SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA: Historia
Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el
pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como
las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la
personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales, cómo los seres humanos y los animales
sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
Como consecuencia de ser una ciencia tan compleja que propone diferentes maneras de
observar y de interpretar la mente y la conducta de los hombres es que progresivamente y
con el transcurso de los años se ha ido produciendo una creciente especialización dentro de
la misma.
HISTORIA
La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que
buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.
2.1. Antecedentes filosóficos
Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas
de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y
habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia?
¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son
todos adquiridos?
Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se
inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los
empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era
como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única.
Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los
individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en
el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de
los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de
la que proceden (véase Empirismo).
La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin embargo,
ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea
cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel
importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento).
2.2. Desarrollo científico
Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la
psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos órganos y
sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Müller intentó relacionar la experiencia
sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los
primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav
Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los
padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló métodos experimentales para medir la
intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban,
estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la
percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad
alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.
Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al
desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de estas
enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin, estableció las bases de
los métodos de clasificación aún en uso. Más conocido, sin embargo, es el trabajo de Sigmund Freud,
quien elaboró el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos,
Freud llamó la atención sobre las pulsiones (instintos) y los procesos inconscientes que determinan el
comportamiento humano. Este énfasis en los contenidos del pensamiento y en la dinámica de la
motivación, más que en la naturaleza de la cognición por sí misma, ejerció una influencia decisiva en
el desarrollo de la psicología contemporánea.
2.3. La psicología en el siglo XX
Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole eminentemente
práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose
muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este
movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el
psicólogo estadounidense John B. Watson.
La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó originalmente. Por
ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la investigación fisiológica, mientras que
otros mantienen una orientación clínica, y algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más
filosófico. Aunque algunos psicólogos pragmáticos insisten aún en que la psicología debe ocuparse
sólo de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que deben incluso ser
rechazados por ser inaccesible su estudio científico), cada vez son más los psicólogos que están hoy
de acuerdo en que la experiencia y la vida mental (los procesos psíquicos internos) son un objeto
válido de estudio para la psicología científica. Esta vuelta al estudio de los fenómenos psíquicos
internos, conocido como paradigma cognitivo, por oposición al paradigma conductista dominante en
la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a extenderse a mediados de la década
de los años setenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
Belén Olea
 
Historia de la Psicologia
Historia de la PsicologiaHistoria de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Eunice Plúa
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
betoua3000
 
La evolución de la psicologia
La evolución de la psicologiaLa evolución de la psicologia
La evolución de la psicologia
Mara Caso
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Descubriendo
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
javier1192
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
EdithGS
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys00001
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
guest085405
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
Silvia Rivera
 
Linea del tiempo .. p´sicologia
Linea del tiempo  .. p´sicologiaLinea del tiempo  .. p´sicologia
Linea del tiempo .. p´sicologia
Miriam Hernandez Tapia
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
Rene Bazaldua
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
denizze
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
professeurchile
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Luis Ojeda
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Universidad de Chile
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
Angel L Medrano
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Historia de la Psicologia
Historia de la PsicologiaHistoria de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 
La evolución de la psicologia
La evolución de la psicologiaLa evolución de la psicologia
La evolución de la psicologia
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
 
Linea del tiempo .. p´sicologia
Linea del tiempo  .. p´sicologiaLinea del tiempo  .. p´sicologia
Linea del tiempo .. p´sicologia
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 

Destacado

Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
María Alejandra Pérez
 
Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
virginiapsicuidado
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Kathy Esquía
 
Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013
Pharmed Solutions Institute
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Bryan Mina
 
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de PensamientoPsicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
oscdue
 

Destacado (7)

Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
 
Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
 
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de PensamientoPsicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
 

Similar a Psicologia

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
denizze
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
moira_IQ
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
moira_IQ
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
alexaglam
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
alexaglam
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
alexaglam
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Vanessa Olivera
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
efrem mendoza
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
Yumeco
 
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Andrea Fretes
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
pamelaramosgarcia
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
julissa_1988
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 

Similar a Psicologia (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
 
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 

Más de tcardenasv96

Bloggerpsicologia
BloggerpsicologiaBloggerpsicologia
Bloggerpsicologia
tcardenasv96
 
La cultura empresarial...
La cultura empresarial...La cultura empresarial...
La cultura empresarial...
tcardenasv96
 
Estrés.
Estrés.Estrés.
Estrés.
tcardenasv96
 
Bloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi atBloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi at
tcardenasv96
 
Roisysusytrey
RoisysusytreyRoisysusytrey
Roisysusytrey
tcardenasv96
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
tcardenasv96
 
Día de la tierra......
Día de la tierra......Día de la tierra......
Día de la tierra......
tcardenasv96
 
Día de la tierra..
Día de la tierra..Día de la tierra..
Día de la tierra..
tcardenasv96
 
Treysi
TreysiTreysi
Treysi
tcardenasv96
 
Power point
Power pointPower point
Power point
tcardenasv96
 

Más de tcardenasv96 (11)

Bloggerpsicologia
BloggerpsicologiaBloggerpsicologia
Bloggerpsicologia
 
La cultura empresarial...
La cultura empresarial...La cultura empresarial...
La cultura empresarial...
 
Estrés.
Estrés.Estrés.
Estrés.
 
Bloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi atBloggerpsicologi at
Bloggerpsicologi at
 
Roisysusytrey
RoisysusytreyRoisysusytrey
Roisysusytrey
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
Día de la tierra......
Día de la tierra......Día de la tierra......
Día de la tierra......
 
Día de la tierra..
Día de la tierra..Día de la tierra..
Día de la tierra..
 
Treysi
TreysiTreysi
Treysi
 
Treysi
TreysiTreysi
Treysi
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Psicologia

  • 1. PSICOLOGIA: Historia Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales, cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. Como consecuencia de ser una ciencia tan compleja que propone diferentes maneras de observar y de interpretar la mente y la conducta de los hombres es que progresivamente y con el transcurso de los años se ha ido produciendo una creciente especialización dentro de la misma. HISTORIA La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. 2.1. Antecedentes filosóficos Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos? Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden (véase Empirismo). La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento). 2.2. Desarrollo científico Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Müller intentó relacionar la experiencia sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav
  • 2. Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia. Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de estas enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin, estableció las bases de los métodos de clasificación aún en uso. Más conocido, sin embargo, es el trabajo de Sigmund Freud, quien elaboró el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamó la atención sobre las pulsiones (instintos) y los procesos inconscientes que determinan el comportamiento humano. Este énfasis en los contenidos del pensamiento y en la dinámica de la motivación, más que en la naturaleza de la cognición por sí misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la psicología contemporánea. 2.3. La psicología en el siglo XX Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense John B. Watson. La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más filosófico. Aunque algunos psicólogos pragmáticos insisten aún en que la psicología debe ocuparse sólo de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que deben incluso ser rechazados por ser inaccesible su estudio científico), cada vez son más los psicólogos que están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida mental (los procesos psíquicos internos) son un objeto válido de estudio para la psicología científica. Esta vuelta al estudio de los fenómenos psíquicos internos, conocido como paradigma cognitivo, por oposición al paradigma conductista dominante en la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a extenderse a mediados de la década de los años setenta.