SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Psicopatología
Integrante:
•Marelys Tortolero 19.364.680
Turmero, 08 de Mayo del 2014
"Trastornos
Sexuales"
lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS)
como:
"Un aspecto central del ser humano presente a lo largo de
su vida. Abarca al sexo, las identidades, y los papeles
de genero, el erotismo, el placer, la intimidad,
la reproducción y la orientación sexual..."
Desde el punto de vista psicológico, es “una disfunción
perjudicial por la cual una conducta es juzgada como
atípica, perturbada, inadaptada e injustificable”.
Será “un problema o alteración, que dificulta
regularmente la excitación o el funcionamiento sexual “
Disfunción
Sexual
Parafilias
Activación sexual ante
objeto o situación que
no forman parte de las
pautas habituales de
los demás y que puede
interferir con la
capacidad para una
actividad sexual
recíproca y afectiva.
Inhibición del deseo
sexual o de los
cambios psico-
fisiológicos que
caracterizan al ciclo
de la respuesta
sexual.
Doctrina
de Freud
Masters y
Johnson 1966
Fisiología de
la
sexualalidad
humana
Masters y
Johnson
1970
Disfuncione
s Trastornos
orgánicos y/o
psicopatológi
cos profundos
Existe una disfunción sexual cuando se alteran
una o más fases de la respuesta sexual humana:
deseo, excitación, orgasmo o resolución, impidiendo
la realización normal del acto sexual de modo
satisfactorio para sus actores.
Deseo Excitación
OrgasmoResolución
En la Mujer:
Con causa orgánica identificable:
Las hormonas juegan un papel fundamental en la función sexual femenina,
siendo los estrógenos los encargados de medir la respuesta sexual a través del
sistema nervioso central y periférico. Además de los estrógenos la mujer
necesita una cantidad de testosterona para poder experimentar energía vital y
libido.
Deseo
sexual
Frecuencia
coital
Dispareunia
Disorgasmia
En ausencia de patología orgánica:
El factor emocional juega un papel muy importante en el deseo sexual
de la mujer pues ella depende mas de los factores psicosociales
(educación sexual restrictiva, compañero sexual inadecuado, etc.) que
el hombre.
según el psicoanálisis esto se debe a la etapa edifica del desarrollo
psicosexual o deberse a conflictos inconscientes al sexo opuesto que se
manifiestan en conductas evocativas. Por otra parte pueden originarse
por situaciones de la vida cotidiana.
En el Hombre:
•Con causa Orgánica Identificable:
Hipogonadismo Masculino
•En ausencia de Patología Orgánica:
Se homologan las causas a la mujer, o por situaciones
cotidianas.
Cuando se presenta alteración en la fase de deseo,
podemos encontrar trastornos como:
falta de interés en la actividad sexual o
en fantasías que serian acordes a la edad
y situación vital de la persona.
Deseo y ganas excesivas de mantener conductas
sexuales con gran frecuencia. Se considera cuando
interfiere en las actividades de vida cotidiana.
Aversión extrema y persistente hacia el contacto
sexual o actividades similares.
En la Mujer:
Con causa orgánica identificable:
La mas frecuente es la falta de lubricación vaginal. Es aquí donde la
deficiencia iatrogénica cobra su mayor importancia por el papel directo que
posee en la lubricación vaginal con la cual se relaciona a través de una vía
vascular y neural. Los estrógenos producen vasodilatación y si hay déficit lo
traducimos a la reducción de flujos arteriales en el clítoris y vagina,
afectando la lubricación. Esto se produce si hay daño en la vasculatura
pélvica o por medicación.
En ausencia de patología orgánica:
Existen diferentes factores psicológicos asociados a la
dificultad para mantener la excitación sexual como son:
ansiedad en torno al compañero sexual o al acto sexual
mismo, culpa consiente o inconsciente derivada de una
formación equivocada en relación a la sexualidad o algún
grado de temor a ser dañada.
En el Hombre:
•Con causa Orgánica Identificable:
En la mayoría se debe a origen orgánico, debido a enfermedades
vasculares que disminuyen el flujo sanguíneo peneano o alteraciones
neurológicas que impiden la erección. La existencia de erecciones
involuntarias como la erección matutina permiten descartar con
seguridad la presencia de patología orgánica.
•En ausencia de Patología Orgánica:
Pueden ser de origen psicológico hasta de culturas o otros factores
como desconfianza en la mujer, un Súper Yo castigador, sentimientos
de inseguridad que se traduce en no sentirse la pareja adecuada para la
mujer,(cada falla se traduce en un mayor temor a volver a fallar) .
Cuando se presenta alteración en la fase
de excitación, podemos encontrar trastornos como:
Incapacidad de obtener y/o mantener
una erección habiendo la estimulación adecuada sin
problemas fisiológicos.
Consiste en la dificultad para obtener una respuesta
de excitación suficiente para llevar adelante
una relación sexual completa y satisfactoria, existiendo
la estimulación sin problemas fisiológicos.
En la Mujer:
Con causa orgánica identificable:
Pueden deberse a patologías que afecten el sistema vascular ( que
impidan la vasocongestion genital) neural u hormonal, como también puede
ser el resultado de cirugías, traumas o fármacos.
En ausencia de patología orgánica:
Existen múltiples trastornos psicológicos, los que pueden ser educativos o
situacionales, aunque generalmente se presentan en conjunto.
En el Hombre:
Para hacer el diagnostico se debe considerar la edad,
experiencia sexual previa en general y con la pareja sexual
con quien a tenido relaciones. Estas disfunciones son mas
frecuentes en hombres con mayor educación sobre los cuales
mas pesa el hecho de cumplir el rol sexual mas satisfactorio
para sus parejas.
Cuando se presenta alteración en la fase de
orgasmo, podemos encontrar trastornos como:
Dificultad de controlar la eyaculación.
Dificultad para eyacular, aun cuando la persona lo
quiera y lo necesite.
Ausencia o retraso en la respuesta orgásmica tras
una fase de excitación sexual normal y la presencia
de estimulación efectiva. Cumplen todas las fases,
menos el orgasmo.
Se pueden encontrar otros tipos de trastornos
sexuales, como son:
Estado de espasmo y constricción involuntaria
de la musculatura que rodea la abertura
vaginal, por lo cual la penetración resulta ser
dolorosa.
Son miedos irracionales hacia la actividad
sexual, en cualquiera de sus fases.
Aparición de dolor en los genitales antes, durante
y después del coito, así como también en las
ultimas 3 fases.
Farmacológicamente:
1. Etapa del deseo: no existe fármacos con eficacia
comprobada que aumente el deseo sexual
2. Etapa de excitación: en hombres: viagra, tadalafil
(cialis) vardenafil (levitra), se recomienda la
administracion 1-2 hrs antes del acto sexual. En las
mujeres estos agentes todavia necesita ser probados.
3. Esta del orgasmo: paroxetina (aroxat), clomipramina
(anafranil) 1hr antes del acto sexual lograra tardar el
orgasmo masculino, para el tratamiento de la
anargasmia no existe medicamentos hasta la fecha.
Tratamiento Terapéutico:
Focalización Sensorial
Terapia de pareja y sexual
Terapia centrada en las emociones
Bibliografía:
 Alfonso Gea Carrillo. Psicólogo clínico (2010
Trastornos sexuales, véase mas en:
http://www.cop.es/colegiados/mu00024/sexo.ht
m
 Dra. Alia Esquivel Salmán (2014) trastornos
sexuales, ver en:
http://psicologa.mex.tl/159503_TRASTORNOS-
SEXUALES.html
 Zumaeta López, Elizabeth (2009), Trastornos
sexuales, mas contenido en:
http://www.monografias.com/trabajos47/trastorn
os-sexuales/trastornos-sexuales.shtml

“Gracias por su
atención"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
Paulina Riquelme
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninaAlba Hdez
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
Hilda Rodriguez
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Cärloz Guerrero
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Jose Ramos
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexualesSylar Noni
 
Trabajotrastornossexuales
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexuales
malencf
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
Zurisadai Flores.
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexualesieslajara
 
Disfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujerDisfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujer
Pedro Lucas
 
Respuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fasesRespuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fases
faropaideia
 
Diapositivas las parafilias
Diapositivas las parafiliasDiapositivas las parafilias
Diapositivas las parafilias
Jenniffer Solano
 
El erotismo
El erotismoEl erotismo
El erotismo
acsanchez16
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
 
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Trabajotrastornossexuales
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexuales
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Disfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujerDisfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujer
 
Respuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fasesRespuesta sexual humana y sus fases
Respuesta sexual humana y sus fases
 
Diapositivas las parafilias
Diapositivas las parafiliasDiapositivas las parafilias
Diapositivas las parafilias
 
El erotismo
El erotismoEl erotismo
El erotismo
 

Destacado

Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
maryramales69
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
Geovany Castillo
 
Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.
Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.
Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.Elizabeth Torres
 
Rok szkolny 2013 2014
Rok szkolny 2013 2014Rok szkolny 2013 2014
Rok szkolny 2013 2014KrzychF
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Omar Trujillo Anguiano
 
Respuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesRespuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesirma265
 
Sexualidad y religion diferencias sexuales
Sexualidad y religion diferencias sexualesSexualidad y religion diferencias sexuales
Sexualidad y religion diferencias sexuales
Victor Hugo Sanchez Valerio
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
Kimberly Contreras
 
Disfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombreDisfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombre
Akire Denisse
 
Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias
Luis Roberto Lopez
 
diferencias sexuales ...presentacion...!!!
diferencias sexuales ...presentacion...!!!diferencias sexuales ...presentacion...!!!
diferencias sexuales ...presentacion...!!!
wed1
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexualeslunnamili
 
Trastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexualTrastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexual
David Garcia
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexualurologia
 
Homosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidadHomosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidadbiogeovcano
 

Destacado (19)

Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Disf. sexuales
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
 
Disfuncion sexual Fem.
Disfuncion sexual Fem.Disfuncion sexual Fem.
Disfuncion sexual Fem.
 
Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.
Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.
Sexualidad Humana #14 Cap.16 Terapia Y Mejora De La Capacidad Sexual.
 
Rok szkolny 2013 2014
Rok szkolny 2013 2014Rok szkolny 2013 2014
Rok szkolny 2013 2014
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Respuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesRespuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitales
 
Sexualidad y religion diferencias sexuales
Sexualidad y religion diferencias sexualesSexualidad y religion diferencias sexuales
Sexualidad y religion diferencias sexuales
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
 
Disfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombreDisfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombre
 
Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias Diapositivaslasparafilias
Diapositivaslasparafilias
 
diferencias sexuales ...presentacion...!!!
diferencias sexuales ...presentacion...!!!diferencias sexuales ...presentacion...!!!
diferencias sexuales ...presentacion...!!!
 
Parafilias
Parafilias Parafilias
Parafilias
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexualTrastornos sexuales y de identidad sexual
Trastornos sexuales y de identidad sexual
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
 
Homosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidadHomosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidad
 

Similar a Trastornos Sexuales

Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdfTRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
WillianLuza2
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
Andrea8m
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
Carmen Cruz
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexualarikki
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaJonathan Ortega
 
20 T. Sexuales
20 T. Sexuales20 T. Sexuales
20 T. Sexualesdrbobe
 
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo MichellePsicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
acevedomichelle
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexualTarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
ValentinaAlvarez55
 
Psicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexualPsicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexual
geraldine bescanza
 

Similar a Trastornos Sexuales (20)

Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdfTRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatria
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
20 t. sexuales
20 t. sexuales20 t. sexuales
20 t. sexuales
 
20 T. Sexuales
20 T. Sexuales20 T. Sexuales
20 T. Sexuales
 
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo MichellePsicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
 
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexualTarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
 
Psicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexualPsicofisiologia sexual
Psicofisiologia sexual
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Trastornos Sexuales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Psicopatología Integrante: •Marelys Tortolero 19.364.680 Turmero, 08 de Mayo del 2014 "Trastornos Sexuales"
  • 2. lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: "Un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades, y los papeles de genero, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual..." Desde el punto de vista psicológico, es “una disfunción perjudicial por la cual una conducta es juzgada como atípica, perturbada, inadaptada e injustificable”. Será “un problema o alteración, que dificulta regularmente la excitación o el funcionamiento sexual “
  • 3. Disfunción Sexual Parafilias Activación sexual ante objeto o situación que no forman parte de las pautas habituales de los demás y que puede interferir con la capacidad para una actividad sexual recíproca y afectiva. Inhibición del deseo sexual o de los cambios psico- fisiológicos que caracterizan al ciclo de la respuesta sexual.
  • 4. Doctrina de Freud Masters y Johnson 1966 Fisiología de la sexualalidad humana Masters y Johnson 1970 Disfuncione s Trastornos orgánicos y/o psicopatológi cos profundos
  • 5. Existe una disfunción sexual cuando se alteran una o más fases de la respuesta sexual humana: deseo, excitación, orgasmo o resolución, impidiendo la realización normal del acto sexual de modo satisfactorio para sus actores. Deseo Excitación OrgasmoResolución
  • 6. En la Mujer: Con causa orgánica identificable: Las hormonas juegan un papel fundamental en la función sexual femenina, siendo los estrógenos los encargados de medir la respuesta sexual a través del sistema nervioso central y periférico. Además de los estrógenos la mujer necesita una cantidad de testosterona para poder experimentar energía vital y libido. Deseo sexual Frecuencia coital Dispareunia Disorgasmia
  • 7. En ausencia de patología orgánica: El factor emocional juega un papel muy importante en el deseo sexual de la mujer pues ella depende mas de los factores psicosociales (educación sexual restrictiva, compañero sexual inadecuado, etc.) que el hombre. según el psicoanálisis esto se debe a la etapa edifica del desarrollo psicosexual o deberse a conflictos inconscientes al sexo opuesto que se manifiestan en conductas evocativas. Por otra parte pueden originarse por situaciones de la vida cotidiana.
  • 8. En el Hombre: •Con causa Orgánica Identificable: Hipogonadismo Masculino •En ausencia de Patología Orgánica: Se homologan las causas a la mujer, o por situaciones cotidianas.
  • 9. Cuando se presenta alteración en la fase de deseo, podemos encontrar trastornos como: falta de interés en la actividad sexual o en fantasías que serian acordes a la edad y situación vital de la persona. Deseo y ganas excesivas de mantener conductas sexuales con gran frecuencia. Se considera cuando interfiere en las actividades de vida cotidiana. Aversión extrema y persistente hacia el contacto sexual o actividades similares.
  • 10. En la Mujer: Con causa orgánica identificable: La mas frecuente es la falta de lubricación vaginal. Es aquí donde la deficiencia iatrogénica cobra su mayor importancia por el papel directo que posee en la lubricación vaginal con la cual se relaciona a través de una vía vascular y neural. Los estrógenos producen vasodilatación y si hay déficit lo traducimos a la reducción de flujos arteriales en el clítoris y vagina, afectando la lubricación. Esto se produce si hay daño en la vasculatura pélvica o por medicación.
  • 11. En ausencia de patología orgánica: Existen diferentes factores psicológicos asociados a la dificultad para mantener la excitación sexual como son: ansiedad en torno al compañero sexual o al acto sexual mismo, culpa consiente o inconsciente derivada de una formación equivocada en relación a la sexualidad o algún grado de temor a ser dañada.
  • 12. En el Hombre: •Con causa Orgánica Identificable: En la mayoría se debe a origen orgánico, debido a enfermedades vasculares que disminuyen el flujo sanguíneo peneano o alteraciones neurológicas que impiden la erección. La existencia de erecciones involuntarias como la erección matutina permiten descartar con seguridad la presencia de patología orgánica. •En ausencia de Patología Orgánica: Pueden ser de origen psicológico hasta de culturas o otros factores como desconfianza en la mujer, un Súper Yo castigador, sentimientos de inseguridad que se traduce en no sentirse la pareja adecuada para la mujer,(cada falla se traduce en un mayor temor a volver a fallar) .
  • 13. Cuando se presenta alteración en la fase de excitación, podemos encontrar trastornos como: Incapacidad de obtener y/o mantener una erección habiendo la estimulación adecuada sin problemas fisiológicos. Consiste en la dificultad para obtener una respuesta de excitación suficiente para llevar adelante una relación sexual completa y satisfactoria, existiendo la estimulación sin problemas fisiológicos.
  • 14. En la Mujer: Con causa orgánica identificable: Pueden deberse a patologías que afecten el sistema vascular ( que impidan la vasocongestion genital) neural u hormonal, como también puede ser el resultado de cirugías, traumas o fármacos. En ausencia de patología orgánica: Existen múltiples trastornos psicológicos, los que pueden ser educativos o situacionales, aunque generalmente se presentan en conjunto.
  • 15. En el Hombre: Para hacer el diagnostico se debe considerar la edad, experiencia sexual previa en general y con la pareja sexual con quien a tenido relaciones. Estas disfunciones son mas frecuentes en hombres con mayor educación sobre los cuales mas pesa el hecho de cumplir el rol sexual mas satisfactorio para sus parejas.
  • 16. Cuando se presenta alteración en la fase de orgasmo, podemos encontrar trastornos como: Dificultad de controlar la eyaculación. Dificultad para eyacular, aun cuando la persona lo quiera y lo necesite. Ausencia o retraso en la respuesta orgásmica tras una fase de excitación sexual normal y la presencia de estimulación efectiva. Cumplen todas las fases, menos el orgasmo.
  • 17. Se pueden encontrar otros tipos de trastornos sexuales, como son: Estado de espasmo y constricción involuntaria de la musculatura que rodea la abertura vaginal, por lo cual la penetración resulta ser dolorosa. Son miedos irracionales hacia la actividad sexual, en cualquiera de sus fases. Aparición de dolor en los genitales antes, durante y después del coito, así como también en las ultimas 3 fases.
  • 18. Farmacológicamente: 1. Etapa del deseo: no existe fármacos con eficacia comprobada que aumente el deseo sexual 2. Etapa de excitación: en hombres: viagra, tadalafil (cialis) vardenafil (levitra), se recomienda la administracion 1-2 hrs antes del acto sexual. En las mujeres estos agentes todavia necesita ser probados. 3. Esta del orgasmo: paroxetina (aroxat), clomipramina (anafranil) 1hr antes del acto sexual lograra tardar el orgasmo masculino, para el tratamiento de la anargasmia no existe medicamentos hasta la fecha.
  • 19. Tratamiento Terapéutico: Focalización Sensorial Terapia de pareja y sexual Terapia centrada en las emociones
  • 20. Bibliografía:  Alfonso Gea Carrillo. Psicólogo clínico (2010 Trastornos sexuales, véase mas en: http://www.cop.es/colegiados/mu00024/sexo.ht m  Dra. Alia Esquivel Salmán (2014) trastornos sexuales, ver en: http://psicologa.mex.tl/159503_TRASTORNOS- SEXUALES.html  Zumaeta López, Elizabeth (2009), Trastornos sexuales, mas contenido en: http://www.monografias.com/trabajos47/trastorn os-sexuales/trastornos-sexuales.shtml 