SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA

              TEMA: LA PERCEPCIÓN

CURSO: PSICOLOGIA

   PROFESOR:
   LUIS MARTINES     QUINTANA


         INTEGRANTES:
         NOLI LAZO ,EDUARDO
         TOLEDO FERNANDEZ,
          DANIEL
         ZAPANA SILVA, JUAN
La percepción


   Concepto:_
   La percepción(Lat. Percipere = aprehender),
    es el proceso cognoscitivo, que consiste en la
    aprehensión o reflejo de las cosas y fenómenos de la
    realidad       en       la       conciencia      del
    individuo, a través de los órganos de los sentidos.
BASES PSICOLOGICAS
  La forma de ser del individuo y sus características
   psicológicas, producen que en la percepción
   intervengan los siguientes elementos psíquicos:
a. Los intereses, tendencias e inclinaciones del
   individuo que percibe: selecciona espontáneamente
   aquello que va a percibir.
b. Las Necesidades, Será lo que el individuos perciba
   en primer plano y de manera preferente.
c. La experiencia de la vida., Experiencia o
   conocimiento sobre un determinado fenómeno u
                           objeto.
BASES PSICOLOGICAS
   . Los psicólogos de gestalt trabajaron principalmente
    en el campo de la percepción visual y pudieron
    identificar más de cien leyes que gobiernan la
    percepción de objetos. Siendo la más importante:
    Ley general de la figura y fondo
    Figura, es un elemento que existe en un espacio o
    “campo” destacándose en su interrelación con otros
    elementos.
   Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del
    campo que contiene elementos interrelacionados que
    sostienen a la figura que por su contraste tienden a
    desaparecer.
EJEMPLOS DE FIGURA Y FONDO
EJEMPLOS DE FIGURA Y FONDO
BASES FISIOLÓGICAS:
    LOS ORGANOS SENSORIALES
  Están constituidas por los órganos de los sentidos y
   el sistema nervioso central, Se experimenta la
   percepción en la zona cortical correspondiente.
    Los órganos de los Sentidos son:
a. El Sentido de la vista: Percibimos las formas, colores
   y luminosidades de distinta intensidad.
b. El sentido del oído: Percibimos sonidos y ruidos.
c. El sentido olfativo: Percibimos los olores.
d. El sentido del gusto: Percibimos los sabores como lo
   dulce, lo amargo, lo ácido, salado picante, etc.
e. El Sentido Cenestésico. Percibimos el funcionamiento de
   nuestro propio cuerpo como la fatiga, el hambre,
   bienestar o malestar, sed, náuseas, opresión del pecho,
   latidos            acelerados         de            nuestro
   corazón, somnolencia, euforia, etc.
f. El Sentido Kinestésico: Percibimos si nuestro cuerpo esta
   en movimiento o en reposo.
g. El Sentido térmico: Bulbos de Krause para el frío y los
   cilindros de Ruffini. Percibimos por este sentido , el frío y
   el calor.
h. El Sentido Dolorífico: Puntos de dolor.
i. El Sentido del equilibrio: Los tres canales semicirculares,
   el utrículo y el sàculo.
j. El Sentido Táctil: Percibimos si los objetos son lisos,
   ásperos                  o               rugosos.(textura).
LA SENSACIÓN
   La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo
    (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos
    simples.
    Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico.

   En general, se refiere al impacto de los estímulos externos e internos
    en los receptores sensoriales y a la primera etapa de reconocimiento
    por el cerebro,
    Básicamente pre-atentiva que se correlaciona con la memoria
    sensorial de los modelos de procesamiento de la información.

   El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones
    como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción,
    procedentes del mundo exterior y que se designan como estímulos

   El medio provee energías que activan los receptores e inician una
    cadena de actividad en el SNC. El aprendizaje constituye un efecto
    relativamente permanente de estas actividades
   Para que se produzca la sensación, las estimulaciones
    externas deben ser trasmitidas y transformadas en
    vivencias. Esta función la realizan los órganos de los
    sentidos

   Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el
    SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan
    para tener conciencia del mundo exterior.

   La imagen del mundo que tiene el ser humano es tan
    consistente, que se asume que conocemos el mundo tal
    como es. Sin embargo, los hechos inmediatos que
    originan las percepciones, no están fuera sino dentro
    del sistema nervioso.
Lo que se ve, se inicia en ondas de luz reflejadas
por un objeto.

 La energía luminosa causa cambios químicos en la
retina, que activan las neuronas y los impulsos
nerviosos viajan hacia el cerebro.

De manera que entre el ojo y el cerebro no hay una
sucesión de imágenes, sino una sucesión de
impulsos nerviosos.
Sólo al final de la cadena ocurre la percepción.
Definición y diferencias entre
            sensación y percepción
   Sensación
    La sensación se refiere a experiencias inmediatas
    básicas, generadas por estímulos aislados simples
    (Matlin y Foley 1996). La sensación también se
    define en términos de la respuesta de los órganos
    de los sentidos frente a un estímulo (Feldman,
    1999).
   Percepción
    La percepción incluye la interpretación de esas
    sensaciones, dándoles significado y organización
    (Matlin y Foley 1996). La organización,
    interpretación, análisis e integración de los
    estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros
    órganos sensoriales, sino también de nuestro
    cerebro (Feldman, 1999).
ANOMALIAS DE LA PERCEPCIÓN

a. Ilusiones
 Distorsiones perceptivas en la medida en que se definen

   como una "percepción equivocada de un objeto concreto".
   Preceptos que no se corresponden con las características
   físicas "objetivas" de un estímulo concreto. Es el resultado
   de una tendencia a organizar en un todo significativo,
   elementos más o menos aislados entre sí o con respecto a
   un fondo.
 La distorsión puede darse porque el sujeto no presta

   atención o interpreta inadecuadamente la realidad.
   (Ilusiones por inatención), por ejemplo, confundir un
   tronco de un árbol con un hombre parado en la oscuridad.
También pueden presentarse ilusiones por estados
intensos que vive el sujeto (ilusiones catatímicas); por
ejemplo, a un simple ruido, darle la interpretación de la
presencia de "almas" o "espíritus".
                Ilusiones ópticas
ANOMALIAS DE LA PERCEPCIÓN
b. Alucinaciones
Representación mental que comparte características de
la percepción e imaginación, se produce en ausencia de
un estímulo apropiado a la experiencia que la persona
tiene, posee toda la fuerza e impacto de la
correspondiente percepción real y no es susceptible de
ser dirigida ni controlada voluntariamente por quien la
experimenta.
LAS PERCEPCIONES
          EXTRASENSORIALES
  Es la percepción que no implica a nuestros
   sentidos conocidos. Entre los tipos de percepción
   extrasensorial los más importantes son:
a. Telepatía: Lectura de la mente o conocida
   también como transmisión y/o recepción del
   pensamiento.
b. Clarividencia: Se refiere a la percepción de
   hechos remotos, visión de cosas ocultas o lejanas
   en el espacio y que no estimulan directamente los
   órganos sensoriales.
LAS PERCEPCIONES
          EXTRASENSORIALES
c. Precognición: Conocimiento anticipado de la
   ocurrencia de un hecho futuro; si se refiere a
   los pueblos enteros o, a conglomerados de
   personas se llama profecía.
d. Psicokinesis o psicocinesis: capacidad de la
   mente para influir sobre la materia sin valerse
   de ninguna clase de artilugio físico conocido:
   doblar objetos, levitación, arrastrar objetos con
   el pensamiento.
EJEMPLOS PERCEPCIONES
      EXTRASENSORIALES




TELEPATIA   CLARIVIDENCIA   PSICOCINESIS
PERCEPCIONES SUBLIMINALES
   Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es
    consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos
    expone a estímulos o mensajes de tan corta duración que no
    los podemos captar conscientemente, estos pueden afectar
    nuestros pensamientos o emociones. Por ejemplo, dibujos o
    fotografías de escenas desagradables expuestas a altas
    velocidades provocan sensación de ansiedad. Los ejemplos
    de estímulos subliminales que se emplean en publicidad son
    numerosos. Los anuncios que utilizan en mayor medida
    estos estímulos son los de bebidas alcohólicas y tabaco. Los
    estímulos más usuales consisten en palabras o dibujos que
    aluden a asuntos sexuales o de muerte normalmente
    escondidos en el anuncio.
PERCEPCIONES SUBLIMINALES
   Los mensajes subliminales de contenido sexual
    acostumbran a incluir, con frecuencia, órganos
    sexuales y circunstancias prohibidas como la
    infidelidad y la promiscuidad. Los estímulos
    relacionados con la muerte suelen ser máscaras,
    espectros, fantasmas, cabezas degolladas y
    miembros amputados. La explicación que los
    psicoanalistas suelen dar ante la utilización de
    estos estímulos es que el alcohólico o el fumador
    bebe o fuma, como efecto de frustraciones o
    fracasos no superados, buscando acelerar su
    autodestrucción.
PERCEPCIONES SUBLIMINALES
   Existen hasta ahora, infinidad de aplicaciones de los
    mensajes subliminales, más allá de la publicidad. El
    cine los ha utilizado –en películas como "El
    Exorcista" donde se comprobó que se usaban para
    desencadenar agudas respuestas emocionales en los
    espectadores. Los mensajes subliminales se utilizan
    en la publicidad política, la evitación de robos en
    supermercados –a través de música ambiental con
    mensajes de "no robes", "si robas irás a la cárcel".–,
    en prensa y radio –alertando a los ciudadanos–, así
    como también se utiliza en terapia invitando a la
    autoayuda y la superación.

EJEMPLOS DE ANUNCIOS
    SUBLIMINALES
EJEMPLOS DE ANUNCIOS
    SUBLIMINALES
   FIGURA-FONDO
¿Vd. ve las tres caras?
Ley de proximidad
Ley de la igualdad
Ley del cerramiento
Ley de la experiencia
Ley de la simetría
Ley de la continuidad
Ley general de la buena forma
SIGA ESTAS INSTRUCCIONES:
   1.- INCLINE SU CABEZA HACIA SU HOMBRO DERECHO
    2.- ABRA BIEN LOS OJOS Y PROCURE NO PARPADEAR
3.- SIN MOVER LA CABEZA PRESIONE CLICK EN SU MOUSE



====]]///////*****<<<<<<<{}{}{}{}{}{}{}{}{}%%%%~~~~~~~~
////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444
 +=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%{{{{{{===**++++**
***++++++++++++++?????????????/////////////%||||||@@@@@444+=+=
****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****
+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}
}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@
 <%/%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%
 %{{{{{{===**++++*****++++++++++++++?????????????/////////////
====]]///////*****<<<<<<<{}{}{}{}{}{}{}{}{}%%%%~~~~~~~~
////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444
 +=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%{{{{{{===**++++**
***++++++++++++++?????????????/////////////%||||||@@@@@444+=+=
****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****
+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}
}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@
 <%/%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%
 %{{{{{{===**++++*****++++++++++++++?????????????/////////////
ASI SE LE VE DESDE AQUÍ…
Hala, ya puede seguir con lo que hacía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Monica Sandoval
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
vmsol
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Evaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológicaEvaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológica
maggenmartinez
 
Atención
AtenciónAtención
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivossaluba
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
Jan carlo
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9ghalley
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc ivparestrepog
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
Lóbulo parietal
Lóbulo parietalLóbulo parietal
Lóbulo parietal
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Evaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológicaEvaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológica
 
cattell
cattellcattell
cattell
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 

Destacado

M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Descubro mis habilidades e intereses yo
Descubro mis habilidades e intereses yoDescubro mis habilidades e intereses yo
Descubro mis habilidades e intereses yoKarol Jimena
 
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
La delincuencia Juvenil
La delincuencia JuvenilLa delincuencia Juvenil
La delincuencia Juvenil
23agosto85
 
Psicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
Daniel Carreño
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
Viviana Jacqueline Cun Valencia
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...Daniel Toledo Fernandez
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 

Destacado (13)

M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
 
Descubro mis habilidades e intereses yo
Descubro mis habilidades e intereses yoDescubro mis habilidades e intereses yo
Descubro mis habilidades e intereses yo
 
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIA
 
La delincuencia Juvenil
La delincuencia JuvenilLa delincuencia Juvenil
La delincuencia Juvenil
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Psicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
SITUACIÓN ECONOMICA , POLITICA Y SOCIAL DEL PERU DURANTE LOS GOBIERNOS DE IGL...
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 

Similar a PERCEPCIÓN

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
Aniushka Miranda
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Persepcion y Sensacion
Persepcion y SensacionPersepcion y Sensacion
Persepcion y Sensacion
Shelisse De la Cruz
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
Marialis Gómez
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Christopher Brito
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
Namarys Ovalles
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
alexandra jimenez
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 

Similar a PERCEPCIÓN (20)

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Persepcion y Sensacion
Persepcion y SensacionPersepcion y Sensacion
Persepcion y Sensacion
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

PERCEPCIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA TEMA: LA PERCEPCIÓN CURSO: PSICOLOGIA  PROFESOR:  LUIS MARTINES QUINTANA  INTEGRANTES:  NOLI LAZO ,EDUARDO  TOLEDO FERNANDEZ, DANIEL  ZAPANA SILVA, JUAN
  • 2. La percepción  Concepto:_  La percepción(Lat. Percipere = aprehender), es el proceso cognoscitivo, que consiste en la aprehensión o reflejo de las cosas y fenómenos de la realidad en la conciencia del individuo, a través de los órganos de los sentidos.
  • 3. BASES PSICOLOGICAS  La forma de ser del individuo y sus características psicológicas, producen que en la percepción intervengan los siguientes elementos psíquicos: a. Los intereses, tendencias e inclinaciones del individuo que percibe: selecciona espontáneamente aquello que va a percibir. b. Las Necesidades, Será lo que el individuos perciba en primer plano y de manera preferente. c. La experiencia de la vida., Experiencia o conocimiento sobre un determinado fenómeno u objeto.
  • 4. BASES PSICOLOGICAS  . Los psicólogos de gestalt trabajaron principalmente en el campo de la percepción visual y pudieron identificar más de cien leyes que gobiernan la percepción de objetos. Siendo la más importante: Ley general de la figura y fondo  Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos.  Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.
  • 7. BASES FISIOLÓGICAS: LOS ORGANOS SENSORIALES  Están constituidas por los órganos de los sentidos y el sistema nervioso central, Se experimenta la percepción en la zona cortical correspondiente. Los órganos de los Sentidos son: a. El Sentido de la vista: Percibimos las formas, colores y luminosidades de distinta intensidad. b. El sentido del oído: Percibimos sonidos y ruidos. c. El sentido olfativo: Percibimos los olores. d. El sentido del gusto: Percibimos los sabores como lo dulce, lo amargo, lo ácido, salado picante, etc.
  • 8. e. El Sentido Cenestésico. Percibimos el funcionamiento de nuestro propio cuerpo como la fatiga, el hambre, bienestar o malestar, sed, náuseas, opresión del pecho, latidos acelerados de nuestro corazón, somnolencia, euforia, etc. f. El Sentido Kinestésico: Percibimos si nuestro cuerpo esta en movimiento o en reposo. g. El Sentido térmico: Bulbos de Krause para el frío y los cilindros de Ruffini. Percibimos por este sentido , el frío y el calor. h. El Sentido Dolorífico: Puntos de dolor. i. El Sentido del equilibrio: Los tres canales semicirculares, el utrículo y el sàculo. j. El Sentido Táctil: Percibimos si los objetos son lisos, ásperos o rugosos.(textura).
  • 9.
  • 10. LA SENSACIÓN  La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico.  En general, se refiere al impacto de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales y a la primera etapa de reconocimiento por el cerebro, Básicamente pre-atentiva que se correlaciona con la memoria sensorial de los modelos de procesamiento de la información.  El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los contenidos más sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se designan como estímulos  El medio provee energías que activan los receptores e inician una cadena de actividad en el SNC. El aprendizaje constituye un efecto relativamente permanente de estas actividades
  • 11. Para que se produzca la sensación, las estimulaciones externas deben ser trasmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los órganos de los sentidos  Los órganos de los sentidos, en colaboración con todo el SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan para tener conciencia del mundo exterior.  La imagen del mundo que tiene el ser humano es tan consistente, que se asume que conocemos el mundo tal como es. Sin embargo, los hechos inmediatos que originan las percepciones, no están fuera sino dentro del sistema nervioso.
  • 12. Lo que se ve, se inicia en ondas de luz reflejadas por un objeto. La energía luminosa causa cambios químicos en la retina, que activan las neuronas y los impulsos nerviosos viajan hacia el cerebro. De manera que entre el ojo y el cerebro no hay una sucesión de imágenes, sino una sucesión de impulsos nerviosos. Sólo al final de la cadena ocurre la percepción.
  • 13. Definición y diferencias entre sensación y percepción  Sensación La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).  Percepción La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999).
  • 14. ANOMALIAS DE LA PERCEPCIÓN a. Ilusiones  Distorsiones perceptivas en la medida en que se definen como una "percepción equivocada de un objeto concreto". Preceptos que no se corresponden con las características físicas "objetivas" de un estímulo concreto. Es el resultado de una tendencia a organizar en un todo significativo, elementos más o menos aislados entre sí o con respecto a un fondo.  La distorsión puede darse porque el sujeto no presta atención o interpreta inadecuadamente la realidad. (Ilusiones por inatención), por ejemplo, confundir un tronco de un árbol con un hombre parado en la oscuridad.
  • 15. También pueden presentarse ilusiones por estados intensos que vive el sujeto (ilusiones catatímicas); por ejemplo, a un simple ruido, darle la interpretación de la presencia de "almas" o "espíritus". Ilusiones ópticas
  • 16.
  • 17.
  • 18. ANOMALIAS DE LA PERCEPCIÓN b. Alucinaciones Representación mental que comparte características de la percepción e imaginación, se produce en ausencia de un estímulo apropiado a la experiencia que la persona tiene, posee toda la fuerza e impacto de la correspondiente percepción real y no es susceptible de ser dirigida ni controlada voluntariamente por quien la experimenta.
  • 19.
  • 20. LAS PERCEPCIONES EXTRASENSORIALES  Es la percepción que no implica a nuestros sentidos conocidos. Entre los tipos de percepción extrasensorial los más importantes son: a. Telepatía: Lectura de la mente o conocida también como transmisión y/o recepción del pensamiento. b. Clarividencia: Se refiere a la percepción de hechos remotos, visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan directamente los órganos sensoriales.
  • 21. LAS PERCEPCIONES EXTRASENSORIALES c. Precognición: Conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho futuro; si se refiere a los pueblos enteros o, a conglomerados de personas se llama profecía. d. Psicokinesis o psicocinesis: capacidad de la mente para influir sobre la materia sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido: doblar objetos, levitación, arrastrar objetos con el pensamiento.
  • 22. EJEMPLOS PERCEPCIONES EXTRASENSORIALES TELEPATIA CLARIVIDENCIA PSICOCINESIS
  • 23. PERCEPCIONES SUBLIMINALES  Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar conscientemente, estos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones. Por ejemplo, dibujos o fotografías de escenas desagradables expuestas a altas velocidades provocan sensación de ansiedad. Los ejemplos de estímulos subliminales que se emplean en publicidad son numerosos. Los anuncios que utilizan en mayor medida estos estímulos son los de bebidas alcohólicas y tabaco. Los estímulos más usuales consisten en palabras o dibujos que aluden a asuntos sexuales o de muerte normalmente escondidos en el anuncio.
  • 24. PERCEPCIONES SUBLIMINALES  Los mensajes subliminales de contenido sexual acostumbran a incluir, con frecuencia, órganos sexuales y circunstancias prohibidas como la infidelidad y la promiscuidad. Los estímulos relacionados con la muerte suelen ser máscaras, espectros, fantasmas, cabezas degolladas y miembros amputados. La explicación que los psicoanalistas suelen dar ante la utilización de estos estímulos es que el alcohólico o el fumador bebe o fuma, como efecto de frustraciones o fracasos no superados, buscando acelerar su autodestrucción.
  • 25. PERCEPCIONES SUBLIMINALES  Existen hasta ahora, infinidad de aplicaciones de los mensajes subliminales, más allá de la publicidad. El cine los ha utilizado –en películas como "El Exorcista" donde se comprobó que se usaban para desencadenar agudas respuestas emocionales en los espectadores. Los mensajes subliminales se utilizan en la publicidad política, la evitación de robos en supermercados –a través de música ambiental con mensajes de "no robes", "si robas irás a la cárcel".–, en prensa y radio –alertando a los ciudadanos–, así como también se utiliza en terapia invitando a la autoayuda y la superación. 
  • 26. EJEMPLOS DE ANUNCIOS SUBLIMINALES
  • 27. EJEMPLOS DE ANUNCIOS SUBLIMINALES
  • 28. FIGURA-FONDO
  • 29.
  • 30. ¿Vd. ve las tres caras?
  • 32. Ley de la igualdad
  • 34. Ley de la experiencia
  • 35. Ley de la simetría
  • 36. Ley de la continuidad
  • 37. Ley general de la buena forma
  • 38.
  • 39. SIGA ESTAS INSTRUCCIONES: 1.- INCLINE SU CABEZA HACIA SU HOMBRO DERECHO 2.- ABRA BIEN LOS OJOS Y PROCURE NO PARPADEAR 3.- SIN MOVER LA CABEZA PRESIONE CLICK EN SU MOUSE ====]]///////*****<<<<<<<{}{}{}{}{}{}{}{}{}%%%%~~~~~~~~ ////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444 +=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%{{{{{{===**++++** ***++++++++++++++?????????????/////////////%||||||@@@@@444+=+= ****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))***** +++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}} }]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@ <%/%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<% %{{{{{{===**++++*****++++++++++++++?????????????///////////// ====]]///////*****<<<<<<<{}{}{}{}{}{}{}{}{}%%%%~~~~~~~~ ////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444 +=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%{{{{{{===**++++** ***++++++++++++++?????????????/////////////%||||||@@@@@444+=+= ****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))***** +++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}} }]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@ <%/%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<% %{{{{{{===**++++*****++++++++++++++?????????????/////////////
  • 40. ASI SE LE VE DESDE AQUÍ… Hala, ya puede seguir con lo que hacía.