SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA

POSI+IVA
Lic. Fernando Briseño

27 Septiembre, 2012

! !

!

!

!

Lic. Nelson Armenta

Regido por las licencias establecidas en
nelsonoslen@hotmail.com
PSICOLOGIA POSITIVA
¿Qué es la psicología positiva?
El estudio científico de las fortalezas y virtudes que habilitan a los individuos y comunidades a prosperar.
Este campo se basa en la creencia de que la gente quiere tener una vida plena y con sentido, para cultivar lo que es
mejor dentro de sí mismos, y para mejorar su experiencia de amor, el trabajo y el juego.

Areas de enfoque
La psicología positiva (PP) tiene tres preocupaciones centrales:
1. Emociones positivas. Entender las emociones positivas implica el estudio de la satisfacción con el pasado, la felicidad
en el presente y esperanza para el futuro.
2. Comprender los rasgos individuales positivos consiste en el estudio de las fortalezas y virtudes, como la capacidad
para el amor y el trabajo, el coraje, la compasión, la resistencia, la creatividad, la curiosidad, la integridad, el
autoconocimiento, la moderación, el autocontrol y la sabiduría.
3. Entender las instituciones positivas implica el estudio de los puntos fuertes que fomentan mejores comunidades,
como la justicia, la responsabilidad, el civismo, la crianza, el cuidado, ética de trabajo, liderazgo, trabajo en equipo, el
propósito y la tolerancia.
Algunos de los objetivos de la Psicología Positiva son construir una ciencia que se apoya:
✓
✓
✓
✓
✓
✓

Las familias y las escuelas que permitan a los niños a florecer
Los lugares de trabajo que la satisfacción de acogida y alta productividad
Las comunidades que fomenten la participación ciudadana
Los terapeutas que identificar y nutrir las fortalezas de sus pacientes
La enseñanza de la Psicología Positiva
Difusión de las intervenciones de Psicología Positiva en las organizaciones y comunidades
Breve historia
La PP se desprende del movimiento humanista argumentando que éste no se fundamenta sólidamente en el método
científico y por su inadecuada práctica empírica.
Se desprende de la concepción del enfoque de la psicología tradicional en tratar las enfermedades mentales, los
trastornos para enfocarse en todo aquello que procura que las personas desarrollen lo mejor de si para vivir una vida
óptima y de bienestar.
1906. William James, considerado como el primer psicólogo positivo, asumió la presidencia de la Asociación Americana
de Psicólogos (American Psychological Association: APA).
1954. Abraham Maslow publica su libro “Motivation and Personality” y en uno de los capítulos de su libro “Hacia la
Psicología Positiva”
1998. Martin Seligman. Asume la presidencia del APA y en su mensaje inaugural de la 107va Convención Anual de la
APA habla de la necesidad de desarrollar el enfoque positivo de la psicología.
2006. The positive psychology journal.

“

El mensaje del movimiento de la psicología positiva es recordar a nuestro campo que se
ha deformado. La psicología no es más que el estudio de la enfermedad, la debilidad y el
daño, sino que también es el estudio de la fuerza y la virtud. El tratamiento no es sólo
arreglar lo que está mal, sino que también es la construcción de lo que es correcto. La
psicología no es sólo acerca de la enfermedad o la salud, sino que es sobre el trabajo, la
educación, el conocimiento, el amor, el crecimiento y divertirse. Y en esta búsqueda de lo
que es mejor, la Psicología Positiva no se basa en una ilusión, autoengaño o la mano que
agita-, sino que trata de adaptarse lo mejor está en el método científico a los problemas
específicos que presenta el comportamiento humano en toda su complejidad .
- Martín Seligman, (2002b)

”
FORTALEZAS
La PP se enfoca en 24 fortalezas. Estas se dividen en 6 áreas:

A. SABIDURIA Y CONOCIMIENTO
1. Curiosidad
✓ Interés por lo que sucede el mundo,
✓ Encontrar temas fascinantes
✓ Explorar y descubrir nuevas cosas
2. Amor por el conocimiento y el aprendizaje
✓ Amor por el conocimiento y el aprendizaje
3. Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta
✓ Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna
4. Ingenio,creatividad,originalidad, inteligencia práctica.
✓ Pensar en nuevos y productivos caminos y formas de hacer las cosas.Incluye la creación artísctica pero no se limita a
ella

B. VALENTIA Y ARROJO
5. Coraje
✓ Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna
6. Valentía
✓ No dejarse intimidar ante la amenaza , el cambio, la dificultad o el dolor.Se capaz de defender una postura que uno
cree correcta, aunque exista fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones aunque
eso suponga ser criticado .Incluye las fuerza física pero no se limita a eso.
7. Perspectiva y diligencia.
✓ Terminar lo que uno empieza. Persistir en una actividad aunque existan obstáculos.
✓ Obtener satisfacción por las tareas emprendidas y que consiguen finalizar con éxito
8. Integridad, honestidad, autenticidad
✓ Ir siempre con la verdad por delante, no ser pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y
acciones emprendidas.
9. Vitalidad y pasión por las cosas.
✓ Afrontar la vida con entusiasmo y energía. Hacer las cosas con convicción y dando todo.
✓ Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.

C. HUMANIDAD.
Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño para las demás.
10.Amor, apego,capacidad de amar y ser amado.
✓ Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas en particular con aquéllas en las que el afecto y el
cuidado son mutuos. Sentirse cerca y apegado a otras personas.
La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research
on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un resultado sorprendente
y vinculado a nuestro Cociente de Éxito:
23% a nuestras capacidades intelectuales

INTELECTO
23%

77% a nuestras aptitudes emocionales.

EMOCIONAL
77%
11.Simpatía, amabilidad, generosidad
✓ Hacer favores y buenas acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras personas
12.Inteligencia emocional, personal y social.
✓ Ser consciente de las emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber como comportarse en
las diferentes situaciones sociales, saber que cosas son importantes para otras personas, tener empatía.

D. JUSTICIA E IGUALDAD.
Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.
13.Ciudadanía, civismo, lealtad y trabajo en equipo.
✓ Trabajar bien dentro de equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de el.
14.Sentido de la justicia, equidad.
✓ Tratar a todas las personas como iguales en consonancia con las nociones de equidad y justicia. No dejar que los
sentimientos personales influyan en decisiones sobre otros, dando a todo el mundo las mismas oportunidades.
15.Liderazgo.
✓ Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, así como reforzar las relaciones entre las personas de
dicho grupo .
✓ Organizar actividades grupales y llevarlas a buen termino.
E. MODERACIÓN
Lo que nos protegen contra los excesos.
16.Capacidad de perdonar, misericordia.
✓ Capacidad de perdonar a aquellas personas que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no siendo
vengativo ni rencoroso.
17.Modestia, humildad
✓ Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no buscar ser el centro de atención y no creerse mas que
otros
18.Prudencia, discreción, cautela.
✓ Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no asumir riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que
después uno no se pueda arrepentir.
19.Auto-control, auto-regulación
✓ Tener capacidad para regular los propios sentimientos y acciones. Tener disciplinas y control sobre los impulsos
emociones.

F. TRASCENDER
Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de significados la vida.
20.Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro
✓ Saber apreciar la belleza de las cosas, de día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte,
la ciencia, etc.
21.Gratitud
✓ Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan.
✓ Saber dar las gracias.
22.Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro.
✓ Esperar lo mejor para el futuro y trabajar pera conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que esta en nuestras
manos conseguir.
23.Sentido del humor
✓ Gustar de reír y hacer bromas, sonreír con frecuencia, ver el lado positivo de la vida.
24.Espiritualidad, fe, y sentido religioso
✓ Pensar que existe un propósito o un significado universal en las que ocurren en el mundo y en la propia existencia.
creer que existe algo superior que da forma a determinada conducta y nos protege.
REFERENCIAS
Martin Seligman. (2003). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting
Fulfillment. USA: Free Press.
Froh, Jeffrey. (2004). The History of Positive Psychology: Truth Be Told. USA: NYS Psychologist. (pp.20)
Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. USA: Oxford
University Press
Linley A., Joseph S., Harrington S. & Wood, A. (2006). Positive psychology: past, present, and (possible) future. The
journal of positive psycholgy, 1(1), 3-16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...
Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...
Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...
fundacionfluir
 
Psicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacionPsicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacion
pcg22
 
Dimensiones de la personalidad
Dimensiones de la personalidadDimensiones de la personalidad
Dimensiones de la personalidad
Maaru Dayian
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Los valores
Los valoresLos valores
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]MANUEL Torres Albornoz
 
Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)
Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)
Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)
crash-capy
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozachecuba73
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Luz Rueda
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
Jose Rodriguez Aristegui
 
8 aspectos
8 aspectos8 aspectos
8 aspectos
Nidiyare Zarate
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Ilse Villamil
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (18)

Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...
Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...
Fundación Fluir. Curso Psicología positiva y educación. crecer felices, con o...
 
Psicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacionPsicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacion
 
Dimensiones de la personalidad
Dimensiones de la personalidadDimensiones de la personalidad
Dimensiones de la personalidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]
 
Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)
Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)
Los ocho aspectos del desarrollo personal (ITPinotepa)
 
La actitud ante la vida
La actitud ante la vidaLa actitud ante la vida
La actitud ante la vida
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozac
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
8 aspectos
8 aspectos8 aspectos
8 aspectos
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
 

Similar a Psicología Positiva

Fortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidadesFortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidadesABELMR
 
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps   modelo de intervención centrado en fortalezasPps   modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps modelo de intervención centrado en fortalezasElga Dominguez
 
Progresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptxProgresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptx
MaestroZubiri
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
JhonatanMirandaChava
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
francheska123456
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
francheska123456
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
WendicorazonCruzTriv
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.guest5d6840
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
Alejandra06121987
 
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vidaSer humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ricardo Baltazar
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
Adriana Villalba
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
riqui78
 
467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf
DARYLJUDAHAROCANALES
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
FlixGarcaSorribe
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
kRyss
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosAlexis Natera
 

Similar a Psicología Positiva (20)

Fortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidadesFortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidades
 
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps   modelo de intervención centrado en fortalezasPps   modelo de intervención centrado en fortalezas
Pps modelo de intervención centrado en fortalezas
 
Progresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptxProgresión 3 Humanidades.pptx
Progresión 3 Humanidades.pptx
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vidaSer humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vida
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
 
467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanos
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Psicología Positiva

  • 1. PSICOLOGIA POSI+IVA Lic. Fernando Briseño 27 Septiembre, 2012 ! ! ! ! ! Lic. Nelson Armenta Regido por las licencias establecidas en nelsonoslen@hotmail.com
  • 2. PSICOLOGIA POSITIVA ¿Qué es la psicología positiva? El estudio científico de las fortalezas y virtudes que habilitan a los individuos y comunidades a prosperar. Este campo se basa en la creencia de que la gente quiere tener una vida plena y con sentido, para cultivar lo que es mejor dentro de sí mismos, y para mejorar su experiencia de amor, el trabajo y el juego. Areas de enfoque La psicología positiva (PP) tiene tres preocupaciones centrales: 1. Emociones positivas. Entender las emociones positivas implica el estudio de la satisfacción con el pasado, la felicidad en el presente y esperanza para el futuro. 2. Comprender los rasgos individuales positivos consiste en el estudio de las fortalezas y virtudes, como la capacidad para el amor y el trabajo, el coraje, la compasión, la resistencia, la creatividad, la curiosidad, la integridad, el autoconocimiento, la moderación, el autocontrol y la sabiduría. 3. Entender las instituciones positivas implica el estudio de los puntos fuertes que fomentan mejores comunidades, como la justicia, la responsabilidad, el civismo, la crianza, el cuidado, ética de trabajo, liderazgo, trabajo en equipo, el propósito y la tolerancia. Algunos de los objetivos de la Psicología Positiva son construir una ciencia que se apoya: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Las familias y las escuelas que permitan a los niños a florecer Los lugares de trabajo que la satisfacción de acogida y alta productividad Las comunidades que fomenten la participación ciudadana Los terapeutas que identificar y nutrir las fortalezas de sus pacientes La enseñanza de la Psicología Positiva Difusión de las intervenciones de Psicología Positiva en las organizaciones y comunidades
  • 3. Breve historia La PP se desprende del movimiento humanista argumentando que éste no se fundamenta sólidamente en el método científico y por su inadecuada práctica empírica. Se desprende de la concepción del enfoque de la psicología tradicional en tratar las enfermedades mentales, los trastornos para enfocarse en todo aquello que procura que las personas desarrollen lo mejor de si para vivir una vida óptima y de bienestar. 1906. William James, considerado como el primer psicólogo positivo, asumió la presidencia de la Asociación Americana de Psicólogos (American Psychological Association: APA). 1954. Abraham Maslow publica su libro “Motivation and Personality” y en uno de los capítulos de su libro “Hacia la Psicología Positiva” 1998. Martin Seligman. Asume la presidencia del APA y en su mensaje inaugural de la 107va Convención Anual de la APA habla de la necesidad de desarrollar el enfoque positivo de la psicología. 2006. The positive psychology journal. “ El mensaje del movimiento de la psicología positiva es recordar a nuestro campo que se ha deformado. La psicología no es más que el estudio de la enfermedad, la debilidad y el daño, sino que también es el estudio de la fuerza y la virtud. El tratamiento no es sólo arreglar lo que está mal, sino que también es la construcción de lo que es correcto. La psicología no es sólo acerca de la enfermedad o la salud, sino que es sobre el trabajo, la educación, el conocimiento, el amor, el crecimiento y divertirse. Y en esta búsqueda de lo que es mejor, la Psicología Positiva no se basa en una ilusión, autoengaño o la mano que agita-, sino que trata de adaptarse lo mejor está en el método científico a los problemas específicos que presenta el comportamiento humano en toda su complejidad . - Martín Seligman, (2002b) ”
  • 4. FORTALEZAS La PP se enfoca en 24 fortalezas. Estas se dividen en 6 áreas: A. SABIDURIA Y CONOCIMIENTO 1. Curiosidad ✓ Interés por lo que sucede el mundo, ✓ Encontrar temas fascinantes ✓ Explorar y descubrir nuevas cosas 2. Amor por el conocimiento y el aprendizaje ✓ Amor por el conocimiento y el aprendizaje 3. Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta ✓ Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna 4. Ingenio,creatividad,originalidad, inteligencia práctica. ✓ Pensar en nuevos y productivos caminos y formas de hacer las cosas.Incluye la creación artísctica pero no se limita a ella B. VALENTIA Y ARROJO 5. Coraje
  • 5. ✓ Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna 6. Valentía ✓ No dejarse intimidar ante la amenaza , el cambio, la dificultad o el dolor.Se capaz de defender una postura que uno cree correcta, aunque exista fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones aunque eso suponga ser criticado .Incluye las fuerza física pero no se limita a eso. 7. Perspectiva y diligencia. ✓ Terminar lo que uno empieza. Persistir en una actividad aunque existan obstáculos. ✓ Obtener satisfacción por las tareas emprendidas y que consiguen finalizar con éxito 8. Integridad, honestidad, autenticidad ✓ Ir siempre con la verdad por delante, no ser pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y acciones emprendidas. 9. Vitalidad y pasión por las cosas. ✓ Afrontar la vida con entusiasmo y energía. Hacer las cosas con convicción y dando todo. ✓ Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo. C. HUMANIDAD. Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño para las demás. 10.Amor, apego,capacidad de amar y ser amado. ✓ Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas en particular con aquéllas en las que el afecto y el cuidado son mutuos. Sentirse cerca y apegado a otras personas.
  • 6. La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito: 23% a nuestras capacidades intelectuales INTELECTO 23% 77% a nuestras aptitudes emocionales. EMOCIONAL 77%
  • 7. 11.Simpatía, amabilidad, generosidad ✓ Hacer favores y buenas acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras personas 12.Inteligencia emocional, personal y social. ✓ Ser consciente de las emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber como comportarse en las diferentes situaciones sociales, saber que cosas son importantes para otras personas, tener empatía. D. JUSTICIA E IGUALDAD. Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable. 13.Ciudadanía, civismo, lealtad y trabajo en equipo. ✓ Trabajar bien dentro de equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de el. 14.Sentido de la justicia, equidad. ✓ Tratar a todas las personas como iguales en consonancia con las nociones de equidad y justicia. No dejar que los sentimientos personales influyan en decisiones sobre otros, dando a todo el mundo las mismas oportunidades. 15.Liderazgo. ✓ Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, así como reforzar las relaciones entre las personas de dicho grupo . ✓ Organizar actividades grupales y llevarlas a buen termino.
  • 8. E. MODERACIÓN Lo que nos protegen contra los excesos. 16.Capacidad de perdonar, misericordia. ✓ Capacidad de perdonar a aquellas personas que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no siendo vengativo ni rencoroso. 17.Modestia, humildad ✓ Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no buscar ser el centro de atención y no creerse mas que otros 18.Prudencia, discreción, cautela. ✓ Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no asumir riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después uno no se pueda arrepentir. 19.Auto-control, auto-regulación ✓ Tener capacidad para regular los propios sentimientos y acciones. Tener disciplinas y control sobre los impulsos emociones. F. TRASCENDER Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de significados la vida. 20.Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro
  • 9. ✓ Saber apreciar la belleza de las cosas, de día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte, la ciencia, etc. 21.Gratitud ✓ Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan. ✓ Saber dar las gracias. 22.Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro. ✓ Esperar lo mejor para el futuro y trabajar pera conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que esta en nuestras manos conseguir. 23.Sentido del humor ✓ Gustar de reír y hacer bromas, sonreír con frecuencia, ver el lado positivo de la vida. 24.Espiritualidad, fe, y sentido religioso ✓ Pensar que existe un propósito o un significado universal en las que ocurren en el mundo y en la propia existencia. creer que existe algo superior que da forma a determinada conducta y nos protege.
  • 10. REFERENCIAS Martin Seligman. (2003). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. USA: Free Press. Froh, Jeffrey. (2004). The History of Positive Psychology: Truth Be Told. USA: NYS Psychologist. (pp.20) Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. USA: Oxford University Press Linley A., Joseph S., Harrington S. & Wood, A. (2006). Positive psychology: past, present, and (possible) future. The journal of positive psycholgy, 1(1), 3-16.