SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPAGANDA Y GUERRA

Primera Guerra Mundial (1914-18): propaganda comienza a
expandirse hacia el mundo político y filosófico, con organización más
específica.

Métodos usados para su transmisión: fueron diversos, pasando por la
palabra escrita y oral, imagen o acción, entre otros.
La propaganda se puede clasificar dependiendo de quién es el emisor.
Propaganda blanca: originaria de una fuente abierta e
identificada con contenido preciso.

Propaganda negra: pretende demostrar que su origen es amigable,
pero en realidad es adversaria.

Propaganda gris, que se presenta como neutral, pero viene de un
adversario y transmite información falsa.
Las técnicas de propaganda bélica nacieron con los propios conflictos
armados. Siempre fueron usados métodos de engrandecimiento de las
fuerzas y de diseminación de información no verdadera. Estos
métodos tenían como objetivos principales mantener la confianza de
las tropas propias e intimidar a las fuerzas opositoras.
La propaganda de guerra: aspecto particular, “Psychological Warfare”
o “Guerra psicológica” un concepto nacido en Estados Unidos.

Daugherty “uso planificado de propaganda y otras acciones orientadas
a generar opiniones, emociones, actitudes y comportamientos en
grupos extranjeros, enemigos, neutrales y amigos, de tal modo que
apoyen el cumplimiento de fines y objetivos nacionales” .
La propaganda de guerra: generalmente apoyada en información
falsa y disimuladora. Uno de los propósitos de esta comunicación
persuasiva es evitar que los ciudadanos conozcan la verdad.

Los propagandistas no necesitan recurrir a la mentira, sino que utilizan

rico en eufemismos.
Los británicos como los alemanes trabajaron arduamente para
conseguir dominar la opinión pública de los americanos. Inicialmente,
alemanes desarrollan un plan para sensibilizar a los norteamericanos
de descendencia alemana y también a los irlandeses por su aversión a
los británicos. Esta maniobra no tuvo éxito. La propaganda
británica demostró ser más funcional.
Esta comenzó con la creación del Ministerio de Información, en 1917,
bajo la responsabilidad de Lord Beaverbrook. La censura reinó y todas
las campañas propagandísticas eran rigurosamente controladas para
que apenas fuese divulgada la “información oficial”.
La propaganda de guerra lleva a la población de un país a sentir que el
enemigo sólo comete injusticias y esto puede conseguirse con pura
ficción. La propaganda tiene una gran responsabilidad en los
conflictos, pues no es sólo la supremacía militar la que gana una
guerra.
En la Primera Guerra Mundial se descubrió que la moral era un factor
militar muy importante, y así se entendió que la opinión pública no
podía ser ignorada durante más tiempo, ya que era un factor

determinante para la formación de la política gubernamental.
Durante el período de entreguerras, se desarrollaron profundos
estudios sobre la cuestión propagandística. Muchos de los grandes
expertos y autores reflexionaron sobre ella, en lo que más tarde
vendría a transformarse en la teoría de la propaganda. Comenzaron
igualmente estudios relacionados con la opinión pública y la influencia
de los medios de comunicación masivos en la sociedad.
Fueron tres los principales modelos en que se fundamentaron casi
todos los movimientos propagandísticos: el occidental o anglosajón, el
más elaborado pero con resultados menos funcionales; el soviético,
que ganó su perfil con el desarrollo de la propaganda leninista; y el de

las dictaduras fascistas.
Segunda Guerra Mundial, los estudios elaborados en las últimas
décadas y los nuevos medios, como la radio y cine, permitieron que se
pusiese en marcha de ambos bandos una máquina de propaganda
nunca vista hasta el presente. Uno de los mejores ejemplos fue la
desarrollada por la Alemania nazi.
En la Segunda Guerra Mundial se vio el uso continuado de la
propaganda como un arma poderosa.
Hitler se preocupó por crear un cargo en su gobierno exclusivamente
dedicado a la propaganda del partido. Paul Joseph Goebbels, fue el
escogido. Desde 1933 a 1945, Ministro de Propaganda del régimen
nazi.
La propaganda hitleriana se centraba en un tipo de mensaje emocional
que se dirigía, sobre todo, a un público poco educado políticamente,
susceptible de interiorizar la emoción y no la racionalidad.
Destacan también los aspectos más importantes de la escenografía
nazi: los grandes desfiles al aire libre, largos mítines políticos en
locales cubiertos, las canciones, los saludos (“Sieg Heil”), las
antorchas, la profusión de banderas y estandartes o el desfile de las
Fuerzas paramilitares, entre otros.
La propaganda en la Guerra Fría
Durante el período de la Guerra Fría los Estados Unidos y la Unión
Soviética continuaron haciendo un uso masivo de la propaganda como
un instrumento de política nacional.
Casi todos los aspectos de la vida cotidiana fueron usados con
propósitos propagandísticos.



Medios de comunicación fueron usados
para influenciar sobre sus propios
ciudadanos, sobre los del bloque opuesto
y también sobre las naciones del
Tercer Mundo.
Durante la Guerra Fría, el mundo vivió en permanente amenaza de
sufrir una Tercera Guerra Mundial, en la cual difícilmente existiría un
vencedor. La propaganda fue una de las responsables de agudizar el
conflicto, aunque probablemente también tuvo un gran peso en lo
referente a “congelar” el armamento bélico y priorizar la “guerra de
palabras”.
De los años 90 en adelante…
La guerra del Golfo Pérsico, una guerra mediática. Los espectadores
mundiales se quedaron con la idea de que era un
conflicto sin mentira, toda vez que el conflicto se transmitió en directo.
Las imágenes fueron controladas integralmente, y se asistió casi una
película de guerra realizada en directo.

Internet como arma de doble filo.

Guerra de Irak, desinformación y más desinformación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Óscar Marcos Jurado
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaWhitney Ferrada
 
Caida del muro de Berlin
Caida del muro de BerlinCaida del muro de Berlin
Caida del muro de BerlinNicolas
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
los felices años 20
los felices años 20los felices años 20
los felices años 20
Lina Memdivelso
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundialHistorias del Barri
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
solangediaz85
 
"La caída del muro de Berlín"
"La caída del muro de Berlín""La caída del muro de Berlín"
"La caída del muro de Berlín"
dayanarachanamador
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Evelyn Perez
 

La actualidad más candente (20)

Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
 
Caida del muro de Berlin
Caida del muro de BerlinCaida del muro de Berlin
Caida del muro de Berlin
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
los felices años 20
los felices años 20los felices años 20
los felices años 20
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
"La caída del muro de Berlín"
"La caída del muro de Berlín""La caída del muro de Berlín"
"La caída del muro de Berlín"
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 

Destacado

Medios de comunicacion durante la Guerra Fria
Medios de comunicacion durante la Guerra FriaMedios de comunicacion durante la Guerra Fria
Medios de comunicacion durante la Guerra Fria
Isaac Calvo
 
Catálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraCatálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Propaganda de Agitación
Propaganda de AgitaciónPropaganda de Agitación
Propaganda de Agitación
Lourdes López Ayala
 
GUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicaciones
GUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicacionesGUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicaciones
GUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicaciones
Miryam Coñoepán
 
Propaganda Primera Guerra Mundial
Propaganda Primera Guerra MundialPropaganda Primera Guerra Mundial
Propaganda Primera Guerra Mundial
José Luis Garcia Salvador
 
Analisis de tipos de propagandas con ejemplos
Analisis de tipos de propagandas con ejemplosAnalisis de tipos de propagandas con ejemplos
Analisis de tipos de propagandas con ejemplosChristian Müdespacher
 
Tipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicosTipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicos
BONO.MD
 
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial""Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"Alexis Cano
 
Tipos de propaganda
Tipos de propagandaTipos de propaganda
Tipos de propaganda
Lourdes López Ayala
 
PROPAGANDA REIGIOSA
PROPAGANDA REIGIOSAPROPAGANDA REIGIOSA
PROPAGANDA REIGIOSA
PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA
 
LA PROPAGANDA
LA PROPAGANDALA PROPAGANDA
LA PROPAGANDA
klau83
 
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Silvia T.P.
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
anabel sánchez
 
Gerardo Ruiz Dosal - Propaganda
Gerardo Ruiz Dosal - PropagandaGerardo Ruiz Dosal - Propaganda
Gerardo Ruiz Dosal - Propaganda
Gerardo Ruiz Dosal
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
CarolaingHG
 
Arte en propaganda
Arte en propagandaArte en propaganda
Arte en propaganda
Rodrigo Ortiz Rueda
 
Propaganda y arte
Propaganda y artePropaganda y arte
Propaganda y artefereynieto
 

Destacado (20)

Medios de comunicacion durante la Guerra Fria
Medios de comunicacion durante la Guerra FriaMedios de comunicacion durante la Guerra Fria
Medios de comunicacion durante la Guerra Fria
 
Catálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraCatálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerra
 
Carteles Gran Guerra
Carteles Gran GuerraCarteles Gran Guerra
Carteles Gran Guerra
 
Propaganda de Agitación
Propaganda de AgitaciónPropaganda de Agitación
Propaganda de Agitación
 
GUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicaciones
GUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicacionesGUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicaciones
GUERRA FRÍA - Revolución de las telecomunicaciones
 
Propaganda Primera Guerra Mundial
Propaganda Primera Guerra MundialPropaganda Primera Guerra Mundial
Propaganda Primera Guerra Mundial
 
Analisis de tipos de propagandas con ejemplos
Analisis de tipos de propagandas con ejemplosAnalisis de tipos de propagandas con ejemplos
Analisis de tipos de propagandas con ejemplos
 
Tipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicosTipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicos
 
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial""Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
 
Tipos de propaganda
Tipos de propagandaTipos de propaganda
Tipos de propaganda
 
PROPAGANDA REIGIOSA
PROPAGANDA REIGIOSAPROPAGANDA REIGIOSA
PROPAGANDA REIGIOSA
 
Tipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripciónTipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripción
 
LA PROPAGANDA
LA PROPAGANDALA PROPAGANDA
LA PROPAGANDA
 
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Gerardo Ruiz Dosal - Propaganda
Gerardo Ruiz Dosal - PropagandaGerardo Ruiz Dosal - Propaganda
Gerardo Ruiz Dosal - Propaganda
 
Prop politica ej tipos d propagandas
Prop politica   ej tipos d propagandasProp politica   ej tipos d propagandas
Prop politica ej tipos d propagandas
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
 
Arte en propaganda
Arte en propagandaArte en propaganda
Arte en propaganda
 
Propaganda y arte
Propaganda y artePropaganda y arte
Propaganda y arte
 

Similar a Propaganda y guerra

Evolución histórica de la propaganda miguel quintana 129656
Evolución  histórica de la propaganda miguel quintana 129656Evolución  histórica de la propaganda miguel quintana 129656
Evolución histórica de la propaganda miguel quintana 129656maqs1978
 
Propaganda de guerra
Propaganda de guerra Propaganda de guerra
Propaganda de guerra
John Harold Bonilla
 
Evolución histórica de la propaganda
Evolución histórica de la propagandaEvolución histórica de la propaganda
Evolución histórica de la propagandaMayra Garcia
 
El manejo de propaganda bélica en las
El manejo de propaganda bélica en lasEl manejo de propaganda bélica en las
El manejo de propaganda bélica en lasAlexis Cano
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historiasandra065
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historiasandra065
 
El papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptx
El papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptxEl papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptx
El papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptx
DedosGordos
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Fuentes de la propaganda
Fuentes de la propagandaFuentes de la propaganda
Fuentes de la propaganda
Julia
 
La Propganada Nazi
La Propganada NaziLa Propganada Nazi
La Propganada Nazi
Genesis Dos Santos
 
Diapositivas propaganda
Diapositivas propagandaDiapositivas propaganda
Diapositivas propaganda
Keythy Michelle
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
jesustimoteo
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Propaganda nazi
Universidad Fermin Toro
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
jesustimoteo
 
12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerraopinionpublicaII2012
 
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptxmaterial_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
MarcoGonzlez55
 
Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31
Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31
Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31panthom
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propagandajesustimoteo
 
Tema 7 parte 4 30042019
Tema 7  parte 4 30042019Tema 7  parte 4 30042019
Tema 7 parte 4 30042019
Ro Al
 

Similar a Propaganda y guerra (20)

Evolución histórica de la propaganda miguel quintana 129656
Evolución  histórica de la propaganda miguel quintana 129656Evolución  histórica de la propaganda miguel quintana 129656
Evolución histórica de la propaganda miguel quintana 129656
 
Propaganda de guerra
Propaganda de guerra Propaganda de guerra
Propaganda de guerra
 
Evolución histórica de la propaganda
Evolución histórica de la propagandaEvolución histórica de la propaganda
Evolución histórica de la propaganda
 
El manejo de propaganda bélica en las
El manejo de propaganda bélica en lasEl manejo de propaganda bélica en las
El manejo de propaganda bélica en las
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
El papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptx
El papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptxEl papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptx
El papel de los mios masivos de comunicación en la Guerra Fría.pptx
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Propaganda nazi
 
Fuentes de la propaganda
Fuentes de la propagandaFuentes de la propaganda
Fuentes de la propaganda
 
La Propganada Nazi
La Propganada NaziLa Propganada Nazi
La Propganada Nazi
 
Diapositivas propaganda
Diapositivas propagandaDiapositivas propaganda
Diapositivas propaganda
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Propaganda nazi
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
 
Propaganda ii gm
Propaganda ii gmPropaganda ii gm
Propaganda ii gm
 
12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra12. propaganda política y de guerra
12. propaganda política y de guerra
 
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptxmaterial_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
 
Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31
Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31
Elarteenelcaminoaguerras Propaganda31
 
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y PropagandaLecc 9 Com Polit Y Propaganda
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
 
Tema 7 parte 4 30042019
Tema 7  parte 4 30042019Tema 7  parte 4 30042019
Tema 7 parte 4 30042019
 

Más de victoriagonzalezmantilla (15)

Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Agendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumenAgendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumen
 
Definidores primarios
Definidores primariosDefinidores primarios
Definidores primarios
 
Agenda setting[1]
Agenda setting[1]Agenda setting[1]
Agenda setting[1]
 
Agenda framing
Agenda framingAgenda framing
Agenda framing
 
12. propaganda y poder
12. propaganda y poder12. propaganda y poder
12. propaganda y poder
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Participación y democracia
Participación y democraciaParticipación y democracia
Participación y democracia
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
 
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión públicaPrincipales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
 

Propaganda y guerra

  • 1. PROPAGANDA Y GUERRA Primera Guerra Mundial (1914-18): propaganda comienza a expandirse hacia el mundo político y filosófico, con organización más específica. Métodos usados para su transmisión: fueron diversos, pasando por la palabra escrita y oral, imagen o acción, entre otros.
  • 2. La propaganda se puede clasificar dependiendo de quién es el emisor. Propaganda blanca: originaria de una fuente abierta e identificada con contenido preciso. Propaganda negra: pretende demostrar que su origen es amigable, pero en realidad es adversaria. Propaganda gris, que se presenta como neutral, pero viene de un adversario y transmite información falsa.
  • 3. Las técnicas de propaganda bélica nacieron con los propios conflictos armados. Siempre fueron usados métodos de engrandecimiento de las fuerzas y de diseminación de información no verdadera. Estos métodos tenían como objetivos principales mantener la confianza de las tropas propias e intimidar a las fuerzas opositoras.
  • 4. La propaganda de guerra: aspecto particular, “Psychological Warfare” o “Guerra psicológica” un concepto nacido en Estados Unidos. Daugherty “uso planificado de propaganda y otras acciones orientadas a generar opiniones, emociones, actitudes y comportamientos en grupos extranjeros, enemigos, neutrales y amigos, de tal modo que apoyen el cumplimiento de fines y objetivos nacionales” .
  • 5. La propaganda de guerra: generalmente apoyada en información falsa y disimuladora. Uno de los propósitos de esta comunicación persuasiva es evitar que los ciudadanos conozcan la verdad. Los propagandistas no necesitan recurrir a la mentira, sino que utilizan rico en eufemismos.
  • 6. Los británicos como los alemanes trabajaron arduamente para conseguir dominar la opinión pública de los americanos. Inicialmente, alemanes desarrollan un plan para sensibilizar a los norteamericanos de descendencia alemana y también a los irlandeses por su aversión a los británicos. Esta maniobra no tuvo éxito. La propaganda británica demostró ser más funcional.
  • 7. Esta comenzó con la creación del Ministerio de Información, en 1917, bajo la responsabilidad de Lord Beaverbrook. La censura reinó y todas las campañas propagandísticas eran rigurosamente controladas para que apenas fuese divulgada la “información oficial”.
  • 8. La propaganda de guerra lleva a la población de un país a sentir que el enemigo sólo comete injusticias y esto puede conseguirse con pura ficción. La propaganda tiene una gran responsabilidad en los conflictos, pues no es sólo la supremacía militar la que gana una guerra.
  • 9. En la Primera Guerra Mundial se descubrió que la moral era un factor militar muy importante, y así se entendió que la opinión pública no podía ser ignorada durante más tiempo, ya que era un factor determinante para la formación de la política gubernamental.
  • 10. Durante el período de entreguerras, se desarrollaron profundos estudios sobre la cuestión propagandística. Muchos de los grandes expertos y autores reflexionaron sobre ella, en lo que más tarde vendría a transformarse en la teoría de la propaganda. Comenzaron igualmente estudios relacionados con la opinión pública y la influencia de los medios de comunicación masivos en la sociedad.
  • 11. Fueron tres los principales modelos en que se fundamentaron casi todos los movimientos propagandísticos: el occidental o anglosajón, el más elaborado pero con resultados menos funcionales; el soviético, que ganó su perfil con el desarrollo de la propaganda leninista; y el de las dictaduras fascistas.
  • 12. Segunda Guerra Mundial, los estudios elaborados en las últimas décadas y los nuevos medios, como la radio y cine, permitieron que se pusiese en marcha de ambos bandos una máquina de propaganda nunca vista hasta el presente. Uno de los mejores ejemplos fue la desarrollada por la Alemania nazi.
  • 13. En la Segunda Guerra Mundial se vio el uso continuado de la propaganda como un arma poderosa. Hitler se preocupó por crear un cargo en su gobierno exclusivamente dedicado a la propaganda del partido. Paul Joseph Goebbels, fue el escogido. Desde 1933 a 1945, Ministro de Propaganda del régimen nazi.
  • 14. La propaganda hitleriana se centraba en un tipo de mensaje emocional que se dirigía, sobre todo, a un público poco educado políticamente, susceptible de interiorizar la emoción y no la racionalidad. Destacan también los aspectos más importantes de la escenografía nazi: los grandes desfiles al aire libre, largos mítines políticos en locales cubiertos, las canciones, los saludos (“Sieg Heil”), las antorchas, la profusión de banderas y estandartes o el desfile de las Fuerzas paramilitares, entre otros.
  • 15. La propaganda en la Guerra Fría Durante el período de la Guerra Fría los Estados Unidos y la Unión Soviética continuaron haciendo un uso masivo de la propaganda como un instrumento de política nacional. Casi todos los aspectos de la vida cotidiana fueron usados con propósitos propagandísticos. Medios de comunicación fueron usados para influenciar sobre sus propios ciudadanos, sobre los del bloque opuesto y también sobre las naciones del Tercer Mundo.
  • 16. Durante la Guerra Fría, el mundo vivió en permanente amenaza de sufrir una Tercera Guerra Mundial, en la cual difícilmente existiría un vencedor. La propaganda fue una de las responsables de agudizar el conflicto, aunque probablemente también tuvo un gran peso en lo referente a “congelar” el armamento bélico y priorizar la “guerra de palabras”.
  • 17. De los años 90 en adelante… La guerra del Golfo Pérsico, una guerra mediática. Los espectadores mundiales se quedaron con la idea de que era un conflicto sin mentira, toda vez que el conflicto se transmitió en directo. Las imágenes fueron controladas integralmente, y se asistió casi una película de guerra realizada en directo. Internet como arma de doble filo. Guerra de Irak, desinformación y más desinformación