SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología


La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego:
psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de
los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia
humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos
estudios permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones
futuras.

La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende
esta disciplina como una ciencia básica o experimental y utiliza un método científico cuantitativo
(contrasta hipótesis con variables cuantificables en contextos experimentales), y otra que busca
comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la
descripción y ayuden a interpretar los procesos.

La psicología también puede dividirse en psicología básica (su función es generar nuevos
conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y psicología aplicada (tiene como objetivo
la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la
psicología básica).

Tal vez la escuela de la psicología más conocida sea la cognitiva, que estudia el acto de
conocimiento (la forma en que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de
los sentidos). Así, la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la
memoria y el lenguaje.

En cuanto a la definición de psicólogo, el término define a quienes cuentan con un título profesional
en Psicología o, en su aceptación más amplía, a aquellas personas que estudian el comportamiento
humano desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados
como algunos de los psicólogos pioneros.

La psicología industrial, por su parte, es la disciplina que se encarga de la selección, la formación
y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por
lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios.

Para llevar a cabo sus tareas, la psicología industrial suele dividir a las personas según sean
trabajadores, administradores o consumidores. De esta forma, puede prestar atención a las
particularidades de sus comportamientos de acuerdo al objetivo que tienen dentro del mundo
comercial.

La psicología industrial surgió tras la Segunda Guerra Mundial, para encargarse del bienestar en
el trabajo y para estudiar las motivaciones y las relaciones interpersonales dentro de las
organizaciones.



La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la
psicofísica, que intenta medir lo mental de forma cuantitativa y busca establecer un vínculo entre lo
físico y lo psicológico, la psicología pasa a formar parte de las ciencias objetivas.
Psicología


La psicología social comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX en Estados Unidos. Se
trata de una rama de la psicología que se basa en el supuesto de que existen procesos psicológicos
que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción
social. Estos procesos sociales son los que determinan las características de la psicología humana.

La psicología social se encarga del estudio de la determinación mutua entre el individuo y su
entorno social. Así, esta ciencia analiza los aspectos sociales del comportamiento y el
funcionamiento mental.

Pueden mencionarse distintos enfoques dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, el
conductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos.

La psicología laboral es el área de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento del
ser humano en el marco del trabajo y de las empresas. También se utiliza la denominación de
psicología del trabajo y de las organizaciones, ya que puede analizar el comportamiento en
asociaciones civiles o gubernamentales.

La psicología laboral cuenta con metodología y objetivos propios, aunque está emparentada con la
psicología social. Su objeto de estudio es la conducta del ser humano en el contexto del trabajo,
desde una perspectiva individual, grupal y social. El objetivo principal de esta disciplina es la
mejora de la calidad de vida laboral de los trabajadores.

Las empresas y las organizaciones forman sistemas constituidos por grupos de personas,
integrados por sujetos que interactúan y son interdependientes. Estos sistemas están en constante
comunicación con el contexto y se adaptan a sus necesidades. La psicología laboral se encarga del
funcionamiento de las organizaciones a través de los recursos humanos. De esta forma, analiza las
relaciones interpersonales dentro de la organización para optimizar su rendimiento y permitir una
mayor efectividad global.

La psicología laboral tiene en cuenta que en las organizaciones conviven dos tipos de sistemas: el
sistema formal, que intenta cumplir el objetivo de la organización utilizando, de modo racional, los
medios disponibles y controlando el comportamiento de los individuos y de los grupos para
hacerlos previsibles; y el sistema informal, que surge ante las presiones del sistema formal, a las
que el individuo responde por medio de comportamientos, relaciones y estrategias no previstas por
la organización.

La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y
tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el
comportamiento legal de las personas. Para eso, utiliza los métodos propios de la psicología
científica.

La psicología jurídica es, en definitiva, un área de trabajo cuyo objeto de estudio es el
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Se trata de
una disciplina reconocida por asociaciones y organizaciones de todo el mundo.

Entre las funciones del psicólogo jurídico, se encuentran la evaluación y diagnóstico de las
condiciones psicológicas de los actores jurídicos; el asesoramiento a los órganos judiciales en
cuestiones propias de su disciplina; el diseño y realización de programas para la prevención,
tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos en la comunidad o el medio
penitenciario; la formación de profesionales del sistema legal en contenidos y técnicas psicológicas
Psicología


útiles en su trabajo; las campañas de prevención social ante la criminalidad; y la asistencia a la
víctimas para mejorar su calidad de vida.

Cabe destacar que la psicología jurídica tiene diversos ámbitos de aplicación. Aplicada al derecho
penal, se encarga, por ejemplo, de emitir informes para jueces y tribunales de acusados y víctimas.
Como psicología penitenciaria, estudia la personalidad de los internos conforme a los métodos
psicológicos y evaluando sus rasgos temperamentales. En las tareas de mediación, por otra parte,
se dedica a preparar un contexto adecuado para que las partes puedan comunicarse y tengan
mayores posibilidades de alcanzar un acuerdo.

La psicología experimental considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados a
través del método experimental, que implica la observación, la manipulación y el registro de las
variables que afectan un objeto de estudio.

Por lo tanto, la psicología experimental es una clasificación de la psicología en términos
metodológicos. Esto quiere decir que cualquier rama de la psicología que utilice el método
experimental puede ser considerada como parte de la psicología experimental, más allá de su objeto
de estudio.

Uno de los pioneros de la psicología experimental fue el físico alemán Gustav Theodor Fechner.
En 1860, Fechner ya intentaba probar la relación entre magnitudes físicas y sensoriales mediante
datos experimentales.

Sin embargo, el primer laboratorio de estudio de la psicología experimental llegaría en 1879, con el
psicólogo alemán Wilhelm Wundt. Este también es considerado como uno de los puntos clave en
el nacimiento de la psicología científica.

Los postulados de Wundt lideraron el ámbito académico hasta inicios de 1900, cuando los métodos
introspectivos comenzaron a ganar fuerza. Las pruebas científicas con animales fueron el siguiente
paso de la psicología experimental, hasta la fundación del conductismo. Esta disciplina entendía a
la psicología como la ciencia del comportamiento externo y observable.

De todas formas, la introspección no dejó de estudiarse. El estudio de la percepción desarrollado
por la Gestalt en Alemania se extendió hasta diversos campos, como la resolución de problemas, el
aprendizaje, la creatividad y las dinámicas sociales. La psicología de la Gestalt tuvo en cuenta las
configuraciones globales de estímulos y sus relaciones internas y con el contexto, al igual que su
organización activa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciones eticas
Clasificaciones eticasClasificaciones eticas
Clasificaciones eticas
Julio Cesar Gallardo
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Euler Ruiz
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
dafne reynaldos arrieta
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
éTica civil
éTica civiléTica civil
éTica civil
Enfermeria2016sojo96
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
Paulixz Thm
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
Dayelin Álvarez
 
¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?
¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?
¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?
Alejandro Ramirez Torres
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
jreyespayano
 
La ética en la ciencia
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la ciencia
Wilber
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaGiovana Flores Gallo
 
Tarea #1 yuliett liscano.
Tarea #1 yuliett liscano.Tarea #1 yuliett liscano.
Tarea #1 yuliett liscano.
shuly_rox
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaCarmen Valdes
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
Admontuobra Publica o privada
 

La actualidad más candente (20)

Clasificaciones eticas
Clasificaciones eticasClasificaciones eticas
Clasificaciones eticas
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
éTica civil
éTica civiléTica civil
éTica civil
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?
¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?
¿SE DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE UN DELINCUENTE?
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
La ética en la ciencia
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la ciencia
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
 
Tarea #1 yuliett liscano.
Tarea #1 yuliett liscano.Tarea #1 yuliett liscano.
Tarea #1 yuliett liscano.
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Ontología y ética
Ontología y ética Ontología y ética
Ontología y ética
 

Destacado

Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarialselagdom
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Psicologia Empresarial
Psicologia EmpresarialPsicologia Empresarial
Psicologia Empresarial
japri1995
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarialJazmara
 
Psicología Empresarial
Psicología EmpresarialPsicología Empresarial
Psicología Empresarialselagdom
 
Psicología Empresarial
Psicología EmpresarialPsicología Empresarial
Psicología EmpresarialJazmara
 
Psicologia empresarial
Psicologia empresarialPsicologia empresarial
Psicologia empresarialYoss170193
 
Psicología empresarial empresas 2011
Psicología empresarial empresas 2011Psicología empresarial empresas 2011
Psicología empresarial empresas 2011miriamangulogard
 
Comunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularComunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricular
Angie Estrada
 
Cambios fisiologicos del adulto mayor
Cambios fisiologicos del adulto mayorCambios fisiologicos del adulto mayor
Cambios fisiologicos del adulto mayor
Angie Estrada
 
Psicologia Aplicada (versão actualizada)
Psicologia Aplicada (versão actualizada)Psicologia Aplicada (versão actualizada)
Psicologia Aplicada (versão actualizada)Jorge Barbosa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Xalisco de Dios
 
PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA APLICADA
Martha Andrade
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaangelafreire
 
PSICOLOGIA APLICADA
PSICOLOGIA APLICADAPSICOLOGIA APLICADA
PSICOLOGIA APLICADA
Vitor Manuel de Carvalho
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
Adriana9219
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 

Destacado (20)

Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Psicologia Empresarial
Psicologia EmpresarialPsicologia Empresarial
Psicologia Empresarial
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
Psicología Empresarial
Psicología EmpresarialPsicología Empresarial
Psicología Empresarial
 
Psicología Empresarial
Psicología EmpresarialPsicología Empresarial
Psicología Empresarial
 
Psicologia empresarial
Psicologia empresarialPsicologia empresarial
Psicologia empresarial
 
Psicología empresarial empresas 2011
Psicología empresarial empresas 2011Psicología empresarial empresas 2011
Psicología empresarial empresas 2011
 
Comunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularComunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricular
 
Cambios fisiologicos del adulto mayor
Cambios fisiologicos del adulto mayorCambios fisiologicos del adulto mayor
Cambios fisiologicos del adulto mayor
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicologia Aplicada (versão actualizada)
Psicologia Aplicada (versão actualizada)Psicologia Aplicada (versão actualizada)
Psicologia Aplicada (versão actualizada)
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA
PSICOLOGÍA APLICADA
 
Psicologia aplicada
Psicologia aplicadaPsicologia aplicada
Psicologia aplicada
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
PSICOLOGIA APLICADA
PSICOLOGIA APLICADAPSICOLOGIA APLICADA
PSICOLOGIA APLICADA
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 

Similar a Psicologia aplicada a la empresa

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
CinthyaAbad13
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Imelda Salinas Sierra
 
Difinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filledDifinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filledankiyunet
 
Teorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologia
Teorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologiaTeorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologia
Teorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologiamarinagomezpe
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Elizabeth_rodriguez
 
Psicología ...
Psicología ...Psicología ...
Psicología ...
Elizabeth_rodriguez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Carolina Londoño
 
La psicologia erikza h.
La psicologia   erikza h.La psicologia   erikza h.
La psicologia erikza h.
Iza Hart
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilvaaniitoo
 
Psicologia: La Conducta Humana
Psicologia:  La Conducta HumanaPsicologia:  La Conducta Humana
Psicologia: La Conducta Humana
virginia_zerpa01
 

Similar a Psicologia aplicada a la empresa (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Difinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filledDifinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filled
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
 
Modulo de psicologia
Modulo de psicologiaModulo de psicologia
Modulo de psicologia
 
Teorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologia
Teorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologiaTeorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologia
Teorias metodosyareasdeaplicaciondelapsicologia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología ...
Psicología ...Psicología ...
Psicología ...
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La psicologia erikza h.
La psicologia   erikza h.La psicologia   erikza h.
La psicologia erikza h.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicologia: La Conducta Humana
Psicologia:  La Conducta HumanaPsicologia:  La Conducta Humana
Psicologia: La Conducta Humana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Psicologia aplicada a la empresa

  • 1. Psicología La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones futuras. La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia básica o experimental y utiliza un método científico cuantitativo (contrasta hipótesis con variables cuantificables en contextos experimentales), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a interpretar los procesos. La psicología también puede dividirse en psicología básica (su función es generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y psicología aplicada (tiene como objetivo la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología básica). Tal vez la escuela de la psicología más conocida sea la cognitiva, que estudia el acto de conocimiento (la forma en que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de los sentidos). Así, la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria y el lenguaje. En cuanto a la definición de psicólogo, el término define a quienes cuentan con un título profesional en Psicología o, en su aceptación más amplía, a aquellas personas que estudian el comportamiento humano desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros. La psicología industrial, por su parte, es la disciplina que se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios. Para llevar a cabo sus tareas, la psicología industrial suele dividir a las personas según sean trabajadores, administradores o consumidores. De esta forma, puede prestar atención a las particularidades de sus comportamientos de acuerdo al objetivo que tienen dentro del mundo comercial. La psicología industrial surgió tras la Segunda Guerra Mundial, para encargarse del bienestar en el trabajo y para estudiar las motivaciones y las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones. La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica, que intenta medir lo mental de forma cuantitativa y busca establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico, la psicología pasa a formar parte de las ciencias objetivas.
  • 2. Psicología La psicología social comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX en Estados Unidos. Se trata de una rama de la psicología que se basa en el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que determinan las características de la psicología humana. La psicología social se encarga del estudio de la determinación mutua entre el individuo y su entorno social. Así, esta ciencia analiza los aspectos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental. Pueden mencionarse distintos enfoques dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, el conductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos. La psicología laboral es el área de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el marco del trabajo y de las empresas. También se utiliza la denominación de psicología del trabajo y de las organizaciones, ya que puede analizar el comportamiento en asociaciones civiles o gubernamentales. La psicología laboral cuenta con metodología y objetivos propios, aunque está emparentada con la psicología social. Su objeto de estudio es la conducta del ser humano en el contexto del trabajo, desde una perspectiva individual, grupal y social. El objetivo principal de esta disciplina es la mejora de la calidad de vida laboral de los trabajadores. Las empresas y las organizaciones forman sistemas constituidos por grupos de personas, integrados por sujetos que interactúan y son interdependientes. Estos sistemas están en constante comunicación con el contexto y se adaptan a sus necesidades. La psicología laboral se encarga del funcionamiento de las organizaciones a través de los recursos humanos. De esta forma, analiza las relaciones interpersonales dentro de la organización para optimizar su rendimiento y permitir una mayor efectividad global. La psicología laboral tiene en cuenta que en las organizaciones conviven dos tipos de sistemas: el sistema formal, que intenta cumplir el objetivo de la organización utilizando, de modo racional, los medios disponibles y controlando el comportamiento de los individuos y de los grupos para hacerlos previsibles; y el sistema informal, que surge ante las presiones del sistema formal, a las que el individuo responde por medio de comportamientos, relaciones y estrategias no previstas por la organización. La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. Para eso, utiliza los métodos propios de la psicología científica. La psicología jurídica es, en definitiva, un área de trabajo cuyo objeto de estudio es el comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Se trata de una disciplina reconocida por asociaciones y organizaciones de todo el mundo. Entre las funciones del psicólogo jurídico, se encuentran la evaluación y diagnóstico de las condiciones psicológicas de los actores jurídicos; el asesoramiento a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina; el diseño y realización de programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos en la comunidad o el medio penitenciario; la formación de profesionales del sistema legal en contenidos y técnicas psicológicas
  • 3. Psicología útiles en su trabajo; las campañas de prevención social ante la criminalidad; y la asistencia a la víctimas para mejorar su calidad de vida. Cabe destacar que la psicología jurídica tiene diversos ámbitos de aplicación. Aplicada al derecho penal, se encarga, por ejemplo, de emitir informes para jueces y tribunales de acusados y víctimas. Como psicología penitenciaria, estudia la personalidad de los internos conforme a los métodos psicológicos y evaluando sus rasgos temperamentales. En las tareas de mediación, por otra parte, se dedica a preparar un contexto adecuado para que las partes puedan comunicarse y tengan mayores posibilidades de alcanzar un acuerdo. La psicología experimental considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados a través del método experimental, que implica la observación, la manipulación y el registro de las variables que afectan un objeto de estudio. Por lo tanto, la psicología experimental es una clasificación de la psicología en términos metodológicos. Esto quiere decir que cualquier rama de la psicología que utilice el método experimental puede ser considerada como parte de la psicología experimental, más allá de su objeto de estudio. Uno de los pioneros de la psicología experimental fue el físico alemán Gustav Theodor Fechner. En 1860, Fechner ya intentaba probar la relación entre magnitudes físicas y sensoriales mediante datos experimentales. Sin embargo, el primer laboratorio de estudio de la psicología experimental llegaría en 1879, con el psicólogo alemán Wilhelm Wundt. Este también es considerado como uno de los puntos clave en el nacimiento de la psicología científica. Los postulados de Wundt lideraron el ámbito académico hasta inicios de 1900, cuando los métodos introspectivos comenzaron a ganar fuerza. Las pruebas científicas con animales fueron el siguiente paso de la psicología experimental, hasta la fundación del conductismo. Esta disciplina entendía a la psicología como la ciencia del comportamiento externo y observable. De todas formas, la introspección no dejó de estudiarse. El estudio de la percepción desarrollado por la Gestalt en Alemania se extendió hasta diversos campos, como la resolución de problemas, el aprendizaje, la creatividad y las dinámicas sociales. La psicología de la Gestalt tuvo en cuenta las configuraciones globales de estímulos y sus relaciones internas y con el contexto, al igual que su organización activa.