SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPECTRO DE CUATRO GRUPOS DE
INTERRELACIONES MENTE-CUERPO: UN
MODELO INTEGRAL
Dra. Jessica Román
Romero
Residente Algología
Hospital 20 de Noviembre
INTRODUCCIÓN
 La relación mente-cuerpo ha sido conocida por médicos y pacientes
durante miles de años.
 A pesar de esto, muchos médicos y profesionales de la salud
mental todavía tienen una vision dicotómica de las condiciones
médicas donde pertencen estas patologías ya sea “mente” o “cuerpo”.
CUERPO MENTE
INTRODUCCIÓN
En los últimos cientos de años, se han propuesto muchas teorías con
respecto a los padecimientos psicosomáticos, con varios niveles de
integración mente-cuerpo.
 La teoría freudiana fue una de los primeros intentos por establecer
esta integración, reconoció la diferencia entre 4 tipos de
enfermedades somáticas:1. Conversión histérica
2. Síntomas somáticos de
neurosis
3. Hipocondría
4. Enfermedad orgánica
Relaciona estados orgánicos
patológicos con patologías de la
mente, así que incluso enfermedades
orgánicas son causa de organización
del ego o trauma psicológico.
INTRODUCCIÓN
» Nueva dirección - en1930s y1940s con Franz Alexander and
Flanders Dunbar, discutieron las formas en donde los sistemas
fisiológicos se encuentran entre emociones reprimidas y patologías
orgánicas en particular.
» Esto contribuyó a la idea de que perfiles específicos
psicopatológicos influyen en los sistemas inmunológico, endócrino y
neurológico.
INTRODUCCIÓN
 1970´s desarrollo de modelo Bio-Psico-Social, George Engel, buscó
los factores biológicos, sociales y psicológicos que influyen en todas
las formas de enfermedad, sin hacer distinción entre enfermedad
psicosomática y orgánica.
INTRODUCCIÓN
 Por último en 1990´s en el campo de Psico-Neuro-Inmunología, se
comenzó a describir los mecanismos biológicos específicos por
medio de los cuales la respuesta al estrés puede influenciar en los
sistemas inmunes y endócrinos.
Estudios muestran como el estrés
interviene en enfermedades como
asma, inflamación neurogénica,
enfermedades autoinmunes, entre
otros.
INTRODUCCIÓN
 El propósito de un modelo mente-cuerpo es integrar distintas
perspectivas teóricas, crear un paradigma en conjunto para médicos y
personal de la salud mental para comprender, comunicarse y tratar
casos complejos.
EJEMPLOS (VIÑETAS
ILUSTRATIVAS)
CASO 1
*Hombre de 70 años con Cáncer de
Colon con METs a hígado.
*Clínicamente deprimido y con
malfuncionamiento, poca motivación
para continuar tratamiento. Su
oncólogo intenta convencerlo de
continuar tomando su medicamento,
sin éxito.
EJEMPLOS (VIÑETAS
ILUSTRATIVAS)
CASO 2
*Mujer de 25 años con diagnóstico de
esclerosis múltiple a la edad de 23 años. Desde
entonces ha comenzado la universidad con un
programa extremadamente competitivo,
actualmente esta experimentando una gran
cantidad de estrés relacionado con sus
estudios. Al mismo tiempo, los ataques de la
esclerosis múltiple se han presentado con más
frecuencia. La paciente siente que hay una
conexión entre sus estudios y los ataques; sin
embargo, la respuesta de su neurólogo es
cambiar su medicamento profiláctico a una
EJEMPLOS (VIÑETAS
ILUSTRATIVAS)
Caso 3
*Hombre de 50 años de edad que sufrió un infarto al miocardio.
*Experimenta dolores recurrentes de pecho, con admisiones
repetitivas a la sala de emergencias. Durante el tratamiento se realiza
un estudio cardiáco completo con resultados normales. Su cardiólogo
le dice que debe ser ansiedad.
*Sin embargo, el paciente se siente insultado por esto y busca otro
médico para continuar revisando su problema físico.
EJEMPLOS (VIÑETAS
ILUSTRATIVAS)
Caso 4
*Hombre de 42 años, llega a la sala de emergencias con una
alteración del habla súbita sin ser afasia o disartria. La tomografía de
cráneo es normal, pero el neurólogo sospecha de un aneurisma y
decide hospitalizarlo.
*Debido a la presentación inusual de la alteración del habla, se realiza
una RM y se encuentra normal. El paciente niega estrés o factores
emocionales, pero reconoce que está a punto de recibir un ascenso
laboral por el cual ha esperado mucho tiempo.
*Fue dado de alta del hospital con un diagnóstico funcional.
DESCRIBIENDO EL
PROBLEMA
Estos casos fueron ejemplos de pacientes con condiciones complejas y que
se presentan con el médico con padecimientos físicos. Cada caso es
distinto, sin embargo, en todos los pacientes lo mejor sería que fueran
evaluados en un modelo bio-psico-social.
TRATAMIENTO
Médico
+
Personal de salud
mental
CASO 1
El paciente pudo
rendirse y dejar
su tratamiento
Muchos médicos no reconocen los beneficios ó
no tienen los medios de referir a los pacientes
con personal de la salud mental
CASO 2
Se le hubieran
administrado mayores
dosis de tratamiento con
más efectos secundarios
Esta paciente se puede beneficiar de
técnicas mente-cuerpo, ya que ella
cuenta con diagnóstico físico
CASO 3
El paciente continuará
con realización de
estudios en un intento de
descubrir un problema
orgánico
Al final, de lo que puede ser un proceso
largo y costoso de estudios, sino se
diagnostica una enfermedad orgánica, el
médico puede referirlo con personal de la
salud mental
CASO 4
Se diagnosticó erróneamente
un ACV, lo que debió
provocarle mucha ansiedad y
pudo recibir un tratamiento
inapropiado y dañino.
El paciente también pudo ser
enviado con un profesional de
la salud mental, con distintos
enfoques como terapia
cognitivo-conductual
THE FOUR-CLUSTER MIND-
BODY MODEL
MODELO DE CUATRO GRUPOS
MENTE-CUERPO
Analiza síntomas físicos basado en los diversos procesos psico-
biológicos que están ocurriendo.
Cada grupo separa un tipo de interacción mente-cuerpo, con
diferentes mecanismos patológicos.
Se deben emplear diferentes estrategias y metas en el tratamiento.
CONDICIONES ORGÁNICAS
Estas incluyen enfermedades estructurales o degenerativas que
pueden afectar el humor o reacciones psicológicas, pero no
ecesariamente se exacerban por estrés.
Se debe tratar primeramente con métodos médicos.
Pueden tener reacciones psicológicas como ansiedad y depresión.
Psicoterapia- percepción de la enfermedad y comportamientos.
ENFERMEDADES EXACERBADAS
POR ESTRÉS
Enfermedades inflamatorias, desordenes del movimiento,
enfermedades con dolor.
Debido a la naturaleza de la relación mente-cuerpo, las maneras en
las que el proceso emocional como estrés crónico puede influenciar
nuestra fisiología, se pueden exacerbar por factores psico-sociales.
Las emociones provocan la liberación de hormonas adrenérgicas y
pituitarias que afectan la función cardiovascular, metabólica y sistema
inmune.
SÍNDROMES SOMÁTICOS
FUNCIONALES
Síndrome de intestino irritable, fibromialgia, cefalea tensional y dolor
torácico no cardiaco.
El común denominador de éstos síndromes, es que uno o varios
síntomas no pueden ser explicados por medio de estudios de
laboratorio, imagen o electrofisiología.
Alta prevalencia de ansiedad y desórdenes del estado de ánimo.
Condiciones físicas ansiedad
SÍNDROMES SOMÁTICOS
FUNCIONALES
»Factores predisponentes:
Genéticos o interacciones ambientales tempranas.
»Factores precipitantes:
Factores ambientales
»Factores perpetuadores:
Círculo vicioso
FACTORES
Biológicos
Psicológicos
Comportamie
nto
DESÓRDENES DE CONVERSIÓN
DSM-5: Condición en la cual hay un desajuste entre la presencia de
síntomas y una patología neurológica reconocida, sin importar el
mecanismo por el cual ocurra.
En el modelo, se refiere a un conflicto intrapsiquico e inconsciente,
que tiene manifestaciones somáticas.
Los síntomas tienen un papel, como permitir que problemas
emocionales, como estrés o enojo, se resuelvan por medio del
cuerpo, sin que el paciente sea consciente de los sentimientos
desagradables.
SÍNTOMA CONDICIONES
ORGÁNICAS
ENFERMEDADES
EXACERBADAS POR
ESTRÉS
SINDROMES
SOMÁTICOS
FUNCIONALES
DESORDEN DE
CONVERSIÓN
Cefalea Cefalea secundaria
(meningitis, tumor)
Migraña Cefalea tensional *
Disnea Neumonía Asma Ataque de pánico *
Pérdida de la
consciencia
Epilepsia Sincope Ataque de pánico con
disociación
Convulsiones
psicogénicas no
epilépticas
Desórdenes del
movimiento
Enfermedad de
Parkinson
Temblor esencial Tic Síndrome neurológico
funcional
Dolor abdominal Cáncer de colón Enfermedad
Inflamatoria Intestinal
Síndrome de Intestino
Irritable
Dolor Abdominal
Idiopático
Dolor torácico Infarto al Miocardio Angina de pecho Dolor torácico no
cardiaco
Dolor de columna Radiculopatía Dolor lumbar crónico No útil
Tratamiento médico Cuidados estándar Cuidados estándar Neuromoduladores.
Antidepresivos.
Anticonvulsivantes
Tratamiento
psicológico
Entendiendo la
enfermedad.
Fomentando
adherencia al
tratamiento
Técnicas mente-
cuerpo para
reducción del estrés
Terapia cognitivo-
conductual.
Psicoeducación
Psicoterapia.
Hipnoanálisis.
Tabla1. Síntomas físicos y su tratamiento estratificado por el modelo de cuatro grupos
DISCUSIÓN
*Varias actitudes históricas y filosóficas separan mente y cuerpo,
contribuyendo a la construcción del Sistema médico moderno que
incorpora una pequeña infraestructura para integrar los mecanismos
físico, psicológico y social de la enfermedad.
*Las distintas visiones no son contradictorias sino complementarias y
cada una tiene una descripción apropiada para un diferente grupo de
pacientes.
DISCUSIÓN
En resumen, cuando los medicos están conscientes de que deben
colocar a los pacientes en un espectro bio-psico-social, pueden crear
vínculos clínicos efectivos con el personal de salud mental y referir a
los pacientes para tratamiento con la adecuada explicación médica de
las complejas interacciones de la mente y el cuerpo.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Zulema Galvan
 
REFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptxREFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitadoAtención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Estudiantes tcae
 
Cromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicionalCromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicional
ysabelita12
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
Eli Caballero
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
Jose Herrera
 
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRAPRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
EL Arbol Doble
 
Ayuno terapeutico
Ayuno terapeuticoAyuno terapeutico
Ayuno terapeutico
JORGEDIAZGALVEZ
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
colegio pre-universitario galileo
 
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptxTAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
GARYESTRELLADELAMAAN1
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaMonica Rios
 
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdfDIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Angiie Reyes
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
Roberto Apellidos
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 

La actualidad más candente (20)

Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
REFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptxREFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptx
 
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitadoAtención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitado
 
Cromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicionalCromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicional
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRAPRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
 
Ayuno terapeutico
Ayuno terapeuticoAyuno terapeutico
Ayuno terapeutico
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptxTAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
TAICHI MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
Las Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y NaturalesLas Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y Naturales
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
 
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdfDIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 

Similar a Mente y cuerpo

Inteligencia emocional sistema colaborativos
Inteligencia emocional sistema colaborativosInteligencia emocional sistema colaborativos
Inteligencia emocional sistema colaborativosJuan Durango
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
Miguel Angel Uribe
 
Psicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptx
Psicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptxPsicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptx
Psicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptx
RawLeoify
 
SESION 11.pptx
SESION 11.pptxSESION 11.pptx
SESION 11.pptx
FrrankJaahirushiahua
 
Enf psicosomáticas
Enf psicosomáticasEnf psicosomáticas
Enf psicosomáticas
jdzuluagao
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
Julita García
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
KarinaPerez725913
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010
Daniel Strozzi Scala
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017
Hector Avila
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
joaquinn
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
Karla Cuanalo Pérez
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
AngieCasariego
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
innatecorps6038
 
PNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptxPNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptx
Jorge Ronald Ñauri Gonzales
 

Similar a Mente y cuerpo (20)

Inteligencia emocional sistema colaborativos
Inteligencia emocional sistema colaborativosInteligencia emocional sistema colaborativos
Inteligencia emocional sistema colaborativos
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
 
Psicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptx
Psicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptxPsicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptx
Psicología - 05 - Antropología medica y medicina psicosomatica.pptx
 
SESION 11.pptx
SESION 11.pptxSESION 11.pptx
SESION 11.pptx
 
Enf psicosomáticas
Enf psicosomáticasEnf psicosomáticas
Enf psicosomáticas
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
 
PNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptxPNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptx
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Mente y cuerpo

  • 1. EL ESPECTRO DE CUATRO GRUPOS DE INTERRELACIONES MENTE-CUERPO: UN MODELO INTEGRAL Dra. Jessica Román Romero Residente Algología Hospital 20 de Noviembre
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La relación mente-cuerpo ha sido conocida por médicos y pacientes durante miles de años.  A pesar de esto, muchos médicos y profesionales de la salud mental todavía tienen una vision dicotómica de las condiciones médicas donde pertencen estas patologías ya sea “mente” o “cuerpo”. CUERPO MENTE
  • 4. INTRODUCCIÓN En los últimos cientos de años, se han propuesto muchas teorías con respecto a los padecimientos psicosomáticos, con varios niveles de integración mente-cuerpo.  La teoría freudiana fue una de los primeros intentos por establecer esta integración, reconoció la diferencia entre 4 tipos de enfermedades somáticas:1. Conversión histérica 2. Síntomas somáticos de neurosis 3. Hipocondría 4. Enfermedad orgánica Relaciona estados orgánicos patológicos con patologías de la mente, así que incluso enfermedades orgánicas son causa de organización del ego o trauma psicológico.
  • 5. INTRODUCCIÓN » Nueva dirección - en1930s y1940s con Franz Alexander and Flanders Dunbar, discutieron las formas en donde los sistemas fisiológicos se encuentran entre emociones reprimidas y patologías orgánicas en particular. » Esto contribuyó a la idea de que perfiles específicos psicopatológicos influyen en los sistemas inmunológico, endócrino y neurológico.
  • 6. INTRODUCCIÓN  1970´s desarrollo de modelo Bio-Psico-Social, George Engel, buscó los factores biológicos, sociales y psicológicos que influyen en todas las formas de enfermedad, sin hacer distinción entre enfermedad psicosomática y orgánica.
  • 7. INTRODUCCIÓN  Por último en 1990´s en el campo de Psico-Neuro-Inmunología, se comenzó a describir los mecanismos biológicos específicos por medio de los cuales la respuesta al estrés puede influenciar en los sistemas inmunes y endócrinos. Estudios muestran como el estrés interviene en enfermedades como asma, inflamación neurogénica, enfermedades autoinmunes, entre otros.
  • 8. INTRODUCCIÓN  El propósito de un modelo mente-cuerpo es integrar distintas perspectivas teóricas, crear un paradigma en conjunto para médicos y personal de la salud mental para comprender, comunicarse y tratar casos complejos.
  • 9. EJEMPLOS (VIÑETAS ILUSTRATIVAS) CASO 1 *Hombre de 70 años con Cáncer de Colon con METs a hígado. *Clínicamente deprimido y con malfuncionamiento, poca motivación para continuar tratamiento. Su oncólogo intenta convencerlo de continuar tomando su medicamento, sin éxito.
  • 10. EJEMPLOS (VIÑETAS ILUSTRATIVAS) CASO 2 *Mujer de 25 años con diagnóstico de esclerosis múltiple a la edad de 23 años. Desde entonces ha comenzado la universidad con un programa extremadamente competitivo, actualmente esta experimentando una gran cantidad de estrés relacionado con sus estudios. Al mismo tiempo, los ataques de la esclerosis múltiple se han presentado con más frecuencia. La paciente siente que hay una conexión entre sus estudios y los ataques; sin embargo, la respuesta de su neurólogo es cambiar su medicamento profiláctico a una
  • 11. EJEMPLOS (VIÑETAS ILUSTRATIVAS) Caso 3 *Hombre de 50 años de edad que sufrió un infarto al miocardio. *Experimenta dolores recurrentes de pecho, con admisiones repetitivas a la sala de emergencias. Durante el tratamiento se realiza un estudio cardiáco completo con resultados normales. Su cardiólogo le dice que debe ser ansiedad. *Sin embargo, el paciente se siente insultado por esto y busca otro médico para continuar revisando su problema físico.
  • 12. EJEMPLOS (VIÑETAS ILUSTRATIVAS) Caso 4 *Hombre de 42 años, llega a la sala de emergencias con una alteración del habla súbita sin ser afasia o disartria. La tomografía de cráneo es normal, pero el neurólogo sospecha de un aneurisma y decide hospitalizarlo. *Debido a la presentación inusual de la alteración del habla, se realiza una RM y se encuentra normal. El paciente niega estrés o factores emocionales, pero reconoce que está a punto de recibir un ascenso laboral por el cual ha esperado mucho tiempo. *Fue dado de alta del hospital con un diagnóstico funcional.
  • 14. Estos casos fueron ejemplos de pacientes con condiciones complejas y que se presentan con el médico con padecimientos físicos. Cada caso es distinto, sin embargo, en todos los pacientes lo mejor sería que fueran evaluados en un modelo bio-psico-social. TRATAMIENTO Médico + Personal de salud mental
  • 15. CASO 1 El paciente pudo rendirse y dejar su tratamiento Muchos médicos no reconocen los beneficios ó no tienen los medios de referir a los pacientes con personal de la salud mental
  • 16. CASO 2 Se le hubieran administrado mayores dosis de tratamiento con más efectos secundarios Esta paciente se puede beneficiar de técnicas mente-cuerpo, ya que ella cuenta con diagnóstico físico
  • 17. CASO 3 El paciente continuará con realización de estudios en un intento de descubrir un problema orgánico Al final, de lo que puede ser un proceso largo y costoso de estudios, sino se diagnostica una enfermedad orgánica, el médico puede referirlo con personal de la salud mental
  • 18. CASO 4 Se diagnosticó erróneamente un ACV, lo que debió provocarle mucha ansiedad y pudo recibir un tratamiento inapropiado y dañino. El paciente también pudo ser enviado con un profesional de la salud mental, con distintos enfoques como terapia cognitivo-conductual
  • 20. MODELO DE CUATRO GRUPOS MENTE-CUERPO Analiza síntomas físicos basado en los diversos procesos psico- biológicos que están ocurriendo. Cada grupo separa un tipo de interacción mente-cuerpo, con diferentes mecanismos patológicos. Se deben emplear diferentes estrategias y metas en el tratamiento.
  • 21. CONDICIONES ORGÁNICAS Estas incluyen enfermedades estructurales o degenerativas que pueden afectar el humor o reacciones psicológicas, pero no ecesariamente se exacerban por estrés. Se debe tratar primeramente con métodos médicos. Pueden tener reacciones psicológicas como ansiedad y depresión. Psicoterapia- percepción de la enfermedad y comportamientos.
  • 22. ENFERMEDADES EXACERBADAS POR ESTRÉS Enfermedades inflamatorias, desordenes del movimiento, enfermedades con dolor. Debido a la naturaleza de la relación mente-cuerpo, las maneras en las que el proceso emocional como estrés crónico puede influenciar nuestra fisiología, se pueden exacerbar por factores psico-sociales. Las emociones provocan la liberación de hormonas adrenérgicas y pituitarias que afectan la función cardiovascular, metabólica y sistema inmune.
  • 23. SÍNDROMES SOMÁTICOS FUNCIONALES Síndrome de intestino irritable, fibromialgia, cefalea tensional y dolor torácico no cardiaco. El común denominador de éstos síndromes, es que uno o varios síntomas no pueden ser explicados por medio de estudios de laboratorio, imagen o electrofisiología. Alta prevalencia de ansiedad y desórdenes del estado de ánimo. Condiciones físicas ansiedad
  • 24. SÍNDROMES SOMÁTICOS FUNCIONALES »Factores predisponentes: Genéticos o interacciones ambientales tempranas. »Factores precipitantes: Factores ambientales »Factores perpetuadores: Círculo vicioso FACTORES Biológicos Psicológicos Comportamie nto
  • 25. DESÓRDENES DE CONVERSIÓN DSM-5: Condición en la cual hay un desajuste entre la presencia de síntomas y una patología neurológica reconocida, sin importar el mecanismo por el cual ocurra. En el modelo, se refiere a un conflicto intrapsiquico e inconsciente, que tiene manifestaciones somáticas. Los síntomas tienen un papel, como permitir que problemas emocionales, como estrés o enojo, se resuelvan por medio del cuerpo, sin que el paciente sea consciente de los sentimientos desagradables.
  • 26.
  • 27.
  • 28. SÍNTOMA CONDICIONES ORGÁNICAS ENFERMEDADES EXACERBADAS POR ESTRÉS SINDROMES SOMÁTICOS FUNCIONALES DESORDEN DE CONVERSIÓN Cefalea Cefalea secundaria (meningitis, tumor) Migraña Cefalea tensional * Disnea Neumonía Asma Ataque de pánico * Pérdida de la consciencia Epilepsia Sincope Ataque de pánico con disociación Convulsiones psicogénicas no epilépticas Desórdenes del movimiento Enfermedad de Parkinson Temblor esencial Tic Síndrome neurológico funcional Dolor abdominal Cáncer de colón Enfermedad Inflamatoria Intestinal Síndrome de Intestino Irritable Dolor Abdominal Idiopático Dolor torácico Infarto al Miocardio Angina de pecho Dolor torácico no cardiaco Dolor de columna Radiculopatía Dolor lumbar crónico No útil Tratamiento médico Cuidados estándar Cuidados estándar Neuromoduladores. Antidepresivos. Anticonvulsivantes Tratamiento psicológico Entendiendo la enfermedad. Fomentando adherencia al tratamiento Técnicas mente- cuerpo para reducción del estrés Terapia cognitivo- conductual. Psicoeducación Psicoterapia. Hipnoanálisis. Tabla1. Síntomas físicos y su tratamiento estratificado por el modelo de cuatro grupos
  • 29. DISCUSIÓN *Varias actitudes históricas y filosóficas separan mente y cuerpo, contribuyendo a la construcción del Sistema médico moderno que incorpora una pequeña infraestructura para integrar los mecanismos físico, psicológico y social de la enfermedad. *Las distintas visiones no son contradictorias sino complementarias y cada una tiene una descripción apropiada para un diferente grupo de pacientes.
  • 30. DISCUSIÓN En resumen, cuando los medicos están conscientes de que deben colocar a los pacientes en un espectro bio-psico-social, pueden crear vínculos clínicos efectivos con el personal de salud mental y referir a los pacientes para tratamiento con la adecuada explicación médica de las complejas interacciones de la mente y el cuerpo.