SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Gómez Bohórquez Angie
Mahecha Vanegas Angie
Colegio:
Instituto Educativo Técnico
Grado:
11-A
ONTOLOGIA
Parte de la metafísica que estudia las entidades que conforman
el universo.
Todo lo que es:
• Qué es?
 Cómo es?
 Cómo es posible?








Entidad Abstracta: Estudia conjuntos, conceptos y
números.
Entidad Concreta: Estudia objetos, plantas y planetas.
Entidad Mental: Estudia las dudas de las posibilidades.
Entidad Universal: Estudia las semejanzas de objetos o
una persona
Entidad de Sentido común: Estudia el punto de vista
personal.








Ser o no ser
El ser es no
El ser es idéntico a si mismo
El ser es semejante
El ser es verdadero
El ser es amable o bueno
Para Aristóteles, todas las sustancias (es decir, las cosas) que
constituyen el mundo natural, están compuestas de dos
principios:
 Materia prima: Componente informe que constituye los
individuos.
 Forma sustancial: es lo que da un orden, esto es, una
estructura, a esa materia; y es universal, es decir, es la
misma en todos los individuos que constituyen una especie.
Es, por lo tanto, la que hace que algo pertenezca a la
especie que pertenece: que sea un perro, un caballo, un
hombre o un roble. Constituye la esencia de cada especie.


Según Husserl la ontología es una ciencia de las esencias
que puede ser formal o material. La primera se dedica a las
esencias formales, es decir, a las propiedades de todas las
esencias. Las ontologías materiales tratan de esencias
materiales y se restringen según los modos de sus objetos.
Por tanto, son llamadas también “ontologías regionales”.
Obviamente la ontología formal abarca todas las materiales
e incluso las del ser.


Heidegger afirma que existe una ontología fundamental y
que es llamada “metafísica de la existencia” encargada de
descubrir “la constitución del ser de la existencia”.
Además, insiste en diferenciar la metafísica de la ontología,
alegando que son radicalmente distintas, pues la primera
confunde ser con ente; mientras que la segunda parte
precisamente del hecho de que son diferentes.


Partiendo de una crítica de la noción de ontología como
metafísica y con ella de toda la escolástica, Hartmann
afirma que la ontología es en realidad la crítica que permite
descubrir los límites de la metafísica y qué contenidos
pueden ser considerados racionales o inteligibles.


Disciplina de reflexión, en la que se pone en entredicho lo
que uno quiere ser, con lo que debe ser. La ética, relaciona
nuestros pensamientos, valores e ideales, con nuestros
hechos y comportamientos, de tal forma que exista una
congruencia entre estos y se logren justificar por nuestra
reflexión.




Disciplina filosófica.
Se relaciona con la moral y con las virtudes.
Tiene como objetivo la reflexión y critica de los principios
morales.




Según Aristóteles, la ética es una ética de bienes porque él
supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en
búsqueda de un determinado bien, el bien supremo es la
felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la
sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la
razón).
Aristóteles aporto dos obras a la ética, las cuales fueron:
 Ética a Nicómaco
 Ética a Eudemo




Sócrates decía que la ignorancia era semejante de maldad. A
esto se le denominó intelectualismo moral, que fue dividido
en dos ámbitos: teórico y práctico (encaminados a la
acción). Dentro del ámbito práctico se encuentra lo
productivo-técnico ( que pretende explicar la teoría del
saber moral) y el regulador de la conducta humana: moral y
política. Así que el intelectualismo moral afirma que el
saber lleva a obrar bien y éste a su vez a conseguir la
felicidad, poniendo en práctica los conocimientos que ya se
poseen.
La frase popular de Sócrates con respecto a la ética es
“Conócete a ti mismo”


Platón nos dice que la ética se trata de encontrar una norma,
como hemos visto, la idea del bien. Y éntrelas ideas éticas
como la justicia , la virtud... la idea del bien es la más
importante bajo el punto de vista ético.
Una acción se realiza según el modelo del bien; y esa idea
es al mismo tiempo referente objetivo
del juicio ético.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
LAURA GUZMAN
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Danǐela Riveros
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
La moral
La moralLa moral
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Cesar Vasquez
 
Modelos eticos
Modelos eticosModelos eticos
Modelos eticos
Viviana Andrea Molano
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
JAFIZA DIAZ
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
Apriorismo 3 b_filosofia[1]
Apriorismo 3 b_filosofia[1]Apriorismo 3 b_filosofia[1]
Apriorismo 3 b_filosofia[1]
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Modelos eticos
Modelos eticosModelos eticos
Modelos eticos
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza finalÉtica teleologica y la ética deontologica Jafiza final
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 

Destacado

Origen del bien y el mal
Origen  del bien y el malOrigen  del bien y el mal
Origen del bien y el malAnalobello eso
 
Comunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguajeComunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguaje
Carlos Loyola
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivaskaterine01
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
rafael felix
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
DIANA VANESSA ENRIQUEZ
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Etica
EticaEtica
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 

Destacado (14)

Ontologia y etica
Ontologia y eticaOntologia y etica
Ontologia y etica
 
La Ontologia y Etica
La Ontologia y EticaLa Ontologia y Etica
La Ontologia y Etica
 
Filosofía ontología
Filosofía  ontologíaFilosofía  ontología
Filosofía ontología
 
Origen del bien y el mal
Origen  del bien y el malOrigen  del bien y el mal
Origen del bien y el mal
 
Comunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguajeComunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguaje
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Similar a Ontología y ética

CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
zavaladelis
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
Eleenna
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologiaCECY50
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Ontologia y etica
Ontologia y eticaOntologia y etica
Ontologia y etica
Jimmy Cubides
 
Ontología # 1
Ontología # 1Ontología # 1
Ontología # 1
juantito10
 
03010304 eticageneral
03010304 eticageneral03010304 eticageneral
03010304 eticageneralZaira Andrea
 
Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Jesus Rivera
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
thebestjerte92
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
CecySanchez7
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
obstetricia unica
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento

Similar a Ontología y ética (20)

La ontologia etica - Paola y Gisela
La ontologia etica  - Paola y GiselaLa ontologia etica  - Paola y Gisela
La ontologia etica - Paola y Gisela
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
Ontologia y etica
Ontologia y eticaOntologia y etica
Ontologia y etica
 
Ontología # 1
Ontología # 1Ontología # 1
Ontología # 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
03010304 eticageneral
03010304 eticageneral03010304 eticageneral
03010304 eticageneral
 
Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Ontología metafísica
Ontología metafísicaOntología metafísica
Ontología metafísica
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ontología y ética

  • 1. Presentado por: Gómez Bohórquez Angie Mahecha Vanegas Angie Colegio: Instituto Educativo Técnico Grado: 11-A
  • 2. ONTOLOGIA Parte de la metafísica que estudia las entidades que conforman el universo. Todo lo que es: • Qué es?  Cómo es?  Cómo es posible?
  • 3.      Entidad Abstracta: Estudia conjuntos, conceptos y números. Entidad Concreta: Estudia objetos, plantas y planetas. Entidad Mental: Estudia las dudas de las posibilidades. Entidad Universal: Estudia las semejanzas de objetos o una persona Entidad de Sentido común: Estudia el punto de vista personal.
  • 4.       Ser o no ser El ser es no El ser es idéntico a si mismo El ser es semejante El ser es verdadero El ser es amable o bueno
  • 5. Para Aristóteles, todas las sustancias (es decir, las cosas) que constituyen el mundo natural, están compuestas de dos principios:  Materia prima: Componente informe que constituye los individuos.  Forma sustancial: es lo que da un orden, esto es, una estructura, a esa materia; y es universal, es decir, es la misma en todos los individuos que constituyen una especie. Es, por lo tanto, la que hace que algo pertenezca a la especie que pertenece: que sea un perro, un caballo, un hombre o un roble. Constituye la esencia de cada especie.
  • 6.  Según Husserl la ontología es una ciencia de las esencias que puede ser formal o material. La primera se dedica a las esencias formales, es decir, a las propiedades de todas las esencias. Las ontologías materiales tratan de esencias materiales y se restringen según los modos de sus objetos. Por tanto, son llamadas también “ontologías regionales”. Obviamente la ontología formal abarca todas las materiales e incluso las del ser.
  • 7.  Heidegger afirma que existe una ontología fundamental y que es llamada “metafísica de la existencia” encargada de descubrir “la constitución del ser de la existencia”. Además, insiste en diferenciar la metafísica de la ontología, alegando que son radicalmente distintas, pues la primera confunde ser con ente; mientras que la segunda parte precisamente del hecho de que son diferentes.
  • 8.  Partiendo de una crítica de la noción de ontología como metafísica y con ella de toda la escolástica, Hartmann afirma que la ontología es en realidad la crítica que permite descubrir los límites de la metafísica y qué contenidos pueden ser considerados racionales o inteligibles.
  • 9.  Disciplina de reflexión, en la que se pone en entredicho lo que uno quiere ser, con lo que debe ser. La ética, relaciona nuestros pensamientos, valores e ideales, con nuestros hechos y comportamientos, de tal forma que exista una congruencia entre estos y se logren justificar por nuestra reflexión.
  • 10.    Disciplina filosófica. Se relaciona con la moral y con las virtudes. Tiene como objetivo la reflexión y critica de los principios morales.
  • 11.   Según Aristóteles, la ética es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien, el bien supremo es la felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón). Aristóteles aporto dos obras a la ética, las cuales fueron:  Ética a Nicómaco  Ética a Eudemo
  • 12.   Sócrates decía que la ignorancia era semejante de maldad. A esto se le denominó intelectualismo moral, que fue dividido en dos ámbitos: teórico y práctico (encaminados a la acción). Dentro del ámbito práctico se encuentra lo productivo-técnico ( que pretende explicar la teoría del saber moral) y el regulador de la conducta humana: moral y política. Así que el intelectualismo moral afirma que el saber lleva a obrar bien y éste a su vez a conseguir la felicidad, poniendo en práctica los conocimientos que ya se poseen. La frase popular de Sócrates con respecto a la ética es “Conócete a ti mismo”
  • 13.  Platón nos dice que la ética se trata de encontrar una norma, como hemos visto, la idea del bien. Y éntrelas ideas éticas como la justicia , la virtud... la idea del bien es la más importante bajo el punto de vista ético. Una acción se realiza según el modelo del bien; y esa idea es al mismo tiempo referente objetivo del juicio ético.