SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de la
PSICOLOGÍA
P. Naulaguari2
3
LA HISTORIA
ANTIGUA MEDIA MODERNA CONTEMPORANEA
Desde el
descubrimiento
de América
hasta la
revolución
Francesa 1789
EDADES
Comprende desde
el inicio de la
escritura hasta la
caída del imperio
romano de
occidente en el año
476 DC
Comprende
desde el año
476DC hasta
el
descubrimiento
de América por
Cristóbal, en
1492
Desde la
revolución
Francesa hasta
nuestros día
EDAD ANTIGUA
ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA
5
 Los pueblos primitivos
creían que las personas
de comportamiento
extraño eran debido a
espíritus malignos, que
se eliminaban abriendo
el cráneo a la gente.
6
La psicología nace en la edad antigua
FILOSOFÍA
• Busca la sabiduría
• Razonamiento
lógico.
FISIOLOGÍA
• Estudio de los
procesos vitales
7
1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
1. Antecedentes filosóficos
Platón
Aristóteles
Descartes
Estructuralismo
Funcionalismo
Gestalt
Psicoanálisis
Conductismo
Psicología humanista
Psicología cognitiva
2. Nacimiento de la psicología
3. Teorías clásicas
PLATÓN
Dualismo psicofísico
1.1. Psicología filosófica
Alma
Cuerpo
HOMBRE(origen divino)
(castigo) prisión
• Psicología = a ciencia
del alma.
• Dividida en tres partes:
racional, irascible
(Propenso a la
ira), apetitiva.
• El alma es separable del
cuerpo.
PLATÓN
10
ARISTÓTELES
• Monismo psicofísico (unión indisoluble con el
cuerpo), Concepción biologicista
alma = principio de la vida.
• 3 tipos de alma:
1.1. Psicología filosófica
ARISTÓTELES
El ALMA esta dentro
del cuerpo.
No se puede
separar, el alma es
mortal.
12
HIPÓCRATES
1.1. Psicología filosófica
Los cuatro ELEMENTOS asociados con los
cuatro HUMORES y las cuatro CUALIDADES
HIPOCRATES
Sangre.
Bilis
amarilla.
Bilis
negra
Flema
14
EDAD MEDIA
OSCURANTISMO
ORÍGEN DE LA PSICOLOGÍA
15
AURELIO AGUSTIN (FILOSOFIA
AGUSTINIANA)
 El alma, Dios, el pecado, contra
la reencarnación.
 Conocer el propio interior, lo
subjetivo y a partir de
allí, elevarse a Dios, es su
programa filosófico.
 De lo exterior a lo interior, de lo
inferior a lo superior.
 Dios es más intimo a mi, que yo
mismo.
16
SANTO TOMÁS DE AQUINO
(FILOSOFIA TOMASINA)
 De Aristóteles tomo el vocabulario
técnico y el realismo.
 Rechaza el dualismo platónico, según
el cual lo esencial del hombre es el
alma espiritual, mientras que el
cuerpo solo es instrumento o cárcel.
 Cuerpo y alma guardan una relación
como la de la materia y la forma, son
sustancias incompletas.
17
EDAD MODERNA
ORÍGEN DE LA PSICOLOGÍA
18
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA PSICOLOGÍA
EDAD MODERNA
(RENACIMIENTO)
RENÉ
DESCARTES
Filosofía racional.
Conciencia:
entidad
heterogénea.
DESCARTES
Divide los actos humanos en dos:
 Actos involuntarios
 Automatismos (mecanicismo)
 Reacciones innatas a estímulos externos
 Propios de animales
 CUERPO
 Actos voluntarios
 Dirigidos por la mente
 Fruto de la reflexión y decisión
 Específicos humanos
 MENTE
1.1. Psicología filosófica
Dualismo interaccionista.
Mente y cuerpo interaccionan
a través de:
la Glándula Pineal
DESCARTES
Dos tradiciones en la Psicología parten
de él
MENTALISTA
Estudia
mediante la introspección lo
mental inobservable.
FISIOLOGISTA
Estudia a través de la
observación y experimentación los actos
involuntarios (reflejos)
DESCARTES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA PSICOLOGÍA
EDAD MODERNA
(RENACIMIENTO)
RENÉ
DESCARTES
Filosofía racional.
Conciencia:
entidad
heterogénea.
WILHELM
WUNDT
Estudio de las
sensaciones,
percepciones
e ideas.
Estructuralismo
Fundador de la Psicología
Primer laboratorio experimental: Leipzig
Objeto de estudio: los contenidos de la mente
 Sensaciones
 Sentimientos
 Imágenes
Método: Introspección
Temas de estudio
 Psicofisiología de la sensación
 Relación psicofísica entre E – R
 Descripción de la conciencia sensorial.
WUNDT
Elementos simples
1832-1920
1.2. Nacimiento de la psicología
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA PSICOLOGÍA
EDAD MODERNA
(RENACIMIENTO)
RENÉ
DESCARTES
Filosofía racional.
Conciencia:
entidad
heterogénea.
WILHELM
WUNDT
W. JAMES
Estudio de las
sensaciones,
percepciones
e ideas.
Bases de una
psicología
científica.
Funcionalismo
Criticó a Wundt: no podemos ver la
mente sino los comportamientos.
Hace de la acción (comportamiento) el
punto central.
Objeto de estudio: los mecanismos de la
mente y su función adaptativa
 Estudia las emociones
 Interés por observaciones
objetivas
 Sistema nervioso: máquina que
convierte E en R
W. JAMES
1842-1910
1.2. Nacimiento de la psicología
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA PSICOLOGÍA
EDAD MODERNA
(RENACIMIENTO)
SIGMUND
FREUD
Psicoanálisis.
El yo, el ello y el
súper yo.
JOHN
WATSON
Conductas o
comportamientos
de los
organismos.
Psicoanálisis
Estudió neuropatologías (histeria y neurosis) y
estableció su origen psicológico
Afirmó la existencia de una dimensión irracional en
el hombre: el inconsciente
 Constituye la parte fundamental del
psiquismo.
 Determinado por los instintos.
 Aflora al consciente de forma disfrazada.
Mentalista: a través de la mente se puede explicar
 La personalidad
 Enfermedades
Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas
y la interpretación de los sueños.
Además de una teoría, es también una psicoterapia.
FREUD
1856 - 1939
1.3. Teorías clásicas
Conductismo
Rechaza la introspección
Objeto de estudio de la psicología: la conducta
 El hombre se comporta igual que un animal, mismo
método de estudio, diferencias puramente cuantitativas.
 “Descubrir, predecir y controlar”.
 Elementos de la conducta E – R
 Observables y cuantificables.
 Sus leyes rigen el comportamiento de cualquier especie.
 El hombre es la suma de los condicionamientos habidos.
Niega la existencia de caracteres innatos.
WATSON
1878-1958
1.3. Teorías clásicas
EDAD CONTEMPORANEA
ORÍGEN DE LA PSICOLOGÍA
30
PSICOLOGÍA
DEL SIGLO XX
ESTRUCTURALISMO
FUNCIONALISMO
CONDUCTISMO
PSICOLOGÍA
DE LA GESTALT
PSICOANÁLISIS
HUMANISMO
1 2
3
4
5
6
Estudiar la
mente
humana.
Funcionamiento
de los procesos
mentales.
Estudio de la
conducta
humana.La percepción
para conocer los
procesos
Experiencia
clínica, considera
al ser humano un
animal biológico.
Su meta es ayudar
al ser humano a
auto realizarse.
Los orígenes de la psicología se ubica en cuatro
grandes tradiciones
MAGIA
Los principios
del
pensamiento.
• Explicación
de los
fenómenos
naturales y
humanos.
• Dimensiones:
hechicería y
tabú.
FILOSOFÍA
interpretaciones
de la naturaleza
y su interés en
la relación
cuerpo – alma
(dualismo)
• Alma y leyes
del
comportamie
nto.
RELIGIÓN
cambio de la
historia, de la
cultura y una
división en la
historia de la
humanidad.
MEDICINA /
CIENCIA
estudio de las
funciones de los
diversos
órganos y
sistemas del
cuerpo humano
32
¿QUE ES
PSICOLOGIA?
La palabra procede del Griego, y esta
compuesta por dos palabras:
 ψυχολογία
 <estudio del alma>>
PSICOLOGIA
Origen de la Palabra
 psyché: significa <<alma>>, <<conciencia>> o
<<actividad mental>>.
 LOGIA: que significa estudio, ciencia.
Estudia los procesos mentales:
pensamiento, sentimientos, experiencia y conductual, a las que se
pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual de la
experiencia humana.
Cómo los seres humanos y los
animales sienten, piensan,
aprenden y conocen para
adaptarse al medio que les
rodea.
Conocer y explicar el comportamiento de los seres
humanos.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Es una ciencia biológica que estudia
todos los fenómenos
psicológicos, considerados estos
como una reacción material y unitaria
de todo el organismo, basados en el
funcionamiento del sistema
nervioso, más la experiencia evolutiva
y los modos de producción.
36
CIENCIAS
NATURALES
CIENCIAS
SOCIALES
37
BIO
SOCIALPSICO
P. Naulaguari38
¤ La psicología fisiológica estudia el
funcionamiento del cerebro y del
sistema nervioso.
¤ La psicología experimental
aplica técnicas de laboratorio para
estudiar la percepción o la memoria.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA
AREAS DE APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA
«Los psicólogos sociales están interesados en:
• Las influencias del entorno social
sobre el individuo.
• El modo en que éstos actúan
en grupo.
AREAS DE APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA
«Los psicólogos industriales estudian el
entorno laboral de los trabajadores»
«Los psicólogos de la educación
estudian: el comportamiento de los
individuos y grupos sociales en los
ambientes educativos»
AREAS DE APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA
«La psicología clínica intenta ayudar
a quienes tienen problemas en su vida
diaria o sufren algún trastorno mental»
AREAS DE APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA
ÁREAS
DE LA
PSICOLOGÍA
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Gilgamesh Istubar
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
1. psicologia
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
Mideiros
 
Matemática en la Psicología
Matemática en la PsicologíaMatemática en la Psicología
Matemática en la Psicología
Bella Navarro
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Luis Ojeda
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisNat94
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoyiyis83
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Sucelle Tapia Urrutia
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
Anny Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
 
1. psicologia
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
 
Matemática en la Psicología
Matemática en la PsicologíaMatemática en la Psicología
Matemática en la Psicología
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al Psicoanalisis
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 

Similar a Psicologia generalidades 11 11 2011

La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesanaortizz
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Karla
KarlaKarla
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 

Similar a Psicologia generalidades 11 11 2011 (20)

La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo sociales
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 

Psicologia generalidades 11 11 2011

  • 3. 3
  • 4. LA HISTORIA ANTIGUA MEDIA MODERNA CONTEMPORANEA Desde el descubrimiento de América hasta la revolución Francesa 1789 EDADES Comprende desde el inicio de la escritura hasta la caída del imperio romano de occidente en el año 476 DC Comprende desde el año 476DC hasta el descubrimiento de América por Cristóbal, en 1492 Desde la revolución Francesa hasta nuestros día
  • 5. EDAD ANTIGUA ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA 5
  • 6.  Los pueblos primitivos creían que las personas de comportamiento extraño eran debido a espíritus malignos, que se eliminaban abriendo el cráneo a la gente. 6
  • 7. La psicología nace en la edad antigua FILOSOFÍA • Busca la sabiduría • Razonamiento lógico. FISIOLOGÍA • Estudio de los procesos vitales 7
  • 8. 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1. Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología humanista Psicología cognitiva 2. Nacimiento de la psicología 3. Teorías clásicas
  • 9. PLATÓN Dualismo psicofísico 1.1. Psicología filosófica Alma Cuerpo HOMBRE(origen divino) (castigo) prisión
  • 10. • Psicología = a ciencia del alma. • Dividida en tres partes: racional, irascible (Propenso a la ira), apetitiva. • El alma es separable del cuerpo. PLATÓN 10
  • 11. ARISTÓTELES • Monismo psicofísico (unión indisoluble con el cuerpo), Concepción biologicista alma = principio de la vida. • 3 tipos de alma: 1.1. Psicología filosófica
  • 12. ARISTÓTELES El ALMA esta dentro del cuerpo. No se puede separar, el alma es mortal. 12
  • 13. HIPÓCRATES 1.1. Psicología filosófica Los cuatro ELEMENTOS asociados con los cuatro HUMORES y las cuatro CUALIDADES
  • 16. AURELIO AGUSTIN (FILOSOFIA AGUSTINIANA)  El alma, Dios, el pecado, contra la reencarnación.  Conocer el propio interior, lo subjetivo y a partir de allí, elevarse a Dios, es su programa filosófico.  De lo exterior a lo interior, de lo inferior a lo superior.  Dios es más intimo a mi, que yo mismo. 16
  • 17. SANTO TOMÁS DE AQUINO (FILOSOFIA TOMASINA)  De Aristóteles tomo el vocabulario técnico y el realismo.  Rechaza el dualismo platónico, según el cual lo esencial del hombre es el alma espiritual, mientras que el cuerpo solo es instrumento o cárcel.  Cuerpo y alma guardan una relación como la de la materia y la forma, son sustancias incompletas. 17
  • 18. EDAD MODERNA ORÍGEN DE LA PSICOLOGÍA 18
  • 19. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDAD MODERNA (RENACIMIENTO) RENÉ DESCARTES Filosofía racional. Conciencia: entidad heterogénea.
  • 20. DESCARTES Divide los actos humanos en dos:  Actos involuntarios  Automatismos (mecanicismo)  Reacciones innatas a estímulos externos  Propios de animales  CUERPO  Actos voluntarios  Dirigidos por la mente  Fruto de la reflexión y decisión  Específicos humanos  MENTE 1.1. Psicología filosófica
  • 21. Dualismo interaccionista. Mente y cuerpo interaccionan a través de: la Glándula Pineal DESCARTES
  • 22. Dos tradiciones en la Psicología parten de él MENTALISTA Estudia mediante la introspección lo mental inobservable. FISIOLOGISTA Estudia a través de la observación y experimentación los actos involuntarios (reflejos) DESCARTES
  • 23. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDAD MODERNA (RENACIMIENTO) RENÉ DESCARTES Filosofía racional. Conciencia: entidad heterogénea. WILHELM WUNDT Estudio de las sensaciones, percepciones e ideas.
  • 24. Estructuralismo Fundador de la Psicología Primer laboratorio experimental: Leipzig Objeto de estudio: los contenidos de la mente  Sensaciones  Sentimientos  Imágenes Método: Introspección Temas de estudio  Psicofisiología de la sensación  Relación psicofísica entre E – R  Descripción de la conciencia sensorial. WUNDT Elementos simples 1832-1920 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 25. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDAD MODERNA (RENACIMIENTO) RENÉ DESCARTES Filosofía racional. Conciencia: entidad heterogénea. WILHELM WUNDT W. JAMES Estudio de las sensaciones, percepciones e ideas. Bases de una psicología científica.
  • 26. Funcionalismo Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino los comportamientos. Hace de la acción (comportamiento) el punto central. Objeto de estudio: los mecanismos de la mente y su función adaptativa  Estudia las emociones  Interés por observaciones objetivas  Sistema nervioso: máquina que convierte E en R W. JAMES 1842-1910 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 27. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDAD MODERNA (RENACIMIENTO) SIGMUND FREUD Psicoanálisis. El yo, el ello y el súper yo. JOHN WATSON Conductas o comportamientos de los organismos.
  • 28. Psicoanálisis Estudió neuropatologías (histeria y neurosis) y estableció su origen psicológico Afirmó la existencia de una dimensión irracional en el hombre: el inconsciente  Constituye la parte fundamental del psiquismo.  Determinado por los instintos.  Aflora al consciente de forma disfrazada. Mentalista: a través de la mente se puede explicar  La personalidad  Enfermedades Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños. Además de una teoría, es también una psicoterapia. FREUD 1856 - 1939 1.3. Teorías clásicas
  • 29. Conductismo Rechaza la introspección Objeto de estudio de la psicología: la conducta  El hombre se comporta igual que un animal, mismo método de estudio, diferencias puramente cuantitativas.  “Descubrir, predecir y controlar”.  Elementos de la conducta E – R  Observables y cuantificables.  Sus leyes rigen el comportamiento de cualquier especie.  El hombre es la suma de los condicionamientos habidos. Niega la existencia de caracteres innatos. WATSON 1878-1958 1.3. Teorías clásicas
  • 30. EDAD CONTEMPORANEA ORÍGEN DE LA PSICOLOGÍA 30
  • 31. PSICOLOGÍA DEL SIGLO XX ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONDUCTISMO PSICOLOGÍA DE LA GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO 1 2 3 4 5 6 Estudiar la mente humana. Funcionamiento de los procesos mentales. Estudio de la conducta humana.La percepción para conocer los procesos Experiencia clínica, considera al ser humano un animal biológico. Su meta es ayudar al ser humano a auto realizarse.
  • 32. Los orígenes de la psicología se ubica en cuatro grandes tradiciones MAGIA Los principios del pensamiento. • Explicación de los fenómenos naturales y humanos. • Dimensiones: hechicería y tabú. FILOSOFÍA interpretaciones de la naturaleza y su interés en la relación cuerpo – alma (dualismo) • Alma y leyes del comportamie nto. RELIGIÓN cambio de la historia, de la cultura y una división en la historia de la humanidad. MEDICINA / CIENCIA estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano 32
  • 34. La palabra procede del Griego, y esta compuesta por dos palabras:  ψυχολογία  <estudio del alma>> PSICOLOGIA Origen de la Palabra  psyché: significa <<alma>>, <<conciencia>> o <<actividad mental>>.  LOGIA: que significa estudio, ciencia.
  • 35. Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conductual, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual de la experiencia humana. Cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. Conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
  • 36. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA Es una ciencia biológica que estudia todos los fenómenos psicológicos, considerados estos como una reacción material y unitaria de todo el organismo, basados en el funcionamiento del sistema nervioso, más la experiencia evolutiva y los modos de producción. 36
  • 39. ¤ La psicología fisiológica estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. ¤ La psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar la percepción o la memoria. ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA
  • 40. AREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA «Los psicólogos sociales están interesados en: • Las influencias del entorno social sobre el individuo. • El modo en que éstos actúan en grupo.
  • 41. AREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA «Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores»
  • 42. «Los psicólogos de la educación estudian: el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos» AREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
  • 43. «La psicología clínica intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental» AREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA