SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología del niño en la
primera infancia
Ps.Cl. Carolina Villagomez Mgs.
DOCENTE
El estudio se inserta dentro de la evolución del
concepto de niño que ha tenido dentro de la
sociedad.
Entre el nacimiento –tercer año de vida.
EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
DEL RN.
• características de la
madre
• papel del padre
• características del bebé
• observación
multidimensional y
evolutiva
Familia
Fenómenos
de
interacción
Síntoma
Rol y
significado
El bebé dispone
competencias sensoriales e interactivas
desde el nacimiento de
para
vincularse y promover las conductas de maternaje.
Un espacio empático que le permite compartir
emociones.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Bender: carencia afectiva y la
psicopatía.
Ribble: los niños que mueren
por falta de amor maternal.
Bowlby: la teoría del vinculo.
CARACTERÍSTICAS DEL RN
Examen
somático
Movimientos,
estado anímico
Respuesta a los
estímulos
CARACTERISTICAS DE LA
MADRE
Materno
-fetal
• La madre suele ser la figura
primordial del vínculo.
• Por la interdependencia
entre el funcionamiento
psíquico de la madre y el
bebé.
Luego de la gestación y el nacimiento de un bebé, la madre entra
en una nueva y única organización psíquica denominada
CONSTELACIÓN MATERNAL:
Vida y crecimiento
Relación primaria
Matriz de apoyo
Reorganización de la identidad
Tipos de Apego
Secuelas de los trastornos de
vinculación
a) Trastorno reactivo
de la vinculación en la
infancia y la niñez.
Perturbación de las relaciones sociales del niño, tipo inhibido
o desinhibido y se inician antes de los 5 años. Se menciona
que la crianza patógena es responsable de este trastorno.
Reacciones contradictorias o ambivalentes
que se manifiestan en los momentos de
separación
Actitud de lejanía o con una agitación
rabiosa
Con una mezcla de contacto y rechazo
emocionales y resistencia a dejarse consolar.
tristeza
retraimiento
agresividad
temor
Ejemplo clínico:
Niño de 3 años y sus padres viven en una habitación en casa de los
abuelos maternos. La relación con éstos es mala, motivo por el cual,
los abuelos no se relacionan con el nieto.
El padre pasa todo el día fuera trabajando, la madre pasa todo el día
en la habitación con el niño, el menor no puede moverse por el resto
de la casa. Se le alimenta sólo con frutas.
Acuden a una entrevista solicitada por la trabajadora social, y apenas
el niño mira a la psicóloga se abraza con naturalidad. Muestra el
mismo comportamiento con la trabajadora social se angustia con su
separación .
Con la única persona que hay diferencias es que con su
madre.
MODALIDADES DE
EXPRESIÓN SINTOMÁTICA
TRASTORNOS DE
EXPRESIÓN SOMÁTICA
Cólico de los tres primeros meses: Afecta principalmente a bebés
hipertónicos sujetos a una preocupación materna excesiva ansiosa
TRASTORNOS DEL SUEÑO:
Insomnio del primer semestre: Se
presentan desde las primeras semanas en
dos formas diferentes:
Insomnio calmos: permanecen largo
tiempo del día y de la noche con los ojos
abiertos: trastorno severo del desarrollo
como autismo o psicosis infantil.
Insomnio agitado: alteran periodos
breves de sueño y vigilia.
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Anorexia simple reaccional: anorexia del
destete, cambio de alimentación puede
darse entre la oposición del bebé y la actitud
de presión de la madre.
Anorexia compleja: Más intensa y
resistente al cambio que la anterior los
bebés se comportan como si la comida no
les interesara
Vómitos: en el segundo semestre de la vida, puede
aparecer en situaciones traumáticas para el bebé o
episódicamente en el curso de una anorexia en que acepta
la alimentación para luego rechazarla
Rumiación: Aparece entre los 6 y los 8 meses, en forma de
regurgitaciones y masticaciones repetidas de alimentos
provocando una desnutrición severa.
TRASTORNOS DERMATOLOGICOS
TRASTORNOS
DERMATOLOGICOS:
Eccema: Aparece entre los 5 y 6 meses de vida, para
desaparecer entre los 18 y 24 meses seguida con otra
patología como es el asma.
TRASTORNOS RESPIRATORIOS
Apnea emocional: episodio de llanto y puede contribuir
a la pérdida de conocimiento y convulsiones
Ocurre durante el segundo semestre y 36 meses de vida
Se presenta en niños en forma cianótica en niños activos y
menos frecuente en la forma pálida en niños pasivos.
TRASTORNOS DE LA
EXPRESIÓN MOTORA
Descargas de tipo rítmico: balanceos, descargas de tipo respiratorio llevarse
los dedos a la nariz, descargas de tipo agresivo como golpearse la cabeza,
descargas auto eróticas
TRASTORNOS DE EXPRESIÓN MENTAL
Depresión anaclítica: bebés mayores de 6 meses en salas cuna.
"Primer mes: se vuelven llorones exigentes.
Segundo mes: el lloriqueo se cambia en gemidos. Se inicia la pérdida
de peso. Hay una detención en el índice de desarrollo.
Tercer mes: Yacen postrados en sus camitas la mayor parte del tiempo. Se
inicia el insomnio, prosigue la pérdida de peso. el retraso motor se generaliza.
Humor disfórico: se presenta como un comportamiento de
indiferencia sin quejas ni lágrimas, de inexpresividad más
que de tristeza. Apatía.
Pobreza interactiva: disminución notable de las demandas
de interacción y disminución de las respuestas frente a las
interacciones solicitadas a nivel de los diálogos verbales,
corporales y visuales.
Fobias: se manifiestan generalmente a partir del segundo
semestre de la vida como fobias masivas, desorganizadas
frente a ruidos, objetos diversos o selectivas a la
alimentación, la defecación.

Más contenido relacionado

Similar a Psicopatología del niño trastornos de la primera infancia.pptx

Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Liz Mendez
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
UPIQ Valencia SLP
 
El sindrome de peter pan
El sindrome de peter panEl sindrome de peter pan
El sindrome de peter pan
LuciaRomanello
 
El sindrome de peter pan 2 parte
El sindrome de peter pan 2 parteEl sindrome de peter pan 2 parte
El sindrome de peter pan 2 parteLuciaRomanello
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 
Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929
Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929
Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929Marian Gutiérrez
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticosromana
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdfpsicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
jhonatanmarquez6
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptxPPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
MarcoAntonioMoralesS6
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]guest44134f
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Heissol Olivas
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Heissol Olivas
 

Similar a Psicopatología del niño trastornos de la primera infancia.pptx (20)

Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
El sindrome de peter pan
El sindrome de peter panEl sindrome de peter pan
El sindrome de peter pan
 
El sindrome de peter pan 2 parte
El sindrome de peter pan 2 parteEl sindrome de peter pan 2 parte
El sindrome de peter pan 2 parte
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 
Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929
Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929
Clase 11 12 Enfermedades Psicosomaticos4929
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdfpsicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptxPPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
PPT 08- ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO- 17-10-23.pptx
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Psicopatología del niño trastornos de la primera infancia.pptx

  • 1. Psicopatología del niño en la primera infancia Ps.Cl. Carolina Villagomez Mgs. DOCENTE
  • 2. El estudio se inserta dentro de la evolución del concepto de niño que ha tenido dentro de la sociedad. Entre el nacimiento –tercer año de vida.
  • 3. EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA DEL RN. • características de la madre • papel del padre • características del bebé • observación multidimensional y evolutiva Familia Fenómenos de interacción Síntoma Rol y significado
  • 4. El bebé dispone competencias sensoriales e interactivas desde el nacimiento de para vincularse y promover las conductas de maternaje. Un espacio empático que le permite compartir emociones.
  • 5. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Bender: carencia afectiva y la psicopatía. Ribble: los niños que mueren por falta de amor maternal. Bowlby: la teoría del vinculo.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA MADRE Materno -fetal • La madre suele ser la figura primordial del vínculo. • Por la interdependencia entre el funcionamiento psíquico de la madre y el bebé.
  • 8. Luego de la gestación y el nacimiento de un bebé, la madre entra en una nueva y única organización psíquica denominada CONSTELACIÓN MATERNAL: Vida y crecimiento Relación primaria Matriz de apoyo Reorganización de la identidad
  • 10.
  • 11.
  • 12. Secuelas de los trastornos de vinculación
  • 13. a) Trastorno reactivo de la vinculación en la infancia y la niñez. Perturbación de las relaciones sociales del niño, tipo inhibido o desinhibido y se inician antes de los 5 años. Se menciona que la crianza patógena es responsable de este trastorno.
  • 14. Reacciones contradictorias o ambivalentes que se manifiestan en los momentos de separación Actitud de lejanía o con una agitación rabiosa Con una mezcla de contacto y rechazo emocionales y resistencia a dejarse consolar.
  • 16. Ejemplo clínico: Niño de 3 años y sus padres viven en una habitación en casa de los abuelos maternos. La relación con éstos es mala, motivo por el cual, los abuelos no se relacionan con el nieto. El padre pasa todo el día fuera trabajando, la madre pasa todo el día en la habitación con el niño, el menor no puede moverse por el resto de la casa. Se le alimenta sólo con frutas. Acuden a una entrevista solicitada por la trabajadora social, y apenas el niño mira a la psicóloga se abraza con naturalidad. Muestra el mismo comportamiento con la trabajadora social se angustia con su separación . Con la única persona que hay diferencias es que con su madre.
  • 18. TRASTORNOS DE EXPRESIÓN SOMÁTICA Cólico de los tres primeros meses: Afecta principalmente a bebés hipertónicos sujetos a una preocupación materna excesiva ansiosa
  • 19. TRASTORNOS DEL SUEÑO: Insomnio del primer semestre: Se presentan desde las primeras semanas en dos formas diferentes: Insomnio calmos: permanecen largo tiempo del día y de la noche con los ojos abiertos: trastorno severo del desarrollo como autismo o psicosis infantil. Insomnio agitado: alteran periodos breves de sueño y vigilia.
  • 20. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
  • 21. Anorexia simple reaccional: anorexia del destete, cambio de alimentación puede darse entre la oposición del bebé y la actitud de presión de la madre. Anorexia compleja: Más intensa y resistente al cambio que la anterior los bebés se comportan como si la comida no les interesara
  • 22. Vómitos: en el segundo semestre de la vida, puede aparecer en situaciones traumáticas para el bebé o episódicamente en el curso de una anorexia en que acepta la alimentación para luego rechazarla
  • 23. Rumiación: Aparece entre los 6 y los 8 meses, en forma de regurgitaciones y masticaciones repetidas de alimentos provocando una desnutrición severa.
  • 25. TRASTORNOS DERMATOLOGICOS: Eccema: Aparece entre los 5 y 6 meses de vida, para desaparecer entre los 18 y 24 meses seguida con otra patología como es el asma.
  • 27. Apnea emocional: episodio de llanto y puede contribuir a la pérdida de conocimiento y convulsiones Ocurre durante el segundo semestre y 36 meses de vida Se presenta en niños en forma cianótica en niños activos y menos frecuente en la forma pálida en niños pasivos.
  • 29. Descargas de tipo rítmico: balanceos, descargas de tipo respiratorio llevarse los dedos a la nariz, descargas de tipo agresivo como golpearse la cabeza, descargas auto eróticas
  • 31. Depresión anaclítica: bebés mayores de 6 meses en salas cuna. "Primer mes: se vuelven llorones exigentes. Segundo mes: el lloriqueo se cambia en gemidos. Se inicia la pérdida de peso. Hay una detención en el índice de desarrollo. Tercer mes: Yacen postrados en sus camitas la mayor parte del tiempo. Se inicia el insomnio, prosigue la pérdida de peso. el retraso motor se generaliza.
  • 32. Humor disfórico: se presenta como un comportamiento de indiferencia sin quejas ni lágrimas, de inexpresividad más que de tristeza. Apatía.
  • 33. Pobreza interactiva: disminución notable de las demandas de interacción y disminución de las respuestas frente a las interacciones solicitadas a nivel de los diálogos verbales, corporales y visuales.
  • 34. Fobias: se manifiestan generalmente a partir del segundo semestre de la vida como fobias masivas, desorganizadas frente a ruidos, objetos diversos o selectivas a la alimentación, la defecación.