SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
A LA 
PSICOLOGÍA
¿Qué es la Psicología? 
La palabra Psicología proviene de dos raíces griegas: Psique y Logos. 
Psique: significa alma o espíritu. 
Logos: significa tratado, estudio o conocimiento racional. 
Juntando las dos palabras griegas diríamos (Psique y Logos) que 
psicología sería el estudio o tratado del alma o espíritu.
Los filósofos Griegos de la antigüedad como Platón ve al alma como una 
realidad de origen divino y distinta del cuerpo material, pero Aristóteles 
también pensaban que el alma era una propiedad esencial del ser vivo y no 
independiente del cuerpo --dualismo mente-cuerpo--. 
Gracias a las aportaciones filosóficas de Platón y su discípulo Aristóteles, 
podemos datar el origen de la Psicología en la filosofía. Por eso algunos 
estudiosos dicen que la madre de la psicología es la filosofía.
Sin embargo al pasar los años o mejor dicho los siglos algunos 
investigadores en el siglo XVIII y XIX comenzaron a confiar en los 
métodos de observación y experimentación para estudiar la mente 
humana y es el punto crucial donde la psicología se separa de la filosofía 
como nueva ciencia, implementando a la vez los métodos de la física y la 
biología para estudiar los fenómenos mentales dando origen Psicología 
moderna.
Por eso se dice que la psicología tiene su origen de la filosofía y de la 
fisiología. 
La psicología como ciencia experimental (o disciplina formal) se estableció 
en el año 1879 en Leipzig Alemania, donde Wilhelm Wundt (científico 
alemán, también llamado padre de la psicología), fundó el primer 
laboratorio de psicología experimental junto a Hermann von Helmholtz, 
Ernest Weber, Gustav Theodor Fechner (de nacionalidad Alemana y 
fisiólogos interesados en la psicología).
La psicología se define como: 
 La disciplina que estudia el comportamiento de los seres vivos en su 
medio ambiente. 
 Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. 
Pero integrando las definiciones anteriores para enriquecer una nueva 
definición podemos decir que la psicología es: 
 La ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los 
seres vivos en su medio ambiente.
Acordemos que cuando nos referimos a: 
 Conducta: es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción 
que podamos registrar. 
 Procesos mentales: son experiencias subjetivas internas que 
deducimos de la conducta: las sensaciones, percepciones, los sueños, 
los pensamientos, creencia, inteligencia y los sentimientos.
¿Cuál es objeto de estudio de la psicología? 
El objeto de estudio de la psicología es el comportamiento humano, es 
decir las conductas observables u/o acciones que se puedan observar, y 
también los hechos de la experiencia subjetiva que son las emociones, 
pensamientos, memoria, atención, valores, creatividad, etc. 
¿Cuáles son los objetivos de la psicología? 
Describir, explicar, predecir y controlar o modificar según su objeto de 
estudio (la conducta o experiencias subjetivas).
Objetivos: 
 Describir: Se describe el comportamiento a través de la observación; 
esta descripción se realiza en base a un registro donde se recopilan los 
datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para definir 
con mayor precisión estos fenómenos psicológicos. 
 Explicar: Al momento de describir la conducta y la experiencia subjetiva 
de las personas se recogen datos los cuales por las veces que se repiten 
y el momento que se presentan nos da la pauta para establecer las 
causas de una determinada conducta y dar una explicación de dicho 
fenómeno psicológico.
 Predecir: Al momento de describir y explicar un fenómeno psicológico 
podemos su poner que puede pasar en el futuro con solo ver los 
factores que se presentan, que fueron investigados anteriormente; 
podemos ser capaz pronosticar una respuesta anticipada respecto a un 
comportamiento futuro. 
 Controlar o Modificar: Al momento de conocer las causas y su 
evolución de un fenómeno psicológico podemos también conocer cómo 
controlarlo u/o cambiarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
Luis Ramirez
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaJuan
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
Objeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicologíaObjeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicologíaPauom1603
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
andrea gonzalez
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Psicofisiologia claidys alvarez soler
Psicofisiologia  claidys alvarez solerPsicofisiologia  claidys alvarez soler
Psicofisiologia claidys alvarez soler
diunnarsdelgado
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
Adriana9219
 
La Psicología
La PsicologíaLa Psicología
La Psicología
ivalia1997
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Monica Sandoval
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
MtroLagunas
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
diego gabriel salazar guerra
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
Objeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicologíaObjeto de estudio de la psicología
Objeto de estudio de la psicología
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Psicofisiologia claidys alvarez soler
Psicofisiologia  claidys alvarez solerPsicofisiologia  claidys alvarez soler
Psicofisiologia claidys alvarez soler
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
La Psicología
La PsicologíaLa Psicología
La Psicología
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 

Destacado

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
Plano de aula multimidias pronto
Plano de aula multimidias prontoPlano de aula multimidias pronto
Plano de aula multimidias pronto
geneci santos soares
 
Introducción a la filosofía - Filosofía y ética
Introducción a la filosofía - Filosofía y éticaIntroducción a la filosofía - Filosofía y ética
Introducción a la filosofía - Filosofía y ética
AriMaya900
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
sectores económicos del peru
sectores económicos del perusectores económicos del peru
sectores económicos del peru
Winny Calero Bautista
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicologíaromicarrizo
 

Destacado (8)

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Plano de aula multimidias pronto
Plano de aula multimidias prontoPlano de aula multimidias pronto
Plano de aula multimidias pronto
 
Introducción a la filosofía - Filosofía y ética
Introducción a la filosofía - Filosofía y éticaIntroducción a la filosofía - Filosofía y ética
Introducción a la filosofía - Filosofía y ética
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
sectores económicos del peru
sectores económicos del perusectores económicos del peru
sectores económicos del peru
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 

Similar a Introducción a la psicología

Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
Prácticas de word
Prácticas de wordPrácticas de word
Prácticas de wordwilter lino
 
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoriaTarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Caribbean international University
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
yeimycontreras
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Juan Pacheco
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura
 
Psicologia y comportamiento
Psicologia y comportamientoPsicologia y comportamiento
Psicologia y comportamientoLolo Alanis
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologiaAna Caballero
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
Adriana Yurkovich
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
xxflorxx
 
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
ValeriaJaime6
 

Similar a Introducción a la psicología (20)

Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
Prácticas de word
Prácticas de wordPrácticas de word
Prácticas de word
 
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoriaTarea semana 2 psicologìa y memoria
Tarea semana 2 psicologìa y memoria
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
 
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
Psicologia y comportamiento
Psicologia y comportamientoPsicologia y comportamiento
Psicologia y comportamiento
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Clase investigacion
Clase investigacionClase investigacion
Clase investigacion
 
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Introducción a la psicología

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
  • 2. ¿Qué es la Psicología? La palabra Psicología proviene de dos raíces griegas: Psique y Logos. Psique: significa alma o espíritu. Logos: significa tratado, estudio o conocimiento racional. Juntando las dos palabras griegas diríamos (Psique y Logos) que psicología sería el estudio o tratado del alma o espíritu.
  • 3. Los filósofos Griegos de la antigüedad como Platón ve al alma como una realidad de origen divino y distinta del cuerpo material, pero Aristóteles también pensaban que el alma era una propiedad esencial del ser vivo y no independiente del cuerpo --dualismo mente-cuerpo--. Gracias a las aportaciones filosóficas de Platón y su discípulo Aristóteles, podemos datar el origen de la Psicología en la filosofía. Por eso algunos estudiosos dicen que la madre de la psicología es la filosofía.
  • 4. Sin embargo al pasar los años o mejor dicho los siglos algunos investigadores en el siglo XVIII y XIX comenzaron a confiar en los métodos de observación y experimentación para estudiar la mente humana y es el punto crucial donde la psicología se separa de la filosofía como nueva ciencia, implementando a la vez los métodos de la física y la biología para estudiar los fenómenos mentales dando origen Psicología moderna.
  • 5. Por eso se dice que la psicología tiene su origen de la filosofía y de la fisiología. La psicología como ciencia experimental (o disciplina formal) se estableció en el año 1879 en Leipzig Alemania, donde Wilhelm Wundt (científico alemán, también llamado padre de la psicología), fundó el primer laboratorio de psicología experimental junto a Hermann von Helmholtz, Ernest Weber, Gustav Theodor Fechner (de nacionalidad Alemana y fisiólogos interesados en la psicología).
  • 6. La psicología se define como:  La disciplina que estudia el comportamiento de los seres vivos en su medio ambiente.  Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Pero integrando las definiciones anteriores para enriquecer una nueva definición podemos decir que la psicología es:  La ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los seres vivos en su medio ambiente.
  • 7. Acordemos que cuando nos referimos a:  Conducta: es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción que podamos registrar.  Procesos mentales: son experiencias subjetivas internas que deducimos de la conducta: las sensaciones, percepciones, los sueños, los pensamientos, creencia, inteligencia y los sentimientos.
  • 8. ¿Cuál es objeto de estudio de la psicología? El objeto de estudio de la psicología es el comportamiento humano, es decir las conductas observables u/o acciones que se puedan observar, y también los hechos de la experiencia subjetiva que son las emociones, pensamientos, memoria, atención, valores, creatividad, etc. ¿Cuáles son los objetivos de la psicología? Describir, explicar, predecir y controlar o modificar según su objeto de estudio (la conducta o experiencias subjetivas).
  • 9. Objetivos:  Describir: Se describe el comportamiento a través de la observación; esta descripción se realiza en base a un registro donde se recopilan los datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para definir con mayor precisión estos fenómenos psicológicos.  Explicar: Al momento de describir la conducta y la experiencia subjetiva de las personas se recogen datos los cuales por las veces que se repiten y el momento que se presentan nos da la pauta para establecer las causas de una determinada conducta y dar una explicación de dicho fenómeno psicológico.
  • 10.  Predecir: Al momento de describir y explicar un fenómeno psicológico podemos su poner que puede pasar en el futuro con solo ver los factores que se presentan, que fueron investigados anteriormente; podemos ser capaz pronosticar una respuesta anticipada respecto a un comportamiento futuro.  Controlar o Modificar: Al momento de conocer las causas y su evolución de un fenómeno psicológico podemos también conocer cómo controlarlo u/o cambiarlo.