SlideShare una empresa de Scribd logo
1900    CONDUCTISMO              COGNITIVA      1      2012
                          1950                  9
                                                8
        ¿QUÉ ESTUDIABA?                         0
                                                0



       LO OBSERVABLE                 CIENCIA
                                  OBJETIVADE LA
          RECHAZABA                    MENTE
                                               SISTEMA DE
                                             CONOCIMIENTO
       LA INVESTIGACIÓN
         DIRECTA DE LO
            MENTAL                                  (Riviere, 19919
CONTEXTO DE INICIO




     MOVIL:                                                       CRISIS DEL
RECUPERACIÓN DE LO                                              CONDUCTISMO:
     MENTAL                                                     OPORTUNIDAD




              IDEOLÓGICO:
                 CAMBIOS                               AVANCES
           EPSITEMOLÓGICOS Y                        COMPUTADORES.
             FILOSOFÍA DE LA                           MEDIOS
                  MENTE
Conductas como tocar piano no pueden
                                    explicarse por cadenas E-R internas,
    Incapacidad teórica del        requieren un plan previo coordinado
conductismo para dar cuenta de              SNC. (Lashley, 1994)
     conductas complejas           Chomsky (1959) crítica fuertemente el
                                      intento de Skinner de reducir la
                                  creatividad del lenguaje a un asunto de
                                     condicionamiento instrumental.
                                        Dado el tronco común entre la
                                   especie, los conductistas aseguran que
   Ambientalismo extremo:
                                  las leyes de la conducta son universales
                                    y compartidas por todas las especies.
                                     La mayoría de los postulados del
    Crisis de la concepción
                                   positivismo lógico fueron rechazados
epistemológica de la ciencia en
                                  por la siguiente generación de filósofos
       que se apoyaba.
                                                de la ciencia.
Boole sentó las bases                         Se fundamenta en
 de la lógica binaria                            la dicotomía
                                               verdadero-falso.




      TURING               SHANNON               MC CULLOCH Y
                                                    PITTS.


  Máquina de Turing     Diseño de circuitos       Modelo neuronal
                            eléctricos
FILOSOFÍA DE LA MENTE


          ORIGEN                                                SIGLO XX
                                     SIGLO XX
                                    Antes del 49              Después del 49


        DESCARTES
                                BERTRAND RUSSELL
                                                            RYLE         WITTGENSTEIN


         DUALISMO               MONISMO NEUTRAL
                                                           Mente:          No admite
                                                         disposición       el lenguaje
                                   Mente y materia      a hacer cosas.      privado.
Pensamiento:      Extensión:      están constituidas
Atributo de la   Atributo del   por el mismo material
    mente           cuerpo
DEL
            POSITIVISMO
      La ciencia es un edificio
        teórico construido a
              partir de
      unos datos objetivos e
            indiscutibles.
                                  AL
                                         POSTPOSITIVISMO
                                          No existen datos
                                          neutros, la teoría
                                       condiciona la forma de
                                           ver el mundo.
PRECONDUCTISMO
Mente=Conciencia
Método de estudio:
  introspección

                  CONDUCTISMO
               Mente= Sistema nervioso

                                     COGNITIVA
                            Mente= Sistema de computo
                            Metáfora: mente-computador
                             Se estudia por inferencias a
                               partir de lo observable
EDWARD TOLMAN: creencia o expectativa de que la R seguía al E.
   La conducta está producida por el deseo de obtener un
                  resultado determinado.
 FREDERICK BARTLETT: la memoria estaba más influenciada por
    los esquemas cognitivos, personales, que por leyes de la
                         asociación.
  JEAN PIAGET: las interacciones de un niño con el entorno se
 vuelve más complejas y adaptadas a medida que su estructura
     cognitiva se articulaba más a través de la maduración y
                           experiencia.
       LEV VIGOSTKY: construccionismo social, los nuevos
 conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la
   persona producto de su realidad, y su comparación con los
       esquemas de los demás individuos que lo rodean.
LEON FESTINGER: disonancia cognitiva, tensión interna del
sistema de creencias que percibe una persona al mantener al
mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por
un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.

   GEORGE KELLY: teoría de los constructos personales, las
      personas comunes también son científicas. Tienen
 construcciones de su realidad, de la misma forma en que los
       científicos tienen teorías. Tienen expectativas o
   anticipaciones, como los científicos poseen hipótesis. Se
      embarcan en comportamientos que prueban esas
expectativas, como los científicos hacen con sus experimentos.
 Mejoran su comprensión de la realidad sobre la base de sus
 experiencias, como los científicos ajustan su teoría para que
                      encaje en los hechos.
GEORGE MILLER: “El mágico número 7± 2”, demostró limitaciones en
            la capacidad de procesar información.

  BRUNER, GOODNOW y AUSTIN: Un estudio de pensamiento, se
   analizó de forma descriptiva la formación de conceptos y la
                        categorización.

     NEWELL, SHAW y SIMON: trabajaron sobre resolución de
 problemas, crearon el “teórico lógico”, programa de computador
    capaz de hacer demostraciones de teoremas matemáticos

 NOAN CHOMSKY: presento sus teorías sobre la intervención de los
       procesos mentales en las actividades lingüísticas.
Historia cognitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Raulymar Hernandez
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Geidys Valdez Liriano
 
Bases del conductismo
Bases del conductismoBases del conductismo
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Mónica Acevedo
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista JesusAres210292
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Manuel Sebastián
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismopsandrea
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
laolylanancy404
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaHumberto Tez
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaroberteello
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
 
Bases del conductismo
Bases del conductismoBases del conductismo
Bases del conductismo
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
NEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMONEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMO
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Los autoinformes
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 

Destacado

Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iJuan Quintana
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 

Destacado (9)

Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 

Similar a Historia cognitiva

UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptxUNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
1familia3pachecos
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofíaPaco Fernández
 
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías CognitivasEduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Secretaría de Educación Pública
 
Teorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la EducaciónTeorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la Educación
Oswaldo Terreros Gómez
 
Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2amarilex
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genéticaROCIO ARREGUIN
 
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdfU.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
Marco523124
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
Yacori Elizabeth Pèrez Santa Cruz
 
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
juanpereaz
 
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
TeresitaQuiroz1
 
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
Hillary751769
 
Racionalismo jolman
Racionalismo jolmanRacionalismo jolman
Racionalismo jolman
Jolman Assia
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 

Similar a Historia cognitiva (20)

UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptxUNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
 
Clase1,
 Clase1, Clase1,
Clase1,
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía
 
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías CognitivasEduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
 
Teorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la EducaciónTeorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la Educación
 
Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdfU.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
02 teorías (expo)
02 teorías (expo)02 teorías (expo)
02 teorías (expo)
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
 
Teoras 1
Teoras 1Teoras 1
Teoras 1
 
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt3-ciencia-cognitiva-i.ppt
3-ciencia-cognitiva-i.ppt
 
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptxHistoria y Concept. de la Psicología.pptx
Historia y Concept. de la Psicología.pptx
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
 
Racionalismo jolman
Racionalismo jolmanRacionalismo jolman
Racionalismo jolman
 
Cc clase
Cc claseCc clase
Cc clase
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Historia cognitiva

  • 1.
  • 2. 1900 CONDUCTISMO COGNITIVA 1 2012 1950 9 8 ¿QUÉ ESTUDIABA? 0 0 LO OBSERVABLE CIENCIA OBJETIVADE LA RECHAZABA MENTE SISTEMA DE CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN DIRECTA DE LO MENTAL (Riviere, 19919
  • 3. CONTEXTO DE INICIO MOVIL: CRISIS DEL RECUPERACIÓN DE LO CONDUCTISMO: MENTAL OPORTUNIDAD IDEOLÓGICO: CAMBIOS AVANCES EPSITEMOLÓGICOS Y COMPUTADORES. FILOSOFÍA DE LA MEDIOS MENTE
  • 4. Conductas como tocar piano no pueden explicarse por cadenas E-R internas, Incapacidad teórica del requieren un plan previo coordinado conductismo para dar cuenta de SNC. (Lashley, 1994) conductas complejas Chomsky (1959) crítica fuertemente el intento de Skinner de reducir la creatividad del lenguaje a un asunto de condicionamiento instrumental. Dado el tronco común entre la especie, los conductistas aseguran que Ambientalismo extremo: las leyes de la conducta son universales y compartidas por todas las especies. La mayoría de los postulados del Crisis de la concepción positivismo lógico fueron rechazados epistemológica de la ciencia en por la siguiente generación de filósofos que se apoyaba. de la ciencia.
  • 5. Boole sentó las bases Se fundamenta en de la lógica binaria la dicotomía verdadero-falso. TURING SHANNON MC CULLOCH Y PITTS. Máquina de Turing Diseño de circuitos Modelo neuronal eléctricos
  • 6. FILOSOFÍA DE LA MENTE ORIGEN SIGLO XX SIGLO XX Antes del 49 Después del 49 DESCARTES BERTRAND RUSSELL RYLE WITTGENSTEIN DUALISMO MONISMO NEUTRAL Mente: No admite disposición el lenguaje Mente y materia a hacer cosas. privado. Pensamiento: Extensión: están constituidas Atributo de la Atributo del por el mismo material mente cuerpo
  • 7. DEL POSITIVISMO La ciencia es un edificio teórico construido a partir de unos datos objetivos e indiscutibles. AL POSTPOSITIVISMO No existen datos neutros, la teoría condiciona la forma de ver el mundo.
  • 8. PRECONDUCTISMO Mente=Conciencia Método de estudio: introspección CONDUCTISMO Mente= Sistema nervioso COGNITIVA Mente= Sistema de computo Metáfora: mente-computador Se estudia por inferencias a partir de lo observable
  • 9. EDWARD TOLMAN: creencia o expectativa de que la R seguía al E. La conducta está producida por el deseo de obtener un resultado determinado. FREDERICK BARTLETT: la memoria estaba más influenciada por los esquemas cognitivos, personales, que por leyes de la asociación. JEAN PIAGET: las interacciones de un niño con el entorno se vuelve más complejas y adaptadas a medida que su estructura cognitiva se articulaba más a través de la maduración y experiencia. LEV VIGOSTKY: construccionismo social, los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean.
  • 10. LEON FESTINGER: disonancia cognitiva, tensión interna del sistema de creencias que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. GEORGE KELLY: teoría de los constructos personales, las personas comunes también son científicas. Tienen construcciones de su realidad, de la misma forma en que los científicos tienen teorías. Tienen expectativas o anticipaciones, como los científicos poseen hipótesis. Se embarcan en comportamientos que prueban esas expectativas, como los científicos hacen con sus experimentos. Mejoran su comprensión de la realidad sobre la base de sus experiencias, como los científicos ajustan su teoría para que encaje en los hechos.
  • 11. GEORGE MILLER: “El mágico número 7± 2”, demostró limitaciones en la capacidad de procesar información. BRUNER, GOODNOW y AUSTIN: Un estudio de pensamiento, se analizó de forma descriptiva la formación de conceptos y la categorización. NEWELL, SHAW y SIMON: trabajaron sobre resolución de problemas, crearon el “teórico lógico”, programa de computador capaz de hacer demostraciones de teoremas matemáticos NOAN CHOMSKY: presento sus teorías sobre la intervención de los procesos mentales en las actividades lingüísticas.