psicología, ciembre de 1911 en Cartagena. Era hijo de Medicina y Literatura (como p.ej. un ensa- Josefina Ibáñez y del pedagogo y escritor yo sobre la psicopatología sexual de Teresa Félix Martí Alpera. Estudió medicina en de Ávila). Su vocación social le lleva en es- Barcelona y obtuvo el doctorado por la Uni- ta época de anteguerra a organizar numero- versidad de Madrid con una tesis sobre la sos cursos y conferencias sobre Psicosexo- Psicología y Fisiología místicas de la India logía, Eugenesia, Historia de la Medicina y dirigida por el Dr. García del Real (M-I, Literatura, así como a colaborar con la Clí- 1935). Tras doctorarse se instaló como mé- nica Popular de la Asociación Social Obre- dico-psicólogo en Barcelona especializán- ra en Barcelona. Sin olvidar su participación dose en psicosexología. A la vez colaboraba en círculos políticos intelectuales, como la en revistas científicas y literarias (Estudios, Asociación de Idealistas Prácticos y el 11 Club —luego Conversa Club— donde el jo- ven anarquista debate frecuente y cordial- Correspondencia: Javier Bandrés mente con sus compañeros marxistas (vid. Dpto. de Psicología Básica I prólogo de I. Vidal a M-I, 1975). Universidad Complutense 28223 Madrid (Spain) Al estallar la guerra civil Martí-Ibáñez, E-mail: madrono1@psi.ucm.es miembro del sindicato anarquista Confede- 669
  • 2. PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ ración Nacional del Trabajo, se volcó en las fue avalado por el Dr. Henry Sigerist —al actividades bélicas y revolucionarias. Orga- que había conocido en el Congreso Interna- nizó y protagonizó mítines (M-I, 1937b), cional de Historia de la Medicina de Madrid escribió en periódicos y revistas, promovió de 1935— para obtener el permiso de resi- el funcionamiento de la Universidad Popu- dencia. Pronto comenzaría a trabajar en la in- lar, participó en la organización de la asis- dustria farmacéutica, ocupando importantes tencia sanitaria de urgencia. Cuando la CNT cargos en los departamentos médicos de los se decidió a participar en los órganos de go- laboratorios Hoffmann-La Roche, Winthrop bierno republicanos fue designado sucesiva- y Squibb. mente Director General de Salud Pública y En 1950 Martí-Ibáñez funda en Nueva Servicios Sociales de la Generalitat, Subse- York MD Publications Inc., que a lo largo de cretario de Sanidad de la República y Di- dos décadas publicaría numerosas revistas rector de Educación Sanitaria de Guerra en (MD, International Record of Medicine…) y Cataluña. Tras representar a España en los monografías médicas, además de organizar Congresos Mundiales de la Paz de Ginebra, congresos y symposiums. En el terreno es- Nueva York y México (M-I, 1938), sirvió pecíficamente psicológico, nuestro autor se- como comandante médico en la Aviación ría editor internacional del Journal of Clini- Republicana siendo herido en acción de cal and Experimental Psychopathology. guerra (vid. vv.aa., 1972). Además de autor de unos veinte libros de Al derrumbarse el frente en Cataluña carácter científico, artístico y literario y de Martí-Ibáñez pasó a contarse entre los mu- un número incalculable de artículos científi- chos psicólogos españoles exiliados (vid. cos y periodísticos, Martí-Ibáñez fue profe- Bandrés y Llavona, 1997). Tras una breve sor de Historia de la Medicina en el New estancia en Francia, viajó a la que sería su York Medical College entre 1956 y 1958, patria de adopción, Estados Unidos, donde renunciando a la cátedra para concentrarse en sus tareas de editor y escritor. El Dr. Félix Martí-Ibáñez falleció en Nueva York el 24 de mayo de 1972 a los 60 años de edad, en la plenitud de su actividad profesional. Martí-Ibáñez y la Psicología antes de la Guerra Civil Cronológicamente la primera obra de te- mática psicológica de nuestro autor fue su tesis Historia de la Psicología y Fisiología místicas de la India. Estudios de Psicología Religiosa (M-I, 1935). Dirigida por el Prof. García del Real, fue leída en Madrid el 10 de diciembre de 1934 y calificada como So- bresaliente. Consta de los siguientes capítu- los: 1. Psicología védica, 2. Psicología brah- mánica, 3. Psicología búdica, 4. Las escue- Félix Martí-Ibáñez. Imagen tomada de MD, nº de julio las hinayana y mahayana del budismo, el de 1972. jainismo, el neobrahmanismo y las religio- 670 Psicothema, 1998
  • 3. RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS nes sectarias, 5. La psicología de las seis es- en la consulta entre el consultante y el mé- cuelas filosóficas, 6. Paisaje de la psico- dico, se entabla desde el primer momento un fisiología mística hindú. Constituye el estu- juego entre los dos: el uno disfraza sus in- dio pionero en nuestro país sobre la psicolo- quietudes a fin de salir dignificado y enalte- gía del pensamiento místico hindú. cido de la consulta, procurando subcons- Como citamos anteriormente, Martí-Ibá- cientemente que cargue con la responsabili- ñez comenzó su carrera profesional como dad de sus futuras acciones el psicólogo- Médico-Psicólogo, especializado en sexolo- consultor (…) Unas veces convendrá dar a gía. En esta línea nuestro autor se hizo car- entender que el médico está en el secreto go en la revista Estudios de un «Consultorio (…) Otras será más provechoso fingir que se psíquico-sexual», que comenzó a publicarse ignora la verdad y utilizar los prefijados de- en enero de 1936 y se prolongó hasta junio seos del paciente para insensiblemente cana- de 1937, siendo recopilado y editado en lizarlos por el lecho adecuado (…) Todo es- 1975 por I. Vidal (M-I, 1975). De la orienta- to constituye la técnica más elemental con la ción de este consultorio nos darán idea algu- cual el médico psicólogo diseca el alma de nos de sus textos. «La educación sexual de sus individuos de estudio... (pp. 20-21). la nueva generación comprende dos facetas: la estrictamente médico-higiénica, la ense- La Reforma de la Psiquiatría en la Guerra ñanza eugénica que se recibe en las obras Civil científicas escritas al efecto, y la prepara- ción psicosexual, el aprendizaje de la espon- Como hemos comentado antes, el Dr. taneidad amorosa y la sinceridad sexual (M- Martí-Ibáñez fue Director General de Sani- I, 1975, p. 13). «En esta nueva sección de dad y Asistencia Social de Cataluña entre Estudios vamos a contestar a aquellas con- 1936 y 1937. Una parte destacadísima de su sultas que planteen un conflicto espiritual o labor se desarrolló en el área de la salud sexual y que requieran consejo o tratamien- mental, concretándose en un intento de re- to psicológico» (p. 15). «La sexualidad, al forma de la asistencia psiquiátrica en Cata- encajarse como pieza de mosaico en el cua- luña. Nuestro autor nos dejó un relato de dro integral de la personalidad humana, ad- aquellos diez intensos meses (M-I, 1937c). quiere su pleno significado. La boga actual Según Martí- Ibáñez, «Por las trabas que el del concepto totalitario de las cosas no es capitalismo puso siempre a toda suerte de obra del azar, sino de la imperiosa necesidad reformas, existían en Cataluña manicomios de síntesis que acusa nuestro siglo y la se- (…) lo que no existían eran servicios psi- xualidad recobra a través de esta lupa psico- quiátricos bien organizados (…) Y apremia- lógica todos sus valores y su categoría de ba reorganizar la lucha contra las enferme- expresión vital que colocar junto a los de- dades mentales, porque la guerra y la Revo- más, no sobre todas, absorbiendo la savia de lución fueron siempre grandes períodos de las otras como pulpo, tal y como Freud la si- excitación colectiva, en los cuales los cho- tuó» (p. 19). «Pero calándose los prismáti- ques físicos y morales, las privaciones, etc., cos del análisis psicológico, descubrimos revelaron muchos trastornos mentales la- que lo que pretende el consultante casi siem- tentes» (p. 55). Las nuevas autoridades se pre al correr en pos del médico-psicólogo es incautaron gradualmente de todos los hospi- buscar una base en su consejo para afirmar tales psiquiátricos y, no contentas con sol- más el criterio o solución que él se ha pro- ventar el internamiento de los enfermos de puesto de antemano (…) En virtud de esos Cataluña y de buena cantidad de refugiados, finísimos hilos psicológicos que se tienden se propusieron una reforma de la asistencia Psicothema, 1998 671
  • 4. PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ «se habilitaron nuevas salas y pabellones asistentes sociales; 14. Distribución del per- (…) usando de la laborterapia como recur- sonal en los establecimientos y servicios; so curativo, así como se cultivó el aspecto 15. Conveniencia de emplear personal en- deportivo y cultural mediante la creación de fermero femenino en algunos servicios de campos de juego, Bibliotecas y cuadros es- los departamentos de hombres; 16. El di- cénicos» (pp. 55-56). Para los enfermos psi- vorcio en los enfermos mentales; 17. Esteri- coneuróticos se utilizó una finca en Horta, lización de ciertos enfermos psíquicos; 18. dado que para Martí-Ibáñez estos enfermos Asistencia a los niños anormales; 19. Nor- no precisaban internamiento manicomial si- mas medicolegales de ingreso en estableci- no «un lugar de reposo, trabajo y aislamien- mientos psiquiátricos. to, en donde se les pueda estudiar psicológi- En cuanto a la formación del personal au- camente y tratar con arreglo a las normas xiliar, Martí-Ibáñez estableció, por decreto psicoterápicas indicadas» (p. 56), y todo de octubre de 1936, la obligatoriedad en to- ello bajo «un régimen abierto y fraternal en dos los centros de cursos teórico-prácticos el orden interior de los establecimientos» (p. destinados al personal no diplomado. En 56). ellos los monitores «además de proporcionar Para sacar adelante estas reformas el Dr. a los asistentes los conocimientos técnicos Martí-Ibáñez consideraba necesarias dos indispensables, se esforzarán en inculcarles, condiciones: disponer en los centros de una de palabra y con el propio ejemplo, de ma- orientación técnica homogénea y de calidad nera sentida y convincente, la noción eleva- y contar con la colaboración de un personal da, noble y responsable que tiene todo enfer- auxiliar bien formado. Para alcanzar el pri- mero psiquiátrico» (M-I 1937c, p. 195). mer objetivo nuestro autor convocó en no- viembre de 1936 la «Conferencia de Asis- Psicoanálisis de la Guerra Civil tencia Psiquiátrica e Higiene Mental» que contó con la presencia de la mayor parte de Las tareas prioritarias de la guerra no im- los especialistas de Cataluña. El programa pidieron a algunos psicólogos políticamente de esta extraordinaria conferencia desarro- comprometidos abordar estudios de investi- llada en plena guerra civil fue, en síntesis, el gación de muy diversa índole (vid. Bandrés siguiente: 1. Normas de Higiene mental del y Llavona, 1996). El Dr. Martí-Ibáñez se combatiente. Psiconeurosis y psicosis de atrevió a ensayar una interpretación psicodi- guerra; 2. Difusión de las reglas de Higiene námica de la guerra civil en Psicoanálisis mental y la Eugenesia; 3. Misión de los Dis- de la revolución social española (M-I, pensarios psiquiátricos de Higiene mental; 1937a). El ensayo se abre con una primera 4. Asistencia a los enfermos psiconeu- parte dedicada el complejo de Edipo y el to- rósicos; 5. Establecimientos frenocomiales; temismo en la Historia. En ella se repasan 6. Asistencia a los toxicómanos y alcohó- temas como las relaciones entre Psicoaná- licos; 7. Asistencia a los enfermos de reac- lisis e Historia, características del complejo ciones peligrosas; 8. Asistencia social psi- de Edipo y orígenes del totemismo, para de- quiátrica; 9. Laborterapia; 10. Enfermos sembocar en una sección sobre el Psicoaná- mentales delincuentes; 11. Asistencia psi- lisis ante la Revolución. En ésta nuestro au- quiátrica no diferenciada por motivos de ín- tor afirma: «La Revolución (…) es superpo- dole económica; 12. Organización territo- nible psicoanalíticamente al estado psíquico rial de la asistencia psiquiátrica e higiene del complejo de Edipo y a su precedente fi- mental en Cataluña; 13. Selección y forma- logénico, al pecado original de la Humani- ción del personal: psiquiatras, enfermeros y dad (parricidio e incesto) y sistema totémi- 672 Psicothema, 1998
  • 5. RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS co subsiguiente» (p. 17). «...la Revolución cuanto al Pueblo, a los núcleos de trabajado- es ante todo una renovación, un verdadero res que viven en una sociedad patriarcal-ca- renacimiento, y en él revive el pueblo las pitalista, fácil es equipararle a los hijos, a la mismas fases mentales y sociales por las hermandad (fratria) que vivía sometida a la cuales pasaron el niño en el orden indivi- tutela del Patriarca» (pp. 23-24). «...el Pue- dual y la Humanidad en el histórico cuando blo (Hijos), su odio contra el Estado (Pa- tuvieron que sufrir la crisis precursora de un triarca), su anhelo de repartirse sus mujeres cambio de personalidad (..) 1) Patriarcado (Libertad, Justicia, etc..) y especialmente la tiránico; 2) Parricidio y castración patriar- Madre (Tierra) no son sino el planteamiento cal; 3) Banquete totémico; 4) Incesto edípi- social de aquel complejo de Edipo descrito co; 5) Etapa de los fratricidios; 6) Expiación anteriormente, con la diferencia de que (…) del parricidio; 7) Instauración del totemis- no brota como entonces una simple rebelión mo; 8) Aparición de los tabús; 9) Fase de la filial, sino un movimiento revolucionario» exogamia; 10) Etapa del matriarcado» (p. (p. 25). «Un día, una fracción de ese Estado 18). se desgaja (parte del Ejército, sectores de la En la segunda parte del ensayo se aborda policía, clero, capitalismo, etc…) y precisa- el análisis de las equivalencias entre el com- mente la fracción más odiosa para la her- plejo de Edipo y el Totemismo en la Revo- mandad obrera por sus aspiraciones dictato- lución Social. La primera fase es la del Pa- riales (…) Los hijos van a combatir contra el triarcado tiránico: «...España antes del 19 de Estado-Patriarca (en su fracción fascista) por julio ofrece un complejísimo panorama so- la posesión de la Madre-Tierra y las otras cial, esquematizable en tres grupos de facto- mujeres (Libertad, Justicia, etc…). Y del res: A) El Estado (…) y sus fuerzas represi- choque de ambos pedernales brota la cente- vas, así como los eternos puntales del Esta- lla revolucionaria (p. 27)». do, clero, militarismo y plutocracia. B) El La segunda fase es la del parricidio y la Pueblo, representado por los múltiples sec- castración patriarcal. «Psicoanalíticamente, tores proletarios. C) La Tierra, la Paz, la Li- representa el antifascismo una sublimación bertad, la Justicia Social, y demás factores del impulso antiestatal revolucionario que materiales o espirituales cuya conquista se enfoca contra el anti-Estado fascista a fin constituyó siempre un ideal proletario (…) de que sea posible que conviva esa tenden- tales factores son perfectamente equipara- cia con las otras más moderadas de la bles a los actores del drama edípico (pp. 21- conciencia (Estado) leal (…) Bajo el deno- 22). «El Padre, como vemos, es simbólica- minador antifascista (que es la idea revolu- mente el Estado. En algunos Estados como cionaria sublimada) se consuma en muchas los fascistas, esta identidad es absoluta y vi- capitales el parricidio (en el sentido de des- sible al condensarse el Estado en la figura de truir los privilegios tiránicos de la fracción un caudillo dictador (…) En los Estados re- estatal capitalista)» (p. 28). «En la revolu- publicanos, la figura se diluye en la institu- ción actual, la castración estuvo simboliza- ción, pero ésta conserva su simbólico carác- da por el acto de apoderarse el pueblo de las ter en la mentalidad popular. El segundo gru- armas existentes en los cuarteles sublevados po de factores citados es el de los símbolos, contra el régimen, puesto que ese desarme Tierra, Libertad, Justicia Social, Paz etc (…) representaba arrancarles los atributos más En la Madre —que es fundamentalmente ostentosos de su poder» (p. 29). Tierra y Libertad— se concentran las ansias A continuación, y tras apartarse un mo- del hijo, como en el Padre —que simboliza mento del psicoanálisis para hacer una inter- ley y tiranía— se vinculan sus odios. En pretación de la simbología numérica de la Psicothema, 1998 673
  • 6. PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ Revolución en la línea de Werner Wolff y su Consumado el incesto revolucionario, Tratado de la vida simbólica, aborda Martí- aborda Martí-Ibáñez el estudio de la etapa de Ibáñez el análisis de la fase del banquete to- los fratricidios. «El movimiento revolucio- témico. «Los múltiples episodios que todos nario actual iba, siguiendo su paralelismo vivimos en las primeras jornadas revolucio- psicohistórico con los hechos totémicos, a narias de obreros que recién muerto su ene- reverdecer la etapa de las luchas fratricidas. migo —fraile o militar facciosos— se ponían Se inician éstas en forma de ásperas polémi- burlonamente una pieza de su vestimenta o cas entre los diversos sectores proletarios y su armamento, era un acto de sentido home- culminan en las sangrientas jornadas de ma- opático-totémico» (p. 32). «Existe otro hecho yo de 1937, escenificación actual de un dra- de esta fase de incautación –asimilación re- ma cuyo argumento estaba escrito y repre- volucionaria del Estado–, que es la afición a sentado hace muchos miles de años» (p. 39). prender fuego a los viejos edificios clericales. Le toca el turno a la fase de expiación del Y sabemos que en muchas tribus el banquete parricidio e incesto. «La sombra aterradora totémico era precedido del rito de la crema- del Patriarca gravitando oscura y acusadora ción, seguido del reparto, para ser ingeridas, sobre los hijos, determinó a la fratria a ex- de las cenizas del cadáver paterno» (p. 33). piar el pecado cometido al destruirlo (…) Continuando con su análisis, aborda Dicha expiación iba a adoptar dos direccio- nuestro autor la fase del incesto edípico. nes: A) Divinización del Patriarca y coloca- «Por todo lo dicho percibimos nítidamente ción bajo sus atributos de la nueva fratria el porqué de la marcha febril del hombre ha- creada. B) Castración simbólica de los más cia la tierra y su reparto (como el de la pro- piedad) verificado en ciertos lugares de la península es la plasmación del incesto, de la unión del hombre y la tierra» (p. 37). «Y aquí el catalejo psicoanalítico descubre dos matices: el de los que desean colectivizar, re- partir integralmente la tierra entre los com- ponentes de la comunidad y el de los que se limitan a solicitar que sea la tierra de quien la trabaja (soluciones libertaria y socialista al problema de la tierra)» (p.37). «La prime- ra de ellas significa la solución más radical, establecer el Matriarcado (…) y que al ser la madre propiedad de la colectividad desapa- rezca el padre por innecesario o sea, quede anulado el Estado. Por eso la forma de so- ciedad matriarcal de tipo anarquista lleva consigo la eliminación del Estado-Patriarca. La otra solución —socialista— implica que (…) el incesto (…) se encubra bajo la som- bra -benévola esta vez- del nuevo Estado obrero. De la oposición de ambas formas re- presentativas del incesto edipiano brotarán los primeros chispazos de recelo en la her- Félix Martí-Ibáñez. Imagen tomada de MD, nº de julio mandad juvenil» (pp. 37-38). de 1972. 674 Psicothema, 1998
  • 7. RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS rebeldes miembros de la comunidad (…). exogamia. «En nuestra época la exogamia La etapa inicial de la expiación se realizó al estuvo representada por la búsqueda de los comenzar a revalorizarse públicamente la Ideales (…) fuera de nuestra sociedad revo- consigna de «República democrática y par- lucionaria. (…) se van dirigiendo el ímpetu lamentaria» (p. 40). «...ya divinizado el Pa- de lucha y el ansia combativa de los núcleos triarca y revalorizado totémicamente (…) obreros hacia el sector del enemigo común, faltaba restituirle los atributos de los cuales para ver de arrancarles sus mujeres (Tierra y se le había despojado en julio de 1936; de Libertad) (…) En tal sentido la unidad pro- ahí la rápida reestructuración de cuerpos ar- letaria (…) que permite arreciar en la ofen- mados y potentes como garantía y defensa siva antifascista (…) representa la perfec- del nuevo Patriarca republicano (p. 41). «La ción de la sociedad totémica y por la exoga- segunda fase de la expiación se iba a desa- mia el cese de las luchas fratricidas y el rrollar proyectando la culpa de todos sobre triunfo sobre el enemigo» (p. 43). Martí- un sector determinado (…). Por eso en Ibáñez añade una interesante observación: nuestra Revolución se cargó todo el peso del «...el Estado fascista (…) en su defensa tirá- rigor sobre grupos determinados, a los cua- nica y brutal de su tierra (la Madre) contra les se apartó del poder, verificando una cas- los hijos que la desean (el proletariado es- tración (desarme) de los mismos...» (p. 41). pañol), no vacila en preferir el adulterio Es el momento de que nuestro autor exa- simbólico de su mujer (la tierra citada) al mine la fase de instauración del totemismo. entregarla a moros, germanos e italianos» «Esta sociedad totémica iba a estar consti- (p. 43). tuida como casi todas ellas en general, por La fase final de este proceso debería ser la un poblado dividido en fratrias y éstas etapa del matriarcado. «No podemos hablar subdivididas en clanes (…), teniendo un to- aun de Matriarcado, es decir de sociedad sin tem general (la República democrática y clases, sin Patriarca, sin fratricidios, sin To- parlamentaria) (…) otros Súper - Tótem de tems ni Tabús, con libertad y paz, con liga- grupo (…) o sea las diferentes soluciones zón fraternal de los hombres y campo libre (republicana, socialista, comunista, anar- para su trabajo, porque aun precisa que ven- quista) al problema social; y Totems de clan zamos totalmente al Patriarca fascista (…) simbolizados generalmente en las gloriosas Pero la marcha fatal de los acontecimientos figuras de héroes muertos» (pp. 41-42). históricos y las leyes psicoanalíticas que los Tras la instauración del totemismo, le co- presiden en cierto modo, conducen hacia la rresponde al psicoanalista examinar la apa- derrota patriarcal fascista» (p. 44). rición de los tabúes. «Además del totemis- El colofón con que se cierra la obra hace mo se implantan los tabús característicos de explícito su carácter de obra científica de toda sociedad totémica. Por ellos se declara- combate y con el objetivo de aunar volunta- ban intangibles y sagrados en la antigüedad des para la lucha antifascista: «...de las va- cierta clase de recuerdos o atributos relacio- riadas interpretaciones de nuestra Revolu- nados con la personalidad del Tótem. Los ción social, de las visiones sociológica, his- tabús actuales (censura de prensa y de tribu- tórica, económica y psicoanalítica, ha de na pública) tendieron sobre todo a preservar formarse la concepción integral y amplia de críticas y censuras cuanto pudiera ser no- que posean las generaciones de mañana» (p. civo o rozar la personalidad del nuevo Esta- 46). «...nos cabrá la satisfacción de haber do-totémico (p. 42). contribuido con nuestro estudio a superar Aborda a continuación el Dr. Martí-Ibá- las diferencias espirituales que existan en la ñez la penúltima de las fases a analizar: la masa obrera para que marchando juntos en Psicothema, 1998 675
  • 8. PSICOLOGÍA Y ANARQUISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA OBRA DE FÉLIX MARTÍ-IBÁÑEZ legión compacta y vibrante —puño y fusil, mental durante la guerra civil española. pluma y cerebro— vayamos juntos a la con- Profesionalmente se presentaba a sí mismo quista de la Libertad, formando una frater- como médico-psicólogo, aunque su vida y nidad de la lucha que mañana lo sea de la obra le acreditan como un auténtico huma- Paz y el Trabajo» (p. 46). nista. Aunó cualidades que rara vez convi- ven en una personalidad histórica. Durante La obra psicológica de un exiliado la guerra, con la misma naturalidad se le puede encontrar desempeñando cargos de En su exilio norteamericano el Dr. Martí- la máxima responsabilidad, representando Ibáñez asumiría importantes responsabilida- a España en foros internacionales, arengan- des en la industria farmacéutica y editorial. do a las juventudes anarquistas, impulsando Ello no le hizo olvidar su antigua dedicación en plena contienda civil la tan esperada re- a la Psicología. Ya hemos citado su labor co- forma de la asistencia psiquiátrica, escri- mo editor internacional del Journal of Clini- biendo un psicoanálisis de la guerra o al cal and Experimental Psychopathology. mando de una unidad médica en el frente de A lo largo de los 32 años de vida en su combate. Y todo ello desde una actitud de patria de adopción, Martí-Ibáñez escribió tolerancia libertaria. Sus escritos de guerra además numerosos artículos y ensayos de (vid. p.ej. 1937b, 1938, s.a.) lanzan siempre temática psicológica. El propio autor selec- un mensaje de fondo: todas las creencias cionó algunos para ser publicados en un vo- religiosas e ideologías políticas que estén lumen que recogía parte de sus ensayos so- dispuestas a integrarse en el sistema demo- bre la historia de las ideas médicas (M-I, crático —aunque no compartan el ideal re- 1958). Entre ellos citaremos The Historical volucionario— son respetables y asumibles and Philosophic Background of Psychobio- dentro del proyecto de progreso que encar- logy, The Quest for Freud, On Christmas na la República. Esa misma tolerancia le and Neuroses, On the Psychology of Simbo- permitiría años después (vid. M-I, 1961) lism in Oriental Rugs, Symbols and Life, On declararse admirador de la obra de autores the Psychology of Chess y, finalmente, The como Ortega, Marañón o Laín, que se habí- Psychological Impact of Atomic Science in an alineado con sus enemigos durante la Modern Art. Varios de ellos pueden consul- Guerra Civil y de los que se consideraba se- tarse en la recopilación Surco (1960). parado políticamente por un abismo. Un Félix Martí-Ibáñez fue el «cerebro» de psicólogo para nuestra Historia, un anar- la CNT-FAI en materia de sanidad y salud quista español en Nueva York. Referencias Bandrés, J. y Llavona, R. (1996) La Psicología Martí-Ibáñez, F. (1937a) Psicoanálisis de la re- en los campos de concentración de Franco. volución social española. Barcelona: Tierra y Psicothema, VIII, 1, 1-11. Libertad. Bandrés, J. y Llavona, R. (1997) Pavlov, España, Martí-Ibáñez, F. (1937b) Grandezas y miserias 1936. Psicothema, IX, 1, 223-227. de la revolución social española. Oficinas de Martí-Ibáñez, F. (1935) Ensayo sobre la Histo- Propaganda CNT-FAI. ria de la Psicología y Fisiología místicas Martí-Ibáñez, F. (1937c) Obra. Diez meses de la- de la India. Tesis. Madrid: Universidad bor en Sanidad y Asistencia Social. Barcelo- Central. na: Tierra y Libertad. 676 Psicothema, 1998
  • 9. RAFAEL LLAVONA Y JAVIER BANDRÉS Martí-Ibáñez, F. (1938) Mensajes a la juventud Martí-Ibáñez, F. (1961) Los grandes retos histó- revolucionaria. Valencia: F.I.J.L. ricos de la Medicina y los hombres que han Martí-Ibáñez, F. (s.a.) Prólogo a L’assistencia respondido a esos retos. Madrid: Instituto social en la revolució. Barcelona: Imp. Elze- Farmacológico Latino. viriana. Martí-Ibáñez, F. (1975) Consultorio psíquico-se- Martí-Ibáñez, F. (1958) Centaur. Essays on the xual. (Selección y prólogo de Ignacio Vidal). History of Medical Ideas. Nueva York: M.D. Barcelona: Tusquets. Publ. VV.AA. (1972) Aspects of the Life and Work of Martí-Ibáñez, F. (1960) Surco. Ensayo sobre Li- Félix Martí-Ibáñez, M.D. M.D., Julio, 90-95. teratura, Historia de la Medicina, Arte y Psi- cología. Madrid: Aguilar. Aceptado el 6 de abril de 1998 Psicothema, 1998 677