SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA
O
MEDICINA DEL ESTRÉS
Dra. Adriana Ocampo Londoño
Médica UTP
Especialista en Alergia e Inmunología
Asociación Médica Argentina
Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología
COMENCEMOS CON ALGO DE HISTORIA
•HANS HUGO BRUNO SELYE (1907-1982) Fisiólogo y Médico
Astrohúngaro que posteriormente se naturalizo Canadiense
•Director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental de la U de
Montreal
•Considerado como Padre del estudio del Estrés ya que en 1936
desarrolla su famosa teoría acerca de la influencia del Estrés en la
capacidad de las personas de enfrentarse o amoldarse a las
consecuencias de lesiones o enfermedades, denominando así el
SINDROME DEL ESTRÉS O SD GENERAL DE ADAPTACION al
conjuntos de síntomas Psicológicos derivados de los efectos Físicos
del Estrés
ALGO MAS DE HISTORIA
•Las primeras observaciones empíricas en esta área ya habían sido
realizadas en siglos anteriores en donde se había declarado que las
mujeres Melancólicas sufrían con mayor frecuencia cáncer
•Se utilizaban refranes como: “Una mente alegre es la mitad de la
salud” o “Un espíritu saludable habita en un cuerpo sano”
•Y sólo en las últimas tres décadas del siglo XX hubo una
investigación sistemática iniciada en esta área que condujo en la
década de 1980 a la creación del campo Interdisciplinario de la
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGíA (PNIE)
Physiol. Res. 67: 165-173, 2018
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA
•DEFINICIÓN: Campo científico interdisciplinario que se dedica al
estudio e investigación de los mecanismos de interacción entre el
cerebro (mente- conducta) y los sistemas de mantenimiento de la
homeostásis del organismo: SNC, SNA, INMUNOLOGICO Y
ENDOCRINO
•Aglutina diversas especialidades como: Psicología, Psiquiatría,
Neurociencia, Fisiología, Inmunología, Farmacología, Reumatología
y Endocrinología
•Pone de manifiesto la influencia de factores psicosociales sobre la
respuesta inmunológica por lo cual ha sido llamada también
NEUROINMUNOMODULACION
Un nudo en la garganta antes de hablar en público.
Caer enfermo después de una tanda de exámenes.
Síntomas de depresión tras de un evento emocional.
Irregularidades en la menstruación luego de un período de
tensión en el trabajo.
Problemas para recordar algunas cosas cuando no
dormimos bien.
Esta es una situación que casi todos hemos vivido…¿es esto
estrés? ¿qué es el estrés?
ESTRÉS
Es uno de los principales
elementos para el estudio y
experimentación científica de la
PNIE
Viene de la palabra griega
Stringere que significa provocar
tensión
Se define como una reacción
fisiológica del organismo en el que
juegan mecanismos de defensa
para afrontar situaciones
amenazantes o estresores
Respuesta Natural y necesaria
para la superviviencia
DEFINICIONES
•Una de las definiciones más recientes de estrés ha sido planteada
por Bruce McEwen (2000): “El estrés puede ser definido como una
amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica
de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o
conductual”
•Según la definición de Chrousos y Gold (1992): “se puede definir al
estrés como un estado de falta de armonía o una amenaza a la
homeostásis. Así, una perturbación en la homeostásis resulta en
una cascada de respuestas fisiológicas y comportamentales a fin
de restaurar el balance homeostático ideal”. Y es acá entonces
donde damos paso al nuevo termino denominado DISTRES
DISTRÉS
•Estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo (crónico) que
produce disfunción psíquicas y/o físicas
•SINDROME GENERAL DE ADAPTACION: Eje HHA
•1. Alarma o Catabólica
•2. Resistencia o Anabólica
•3. Agotamiento o Extenuación
•DISTRES = Cargas > Resistencia
Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
FASE DE ALARMA
•Cuando el cuerpo detecta el estresor
•Hay activación del Eje HHA con activación de la corteza y médula
suprarrenales y el SNV para la producción de las hormonas del
estrés:
•CORTISOL
•ANDROGENOS
•ADRENALINA Y NORADRENALINA
•Ponen el cuerpo en estado de alerta preparándolo para luchar o huir
y a la vez permiten enlazar el fenómeno del estrés con los
fenómenos psicofisiológicos de la EMOCIÓN
Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
EJE HIPOFISIOSUPRARRENAL
Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
FASE DE RESISTENCIA
•El cuerpo reacciona ante el estresor tratando de superar, adaptarse
y afrontar lo que se percibe como una amenaza y se producen las
siguientes reacciones:
•Normalización de los niveles de cortisol
•Tiene lugar la desaparición de la sintomatología
Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
FASE DE AGOTAMIENTO
•Por su duración e intensidad empiezan a agotarse las defensas del
organismo
•Los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación
no son suficientes lo que conlleva a todo lo siguiente:
•Se produce alteración tisular
•Aparece la patología llamada PSICOSOMATICA
Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
CLÍNICA DEL ESTRÉS
•NO SE DIAGNOSTICA ESTRÉS SI NO LA VULNERABILIDAD AL
MISMO Y SE HACE MEDIANTE EL:
•PROGRAMA DE MANEJO DEL ESTRÉS
•Historia Clínica: interrogatorio dirigido a investigar situaciones
estresantes, sueño, situación espiritual, y sintomas psicosomáticos
•Perfil Biofísico: se somete al individuo a situaciones de estrés en
las cuales se realizan tomas de signos vitales (TA, FC, Sao2, EKG), y
se pueden realizar dosajes de las hormonas del estrés
•Perfil Psicológico: por medio de pruebas psicométricas (test),
Personalidad tipo A (hostilidad,impaciencia, neuroticismo),
Personalidad tipo D (pesimistas, asociales, evitativos), observación
del comportamiento, red de apoyo
TRATAMIENTO
•Se utiliza la Terapia Cognitivo-conductual que sirve para
confrontar al sujeto con su propia realidad y dar a su vez estrategias
e instrumentos de afrontamiento.
•Técnicas de relajación (Jacobson, Schultz)
•Técnicas de Respiración
•Meditación y relajación Mental
•Es importante resaltar que éstas no sirven para anular o evitar el
estresor si no que enseñan a controlar los efectos fisiológicos del
estrés y a contrarrestar la sintomatología orgánica que nos genera
ansiedad
“No es el estrés lo que nos mata, es
nuestra reacción al mismo”
Hans Selye
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Psico-neuro-endocrino-inmunologia-Dra-Adriana-Ocampo.pptx

El estrés
El estrésEl estrés
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
eortega1965
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos Mentales
ELSAPATO
 
Estrés
EstrésEstrés
13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx
JacquelynJacquez
 
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y PsiconeuroinmunoendocrinologíaMúsica y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
Dertian
 
síndromes culturales
síndromes culturales síndromes culturales
síndromes culturales
Beatriz Sanchez Polanco
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
Carlos Cardenas
 
5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf
5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf
5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf
MarleneHernandez80
 
El estres unidad 1
El estres unidad 1El estres unidad 1
El estres unidad 1
Rafael Aragón Yustas
 
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
Dr.Cesar97
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
DeTodoUnPoco
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
Osimar Juarez
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
Sergio Mora Gutiérrez
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
NoelVlazqz
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
nAyblancO
 
Estres
EstresEstres
Mente y cuerpo
Mente y cuerpoMente y cuerpo
Mente y cuerpo
JESSICAROMAN21
 

Similar a Psico-neuro-endocrino-inmunologia-Dra-Adriana-Ocampo.pptx (20)

El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos Mentales
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx13. Estrés 19.pptx
13. Estrés 19.pptx
 
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y PsiconeuroinmunoendocrinologíaMúsica y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
 
síndromes culturales
síndromes culturales síndromes culturales
síndromes culturales
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
 
5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf
5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf
5-LEYES-BIOLÓGICAS-Clara-Cuesta.pdf
 
El estres unidad 1
El estres unidad 1El estres unidad 1
El estres unidad 1
 
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Mente y cuerpo
Mente y cuerpoMente y cuerpo
Mente y cuerpo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Psico-neuro-endocrino-inmunologia-Dra-Adriana-Ocampo.pptx

  • 1. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA O MEDICINA DEL ESTRÉS Dra. Adriana Ocampo Londoño Médica UTP Especialista en Alergia e Inmunología Asociación Médica Argentina Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología
  • 2. COMENCEMOS CON ALGO DE HISTORIA •HANS HUGO BRUNO SELYE (1907-1982) Fisiólogo y Médico Astrohúngaro que posteriormente se naturalizo Canadiense •Director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental de la U de Montreal •Considerado como Padre del estudio del Estrés ya que en 1936 desarrolla su famosa teoría acerca de la influencia del Estrés en la capacidad de las personas de enfrentarse o amoldarse a las consecuencias de lesiones o enfermedades, denominando así el SINDROME DEL ESTRÉS O SD GENERAL DE ADAPTACION al conjuntos de síntomas Psicológicos derivados de los efectos Físicos del Estrés
  • 3. ALGO MAS DE HISTORIA •Las primeras observaciones empíricas en esta área ya habían sido realizadas en siglos anteriores en donde se había declarado que las mujeres Melancólicas sufrían con mayor frecuencia cáncer •Se utilizaban refranes como: “Una mente alegre es la mitad de la salud” o “Un espíritu saludable habita en un cuerpo sano” •Y sólo en las últimas tres décadas del siglo XX hubo una investigación sistemática iniciada en esta área que condujo en la década de 1980 a la creación del campo Interdisciplinario de la PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGíA (PNIE) Physiol. Res. 67: 165-173, 2018
  • 4. PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA •DEFINICIÓN: Campo científico interdisciplinario que se dedica al estudio e investigación de los mecanismos de interacción entre el cerebro (mente- conducta) y los sistemas de mantenimiento de la homeostásis del organismo: SNC, SNA, INMUNOLOGICO Y ENDOCRINO •Aglutina diversas especialidades como: Psicología, Psiquiatría, Neurociencia, Fisiología, Inmunología, Farmacología, Reumatología y Endocrinología •Pone de manifiesto la influencia de factores psicosociales sobre la respuesta inmunológica por lo cual ha sido llamada también NEUROINMUNOMODULACION
  • 5.
  • 6. Un nudo en la garganta antes de hablar en público. Caer enfermo después de una tanda de exámenes. Síntomas de depresión tras de un evento emocional. Irregularidades en la menstruación luego de un período de tensión en el trabajo. Problemas para recordar algunas cosas cuando no dormimos bien. Esta es una situación que casi todos hemos vivido…¿es esto estrés? ¿qué es el estrés?
  • 7. ESTRÉS Es uno de los principales elementos para el estudio y experimentación científica de la PNIE Viene de la palabra griega Stringere que significa provocar tensión Se define como una reacción fisiológica del organismo en el que juegan mecanismos de defensa para afrontar situaciones amenazantes o estresores Respuesta Natural y necesaria para la superviviencia
  • 8. DEFINICIONES •Una de las definiciones más recientes de estrés ha sido planteada por Bruce McEwen (2000): “El estrés puede ser definido como una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual” •Según la definición de Chrousos y Gold (1992): “se puede definir al estrés como un estado de falta de armonía o una amenaza a la homeostásis. Así, una perturbación en la homeostásis resulta en una cascada de respuestas fisiológicas y comportamentales a fin de restaurar el balance homeostático ideal”. Y es acá entonces donde damos paso al nuevo termino denominado DISTRES
  • 9. DISTRÉS •Estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo (crónico) que produce disfunción psíquicas y/o físicas •SINDROME GENERAL DE ADAPTACION: Eje HHA •1. Alarma o Catabólica •2. Resistencia o Anabólica •3. Agotamiento o Extenuación •DISTRES = Cargas > Resistencia Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
  • 10. FASE DE ALARMA •Cuando el cuerpo detecta el estresor •Hay activación del Eje HHA con activación de la corteza y médula suprarrenales y el SNV para la producción de las hormonas del estrés: •CORTISOL •ANDROGENOS •ADRENALINA Y NORADRENALINA •Ponen el cuerpo en estado de alerta preparándolo para luchar o huir y a la vez permiten enlazar el fenómeno del estrés con los fenómenos psicofisiológicos de la EMOCIÓN Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
  • 11. EJE HIPOFISIOSUPRARRENAL Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
  • 12. FASE DE RESISTENCIA •El cuerpo reacciona ante el estresor tratando de superar, adaptarse y afrontar lo que se percibe como una amenaza y se producen las siguientes reacciones: •Normalización de los niveles de cortisol •Tiene lugar la desaparición de la sintomatología Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
  • 13. FASE DE AGOTAMIENTO •Por su duración e intensidad empiezan a agotarse las defensas del organismo •Los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación no son suficientes lo que conlleva a todo lo siguiente: •Se produce alteración tisular •Aparece la patología llamada PSICOSOMATICA Nogareda, S. NTP 355: Fisiología del Estrés
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CLÍNICA DEL ESTRÉS •NO SE DIAGNOSTICA ESTRÉS SI NO LA VULNERABILIDAD AL MISMO Y SE HACE MEDIANTE EL: •PROGRAMA DE MANEJO DEL ESTRÉS •Historia Clínica: interrogatorio dirigido a investigar situaciones estresantes, sueño, situación espiritual, y sintomas psicosomáticos •Perfil Biofísico: se somete al individuo a situaciones de estrés en las cuales se realizan tomas de signos vitales (TA, FC, Sao2, EKG), y se pueden realizar dosajes de las hormonas del estrés •Perfil Psicológico: por medio de pruebas psicométricas (test), Personalidad tipo A (hostilidad,impaciencia, neuroticismo), Personalidad tipo D (pesimistas, asociales, evitativos), observación del comportamiento, red de apoyo
  • 18. TRATAMIENTO •Se utiliza la Terapia Cognitivo-conductual que sirve para confrontar al sujeto con su propia realidad y dar a su vez estrategias e instrumentos de afrontamiento. •Técnicas de relajación (Jacobson, Schultz) •Técnicas de Respiración •Meditación y relajación Mental •Es importante resaltar que éstas no sirven para anular o evitar el estresor si no que enseñan a controlar los efectos fisiológicos del estrés y a contrarrestar la sintomatología orgánica que nos genera ansiedad
  • 19. “No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo” Hans Selye
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. 1
  2. 3
  3. 8
  4. 9