SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR


    LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
             MATERIA:
      EDUCACION A DISTANCIA
     TITULO DE LA PONENCIA:
      PSICOLOGIA DE COLORES
            PONENTES:
    PUC PACHECO KAREN MELISSA
      OCH UCH CINTHIA YANELI
     KURI MENDOZA ZAINE SOFÍA
   CABRERA GALLARDO ANA KAREN

           CATEDRATICO:
   LIC. CLAUDIA ALVAREZ VAZQUEZ
CONTENIDO:
I.     Frase celebre
II.    Objetivo
III. Limitaciones
IV.    Palabras clave
V.     Características
VI.    Síntesis
VII. Introducción
VIII. Desarrollo
      I.     El color
      II.    Bases del color
      III.   Simbología del color Virtudes
      IV.    Significado de los colores
      V.     la psicología de colores en la publicidad
      VI.    Los colores en la ropa interior.
IX.    Conclusión
X.     Referencias bibliográficas
                                                         2/33
«Todos los colores son los amigos de sus vecinos y los amantes
de sus opuestos.»


Marc Chagall


«Me torno de rojo pasión que envenena,
Me torno de negro elegancia que quema,
Me torno de verde vida que enreda,
me torno de azul frescura pasajera»


Jordán cortes
                                                                 3/33
OBJETIVO


 Elaborar una presentación en formato ejecutivo sobre
  el tema “Psicología de los colores”, conociendo las
  diferentes características que contiene este tipo de
  formato.
 Que los educandos tengan un básico conocimiento
  sobre esta teoría y puedan apreciar desde otro ángulo
  la combinación de los colores ,la apreciación y el
  significado de estos.




                                                          4/33
LIMITACIONES
Este trabajo esta dirigido para universitarios de todas las especialidades
que estén interesadas en tener conocimiento del tema.

PALABRAS CLAVES
 Psicología
 Colores
 combinaciones
 Newton
 Simbología
 Sentimientos

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
                                                                    5/33
Síntesis.
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los
humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le
envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan
y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte
visible del espectro electromagnético (la luz).
   Un sistema de color : implica que se emita luz directamente de una
fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva
normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de
colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en
proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian,
magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con
las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad
de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas
tres luces. El uso de ciertos colores impacta gradualmente en el estado
de ánimo de las personas, muchos de ellos son utilizados con esa
intención en lugares específicos.

                                                                   6/33
Introducción

 La siguiente presentación describe la teoría de los Colores, la
   cual fue realizada por el autor Isaac Newton.

 Asimismo esta presentación, da a conocer el estudio acerca de
   los colores, la combinación de algunos de estos y algunos
   datos importantes referente a que significan estos y
   cuestiones intra-personales para los humanos.

 Este trabajo consiste en una investigación de dicha
   teoría, donde a partir de los hechos concebidos por Newton se
   realizará la información a detallar.


                                                                    7/33
 El objetivo de la psicología de los colores es la
  determinación de relaciones entre los colores como
  manifestaciones y los acontecimientos psíquicos asociados
  a ellos.


 La psicología de los colores intenta llegar a experiencias
  generales, preguntando a personas por sus colores
  preferidos, y comparando los resultados con el carácter
  psíquico.




                                                               8/33
 La psicología del color es un campo de estudio que está
  dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y
  la conducta humana.




 el estudio de la percepción de los colores constituye una
  consideración habitual en el diseño arquitectónico, la
  moda, la señalética y el arte publicitario.




                                                               9/33
 la psicología del color tuvo incidencia en la psicología
  humana desde tiempos remotos.


 En la antigua China los puntos cardinales eran
  representados por los colores azul, rojo, blanco y negro.


 Los    mayas      de    América    central    relacionaban
  Este,   Sur,     Oeste   y   Norte    con    los    colores
  rojo, amarillo, negro y blanco.




                                                                10/33
El color


Newton fue el primero que, por medio de un prisma de
cristal, descompuso la luz que al incidir sobre una
pantalla, apareció en forma de una banda de varios colores.
 La apreciación de los colores se basa en una
  coordinación complicada de procesos físicos, fisiológicos
  y psicológicos.
 Isaac Newton fue otro pionero del color y trabajó mucho
  tiempo antes de descubrir que mirando a través de un
  prisma, podían verse siete colores.




                                                              11/33
Bases de los colores


 El precursor de la psicología del color, fue el poeta y
  científico alemán Johann Wolfgang von Goethe que en su
  tratado "Teoría del color" se opuso a la visión
  meramente física de Newton,
 proponiendo que el color en realidad depende también
  de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el
  cerebro y los mecanismos del sentido de la vista.
 De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un
  objeto no depende solamente de la materia; tampoco de
  la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también
  a una tercera condición que es nuestra percepción del
  objeto.

                                                             12/33
El sentido de la vista no puede percibir los diferentes
componentes de la sensación cromática. Sólo puede ser
descrita por medio de las propiedades apreciadas de forma
directa. Las propiedades de cada color son:




    Tono
    Intensidad
    Luminosidad
    Claridad.



                                                            11/30
Simbología de los colores




                            14/33
15/33
16/33
Cada color ejerce sobre la persona que
lo observa una triple acción:
   Impresiona al que lo percibe, en cuanto el color se ve, y
    llama la atención.

   Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al
    manifestarse, expresa un significado y provoca una
    reacción y una emoción.

   Construye, todo color posee un significado propio, y
    adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de
    comunicar una idea.



                                                                17/33
 Debemos dejar constancia que estas
  emociones, sensaciones asociadas corresponden a la
  cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos
  colores, pueden expresar sentimientos totalmente
  opuestos

 Los colores frecuentemente están asociados con estados
  de ánimo o emociones.

 Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen
  ciertas sensaciones.



                                                             18/33
Significado de los colores
 El   Rojo:   Es   el   símbolo   de   la   pasión   ardiente   y
  desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque
  también del peligro. Es el más caliente de los colores
  cálidos.

 El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el
  calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos
  siendo un color ardiente y brillante.

 El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la
  deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente
  y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor,
  provoca el buen humor y la alegría.

                                                                     19/33
 El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los
  bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un
  color sedante, hipnótico, anodino.

 El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen
  efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al
  reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos,
  transmite seriedad, confianza y tranquilidad.

 El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la
  intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y
  humores. También es un color algo melancólico.



                                                             20/33
 El blanco: Su significado es asociado con la
   pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud.

 El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la
   oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y
   solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y
   desventura, el enfado y la irritabilidad y puede
   representar lo que está escondido y velado.

 El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros
   colores. Puede expresar
   elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.


                                                              21/33
Psicología de colores en la
               publicidad
 ¿Alguna vez ha considerado la importancia del color en
  la construcción de marca? Coca-Cola usa el rojo; UPS, el
  marrón; IBM, el azul.

 Estas corporaciones entienden que el uso apropiado del
  color es vital para crear una imagen positiva entre los
  clientes.

 El    color juega un papel muy importante en la
  memoria, estimulando todos los sentidos, enviando
  instantáneamente un mensaje.



                                                             22/33
 La elección del color de su marca es crucial. Este color
  debería aparecer en todas las piezas promocionales, el
  logo y los envases.

 Se debe tener en cuenta la “psicología de los colores”,
  que es bastante compleja. Los colores pueden significar
  cosas diferentes dependiendo de la cultura, la situación
  y la industria.

 Sin embargo, en occidente existen algunos significados
  universales:



                                                             23/33
 Azul:      El azul es un color popular en las instituciones
   financieras, debido a que su mensaje de estabilidad inspira
   confianza.

 Rojo: el rojo puede representar peligro o deuda

 Verde: Los verdes más oscuros están asociados con la
   riqueza o el prestigio, mientras que los verdes más claros son
   calmantes.

 Amarillo: El ojo ve los amarillos brillosos antes que cualquier
   otro color, haciéndolos ideales para exhibidores del punto de
   venta.

 Púrpura: es un color que por su mezcla de rojo pasional y
   azul         tranquilidad,       el        púrpura      evoca
   misterio, sofisticación, espiritualidad y realeza.
                                                                    24/33
 Rosa:      Los     rosas      más       cálidos      conllevan
  energía,   juventud,    diversión   y   excitación    y   son
  recomendados para productos baratos o de moda para
  mujeres o chicas jóvenes.

 Naranja: Los tonos como el durazno funcionan bien para el
  cuidado de salud, los restaurantes y los salones de belleza.

 Marrón: puede generar una respuesta negativa de los
  clientes que lo relacionen con la suciedad..

 Negro: El negro va bien con los productos caros, pero
  también puede hacer que un producto parezca pesado.

 Blanco: El ojo humano ve el blanco como un color
  brillante, por lo que inmediatamente capta la atención del
                                                                 25/33
  mismo.
 Todos los colores mencionados pueden ser separados en
  dos categorías básicas: los cálidos y los fríos. En
  general, los colores cálidos, transmiten un mensaje
  sociable y energético, mientras que los colores fríos, son
  más calmos y más reservados




                                                               26/33
 Muchos expertos aseveran que el estado de ánimo sexual de las
  parejas depende del color de la ropa interior que se utiliza en la
  intimidad.

 Aunque no lo creas, los colores que elegidos para una ocasión
  sexy pueden decir mucho sobre nuestra personalidad y mucho más
  cosas.




                                                               27/33
 Lencería negra:   es señal de que la pareja pueda no tener
  restricciones en la cama, ser libre y abierta. Una mujer que le
  gusta experimentar, probar cosas nuevas en las relaciones
  sexuales.

 Lencería    roja: habla de una mujer preparada para tener
  relaciones sexuales. Una mujer que utiliza los tonos rojos abre
  el interés ​en los juegos del amor y un romance de fantasía.
  Pasión, acciones salvajes, entusiasmo y sexo son las cosas que
  ella está buscando en la cama.




                                                             28/33
 Lencería     beige:    se     refiere    a   deseos   sexuales   de
  depresión. el mejor consejo para los hombres cuyas
  parejas utilizan el beige en su ropa interior, es tratar de
  cambiar su atracción de este color a otro tono más vivo.

 Lencería blanca: es la neutralidad. Es el color de la
  inocencia, el secreto y la pasión mezclado todo en un
  todo.   Es    un      color    que      puede   evocar   cualquier
  sentimiento.




                                                                    29/33
Conclusión


En conclusión, podemos decir que la psicología de los
colores es totalmente subjetiva ya que depende de cómo
cada individuó perciba cada color y se sienta de una
manera determinada en cada lugar .



Los colores realizan distintas sensaciones en las personas
de las que no somos conscientes.



                                                             30/33
¿Tiene relación los colores con nuestro
estado de animo?




                                      31/33
Referencias bibliográficas



 www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
 www.escuelaweb.com.mx/amazon2.htm
 www.rrppnet.com.ar/psicologiadeloscolores.htm
 www.slideshare.net/Nivck/psicologa-del-color-en-el-
  diseo-grfico
 www.rrppnet.com.ar




                                                        32/33
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Eva Avila
 
Teoria Del Color Power Point
Teoria Del Color   Power PointTeoria Del Color   Power Point
Teoria Del Color Power Point
maritojimenez
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
JhonatanLujan3
 
Colores
ColoresColores
T E O R I A D E L C O L O R P O W E R P O I N T
T E O R I A  D E L  C O L O R    P O W E R  P O I N TT E O R I A  D E L  C O L O R    P O W E R  P O I N T
T E O R I A D E L C O L O R P O W E R P O I N T
maritojimenez
 
T1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dgT1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAIL
 
JesseniaSuntaxiParcial2DG
JesseniaSuntaxiParcial2DGJesseniaSuntaxiParcial2DG
JesseniaSuntaxiParcial2DG
jesseniasuntaxi
 
Contenido Elementos del Diseño gráfico
Contenido Elementos del Diseño gráficoContenido Elementos del Diseño gráfico
Contenido Elementos del Diseño gráfico
flerysa
 
Danger 1
Danger 1Danger 1
Danger 1
Danger267787
 
Danger 23
Danger 23Danger 23
Danger 23
Danger267787
 
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcialReactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
Angel Arias Camacho
 
Teoria del color imagen global
Teoria del color imagen globalTeoria del color imagen global
Teoria del color imagen global
mayra suntaxi
 
Concepto color sesion1
Concepto color sesion1Concepto color sesion1
Concepto color sesion1
aalcalar
 

La actualidad más candente (19)

Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Teoria Del Color Power Point
Teoria Del Color   Power PointTeoria Del Color   Power Point
Teoria Del Color Power Point
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
T E O R I A D E L C O L O R P O W E R P O I N T
T E O R I A  D E L  C O L O R    P O W E R  P O I N TT E O R I A  D E L  C O L O R    P O W E R  P O I N T
T E O R I A D E L C O L O R P O W E R P O I N T
 
T1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dgT1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dg
 
JesseniaSuntaxiParcial2DG
JesseniaSuntaxiParcial2DGJesseniaSuntaxiParcial2DG
JesseniaSuntaxiParcial2DG
 
Contenido Elementos del Diseño gráfico
Contenido Elementos del Diseño gráficoContenido Elementos del Diseño gráfico
Contenido Elementos del Diseño gráfico
 
El color
El colorEl color
El color
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Danger 1
Danger 1Danger 1
Danger 1
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Danger 23
Danger 23Danger 23
Danger 23
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcialReactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
 
Teoria del color imagen global
Teoria del color imagen globalTeoria del color imagen global
Teoria del color imagen global
 
El color
El colorEl color
El color
 
Concepto color sesion1
Concepto color sesion1Concepto color sesion1
Concepto color sesion1
 

Destacado

Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcastEjemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
iizalovez
 
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)André Oleas
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
mercedestkd
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
ElianaNeyra
 
Estilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografiaEstilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografiaCuartomedio2010
 

Destacado (6)

Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcastEjemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
 
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
 
Estilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografiaEstilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografia
 

Similar a Psicologia de colores ejecutivo

El ABC del color: La teoria fisica del color
El ABC del color: La teoria fisica del colorEl ABC del color: La teoria fisica del color
El ABC del color: La teoria fisica del color
Dulce Maria Manzo
 
Psicología del color medina alban
Psicología del color medina albanPsicología del color medina alban
Psicología del color medina alban
Jonathan Carranza Jimenez
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Minais Ochentayocho
 
Psicología de Color
Psicología de Color Psicología de Color
Psicología de Color
Mireyamilitar
 
Colores
ColoresColores
Manual de diseno web i tercero de btp info
Manual de diseno web i  tercero de btp infoManual de diseno web i  tercero de btp info
Manual de diseno web i tercero de btp info
Laura Miranda Dominguez
 
Trabajo tería del color
Trabajo tería del colorTrabajo tería del color
Trabajo tería del color
Alejandro Mejías Sarduy
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personasPsicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Graciela Retamozo
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
Darwin Bro Maldonado Vidales
 
Psicología del color Darwin
Psicología del color Darwin Psicología del color Darwin
Psicología del color Darwin
Darwin Bro Maldonado Vidales
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMA
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMALA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMA
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMA
LuzMariaGonzalez22
 
submodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptxsubmodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptx
alejandrale01
 

Similar a Psicologia de colores ejecutivo (20)

El ABC del color: La teoria fisica del color
El ABC del color: La teoria fisica del colorEl ABC del color: La teoria fisica del color
El ABC del color: La teoria fisica del color
 
Conceptos Básicos Psicología del Color
Conceptos Básicos Psicología del ColorConceptos Básicos Psicología del Color
Conceptos Básicos Psicología del Color
 
Psicología del color medina alban
Psicología del color medina albanPsicología del color medina alban
Psicología del color medina alban
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Psicología de Color
Psicología de Color Psicología de Color
Psicología de Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Manual de diseno web i tercero de btp info
Manual de diseno web i  tercero de btp infoManual de diseno web i  tercero de btp info
Manual de diseno web i tercero de btp info
 
Trabajo tería del color
Trabajo tería del colorTrabajo tería del color
Trabajo tería del color
 
Color
Color Color
Color
 
Colores copia
Colores   copiaColores   copia
Colores copia
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personasPsicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Psicología del color Darwin
Psicología del color Darwin Psicología del color Darwin
Psicología del color Darwin
 
El color
El colorEl color
El color
 
Prueba de ntic's(pdf)
Prueba de ntic's(pdf)Prueba de ntic's(pdf)
Prueba de ntic's(pdf)
 
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMA
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMALA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMA
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR - EXPO N°4.pdf TEORIA DE LA FORMA
 
submodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptxsubmodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptx
 

Más de Melisa Puc Pacheco

Educacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaEducacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaMelisa Puc Pacheco
 
Educacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirEducacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirMelisa Puc Pacheco
 
Educacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirEducacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirMelisa Puc Pacheco
 
Educacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaEducacion a distancia historia
Educacion a distancia historia
Melisa Puc Pacheco
 

Más de Melisa Puc Pacheco (8)

Particula..
Particula..Particula..
Particula..
 
Sistemas pedagogicos (2)
Sistemas pedagogicos (2)Sistemas pedagogicos (2)
Sistemas pedagogicos (2)
 
Educacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaEducacion a distancia historia
Educacion a distancia historia
 
Psicologia de colores
Psicologia de coloresPsicologia de colores
Psicologia de colores
 
Estructura de un aula virtual
Estructura de un aula virtualEstructura de un aula virtual
Estructura de un aula virtual
 
Educacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirEducacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subir
 
Educacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subirEducacion a distancia historia.pptx para subir
Educacion a distancia historia.pptx para subir
 
Educacion a distancia historia
Educacion a distancia historiaEducacion a distancia historia
Educacion a distancia historia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Psicologia de colores ejecutivo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR LICENCIATURA EN PEDAGOGIA MATERIA: EDUCACION A DISTANCIA TITULO DE LA PONENCIA: PSICOLOGIA DE COLORES PONENTES: PUC PACHECO KAREN MELISSA OCH UCH CINTHIA YANELI KURI MENDOZA ZAINE SOFÍA CABRERA GALLARDO ANA KAREN CATEDRATICO: LIC. CLAUDIA ALVAREZ VAZQUEZ
  • 2. CONTENIDO: I. Frase celebre II. Objetivo III. Limitaciones IV. Palabras clave V. Características VI. Síntesis VII. Introducción VIII. Desarrollo I. El color II. Bases del color III. Simbología del color Virtudes IV. Significado de los colores V. la psicología de colores en la publicidad VI. Los colores en la ropa interior. IX. Conclusión X. Referencias bibliográficas 2/33
  • 3. «Todos los colores son los amigos de sus vecinos y los amantes de sus opuestos.» Marc Chagall «Me torno de rojo pasión que envenena, Me torno de negro elegancia que quema, Me torno de verde vida que enreda, me torno de azul frescura pasajera» Jordán cortes 3/33
  • 4. OBJETIVO  Elaborar una presentación en formato ejecutivo sobre el tema “Psicología de los colores”, conociendo las diferentes características que contiene este tipo de formato.  Que los educandos tengan un básico conocimiento sobre esta teoría y puedan apreciar desde otro ángulo la combinación de los colores ,la apreciación y el significado de estos. 4/33
  • 5. LIMITACIONES Este trabajo esta dirigido para universitarios de todas las especialidades que estén interesadas en tener conocimiento del tema. PALABRAS CLAVES  Psicología  Colores  combinaciones  Newton  Simbología  Sentimientos CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION 5/33
  • 6. Síntesis. El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz). Un sistema de color : implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces. El uso de ciertos colores impacta gradualmente en el estado de ánimo de las personas, muchos de ellos son utilizados con esa intención en lugares específicos. 6/33
  • 7. Introducción  La siguiente presentación describe la teoría de los Colores, la cual fue realizada por el autor Isaac Newton.  Asimismo esta presentación, da a conocer el estudio acerca de los colores, la combinación de algunos de estos y algunos datos importantes referente a que significan estos y cuestiones intra-personales para los humanos.  Este trabajo consiste en una investigación de dicha teoría, donde a partir de los hechos concebidos por Newton se realizará la información a detallar. 7/33
  • 8.  El objetivo de la psicología de los colores es la determinación de relaciones entre los colores como manifestaciones y los acontecimientos psíquicos asociados a ellos.  La psicología de los colores intenta llegar a experiencias generales, preguntando a personas por sus colores preferidos, y comparando los resultados con el carácter psíquico. 8/33
  • 9.  La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.  el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario. 9/33
  • 10.  la psicología del color tuvo incidencia en la psicología humana desde tiempos remotos.  En la antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y negro.  Los mayas de América central relacionaban Este, Sur, Oeste y Norte con los colores rojo, amarillo, negro y blanco. 10/33
  • 11. El color Newton fue el primero que, por medio de un prisma de cristal, descompuso la luz que al incidir sobre una pantalla, apareció en forma de una banda de varios colores.  La apreciación de los colores se basa en una coordinación complicada de procesos físicos, fisiológicos y psicológicos.  Isaac Newton fue otro pionero del color y trabajó mucho tiempo antes de descubrir que mirando a través de un prisma, podían verse siete colores. 11/33
  • 12. Bases de los colores  El precursor de la psicología del color, fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe que en su tratado "Teoría del color" se opuso a la visión meramente física de Newton,  proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista.  De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. 12/33
  • 13. El sentido de la vista no puede percibir los diferentes componentes de la sensación cromática. Sólo puede ser descrita por medio de las propiedades apreciadas de forma directa. Las propiedades de cada color son:  Tono  Intensidad  Luminosidad  Claridad. 11/30
  • 14. Simbología de los colores 14/33
  • 15. 15/33
  • 16. 16/33
  • 17. Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:  Impresiona al que lo percibe, en cuanto el color se ve, y llama la atención.  Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.  Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. 17/33
  • 18.  Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos  Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o emociones.  Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones. 18/33
  • 19. Significado de los colores  El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos.  El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.  El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. 19/33
  • 20.  El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino.  El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad.  El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. 20/33
  • 21.  El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud.  El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.  El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. 21/33
  • 22. Psicología de colores en la publicidad  ¿Alguna vez ha considerado la importancia del color en la construcción de marca? Coca-Cola usa el rojo; UPS, el marrón; IBM, el azul.  Estas corporaciones entienden que el uso apropiado del color es vital para crear una imagen positiva entre los clientes.  El color juega un papel muy importante en la memoria, estimulando todos los sentidos, enviando instantáneamente un mensaje. 22/33
  • 23.  La elección del color de su marca es crucial. Este color debería aparecer en todas las piezas promocionales, el logo y los envases.  Se debe tener en cuenta la “psicología de los colores”, que es bastante compleja. Los colores pueden significar cosas diferentes dependiendo de la cultura, la situación y la industria.  Sin embargo, en occidente existen algunos significados universales: 23/33
  • 24.  Azul: El azul es un color popular en las instituciones financieras, debido a que su mensaje de estabilidad inspira confianza.  Rojo: el rojo puede representar peligro o deuda  Verde: Los verdes más oscuros están asociados con la riqueza o el prestigio, mientras que los verdes más claros son calmantes.  Amarillo: El ojo ve los amarillos brillosos antes que cualquier otro color, haciéndolos ideales para exhibidores del punto de venta.  Púrpura: es un color que por su mezcla de rojo pasional y azul tranquilidad, el púrpura evoca misterio, sofisticación, espiritualidad y realeza. 24/33
  • 25.  Rosa: Los rosas más cálidos conllevan energía, juventud, diversión y excitación y son recomendados para productos baratos o de moda para mujeres o chicas jóvenes.  Naranja: Los tonos como el durazno funcionan bien para el cuidado de salud, los restaurantes y los salones de belleza.  Marrón: puede generar una respuesta negativa de los clientes que lo relacionen con la suciedad..  Negro: El negro va bien con los productos caros, pero también puede hacer que un producto parezca pesado.  Blanco: El ojo humano ve el blanco como un color brillante, por lo que inmediatamente capta la atención del 25/33 mismo.
  • 26.  Todos los colores mencionados pueden ser separados en dos categorías básicas: los cálidos y los fríos. En general, los colores cálidos, transmiten un mensaje sociable y energético, mientras que los colores fríos, son más calmos y más reservados 26/33
  • 27.  Muchos expertos aseveran que el estado de ánimo sexual de las parejas depende del color de la ropa interior que se utiliza en la intimidad.  Aunque no lo creas, los colores que elegidos para una ocasión sexy pueden decir mucho sobre nuestra personalidad y mucho más cosas. 27/33
  • 28.  Lencería negra: es señal de que la pareja pueda no tener restricciones en la cama, ser libre y abierta. Una mujer que le gusta experimentar, probar cosas nuevas en las relaciones sexuales.  Lencería roja: habla de una mujer preparada para tener relaciones sexuales. Una mujer que utiliza los tonos rojos abre el interés ​en los juegos del amor y un romance de fantasía. Pasión, acciones salvajes, entusiasmo y sexo son las cosas que ella está buscando en la cama. 28/33
  • 29.  Lencería beige: se refiere a deseos sexuales de depresión. el mejor consejo para los hombres cuyas parejas utilizan el beige en su ropa interior, es tratar de cambiar su atracción de este color a otro tono más vivo.  Lencería blanca: es la neutralidad. Es el color de la inocencia, el secreto y la pasión mezclado todo en un todo. Es un color que puede evocar cualquier sentimiento. 29/33
  • 30. Conclusión En conclusión, podemos decir que la psicología de los colores es totalmente subjetiva ya que depende de cómo cada individuó perciba cada color y se sienta de una manera determinada en cada lugar . Los colores realizan distintas sensaciones en las personas de las que no somos conscientes. 30/33
  • 31. ¿Tiene relación los colores con nuestro estado de animo? 31/33
  • 32. Referencias bibliográficas  www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm  www.escuelaweb.com.mx/amazon2.htm  www.rrppnet.com.ar/psicologiadeloscolores.htm  www.slideshare.net/Nivck/psicologa-del-color-en-el- diseo-grfico  www.rrppnet.com.ar 32/33