SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA.
EDUCACIÓN PUBLICA DE CALIDAD PL.60 “SAN BLAS ATEMPA”
TRABAJO: ENSAYO DEL CONTENIDO DEL BLOQUE III.
ALUMNO : ROBERTO LEYVA ESCOBAR.
NOMBRE DEL DOCENTE: M.E.S CRISTAL MORALES HERNÁNDEZ .
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA II
CAPACITACIÓN: HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA
GRUPO: 601 SEMESTRE: 2019’A
VILLA DE SAN BLAS ATEMPA, OAXACA.
E N E S T E B L O Q U E V I M O S S O B R E Q U É T A N T O N O S C O N O C E M O S , C O M O E S N U E S T R A P E R S O N A L I D A D ,
N U E S T R A M A N E R A D E S E R , C O M O S O M O S F Í S I C A M E N T E , C O M O E S N U E S T R O C A R Á C T E R Y C O S A S A S Í .
L A P E R S O N A L I D A D E S A L G O C O M P L E J O Q U E S E R E L A C I O N A M Á S C O N E L S E R Q U E C O N É L T E N E R Y
Q U E I N C L U Y E R A S G O S T A N T O P O S I T I V O S C O M O N E G A T I V O S . V E N Í A N D I F E R E N T E S T E O R Í A S Q U E
T R A T A B A N S O B R E L A P S I C O L O G Í A C O M O L A A N A L Í T I C A , L A P S I C O L O G Í A I N D I V I D U A L , L A
E V O L U T I V A , E N T R E O T R A S M Á S . L A P E R S O N A L I D A D V A R Í A E N C A D A P E R S O N A Y A Q U E N O T O D O S
S O M O S I G U A L E S O P E N S A M O S D E L A M I S M A M A N E R A H A Y A L G U N O S Q U E S O N M Á S T R A N Q U I L O S ,
O T R O S Q U E S O N M Á S I N Q U I E T O S , A L G U N O S A G R E S I V O S Y E S A Q U Í E N E S T E B L O Q U E D O N D E P O C O A
P O C O T E V A S A D A N D O C U E N T A D E C O M O E R E S E N R E A L I D A D C O M O P E R S O N A , T E D A S C U E N T A E N
C Ó M O T E C O M P O R T A S A N T E L A S O C I E D A D Y P U E S E N L O P E R S O N A L E S T E B L O Q U E S I F U E
I M P O R T A N T E Y A Q U E T E D A S C U E N T A D E C O M O E R E S E N R E A L I D A D Y D E Q U E N O T O D O S T I E N E N
E S A M I S M A A C T I T U D E S A M I S M A P E R S O N A L I D A D Q U E T U . P U S E A L G U N A S T E O R Í A S E N M I T R A B A J O
Y A Q U E C R E O Q U E S O N I M P O R T A N T E S D E R E C A L C A R , Y A Q U E S E T R A T A S O B R E A L G U N O S
E L E M E N T O S D E L A P E R S O N A L I D A D Y F A C T O R E S , A S Í C O M O A L G U N A S T E O R Í A S Q U E E N G L O B A N E N
T O D O E L T E M A S O B R E L A P E R S O N A L I D A D .
FACTORES DE LA PERSONALIDAD.
Los factores de la personalidad se clasifican en 3 tipos:
1.-Biológicos.Se trata de una estructura biológica del individuo a través de su herencia, un proceso de
duración, influencia hormonal, un sistema nervioso y su constitución biotípica, que van a determinar una
personalidad específica
2. Psicológicos. Son las disposiciones personales relacionadas con las facultades cognitivas como los
sentidos, la imitación, la memoria y la inteligencia.
3. Sociales. Comprende los factores producto del ambiente social y cultural que rodea al individuo como la
familia, los amigos, la escuela, la Iglesia, la comunidad, la región, los dioses de la comunicación, lugar donde
se desarrolla el individuo, etc.
ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD.
La personalidad está constituido por dos elementos básicos:
Temperamento: consiste en la herencia biológica recibida, y por lo tanto es difícil de cambiar o modificar.
Concepto de Millon: lo describe como el material biológico desde el cual la personalidad emerge.
Carácter: se forma por los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Millon piensan que el
carácter puede ser considerado como la adherencia de la persona a los valoras y costumbres de la sociedad
en la que vive.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
Psicodinámicas: Son aquellas que afirman que la conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que
interactúan dentro del individuo y en ocaciones fuera de la conciencia. Sus principales representante fueron
Sigmund Freud, Carl jung, Alfred Adler, Karen Horney y Erick.
Psicoanálisis: Freud sostenía que los seres humanos no son tan racionales como imaginan; afirma que los
seres humanos están motivados por instintos e impulsos inconscientes que no están en lo racional y consiste
en nuestra mente. Es decir, que se puede manifestar a través de sueños, peculiaridades, lapsus, síntomas de
enfermedades mentales y el arte las descubrir al inconsciente.
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD.
Sigmund sostenía que la personalidad está formada por 3 componentes distintos que interactúan entre si.
ELLO: Parte primitiva desorganizada e innata de la personalidad, su único propósito es reducir la tensión
creada por pulsiones relacionadas con el hambre, el sexo y la agresión.
YO: Es la parte racional y más realista de la personalidad y está formado por elementos conscientes que
funcionan como un amortiguador entre el ello y el mundo exterior.
SÚPER YO: Esta estructura es la última en desarrollarse, representa lo que la sociedad considera bueno o
malo. Son adquiridas por figuras importantes para cada persona.

Más contenido relacionado

Similar a Psicologia

Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
MayVaskz
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
marinabf
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
Javi Gómez
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
marianoel1978
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
Millenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowych
Millenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowychMillenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowych
Millenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowych
Synapsy Communication
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaLina Olaya
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
angelescoria2
 
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenenciaGestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Leocadio Martin Borges
 
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneidatroublek21
 
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdfConceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
MarlonChilan
 
Educación
Educación Educación
Educación
Marcelo448903
 
Relaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdfRelaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdf
NicolsFigueroa17
 
Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4
MaryuriRequena1
 

Similar a Psicologia (20)

Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
Millenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowych
Millenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowychMillenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowych
Millenialsi i ich konsumpcja mediów społecznościowych
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
 
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenenciaGestión del cambio y sentimiento de pertenencia
Gestión del cambio y sentimiento de pertenencia
 
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
 
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdfConceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
Conceptos Básicos Marlon Chilan.pdf
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Relaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdfRelaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdf
 
Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4Revista digital, actividad 4
Revista digital, actividad 4
 

Último

psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (13)

psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Psicologia

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA. EDUCACIÓN PUBLICA DE CALIDAD PL.60 “SAN BLAS ATEMPA” TRABAJO: ENSAYO DEL CONTENIDO DEL BLOQUE III. ALUMNO : ROBERTO LEYVA ESCOBAR. NOMBRE DEL DOCENTE: M.E.S CRISTAL MORALES HERNÁNDEZ . ASIGNATURA: PSICOLOGÍA II CAPACITACIÓN: HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA GRUPO: 601 SEMESTRE: 2019’A VILLA DE SAN BLAS ATEMPA, OAXACA.
  • 2. E N E S T E B L O Q U E V I M O S S O B R E Q U É T A N T O N O S C O N O C E M O S , C O M O E S N U E S T R A P E R S O N A L I D A D , N U E S T R A M A N E R A D E S E R , C O M O S O M O S F Í S I C A M E N T E , C O M O E S N U E S T R O C A R Á C T E R Y C O S A S A S Í . L A P E R S O N A L I D A D E S A L G O C O M P L E J O Q U E S E R E L A C I O N A M Á S C O N E L S E R Q U E C O N É L T E N E R Y Q U E I N C L U Y E R A S G O S T A N T O P O S I T I V O S C O M O N E G A T I V O S . V E N Í A N D I F E R E N T E S T E O R Í A S Q U E T R A T A B A N S O B R E L A P S I C O L O G Í A C O M O L A A N A L Í T I C A , L A P S I C O L O G Í A I N D I V I D U A L , L A E V O L U T I V A , E N T R E O T R A S M Á S . L A P E R S O N A L I D A D V A R Í A E N C A D A P E R S O N A Y A Q U E N O T O D O S S O M O S I G U A L E S O P E N S A M O S D E L A M I S M A M A N E R A H A Y A L G U N O S Q U E S O N M Á S T R A N Q U I L O S , O T R O S Q U E S O N M Á S I N Q U I E T O S , A L G U N O S A G R E S I V O S Y E S A Q U Í E N E S T E B L O Q U E D O N D E P O C O A P O C O T E V A S A D A N D O C U E N T A D E C O M O E R E S E N R E A L I D A D C O M O P E R S O N A , T E D A S C U E N T A E N C Ó M O T E C O M P O R T A S A N T E L A S O C I E D A D Y P U E S E N L O P E R S O N A L E S T E B L O Q U E S I F U E I M P O R T A N T E Y A Q U E T E D A S C U E N T A D E C O M O E R E S E N R E A L I D A D Y D E Q U E N O T O D O S T I E N E N E S A M I S M A A C T I T U D E S A M I S M A P E R S O N A L I D A D Q U E T U . P U S E A L G U N A S T E O R Í A S E N M I T R A B A J O Y A Q U E C R E O Q U E S O N I M P O R T A N T E S D E R E C A L C A R , Y A Q U E S E T R A T A S O B R E A L G U N O S E L E M E N T O S D E L A P E R S O N A L I D A D Y F A C T O R E S , A S Í C O M O A L G U N A S T E O R Í A S Q U E E N G L O B A N E N T O D O E L T E M A S O B R E L A P E R S O N A L I D A D .
  • 3. FACTORES DE LA PERSONALIDAD. Los factores de la personalidad se clasifican en 3 tipos: 1.-Biológicos.Se trata de una estructura biológica del individuo a través de su herencia, un proceso de duración, influencia hormonal, un sistema nervioso y su constitución biotípica, que van a determinar una personalidad específica 2. Psicológicos. Son las disposiciones personales relacionadas con las facultades cognitivas como los sentidos, la imitación, la memoria y la inteligencia. 3. Sociales. Comprende los factores producto del ambiente social y cultural que rodea al individuo como la familia, los amigos, la escuela, la Iglesia, la comunidad, la región, los dioses de la comunicación, lugar donde se desarrolla el individuo, etc.
  • 4. ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD. La personalidad está constituido por dos elementos básicos: Temperamento: consiste en la herencia biológica recibida, y por lo tanto es difícil de cambiar o modificar. Concepto de Millon: lo describe como el material biológico desde el cual la personalidad emerge. Carácter: se forma por los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Millon piensan que el carácter puede ser considerado como la adherencia de la persona a los valoras y costumbres de la sociedad en la que vive.
  • 5. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Psicodinámicas: Son aquellas que afirman que la conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo y en ocaciones fuera de la conciencia. Sus principales representante fueron Sigmund Freud, Carl jung, Alfred Adler, Karen Horney y Erick. Psicoanálisis: Freud sostenía que los seres humanos no son tan racionales como imaginan; afirma que los seres humanos están motivados por instintos e impulsos inconscientes que no están en lo racional y consiste en nuestra mente. Es decir, que se puede manifestar a través de sueños, peculiaridades, lapsus, síntomas de enfermedades mentales y el arte las descubrir al inconsciente.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD. Sigmund sostenía que la personalidad está formada por 3 componentes distintos que interactúan entre si. ELLO: Parte primitiva desorganizada e innata de la personalidad, su único propósito es reducir la tensión creada por pulsiones relacionadas con el hambre, el sexo y la agresión. YO: Es la parte racional y más realista de la personalidad y está formado por elementos conscientes que funcionan como un amortiguador entre el ello y el mundo exterior. SÚPER YO: Esta estructura es la última en desarrollarse, representa lo que la sociedad considera bueno o malo. Son adquiridas por figuras importantes para cada persona.