SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
SEXUAL Y CRIMINALSEXUAL Y CRIMINAL
RESEÑARESEÑA
Toda persona tiene la capacidad de dar y recibirToda persona tiene la capacidad de dar y recibir
amor, y la sexualidad es una parte fundamentalamor, y la sexualidad es una parte fundamental
de nuestras vidas. En la edad adulta, con lade nuestras vidas. En la edad adulta, con la
formación de parejas este sentimiento se puedeformación de parejas este sentimiento se puede
traducir en relaciones de tipo sexual. Latraducir en relaciones de tipo sexual. La
adecuada satisfacción de las necesidadesadecuada satisfacción de las necesidades
sexuales son un medio de equilibrio personal ysexuales son un medio de equilibrio personal y
social. Es muy saludable mantener relacionessocial. Es muy saludable mantener relaciones
sexuales gratificantes.sexuales gratificantes.
CONCEPTO GENERALCONCEPTO GENERAL
La existencia de las necesidades sexuales supone laLa existencia de las necesidades sexuales supone la
presencia de un "instinto sexual", que analógicamente,presencia de un "instinto sexual", que analógicamente,
como se le llama hambre al instinto de nutrición, en locomo se le llama hambre al instinto de nutrición, en lo
relativo a lo sexual se llama libido.relativo a lo sexual se llama libido.
Los que primero estudiaron las perversiones les dieronLos que primero estudiaron las perversiones les dieron
el carácter de patológicas o degenerativas, pero luegoel carácter de patológicas o degenerativas, pero luego
se fueron dando cuenta que el hombre común integra ense fueron dando cuenta que el hombre común integra en
su vida sexual gran parte de estas extralimitaciones. Sinsu vida sexual gran parte de estas extralimitaciones. Sin
embargo, ciertas perversiones se alejan tanto de loembargo, ciertas perversiones se alejan tanto de lo
normal que si se consideran patológicas, como pornormal que si se consideran patológicas, como por
ejemplo, las que vencen el pudor, la repugnancia, elejemplo, las que vencen el pudor, la repugnancia, el
espanto y el dolor.espanto y el dolor.
  
 Generalmente se acepta como desviaciónGeneralmente se acepta como desviación
sexual a la acción tendiente a la satisfacción desexual a la acción tendiente a la satisfacción de
los propios impulsos, sin llegar a la unión genitallos propios impulsos, sin llegar a la unión genital
con otro individuo o donde esta unión se realizacon otro individuo o donde esta unión se realiza
bajo condiciones que no pertenecen a labajo condiciones que no pertenecen a la
naturaleza del acto sexual; por lo tanto, senaturaleza del acto sexual; por lo tanto, se
constituye en un tipo de comportamiento queconstituye en un tipo de comportamiento que
interfiere total o parcialmente con lainterfiere total o parcialmente con la
reproducción.reproducción.
PSICOPATOLOGÍA DE LAPSICOPATOLOGÍA DE LA
SEXUALIDADSEXUALIDAD
La sexualidad es una dimensión de las relacionesLa sexualidad es una dimensión de las relaciones
humanas. Se entiende por vida sexual el conjunto dehumanas. Se entiende por vida sexual el conjunto de
procesos somáticos, psíquicos y sociales sobre cuyaprocesos somáticos, psíquicos y sociales sobre cuya
base y por medio de los cuales se satisface el deseobase y por medio de los cuales se satisface el deseo
sexual.sexual.
La sexopatología es la rama de la medicina queLa sexopatología es la rama de la medicina que
estudia los trastornos sexuales y que tiene comoestudia los trastornos sexuales y que tiene como
objetivo su diagnóstico, tratamiento y prevención. Laobjetivo su diagnóstico, tratamiento y prevención. La
conducta sexual humana tiene condicionamientosconducta sexual humana tiene condicionamientos
culturales, sociales, legales y éticos que dan lugar aculturales, sociales, legales y éticos que dan lugar a
que las definiciones sobre lo que es normal o anormalque las definiciones sobre lo que es normal o anormal
sean difíciles de precisarsean difíciles de precisar..
DISFUNCIONESDISFUNCIONES
,TRASTORNOS SEXUALES Y,TRASTORNOS SEXUALES Y
DELITODELITO
 Diversos trastornos y disfunciones delDiversos trastornos y disfunciones del
comportamiento sexual, si bien tienen unacomportamiento sexual, si bien tienen una
concomitancia fisiológica, no dejan de serconcomitancia fisiológica, no dejan de ser
condicionados también por diversos procesoscondicionados también por diversos procesos
psicosociales, sobre todo en la expresiónpsicosociales, sobre todo en la expresión
alterada del rol o papel sexual humano.alterada del rol o papel sexual humano.
 Estos problemas constituyen un capituloEstos problemas constituyen un capitulo
importante, y en la décima clasificaciónimportante, y en la décima clasificación
internacional de losinternacional de los OMS-1993OMS-1993 se consideranse consideran
cuatro categorías y estas son:cuatro categorías y estas son:
DISFUNCIONESDISFUNCIONES
SEXUALESSEXUALES
Incluye conductas que no constituyenIncluye conductas que no constituyen
desviaciones, sino más bien alteracionesdesviaciones, sino más bien alteraciones
o trastornos que dificultan suo trastornos que dificultan su
manifestación fisiológica normal pormanifestación fisiológica normal por
razones psicológicos o psico-biológicasrazones psicológicos o psico-biológicas
,eyaculación precoz, dispareunia,eyaculación precoz, dispareunia
,vaginismo ,etc. en la clasificación de la,vaginismo ,etc. en la clasificación de la
OMS-OMS-93 se hayan dentro del siguiente93 se hayan dentro del siguiente
grupo:grupo:
trastornos del comportamientotrastornos del comportamiento
asociados a disfunciones fisiológicas yasociados a disfunciones fisiológicas y
factores somáticosfactores somáticos
DISFUNCION SEXUAL NO ORGANICADISFUNCION SEXUAL NO ORGANICA
 Ausencia o perdida del deseo sexualAusencia o perdida del deseo sexual
 Rechazo sexual y ausencia del placer sexual.Rechazo sexual y ausencia del placer sexual.
 Fracaso de la respuesta genitalFracaso de la respuesta genital
 Disfunción orgásmicaDisfunción orgásmica
 Dispareunia no orgánicaDispareunia no orgánica
 Impulso sexual excesivoImpulso sexual excesivo
 Otras disfunciones sexualesOtras disfunciones sexuales
 Disfunción sexual no debidaDisfunción sexual no debida
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
 La clasificación vigente de laLa clasificación vigente de la
OMS-93OMS-93, incluye tres, incluye tres
categorías de trastornoscategorías de trastornos
sexuales dentro del grupo:sexuales dentro del grupo:
TRASTORNO DE LA PERSONALIDADTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Y DEL COMPORTAMIENTOY DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUALTRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL
 transexualismotransexualismo
 transvestismo no fetichistatransvestismo no fetichista
 trastorno de la identidad sexual en la infanciatrastorno de la identidad sexual en la infancia
 otros trastornos de la identidad sexualotros trastornos de la identidad sexual
 trastornos de la identidad sexual sintrastornos de la identidad sexual sin
especificaciónespecificación
TRASTORNO DE LATRASTORNO DE LA
INCLINACION SEXUALINCLINACION SEXUAL
 FetichismoFetichismo
 Transvestismo fetichistaTransvestismo fetichista
 ExhibicionismoExhibicionismo
 EscoptofiliaEscoptofilia
 VoyeurismoVoyeurismo
 PaidofiliaPaidofilia
 SadomasoquismoSadomasoquismo
 Trastornos múltiples de inclinaciónTrastornos múltiples de inclinación
sexual.sexual.
 Trastorno de la inclinación sexual sinTrastorno de la inclinación sexual sin
especificación.especificación.
 MasturbaciónMasturbación
 NarcisismoNarcisismo
 TransvestismoTransvestismo
 PedofiliaPedofilia
 FroteurismoFroteurismo
 SadomasoquismoSadomasoquismo
 BestialismoBestialismo
 HomosexualidadHomosexualidad
 NecrofiliaNecrofilia
TRASTORNOS PSICOLOGICOS YTRASTORNOS PSICOLOGICOS Y
DEL COMPORTAMIENTO DELDEL COMPORTAMIENTO DEL
DESARROLLO Y LA ORIENTACIONDESARROLLO Y LA ORIENTACION
SEXUALESSEXUALES
 Trastorno de la maduración sexualTrastorno de la maduración sexual
 Orientación sexual egodistónica trastornoOrientación sexual egodistónica trastorno
de la relación sexualde la relación sexual
 Otros trastornos del desarrolloOtros trastornos del desarrollo
psicosexualpsicosexual
 Trastornos del desarrollo psico-sexual sinTrastornos del desarrollo psico-sexual sin
especificación.especificación.
PRINCIPALES TRASTORNOSPRINCIPALES TRASTORNOS
FetichismoFetichismo
Estimulación y satisfacción sexual obtenida mediante elEstimulación y satisfacción sexual obtenida mediante el
uso de objetos inanimados, que adquieren unauso de objetos inanimados, que adquieren una
significación especial para el sujeto. Las fantasías, lossignificación especial para el sujeto. Las fantasías, los
impulsos sexuales o los comportamientos provocanimpulsos sexuales o los comportamientos provocan
deterioro en el área social y/o laboral. Es casi exclusivodeterioro en el área social y/o laboral. Es casi exclusivo
del varón.del varón.
Placer sexual obtenido llevando ropasPlacer sexual obtenido llevando ropas
del sexo contrario. Aparece tanto endel sexo contrario. Aparece tanto en
sujetos heterosexuales comosujetos heterosexuales como
homosexuales, y en varones con mayorhomosexuales, y en varones con mayor
frecuencia que en mujeres. Elfrecuencia que en mujeres. El
trasvestismo no implica puestrasvestismo no implica pues
homosexualidad.homosexualidad.
Excitación y satisfacción sexualExcitación y satisfacción sexual
mediante la exhibición de los genitales amediante la exhibición de los genitales a
otras personas. Se desarrolla casiotras personas. Se desarrolla casi
siempre en el varón, siendo en lasiempre en el varón, siendo en la
mayoría de los casos heterosexual y másmayoría de los casos heterosexual y más
raramente homosexual. Puede producirraramente homosexual. Puede producir
deterioro en el área social y/o laboral dedeterioro en el área social y/o laboral de
la persona.la persona.
Es una conducta caracterizada por laEs una conducta caracterizada por la
Satisfacción sexual obtenida mediante laSatisfacción sexual obtenida mediante la
observación oculta de personasobservación oculta de personas
desnudas.desnudas. ScoptofiliaScoptofilia : si se: si se
encuentran en actividad sexual.encuentran en actividad sexual.
Con el objetivo de conseguir unaCon el objetivo de conseguir una
excitación sexual.excitación sexual.
Se considera «paidofilia» etimológicamente más correcto queSe considera «paidofilia» etimológicamente más correcto que
«pedofilia», si bien esta segunda forma es más usada. En el«pedofilia», si bien esta segunda forma es más usada. En el
lenguaje común pedofilias son considerados los que abusanlenguaje común pedofilias son considerados los que abusan
sexualmente de niños.sexualmente de niños.
Consiste en fantasías sexuales recurrentes, altamente excitantesConsiste en fantasías sexuales recurrentes, altamente excitantes
y la obtención de placer sexual por contacto con niñosy la obtención de placer sexual por contacto con niños
prepúberes o algo mayores del sexo opuesto o no. Se da sobreprepúberes o algo mayores del sexo opuesto o no. Se da sobre
todo en sujetos inseguros o con escasa capacidad de establecertodo en sujetos inseguros o con escasa capacidad de establecer
relaciones sexuales con parejas sexuales adultas. Se puede darrelaciones sexuales con parejas sexuales adultas. Se puede dar
en psicópatas, alcohólicos y oligofrénicos.en psicópatas, alcohólicos y oligofrénicos.
Excitación y satisfacción sexual medianteExcitación y satisfacción sexual mediante
frotes, roces o empujones realizados afrotes, roces o empujones realizados a
otras personas en contra de su voluntad.otras personas en contra de su voluntad.
En general se producen enEn general se producen en
aglomeraciones (cine, transportesaglomeraciones (cine, transportes
colectivos, reuniones). También producencolectivos, reuniones). También producen
conflictos en la vida social de la persona.conflictos en la vida social de la persona.
Consiste en la obtención del placer sexual por medio de laConsiste en la obtención del placer sexual por medio de la
producción de dolor: físico y psicológico. Esto es real, noproducción de dolor: físico y psicológico. Esto es real, no
simulado. La humillación y el sufrimiento de la víctima- pareja,simulado. La humillación y el sufrimiento de la víctima- pareja,
produce gran excitación (sadismo). A sí mismo por el contrario,produce gran excitación (sadismo). A sí mismo por el contrario,
el masoquismo implica el placer de ser humillado, pegado, atadoel masoquismo implica el placer de ser humillado, pegado, atado
o cualquier otra forma de sufrimiento infringido por la pareja.o cualquier otra forma de sufrimiento infringido por la pareja.
Consiste en el acto de mantener relacionesConsiste en el acto de mantener relaciones
sexuales con animales. El bestialismo parecesexuales con animales. El bestialismo parece
darse sobre todo en situaciones de necesidaddarse sobre todo en situaciones de necesidad
sexual: entre pastores, adolescentes del ámbitosexual: entre pastores, adolescentes del ámbito
rural, en ocasiones entre oligofrénicos.rural, en ocasiones entre oligofrénicos.
Es el término empleado para designar las relaciones sexuales entreEs el término empleado para designar las relaciones sexuales entre
personas del mismo sexo.personas del mismo sexo.
Actualmente, la homosexualidad en las clarificaciones psiquiátricas no estáActualmente, la homosexualidad en las clarificaciones psiquiátricas no está
considerada como una enfermedad ni como una conducta desviada.considerada como una enfermedad ni como una conducta desviada.
En cuanto a la conducta del homosexual, algunos autores distinguen tresEn cuanto a la conducta del homosexual, algunos autores distinguen tres
tipos:tipos:
Homosexualidad vinculadaHomosexualidad vinculada . Relación de pareja duradera entre dos. Relación de pareja duradera entre dos
personas del mismo sexo. Hay sentimientos de fidelidad, de celos, etc. Lospersonas del mismo sexo. Hay sentimientos de fidelidad, de celos, etc. Los
sujetos están unidos por fuertes y duraderos lazos afectivos.sujetos están unidos por fuertes y duraderos lazos afectivos.
Homosexualidad promiscuaHomosexualidad promiscua . Relación en la que no existe pareja única. Relación en la que no existe pareja única
o fija. Se busca más el acto sexual que la relación con una personao fija. Se busca más el acto sexual que la relación con una persona
determinada.determinada.
Homosexualidad contenidaHomosexualidad contenida . El sujeto renuncia a su homosexualidad, la. El sujeto renuncia a su homosexualidad, la
reprime por motivos sociales.reprime por motivos sociales.
Obtención del placerObtención del placer
sexual consexual con
cadáveres. Es muycadáveres. Es muy
rara y casi siempre varara y casi siempre va
asociada a otrasasociada a otras
perversiones. Losperversiones. Los
necrófilos son sujetosnecrófilos son sujetos
evidentementeevidentemente
anormales en otrosanormales en otros
sentidos.sentidos.
Se denomina parafilia a aquella activaciónSe denomina parafilia a aquella activación
sexual que se produce ante objetos,sexual que se produce ante objetos,
sujetos o situaciones que no forman partesujetos o situaciones que no forman parte
de las pautas habituales de excitaciónde las pautas habituales de excitación
sexual.sexual.
  
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
CRIMINALCRIMINAL
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
CRIMINOLOGICACRIMINOLOGICA
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOSCLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS
MENTALES:MENTALES:
Para ello vamos a considerarPara ello vamos a considerar
principalmente la clasificación internacionalprincipalmente la clasificación internacional
de enfermedades elaborada por la OMS.de enfermedades elaborada por la OMS.
Los trastornos mentales , según la OMSLos trastornos mentales , según la OMS
1975, se clasificaron en cuatro grandes1975, se clasificaron en cuatro grandes
grupos de problemas que fueron losgrupos de problemas que fueron los
siguientes:siguientes:
TRASTORNOS MENTALESTRASTORNOS MENTALES
 PSICOSIS ORGANICASPSICOSIS ORGANICAS
 OTRAS PSICOSISOTRAS PSICOSIS
 TRASTORNOS NEUROTICOS DE LATRASTORNOS NEUROTICOS DE LA
PERSONALIDADPERSONALIDAD
 Y OTROS TRANSTORNOS MENTALESY OTROS TRANSTORNOS MENTALES
NO PSICOTICOS.NO PSICOTICOS.
PSICOSIS ORGÁNICAS YPSICOSIS ORGÁNICAS Y
DELITO:DELITO:
Dentro de este grupo de psicosis orgánicas, según la OMSDentro de este grupo de psicosis orgánicas, según la OMS
1975, que es equivalente en parte a los grupos de1975, que es equivalente en parte a los grupos de
trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticostrastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
(F00 A F19), de la clasificación del 93 se encuentran(F00 A F19), de la clasificación del 93 se encuentran
diversos trastornos debidos a daño cerebral odiversos trastornos debidos a daño cerebral o
sustancias toxicas u otra enfermedad somática quesustancias toxicas u otra enfermedad somática que
afectan la salud mental de la persona, caracterizadosafectan la salud mental de la persona, caracterizados
porque producen deterioro en la orientación, laporque producen deterioro en la orientación, la
memoria , la comprensión, el juicio y el aprendizaje,memoria , la comprensión, el juicio y el aprendizaje,
entre otros.entre otros.
De todas ellas tienen mayor interés criminológico lasDe todas ellas tienen mayor interés criminológico las
psicosis alcohólica y las psicosis debida a droga.psicosis alcohólica y las psicosis debida a droga.
PSICOSIS ALCOHÓLICAPSICOSIS ALCOHÓLICA
 Es un estado psicotico orgánico originado por laEs un estado psicotico orgánico originado por la
excesiva ingesta de alcohol, aunque también seexcesiva ingesta de alcohol, aunque también se
piensa que pueden intervenir los defectos depiensa que pueden intervenir los defectos de
nutrición. Esta categoría de psicosis incluyenutrición. Esta categoría de psicosis incluye
varios síndromes particulares:varios síndromes particulares:
 1. Delirium tremens.1. Delirium tremens.
 2. psicosis alcohólica de korsakov.2. psicosis alcohólica de korsakov.
 3. Otra demencia alcohólica.3. Otra demencia alcohólica.
 4. Alucinacinosis alcohólica.4. Alucinacinosis alcohólica.
 5. Embriaguez patológica.5. Embriaguez patológica.
PSICOSIS POR DROGASPSICOSIS POR DROGAS
 Incluye procesos psicoticos debidos al consumoIncluye procesos psicoticos debidos al consumo
de drogas, sobre todo del tipo de anfetaminas,de drogas, sobre todo del tipo de anfetaminas,
barbitúricos, opiáceos y el acido lisérgico, entrebarbitúricos, opiáceos y el acido lisérgico, entre
otros, algunos de estos trastornos no son tanotros, algunos de estos trastornos no son tan
severos como las demás psicosis. Seseveros como las demás psicosis. Se
consideran dentro de esta categoría, losconsideran dentro de esta categoría, los
siguientes síndromes:siguientes síndromes:
 1. Síndrome de abstinencia de droga.1. Síndrome de abstinencia de droga.
 2. Estado paranoide o alucinatorio o con ambas2. Estado paranoide o alucinatorio o con ambas
manifestaciones, inducido por droga.manifestaciones, inducido por droga.
 3. Intoxicación patológica por droga.3. Intoxicación patológica por droga.
OTRAS PSICOSIS Y DELITOOTRAS PSICOSIS Y DELITO
 En el grupo denominado otras psicosis ,En el grupo denominado otras psicosis ,
de acuerdo a la clasificac ión de las OMSde acuerdo a la clasificac ión de las OMS
1975, que es equivalente a los grupos1975, que es equivalente a los grupos
ESQUIZOFRENIA, TRASTORNOESQUIZOFRENIA, TRASTORNO
ESQUIZOTIPICO Y TRASTORNOS DEESQUIZOTIPICO Y TRASTORNOS DE
IDEAS DELIRANTES Y TRASTORNOSIDEAS DELIRANTES Y TRASTORNOS
DEL HUMOR, existen también variasDEL HUMOR, existen también varias
categorías de psicosis no orgánicas comocategorías de psicosis no orgánicas como
las siguientes: psicosis esquizofrenia,las siguientes: psicosis esquizofrenia,
psicosis afectivas y estados paranoides.psicosis afectivas y estados paranoides.
Psicosis afectivas y delitoPsicosis afectivas y delito
 Es un tipo de trastornos mental que incluyeEs un tipo de trastornos mental que incluye
también diversos síndromes específicos detambién diversos síndromes específicos de
psicosis, TRASTORNOS DEL HUMORpsicosis, TRASTORNOS DEL HUMOR
(afectivos), que es similar en parte a la(afectivos), que es similar en parte a la
clasificación anterior, se concentran todas lasclasificación anterior, se concentran todas las
alteraciones afectivas, no solo las de carácteralteraciones afectivas, no solo las de carácter
psicotico, cuyas categorías mas importantespsicotico, cuyas categorías mas importantes
son:son:
 1. Episodio maniático.1. Episodio maniático.
 2. Trastorno bipolar.2. Trastorno bipolar.
 3.Episodios depresivos.3.Episodios depresivos.
 4.Trastorno depresivo recurrente.4.Trastorno depresivo recurrente.
Estados paranoicos y delitoEstados paranoicos y delito
 Dentro de este grupo de psicosis existenDentro de este grupo de psicosis existen
también varios síndromes o categoríastambién varios síndromes o categorías
nosologicas especiales, según la OMSnosologicas especiales, según la OMS
1975, y es equivalente en parte ala1975, y es equivalente en parte ala
categoría de TRASTORNOS DE IDEAScategoría de TRASTORNOS DE IDEAS
DELIRANTES PERSISTENTES.DELIRANTES PERSISTENTES.
Trastornos neuróticos y delitoTrastornos neuróticos y delito
 Se trata en este caso de analizar el grado deSe trata en este caso de analizar el grado de
relación entre los diversos síndromes neuróticosrelación entre los diversos síndromes neuróticos
y algunas formas de criminalidad.y algunas formas de criminalidad.
 Este grupo incluye las siguientes categorías:Este grupo incluye las siguientes categorías:
 1. trastornos de ansiedad fóbica.1. trastornos de ansiedad fóbica.
 2. otros trastornos de ansiedad ( antes2. otros trastornos de ansiedad ( antes
denominado neurosis fóbica).denominado neurosis fóbica).
 3. trastorno obsesivo-compulsivo.3. trastorno obsesivo-compulsivo.
 Trastornos disociativos.Trastornos disociativos.
 Trastornos somatomorfos.Trastornos somatomorfos.
Trastorno de la personalidad yTrastorno de la personalidad y
delito (psicopatías)delito (psicopatías)
 Este grupo incluye a los patrones de conductaEste grupo incluye a los patrones de conducta
profundamente arraigados, que casi siempre seprofundamente arraigados, que casi siempre se
reconocen en la etapa de la adolescencia oreconocen en la etapa de la adolescencia o
antes y continúan durante la mayor parte de laantes y continúan durante la mayor parte de la
vida adulta, aunque con frecuencia se vuelvenvida adulta, aunque con frecuencia se vuelven
menos obvios en la edad media o en la vejez.menos obvios en la edad media o en la vejez.
La personalidad es anormal ya sea en elLa personalidad es anormal ya sea en el
equilibrio de sus componentes , su calidad oequilibrio de sus componentes , su calidad o
expresión o en el aspecto total. A causa de estaexpresión o en el aspecto total. A causa de esta
desviación o psicopatía el paciente sufre o hacedesviación o psicopatía el paciente sufre o hace
sufrir a otros y hay un efecto adverso sobre elsufrir a otros y hay un efecto adverso sobre el
individuo o la sociedad.individuo o la sociedad.
Tipos de trastorno de personalidadTipos de trastorno de personalidad
 Psicopatía hipertímicoPsicopatía hipertímico
 Psicopatía depresivoPsicopatía depresivo
 Psicopatía inseguroPsicopatía inseguro
 Psicopatía fanáticoPsicopatía fanático
 Psicopatía necesitado de estimulaciónPsicopatía necesitado de estimulación
 Psicopatía lábiles de animoPsicopatía lábiles de animo
 Psicopatía abúlicoPsicopatía abúlico
 Psicopatía asténicoPsicopatía asténico
 Psicopatía explosivo yPsicopatía explosivo y
 Psicopatía desalmadoPsicopatía desalmado
Otros trastornos de la personalidadOtros trastornos de la personalidad
y delitoy delito
Si bien el trastorno de personalidadSi bien el trastorno de personalidad
antisocial o disocial es el que mayorantisocial o disocial es el que mayor
incidencia criminal tiene, no se puedeincidencia criminal tiene, no se puede
dejar de señalar algunos otros tipos que ledejar de señalar algunos otros tipos que le
siguen en importancia dentro de estesiguen en importancia dentro de este
fenómeno, tales como la personalidadfenómeno, tales como la personalidad
explosiva, el trastorno de personalidadexplosiva, el trastorno de personalidad
paranoide y también el histrionismo oparanoide y también el histrionismo o
personalidad histérica.personalidad histérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. parafilias
12. parafilias12. parafilias
12. parafilias
ktejas
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Victoria_Alvarez
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
concepto de sexualidad
concepto de sexualidadconcepto de sexualidad
concepto de sexualidadguisse_barrios
 
Trastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexualTrastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexual
David Garcia
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
jennifer
 
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Adler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos BásicosAdler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos Básicosnatytolo1
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresionAnikuski
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Xochitl Cortes
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Cärloz Guerrero
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Diana Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

12. parafilias
12. parafilias12. parafilias
12. parafilias
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
concepto de sexualidad
concepto de sexualidadconcepto de sexualidad
concepto de sexualidad
 
Trastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexualTrastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexual
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
 
Adler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos BásicosAdler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos Básicos
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
 
psicologia de la violencia
psicologia de la violenciapsicologia de la violencia
psicologia de la violencia
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 

Destacado

Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
Geovany Castillo
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologiaMaria Domé
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
Paulina Riquelme
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosUNFV
 

Destacado (6)

Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 

Similar a Psicopatologia sexual y criminal loo

Presentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidadPresentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidad
nellybetza
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
reina quintero
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
Gabriela Ovalles
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Instinto sexual.yp
Instinto sexual.ypInstinto sexual.yp
Instinto sexual.yp
Yelitza Perez
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Maria Hernandez
 
Idesuxual
IdesuxualIdesuxual
Idesuxual
schoolbach
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
yurika ramirez
 
Que es la sexualidad
Que es la sexualidadQue es la sexualidad
Que es la sexualidad
Yuly Perez
 
Que es la sexualidad (1)
Que es la sexualidad (1)Que es la sexualidad (1)
Que es la sexualidad (1)
Yuly Perez
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Yuly Perez
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Yuly Perez
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Joely Rodriguez
 
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
Jhoan Guzmán S
 
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
 Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
Yaceymi Contreras Diaz
 

Similar a Psicopatologia sexual y criminal loo (20)

La Sexualidad Y Sus Alteraciones
La Sexualidad Y Sus AlteracionesLa Sexualidad Y Sus Alteraciones
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
 
Presentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidadPresentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidad
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Instinto sexual.yp
Instinto sexual.ypInstinto sexual.yp
Instinto sexual.yp
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Idesuxual
IdesuxualIdesuxual
Idesuxual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Que es la sexualidad
Que es la sexualidadQue es la sexualidad
Que es la sexualidad
 
Que es la sexualidad (1)
Que es la sexualidad (1)Que es la sexualidad (1)
Que es la sexualidad (1)
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
 Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Psicopatologia sexual y criminal loo

  • 2. RESEÑARESEÑA Toda persona tiene la capacidad de dar y recibirToda persona tiene la capacidad de dar y recibir amor, y la sexualidad es una parte fundamentalamor, y la sexualidad es una parte fundamental de nuestras vidas. En la edad adulta, con lade nuestras vidas. En la edad adulta, con la formación de parejas este sentimiento se puedeformación de parejas este sentimiento se puede traducir en relaciones de tipo sexual. Latraducir en relaciones de tipo sexual. La adecuada satisfacción de las necesidadesadecuada satisfacción de las necesidades sexuales son un medio de equilibrio personal ysexuales son un medio de equilibrio personal y social. Es muy saludable mantener relacionessocial. Es muy saludable mantener relaciones sexuales gratificantes.sexuales gratificantes.
  • 3. CONCEPTO GENERALCONCEPTO GENERAL La existencia de las necesidades sexuales supone laLa existencia de las necesidades sexuales supone la presencia de un "instinto sexual", que analógicamente,presencia de un "instinto sexual", que analógicamente, como se le llama hambre al instinto de nutrición, en locomo se le llama hambre al instinto de nutrición, en lo relativo a lo sexual se llama libido.relativo a lo sexual se llama libido. Los que primero estudiaron las perversiones les dieronLos que primero estudiaron las perversiones les dieron el carácter de patológicas o degenerativas, pero luegoel carácter de patológicas o degenerativas, pero luego se fueron dando cuenta que el hombre común integra ense fueron dando cuenta que el hombre común integra en su vida sexual gran parte de estas extralimitaciones. Sinsu vida sexual gran parte de estas extralimitaciones. Sin embargo, ciertas perversiones se alejan tanto de loembargo, ciertas perversiones se alejan tanto de lo normal que si se consideran patológicas, como pornormal que si se consideran patológicas, como por ejemplo, las que vencen el pudor, la repugnancia, elejemplo, las que vencen el pudor, la repugnancia, el espanto y el dolor.espanto y el dolor.   
  • 4.  Generalmente se acepta como desviaciónGeneralmente se acepta como desviación sexual a la acción tendiente a la satisfacción desexual a la acción tendiente a la satisfacción de los propios impulsos, sin llegar a la unión genitallos propios impulsos, sin llegar a la unión genital con otro individuo o donde esta unión se realizacon otro individuo o donde esta unión se realiza bajo condiciones que no pertenecen a labajo condiciones que no pertenecen a la naturaleza del acto sexual; por lo tanto, senaturaleza del acto sexual; por lo tanto, se constituye en un tipo de comportamiento queconstituye en un tipo de comportamiento que interfiere total o parcialmente con lainterfiere total o parcialmente con la reproducción.reproducción.
  • 5. PSICOPATOLOGÍA DE LAPSICOPATOLOGÍA DE LA SEXUALIDADSEXUALIDAD La sexualidad es una dimensión de las relacionesLa sexualidad es una dimensión de las relaciones humanas. Se entiende por vida sexual el conjunto dehumanas. Se entiende por vida sexual el conjunto de procesos somáticos, psíquicos y sociales sobre cuyaprocesos somáticos, psíquicos y sociales sobre cuya base y por medio de los cuales se satisface el deseobase y por medio de los cuales se satisface el deseo sexual.sexual. La sexopatología es la rama de la medicina queLa sexopatología es la rama de la medicina que estudia los trastornos sexuales y que tiene comoestudia los trastornos sexuales y que tiene como objetivo su diagnóstico, tratamiento y prevención. Laobjetivo su diagnóstico, tratamiento y prevención. La conducta sexual humana tiene condicionamientosconducta sexual humana tiene condicionamientos culturales, sociales, legales y éticos que dan lugar aculturales, sociales, legales y éticos que dan lugar a que las definiciones sobre lo que es normal o anormalque las definiciones sobre lo que es normal o anormal sean difíciles de precisarsean difíciles de precisar..
  • 6. DISFUNCIONESDISFUNCIONES ,TRASTORNOS SEXUALES Y,TRASTORNOS SEXUALES Y DELITODELITO  Diversos trastornos y disfunciones delDiversos trastornos y disfunciones del comportamiento sexual, si bien tienen unacomportamiento sexual, si bien tienen una concomitancia fisiológica, no dejan de serconcomitancia fisiológica, no dejan de ser condicionados también por diversos procesoscondicionados también por diversos procesos psicosociales, sobre todo en la expresiónpsicosociales, sobre todo en la expresión alterada del rol o papel sexual humano.alterada del rol o papel sexual humano.  Estos problemas constituyen un capituloEstos problemas constituyen un capitulo importante, y en la décima clasificaciónimportante, y en la décima clasificación internacional de losinternacional de los OMS-1993OMS-1993 se consideranse consideran cuatro categorías y estas son:cuatro categorías y estas son:
  • 7. DISFUNCIONESDISFUNCIONES SEXUALESSEXUALES Incluye conductas que no constituyenIncluye conductas que no constituyen desviaciones, sino más bien alteracionesdesviaciones, sino más bien alteraciones o trastornos que dificultan suo trastornos que dificultan su manifestación fisiológica normal pormanifestación fisiológica normal por razones psicológicos o psico-biológicasrazones psicológicos o psico-biológicas ,eyaculación precoz, dispareunia,eyaculación precoz, dispareunia ,vaginismo ,etc. en la clasificación de la,vaginismo ,etc. en la clasificación de la OMS-OMS-93 se hayan dentro del siguiente93 se hayan dentro del siguiente grupo:grupo:
  • 8. trastornos del comportamientotrastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas yasociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticosfactores somáticos DISFUNCION SEXUAL NO ORGANICADISFUNCION SEXUAL NO ORGANICA  Ausencia o perdida del deseo sexualAusencia o perdida del deseo sexual  Rechazo sexual y ausencia del placer sexual.Rechazo sexual y ausencia del placer sexual.  Fracaso de la respuesta genitalFracaso de la respuesta genital  Disfunción orgásmicaDisfunción orgásmica  Dispareunia no orgánicaDispareunia no orgánica  Impulso sexual excesivoImpulso sexual excesivo  Otras disfunciones sexualesOtras disfunciones sexuales  Disfunción sexual no debidaDisfunción sexual no debida
  • 9. Trastornos sexualesTrastornos sexuales  La clasificación vigente de laLa clasificación vigente de la OMS-93OMS-93, incluye tres, incluye tres categorías de trastornoscategorías de trastornos sexuales dentro del grupo:sexuales dentro del grupo:
  • 10. TRASTORNO DE LA PERSONALIDADTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTOY DEL COMPORTAMIENTO TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUALTRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL  transexualismotransexualismo  transvestismo no fetichistatransvestismo no fetichista  trastorno de la identidad sexual en la infanciatrastorno de la identidad sexual en la infancia  otros trastornos de la identidad sexualotros trastornos de la identidad sexual  trastornos de la identidad sexual sintrastornos de la identidad sexual sin especificaciónespecificación
  • 11. TRASTORNO DE LATRASTORNO DE LA INCLINACION SEXUALINCLINACION SEXUAL  FetichismoFetichismo  Transvestismo fetichistaTransvestismo fetichista  ExhibicionismoExhibicionismo  EscoptofiliaEscoptofilia  VoyeurismoVoyeurismo  PaidofiliaPaidofilia  SadomasoquismoSadomasoquismo  Trastornos múltiples de inclinaciónTrastornos múltiples de inclinación sexual.sexual.  Trastorno de la inclinación sexual sinTrastorno de la inclinación sexual sin especificación.especificación.
  • 12.  MasturbaciónMasturbación  NarcisismoNarcisismo  TransvestismoTransvestismo  PedofiliaPedofilia  FroteurismoFroteurismo  SadomasoquismoSadomasoquismo  BestialismoBestialismo  HomosexualidadHomosexualidad  NecrofiliaNecrofilia
  • 13. TRASTORNOS PSICOLOGICOS YTRASTORNOS PSICOLOGICOS Y DEL COMPORTAMIENTO DELDEL COMPORTAMIENTO DEL DESARROLLO Y LA ORIENTACIONDESARROLLO Y LA ORIENTACION SEXUALESSEXUALES  Trastorno de la maduración sexualTrastorno de la maduración sexual  Orientación sexual egodistónica trastornoOrientación sexual egodistónica trastorno de la relación sexualde la relación sexual  Otros trastornos del desarrolloOtros trastornos del desarrollo psicosexualpsicosexual  Trastornos del desarrollo psico-sexual sinTrastornos del desarrollo psico-sexual sin especificación.especificación.
  • 14. PRINCIPALES TRASTORNOSPRINCIPALES TRASTORNOS FetichismoFetichismo Estimulación y satisfacción sexual obtenida mediante elEstimulación y satisfacción sexual obtenida mediante el uso de objetos inanimados, que adquieren unauso de objetos inanimados, que adquieren una significación especial para el sujeto. Las fantasías, lossignificación especial para el sujeto. Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocanimpulsos sexuales o los comportamientos provocan deterioro en el área social y/o laboral. Es casi exclusivodeterioro en el área social y/o laboral. Es casi exclusivo del varón.del varón.
  • 15. Placer sexual obtenido llevando ropasPlacer sexual obtenido llevando ropas del sexo contrario. Aparece tanto endel sexo contrario. Aparece tanto en sujetos heterosexuales comosujetos heterosexuales como homosexuales, y en varones con mayorhomosexuales, y en varones con mayor frecuencia que en mujeres. Elfrecuencia que en mujeres. El trasvestismo no implica puestrasvestismo no implica pues homosexualidad.homosexualidad.
  • 16. Excitación y satisfacción sexualExcitación y satisfacción sexual mediante la exhibición de los genitales amediante la exhibición de los genitales a otras personas. Se desarrolla casiotras personas. Se desarrolla casi siempre en el varón, siendo en lasiempre en el varón, siendo en la mayoría de los casos heterosexual y másmayoría de los casos heterosexual y más raramente homosexual. Puede producirraramente homosexual. Puede producir deterioro en el área social y/o laboral dedeterioro en el área social y/o laboral de la persona.la persona.
  • 17. Es una conducta caracterizada por laEs una conducta caracterizada por la Satisfacción sexual obtenida mediante laSatisfacción sexual obtenida mediante la observación oculta de personasobservación oculta de personas desnudas.desnudas. ScoptofiliaScoptofilia : si se: si se encuentran en actividad sexual.encuentran en actividad sexual. Con el objetivo de conseguir unaCon el objetivo de conseguir una excitación sexual.excitación sexual.
  • 18. Se considera «paidofilia» etimológicamente más correcto queSe considera «paidofilia» etimológicamente más correcto que «pedofilia», si bien esta segunda forma es más usada. En el«pedofilia», si bien esta segunda forma es más usada. En el lenguaje común pedofilias son considerados los que abusanlenguaje común pedofilias son considerados los que abusan sexualmente de niños.sexualmente de niños. Consiste en fantasías sexuales recurrentes, altamente excitantesConsiste en fantasías sexuales recurrentes, altamente excitantes y la obtención de placer sexual por contacto con niñosy la obtención de placer sexual por contacto con niños prepúberes o algo mayores del sexo opuesto o no. Se da sobreprepúberes o algo mayores del sexo opuesto o no. Se da sobre todo en sujetos inseguros o con escasa capacidad de establecertodo en sujetos inseguros o con escasa capacidad de establecer relaciones sexuales con parejas sexuales adultas. Se puede darrelaciones sexuales con parejas sexuales adultas. Se puede dar en psicópatas, alcohólicos y oligofrénicos.en psicópatas, alcohólicos y oligofrénicos.
  • 19. Excitación y satisfacción sexual medianteExcitación y satisfacción sexual mediante frotes, roces o empujones realizados afrotes, roces o empujones realizados a otras personas en contra de su voluntad.otras personas en contra de su voluntad. En general se producen enEn general se producen en aglomeraciones (cine, transportesaglomeraciones (cine, transportes colectivos, reuniones). También producencolectivos, reuniones). También producen conflictos en la vida social de la persona.conflictos en la vida social de la persona.
  • 20. Consiste en la obtención del placer sexual por medio de laConsiste en la obtención del placer sexual por medio de la producción de dolor: físico y psicológico. Esto es real, noproducción de dolor: físico y psicológico. Esto es real, no simulado. La humillación y el sufrimiento de la víctima- pareja,simulado. La humillación y el sufrimiento de la víctima- pareja, produce gran excitación (sadismo). A sí mismo por el contrario,produce gran excitación (sadismo). A sí mismo por el contrario, el masoquismo implica el placer de ser humillado, pegado, atadoel masoquismo implica el placer de ser humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento infringido por la pareja.o cualquier otra forma de sufrimiento infringido por la pareja.
  • 21. Consiste en el acto de mantener relacionesConsiste en el acto de mantener relaciones sexuales con animales. El bestialismo parecesexuales con animales. El bestialismo parece darse sobre todo en situaciones de necesidaddarse sobre todo en situaciones de necesidad sexual: entre pastores, adolescentes del ámbitosexual: entre pastores, adolescentes del ámbito rural, en ocasiones entre oligofrénicos.rural, en ocasiones entre oligofrénicos.
  • 22. Es el término empleado para designar las relaciones sexuales entreEs el término empleado para designar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.personas del mismo sexo. Actualmente, la homosexualidad en las clarificaciones psiquiátricas no estáActualmente, la homosexualidad en las clarificaciones psiquiátricas no está considerada como una enfermedad ni como una conducta desviada.considerada como una enfermedad ni como una conducta desviada. En cuanto a la conducta del homosexual, algunos autores distinguen tresEn cuanto a la conducta del homosexual, algunos autores distinguen tres tipos:tipos: Homosexualidad vinculadaHomosexualidad vinculada . Relación de pareja duradera entre dos. Relación de pareja duradera entre dos personas del mismo sexo. Hay sentimientos de fidelidad, de celos, etc. Lospersonas del mismo sexo. Hay sentimientos de fidelidad, de celos, etc. Los sujetos están unidos por fuertes y duraderos lazos afectivos.sujetos están unidos por fuertes y duraderos lazos afectivos. Homosexualidad promiscuaHomosexualidad promiscua . Relación en la que no existe pareja única. Relación en la que no existe pareja única o fija. Se busca más el acto sexual que la relación con una personao fija. Se busca más el acto sexual que la relación con una persona determinada.determinada. Homosexualidad contenidaHomosexualidad contenida . El sujeto renuncia a su homosexualidad, la. El sujeto renuncia a su homosexualidad, la reprime por motivos sociales.reprime por motivos sociales.
  • 23. Obtención del placerObtención del placer sexual consexual con cadáveres. Es muycadáveres. Es muy rara y casi siempre varara y casi siempre va asociada a otrasasociada a otras perversiones. Losperversiones. Los necrófilos son sujetosnecrófilos son sujetos evidentementeevidentemente anormales en otrosanormales en otros sentidos.sentidos.
  • 24. Se denomina parafilia a aquella activaciónSe denomina parafilia a aquella activación sexual que se produce ante objetos,sexual que se produce ante objetos, sujetos o situaciones que no forman partesujetos o situaciones que no forman parte de las pautas habituales de excitaciónde las pautas habituales de excitación sexual.sexual.   
  • 26. PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA CRIMINOLOGICACRIMINOLOGICA CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOSCLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES:MENTALES: Para ello vamos a considerarPara ello vamos a considerar principalmente la clasificación internacionalprincipalmente la clasificación internacional de enfermedades elaborada por la OMS.de enfermedades elaborada por la OMS. Los trastornos mentales , según la OMSLos trastornos mentales , según la OMS 1975, se clasificaron en cuatro grandes1975, se clasificaron en cuatro grandes grupos de problemas que fueron losgrupos de problemas que fueron los siguientes:siguientes:
  • 27. TRASTORNOS MENTALESTRASTORNOS MENTALES  PSICOSIS ORGANICASPSICOSIS ORGANICAS  OTRAS PSICOSISOTRAS PSICOSIS  TRASTORNOS NEUROTICOS DE LATRASTORNOS NEUROTICOS DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD  Y OTROS TRANSTORNOS MENTALESY OTROS TRANSTORNOS MENTALES NO PSICOTICOS.NO PSICOTICOS.
  • 28. PSICOSIS ORGÁNICAS YPSICOSIS ORGÁNICAS Y DELITO:DELITO: Dentro de este grupo de psicosis orgánicas, según la OMSDentro de este grupo de psicosis orgánicas, según la OMS 1975, que es equivalente en parte a los grupos de1975, que es equivalente en parte a los grupos de trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticostrastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos (F00 A F19), de la clasificación del 93 se encuentran(F00 A F19), de la clasificación del 93 se encuentran diversos trastornos debidos a daño cerebral odiversos trastornos debidos a daño cerebral o sustancias toxicas u otra enfermedad somática quesustancias toxicas u otra enfermedad somática que afectan la salud mental de la persona, caracterizadosafectan la salud mental de la persona, caracterizados porque producen deterioro en la orientación, laporque producen deterioro en la orientación, la memoria , la comprensión, el juicio y el aprendizaje,memoria , la comprensión, el juicio y el aprendizaje, entre otros.entre otros. De todas ellas tienen mayor interés criminológico lasDe todas ellas tienen mayor interés criminológico las psicosis alcohólica y las psicosis debida a droga.psicosis alcohólica y las psicosis debida a droga.
  • 29. PSICOSIS ALCOHÓLICAPSICOSIS ALCOHÓLICA  Es un estado psicotico orgánico originado por laEs un estado psicotico orgánico originado por la excesiva ingesta de alcohol, aunque también seexcesiva ingesta de alcohol, aunque también se piensa que pueden intervenir los defectos depiensa que pueden intervenir los defectos de nutrición. Esta categoría de psicosis incluyenutrición. Esta categoría de psicosis incluye varios síndromes particulares:varios síndromes particulares:  1. Delirium tremens.1. Delirium tremens.  2. psicosis alcohólica de korsakov.2. psicosis alcohólica de korsakov.  3. Otra demencia alcohólica.3. Otra demencia alcohólica.  4. Alucinacinosis alcohólica.4. Alucinacinosis alcohólica.  5. Embriaguez patológica.5. Embriaguez patológica.
  • 30. PSICOSIS POR DROGASPSICOSIS POR DROGAS  Incluye procesos psicoticos debidos al consumoIncluye procesos psicoticos debidos al consumo de drogas, sobre todo del tipo de anfetaminas,de drogas, sobre todo del tipo de anfetaminas, barbitúricos, opiáceos y el acido lisérgico, entrebarbitúricos, opiáceos y el acido lisérgico, entre otros, algunos de estos trastornos no son tanotros, algunos de estos trastornos no son tan severos como las demás psicosis. Seseveros como las demás psicosis. Se consideran dentro de esta categoría, losconsideran dentro de esta categoría, los siguientes síndromes:siguientes síndromes:  1. Síndrome de abstinencia de droga.1. Síndrome de abstinencia de droga.  2. Estado paranoide o alucinatorio o con ambas2. Estado paranoide o alucinatorio o con ambas manifestaciones, inducido por droga.manifestaciones, inducido por droga.  3. Intoxicación patológica por droga.3. Intoxicación patológica por droga.
  • 31. OTRAS PSICOSIS Y DELITOOTRAS PSICOSIS Y DELITO  En el grupo denominado otras psicosis ,En el grupo denominado otras psicosis , de acuerdo a la clasificac ión de las OMSde acuerdo a la clasificac ión de las OMS 1975, que es equivalente a los grupos1975, que es equivalente a los grupos ESQUIZOFRENIA, TRASTORNOESQUIZOFRENIA, TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Y TRASTORNOS DEESQUIZOTIPICO Y TRASTORNOS DE IDEAS DELIRANTES Y TRASTORNOSIDEAS DELIRANTES Y TRASTORNOS DEL HUMOR, existen también variasDEL HUMOR, existen también varias categorías de psicosis no orgánicas comocategorías de psicosis no orgánicas como las siguientes: psicosis esquizofrenia,las siguientes: psicosis esquizofrenia, psicosis afectivas y estados paranoides.psicosis afectivas y estados paranoides.
  • 32. Psicosis afectivas y delitoPsicosis afectivas y delito  Es un tipo de trastornos mental que incluyeEs un tipo de trastornos mental que incluye también diversos síndromes específicos detambién diversos síndromes específicos de psicosis, TRASTORNOS DEL HUMORpsicosis, TRASTORNOS DEL HUMOR (afectivos), que es similar en parte a la(afectivos), que es similar en parte a la clasificación anterior, se concentran todas lasclasificación anterior, se concentran todas las alteraciones afectivas, no solo las de carácteralteraciones afectivas, no solo las de carácter psicotico, cuyas categorías mas importantespsicotico, cuyas categorías mas importantes son:son:  1. Episodio maniático.1. Episodio maniático.  2. Trastorno bipolar.2. Trastorno bipolar.  3.Episodios depresivos.3.Episodios depresivos.  4.Trastorno depresivo recurrente.4.Trastorno depresivo recurrente.
  • 33. Estados paranoicos y delitoEstados paranoicos y delito  Dentro de este grupo de psicosis existenDentro de este grupo de psicosis existen también varios síndromes o categoríastambién varios síndromes o categorías nosologicas especiales, según la OMSnosologicas especiales, según la OMS 1975, y es equivalente en parte ala1975, y es equivalente en parte ala categoría de TRASTORNOS DE IDEAScategoría de TRASTORNOS DE IDEAS DELIRANTES PERSISTENTES.DELIRANTES PERSISTENTES.
  • 34. Trastornos neuróticos y delitoTrastornos neuróticos y delito  Se trata en este caso de analizar el grado deSe trata en este caso de analizar el grado de relación entre los diversos síndromes neuróticosrelación entre los diversos síndromes neuróticos y algunas formas de criminalidad.y algunas formas de criminalidad.  Este grupo incluye las siguientes categorías:Este grupo incluye las siguientes categorías:  1. trastornos de ansiedad fóbica.1. trastornos de ansiedad fóbica.  2. otros trastornos de ansiedad ( antes2. otros trastornos de ansiedad ( antes denominado neurosis fóbica).denominado neurosis fóbica).  3. trastorno obsesivo-compulsivo.3. trastorno obsesivo-compulsivo.  Trastornos disociativos.Trastornos disociativos.  Trastornos somatomorfos.Trastornos somatomorfos.
  • 35. Trastorno de la personalidad yTrastorno de la personalidad y delito (psicopatías)delito (psicopatías)  Este grupo incluye a los patrones de conductaEste grupo incluye a los patrones de conducta profundamente arraigados, que casi siempre seprofundamente arraigados, que casi siempre se reconocen en la etapa de la adolescencia oreconocen en la etapa de la adolescencia o antes y continúan durante la mayor parte de laantes y continúan durante la mayor parte de la vida adulta, aunque con frecuencia se vuelvenvida adulta, aunque con frecuencia se vuelven menos obvios en la edad media o en la vejez.menos obvios en la edad media o en la vejez. La personalidad es anormal ya sea en elLa personalidad es anormal ya sea en el equilibrio de sus componentes , su calidad oequilibrio de sus componentes , su calidad o expresión o en el aspecto total. A causa de estaexpresión o en el aspecto total. A causa de esta desviación o psicopatía el paciente sufre o hacedesviación o psicopatía el paciente sufre o hace sufrir a otros y hay un efecto adverso sobre elsufrir a otros y hay un efecto adverso sobre el individuo o la sociedad.individuo o la sociedad.
  • 36. Tipos de trastorno de personalidadTipos de trastorno de personalidad  Psicopatía hipertímicoPsicopatía hipertímico  Psicopatía depresivoPsicopatía depresivo  Psicopatía inseguroPsicopatía inseguro  Psicopatía fanáticoPsicopatía fanático  Psicopatía necesitado de estimulaciónPsicopatía necesitado de estimulación  Psicopatía lábiles de animoPsicopatía lábiles de animo  Psicopatía abúlicoPsicopatía abúlico  Psicopatía asténicoPsicopatía asténico  Psicopatía explosivo yPsicopatía explosivo y  Psicopatía desalmadoPsicopatía desalmado
  • 37. Otros trastornos de la personalidadOtros trastornos de la personalidad y delitoy delito Si bien el trastorno de personalidadSi bien el trastorno de personalidad antisocial o disocial es el que mayorantisocial o disocial es el que mayor incidencia criminal tiene, no se puedeincidencia criminal tiene, no se puede dejar de señalar algunos otros tipos que ledejar de señalar algunos otros tipos que le siguen en importancia dentro de estesiguen en importancia dentro de este fenómeno, tales como la personalidadfenómeno, tales como la personalidad explosiva, el trastorno de personalidadexplosiva, el trastorno de personalidad paranoide y también el histrionismo oparanoide y también el histrionismo o personalidad histérica.personalidad histérica.