SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />En un cuadro sinóptico explique las leyes de Mendel.<br />Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.<br />Ley de la Herencia de la Unidad<br />LEYES DE MENDEL<br />Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotipicamente unos de otros. <br />Ley de la segregación<br />Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelas que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles. <br />Ley del surtido independiente<br />LEYES DE MENDEL<br />Realice un resumen de los fenómenos y alteraciones perceptuales.  Explique cada uno de ellos a través de ejemplos prácticos.<br />Entre los fenómenos perceptuales se encuentran:<br />El enmascaramiento: Estudiado especialmente en el caso de los sonidos, el enmascaramiento consiste en que la presencia de un estímulo tiende a ocultar a otros.  Ejemplo: Cuando una persona va a un lugar donde hay muchas discotecas al caminar cerca de ellas, escucha simultáneamente varios tipos de música, ya que cada una tiene puesta una canción diferente, pero a medida que va acercándose a una discoteca en particular el sonido de la discoteca siguiente ya no se escucha porque queda enmascarado por el sonido de la discoteca en la cual el espectador entra.<br />El efecto Doppler: Este objeto ocurre cuando un objeto en movimiento emite un sonido.  En la medida en que el objeto se acerca al observador, el sonido que emite se percibe en un tono más alto.  Después de que el objeto pasa al observador y se aleja, pareciera que el tono del sonido baja. <br />Por ejemplo cuando una persona está en la calle y escucha la sirena de una ambulancia.  Si la ambulancia está detenida las ondas emitidas por la sirena van a ser constantes, es decir no va a variar (en este caso la fuente esta sin movimiento); cuando la ambulancia empiece a moverse hacia el oyente las ondas van a ir aumentando su rapidez, haciendo que el oyente escuche el sonido más agudamente a medida que se acerca la sirena de la ambulancia (en este caso la fuente se está acercando al oyente u observador); y cuando la ambulancia se empieza a alejar las ondas van a ir disminuyendo su rapidez, haciendo que el sonido se escuche gravemente y cada vez menos (en este caso la fuente se está alejando del oyente). <br />El fenómeno phi:  El fenómeno phi es una ilusión óptica definida por Max Wertheimer en 1.912  que consiste en que el cerebro percibe un movimiento ante un estímulo formado por una sucesión de imágenes, es decir, se rellenan los huecos entre ellos y hace que veamos como un movimiento continuo, la simple serie de imágenes congeladas del movimiento. <br />Ejemplo este dibujo animado de un caballo galopando que al verlo en la televisión y parece estar en movimiento, se muestra a 12 dibujos por segundo. Se suele afirmar equivocadamente que el caballo se ve en movimiento debido a la persistencia retiniana pero en realidad esto ocurre debido al procesamiento cerebral de los estímulos visuales.<br />Un ejemplo conocido es el dibujo del pájaro y la jaula: se dibujaba un pájaro en una cara de una hoja y una jaula en el otro lado. Se pegaba una varilla atravesando la hoja. Al girar rápidamente la hoja frotando una varilla se veía la imagen de un pájaro enjaulado.<br />Las ilusiones: Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista, caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.<br />Un ejemplo claro de ilusión se encuentra en la cuadrícula de Hermann, en la que fijando la vista en una intersección ésta aparece blanca, pero las otras intersecciones parecen más oscuras. Cuando se mira directamente a una de estas otras intersecciones aparentemente oscura, se descubre que es igualmente blanca.<br />Las alucinaciones: Se trata de falsas percepciones en las que en realidad no existe estímulo externo que las genere.  Su origen está en el interior del individuo.  Las alucinaciones son características de personas con alguna anormalidad de tipo patológico ejemplo los paranoicos.<br />En las alucinaciones verbales el paciente puede llevar años oyendo voces, y negarlo, o no tener necesidad de comunicarlo;  el paciente, lo niega, pero se queda perplejo, escucha, interrumpe la conversación, mira hacia un lado u otro, o contesta, dialoga con sus voces, con su  interlocutor imaginario; el paciente acude a consulta con tapones en los oídos, auriculares, etc.<br />El paciente dice “los traigo puestos para no oír las voces que me hablan constantemente”.  El paciente pregunta: “¿Usted los oye?” “¿Por qué me pregunta?. “Todos los saben”. <br />Hiperpercepción: Mayor captación de las sensaciones. Hay un descenso el umbral perceptivo, de forma que se percibe mayor número de sensaciones y con más intensidad.  El sujeto tiende a aislarse, evita los ruidos, hace disminuir la intensidad luminosa, etc.  Ejemplo: Los Maníacos que son aquellas personas que tienen un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico.<br />Hipopercepción: Se caracteriza por la disminución del número e intensidad de las percepciones a consecuencia del aumento del umbral de la excitabilidad o por una disminución de la irritabilidad de los órganos centrales receptores de las sensaciones. Se producen en estados depresivos y trastornos de la conciencia y neurológicamente se acompañan de menor intensidad de los reflejos osteotendinosos y gran lentitud del ritmo psíquico. El descenso del nivel de sensopercepción oscila entre la obnubilación ligera hasta el coma.<br />Abolición de las sensopercepciones: Como ocurre en la anestesia o en el sueño o en algunos otros estados alterados de conciencia. <br /> <br />Analice el tema: “CONDICIONES DE LA ATENCIÓN”, luego extraiga lo más relevante de cada factor<br />Entre los factores que se sabe influyen para atraer la atención de las personas están los siguientes:<br />Potencia del estímulo: Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención.  Lo mismo sucede con los colores intensos, con respecto a los de tonos más suaves.<br />Cambio: Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo perceptual, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad. Este principio se aplica constantemente en los medios de comunicación.<br />Tamaño: La publicidad emplea con gran eficiencia este principio.  En las calles se colocan enormes anuncios de los llamados espectaculares.  En los periódicos, los almacenes y tiendas de autoservicio acostumbran publicar anuncios de plana completa para que no escapen a la vista del espectador.<br />Repetición: Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención.<br />Estado Orgánico: Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación.  Si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad.<br />Intereses: Un aficionado de alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas. Los intereses varían dependiendo de los gustos de cada persona.<br />Sugestión social: La sugestión social consiste en atraer la atención de otras personas por invitación, que es más por simple imitación.<br />Curso del pensamiento: Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra subiendo ciertas ideas y el estímulo relacionado se presenta ante sí en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.<br />Establezca diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo<br />Existen tipos de memoria de acuerdo a su duración:<br />Memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo requiere de la repetición para mantener vivos los recuerdos.<br />Se da cuando establecen las pautas de los recuerdos aunque aún no se encuentren afianzadas.<br />Los estudios indican que cualquier ítem codificado, por ejemplo una palabra, durará menos de medio minuto en la memoria a corto plazo si no es repetida, para que esto no suceda deben ser repasado dando tiempo para que se consoliden en la memoria a largo plazo.<br />El proceso de repasar cubre dos funciones:<br />Mantener el contenido que se habría de narrar en su primer plano y así retornen frescos y sin fragmentos olvidados.<br />Permitir que exista el tiempo necesario para ser almacenada la memoria a largo plazo.<br />La memoria a corto plazo tiene una capacidad muy limitada, tanto en volumen de almacenamiento como en tiempo de permanencia. La información se puede mantener en la memoria a corto plazo mediante la repetición.<br />Por ejemplo, cuando nos dicen un número de teléfono y lo vamos repitiendo hasta encontrar un papel donde apuntarlo.<br />Si uno presta atención a esta información y la elabora (analiza, comprende, relaciona con otras ideas) puede pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. <br />Memoria a largo plazo.- La memoria a corto plazo no nos garantiza que los recuerdos permanezcan en nuestra mente, sino que es necesaria la participación de la memoria a largo plazo para que consigamos la consolidación de los mismos y de esta manera los recuerdos queden guardados de forma permanente.<br />En esta memoria se conservan todos los recuerdos que pasan al preconsciente por una simple decisión de la voluntad. La percepción utiliza los recuerdos de la memoria a largo plazo para interpretar las nuevas sensaciones que llegan hasta nuestra mente.<br />La memoria a largo plazo puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />http://www.horusgo.com/ilusionesopticas.htm<br />http://www.angelfire.com/ia3/doppler/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Persistencia_de_la_visi%C3%B3n<br />http://sites.google.com/site/jldiasahun2/semiolog%C3%ADaypsicopatolog%C3%ADadelasalucinaion<br />http://www.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/12/PERCEPCION.html<br />http://typesofdisorders-psicologia-unisinu.blogspot.com/2009/05/pensamiento-es-el-conjunto-de-ideas.html<br />http://www.hypertexto.8k.com/whats_new.html<br />
Psicologia General
Psicologia General
Psicologia General
Psicologia General
Psicologia General
Psicologia General
Psicologia General
Psicologia General

Más contenido relacionado

Similar a Psicologia General

Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Pablo Geovanny
 
I bimestre psicologia general - UTPL
I bimestre psicologia general - UTPLI bimestre psicologia general - UTPL
I bimestre psicologia general - UTPL
elysolorzano
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
safoelc
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Rosanyely Viloria
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Tarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pintoTarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Ivan Magallanes Saman
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Andrea Domenech
 
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
teacheraalba
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
Andreina Rivas
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
Aniushka Miranda
 
Morales_Arnol_U4T1a2.doc.docx
Morales_Arnol_U4T1a2.doc.docxMorales_Arnol_U4T1a2.doc.docx
Morales_Arnol_U4T1a2.doc.docx
ArnolMorales
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidor Percepción del consumidor
Percepción del consumidor
Francelis Camacaro
 
Psicología.pptx
Psicología.pptxPsicología.pptx
Psicología.pptx
LilianaGonzlez71
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
gonzalozpt64
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Josuemar1
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar25
 
Senso
SensoSenso
Senso
josuemar25
 

Similar a Psicologia General (20)

Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
I bimestre psicologia general - UTPL
I bimestre psicologia general - UTPLI bimestre psicologia general - UTPL
I bimestre psicologia general - UTPL
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Tarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pintoTarea02 vilma pinto
Tarea02 vilma pinto
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
Unidad3. sensación y percepción. A.ALBA.C.
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Morales_Arnol_U4T1a2.doc.docx
Morales_Arnol_U4T1a2.doc.docxMorales_Arnol_U4T1a2.doc.docx
Morales_Arnol_U4T1a2.doc.docx
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidor Percepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Psicología.pptx
Psicología.pptxPsicología.pptx
Psicología.pptx
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Senso
SensoSenso
Senso
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Psicologia General

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />En un cuadro sinóptico explique las leyes de Mendel.<br />Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.<br />Ley de la Herencia de la Unidad<br />LEYES DE MENDEL<br />Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotipicamente unos de otros. <br />Ley de la segregación<br />Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelas que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles. <br />Ley del surtido independiente<br />LEYES DE MENDEL<br />Realice un resumen de los fenómenos y alteraciones perceptuales. Explique cada uno de ellos a través de ejemplos prácticos.<br />Entre los fenómenos perceptuales se encuentran:<br />El enmascaramiento: Estudiado especialmente en el caso de los sonidos, el enmascaramiento consiste en que la presencia de un estímulo tiende a ocultar a otros. Ejemplo: Cuando una persona va a un lugar donde hay muchas discotecas al caminar cerca de ellas, escucha simultáneamente varios tipos de música, ya que cada una tiene puesta una canción diferente, pero a medida que va acercándose a una discoteca en particular el sonido de la discoteca siguiente ya no se escucha porque queda enmascarado por el sonido de la discoteca en la cual el espectador entra.<br />El efecto Doppler: Este objeto ocurre cuando un objeto en movimiento emite un sonido. En la medida en que el objeto se acerca al observador, el sonido que emite se percibe en un tono más alto. Después de que el objeto pasa al observador y se aleja, pareciera que el tono del sonido baja. <br />Por ejemplo cuando una persona está en la calle y escucha la sirena de una ambulancia. Si la ambulancia está detenida las ondas emitidas por la sirena van a ser constantes, es decir no va a variar (en este caso la fuente esta sin movimiento); cuando la ambulancia empiece a moverse hacia el oyente las ondas van a ir aumentando su rapidez, haciendo que el oyente escuche el sonido más agudamente a medida que se acerca la sirena de la ambulancia (en este caso la fuente se está acercando al oyente u observador); y cuando la ambulancia se empieza a alejar las ondas van a ir disminuyendo su rapidez, haciendo que el sonido se escuche gravemente y cada vez menos (en este caso la fuente se está alejando del oyente). <br />El fenómeno phi: El fenómeno phi es una ilusión óptica definida por Max Wertheimer en 1.912 que consiste en que el cerebro percibe un movimiento ante un estímulo formado por una sucesión de imágenes, es decir, se rellenan los huecos entre ellos y hace que veamos como un movimiento continuo, la simple serie de imágenes congeladas del movimiento. <br />Ejemplo este dibujo animado de un caballo galopando que al verlo en la televisión y parece estar en movimiento, se muestra a 12 dibujos por segundo. Se suele afirmar equivocadamente que el caballo se ve en movimiento debido a la persistencia retiniana pero en realidad esto ocurre debido al procesamiento cerebral de los estímulos visuales.<br />Un ejemplo conocido es el dibujo del pájaro y la jaula: se dibujaba un pájaro en una cara de una hoja y una jaula en el otro lado. Se pegaba una varilla atravesando la hoja. Al girar rápidamente la hoja frotando una varilla se veía la imagen de un pájaro enjaulado.<br />Las ilusiones: Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista, caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.<br />Un ejemplo claro de ilusión se encuentra en la cuadrícula de Hermann, en la que fijando la vista en una intersección ésta aparece blanca, pero las otras intersecciones parecen más oscuras. Cuando se mira directamente a una de estas otras intersecciones aparentemente oscura, se descubre que es igualmente blanca.<br />Las alucinaciones: Se trata de falsas percepciones en las que en realidad no existe estímulo externo que las genere. Su origen está en el interior del individuo. Las alucinaciones son características de personas con alguna anormalidad de tipo patológico ejemplo los paranoicos.<br />En las alucinaciones verbales el paciente puede llevar años oyendo voces, y negarlo, o no tener necesidad de comunicarlo; el paciente, lo niega, pero se queda perplejo, escucha, interrumpe la conversación, mira hacia un lado u otro, o contesta, dialoga con sus voces, con su  interlocutor imaginario; el paciente acude a consulta con tapones en los oídos, auriculares, etc.<br />El paciente dice “los traigo puestos para no oír las voces que me hablan constantemente”. El paciente pregunta: “¿Usted los oye?” “¿Por qué me pregunta?. “Todos los saben”. <br />Hiperpercepción: Mayor captación de las sensaciones. Hay un descenso el umbral perceptivo, de forma que se percibe mayor número de sensaciones y con más intensidad. El sujeto tiende a aislarse, evita los ruidos, hace disminuir la intensidad luminosa, etc. Ejemplo: Los Maníacos que son aquellas personas que tienen un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico.<br />Hipopercepción: Se caracteriza por la disminución del número e intensidad de las percepciones a consecuencia del aumento del umbral de la excitabilidad o por una disminución de la irritabilidad de los órganos centrales receptores de las sensaciones. Se producen en estados depresivos y trastornos de la conciencia y neurológicamente se acompañan de menor intensidad de los reflejos osteotendinosos y gran lentitud del ritmo psíquico. El descenso del nivel de sensopercepción oscila entre la obnubilación ligera hasta el coma.<br />Abolición de las sensopercepciones: Como ocurre en la anestesia o en el sueño o en algunos otros estados alterados de conciencia. <br /> <br />Analice el tema: “CONDICIONES DE LA ATENCIÓN”, luego extraiga lo más relevante de cada factor<br />Entre los factores que se sabe influyen para atraer la atención de las personas están los siguientes:<br />Potencia del estímulo: Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos, con respecto a los de tonos más suaves.<br />Cambio: Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo perceptual, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad. Este principio se aplica constantemente en los medios de comunicación.<br />Tamaño: La publicidad emplea con gran eficiencia este principio. En las calles se colocan enormes anuncios de los llamados espectaculares. En los periódicos, los almacenes y tiendas de autoservicio acostumbran publicar anuncios de plana completa para que no escapen a la vista del espectador.<br />Repetición: Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención.<br />Estado Orgánico: Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. Si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad.<br />Intereses: Un aficionado de alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas. Los intereses varían dependiendo de los gustos de cada persona.<br />Sugestión social: La sugestión social consiste en atraer la atención de otras personas por invitación, que es más por simple imitación.<br />Curso del pensamiento: Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra subiendo ciertas ideas y el estímulo relacionado se presenta ante sí en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.<br />Establezca diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo<br />Existen tipos de memoria de acuerdo a su duración:<br />Memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo requiere de la repetición para mantener vivos los recuerdos.<br />Se da cuando establecen las pautas de los recuerdos aunque aún no se encuentren afianzadas.<br />Los estudios indican que cualquier ítem codificado, por ejemplo una palabra, durará menos de medio minuto en la memoria a corto plazo si no es repetida, para que esto no suceda deben ser repasado dando tiempo para que se consoliden en la memoria a largo plazo.<br />El proceso de repasar cubre dos funciones:<br />Mantener el contenido que se habría de narrar en su primer plano y así retornen frescos y sin fragmentos olvidados.<br />Permitir que exista el tiempo necesario para ser almacenada la memoria a largo plazo.<br />La memoria a corto plazo tiene una capacidad muy limitada, tanto en volumen de almacenamiento como en tiempo de permanencia. La información se puede mantener en la memoria a corto plazo mediante la repetición.<br />Por ejemplo, cuando nos dicen un número de teléfono y lo vamos repitiendo hasta encontrar un papel donde apuntarlo.<br />Si uno presta atención a esta información y la elabora (analiza, comprende, relaciona con otras ideas) puede pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. <br />Memoria a largo plazo.- La memoria a corto plazo no nos garantiza que los recuerdos permanezcan en nuestra mente, sino que es necesaria la participación de la memoria a largo plazo para que consigamos la consolidación de los mismos y de esta manera los recuerdos queden guardados de forma permanente.<br />En esta memoria se conservan todos los recuerdos que pasan al preconsciente por una simple decisión de la voluntad. La percepción utiliza los recuerdos de la memoria a largo plazo para interpretar las nuevas sensaciones que llegan hasta nuestra mente.<br />La memoria a largo plazo puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />http://www.horusgo.com/ilusionesopticas.htm<br />http://www.angelfire.com/ia3/doppler/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Persistencia_de_la_visi%C3%B3n<br />http://sites.google.com/site/jldiasahun2/semiolog%C3%ADaypsicopatolog%C3%ADadelasalucinaion<br />http://www.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/12/PERCEPCION.html<br />http://typesofdisorders-psicologia-unisinu.blogspot.com/2009/05/pensamiento-es-el-conjunto-de-ideas.html<br />http://www.hypertexto.8k.com/whats_new.html<br />