SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuerzas Intermoleculares
●Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces
iónicos, metálicos o covalentes, principalmente).
●Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones
y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las
propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de
fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
● Facilidad con la que
una fuerza extrema
distorsiona la
distribución de cargas
en una molécula
Fuerzas de van der waals
Dipolo-dipolo Dipolo-dipolo
inducido
Dipolo
instantáneo –
dipolo inducido
Fuerzas de
dispersión de
London
Son fuerzas de atracción débiles que
se establecen entre moléculas
eléctricamente neutras (tanto polares
como no polares)
Puentes de hidrógeno
●Los puentes de hidrógeno constituyen
un caso especial de interacción dipolo-
dipolo. Se producen cuando un átomo
de hidrógeno está unido
covalentemente a un elemento que
sea:
○ muy electronegativo y con dobletes
electrónicos sin compartir
○ de muy pequeño tamaño y capaz, por
tanto, de aproximarse al núcleo del
hidrógeno
Fuerzas ion – ion
●Son las que se establecen
entre iones de igual o
distinta carga:
■ Los iones con cargas de
signo opuesto se atraen
■ Los iones con cargas del
mismo signo se repelen
Fuerza ion- molécula polar
●Por ejemplo, el NaCl se disuelve en agua por
la atracción que existe entre los iones Na+ y
Cl- y los correspondientes polos con carga
opuesta de la molécula de agua.
Esta solvatación de los iones es capaz de
vencer las fuerzas que los mantienen juntos
en el estado sólido.
●La capa de agua de hidratación que se
forma en torno a ciertas proteínas y que
resulta tan importante para su función
también se forma gracias a estas
interacciones.
Fuerza ion- dipolo inducido
●Tienen lugar entre un ión y una molécula apolar. La proximidad del ión
provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar que
convierte (de modo transitorio) en una molécula polarizada. En este
momento se produce una atracción entre el ión y la molécula polarizada.
Fuerzas hidrofóbicas
En un medio acuoso, las
moléculas hidrofóbicas
tienden a asociarse por el
simple hecho de que evitan
interaccionar con el agua. Lo
hace por razones
termodinámicas: las moléculas
hidrofóbicas se asocian
para minimizar el número de
moléculas de agua que
puedan estar en contacto con
las moléculas hidrofóbicas
Ordenar de menor a mayor la magnitud de los siguientes tipos de interacciones entre dos
átomos:
I. enlace covalente
II. fuerzas de van der Waals
III. enlace de puente de hidrógeno
Seleccione una.
a. II < III < I
b. III < II < I
c. I < II < III
d. II > III > I
Aternativa a) II < III < I
El enlace covalente entre dos átomos es el más fuerte, el
que mantiene unidos o ligados a éstos más firmemente, y
tiene un carácter direccional. El enlace por puente de
hidrógeno tiene un cierto carácter covalente, con una
cierta direccionalidad, que hace que su magnitud sea
mayor que las fuerzas de van der Waals. El enlace por
puente de hidrógeno se da entre un átomo de H
perteneciente a una molécula y unido a O, F o N, y un
átomo de O, F o N perteneciente a otra molécula. En
último lugar están las fuerzas de van der Waals; para los
átomos de los gases nobles estas fuerzas dependen de la
polarizabilidad, pero para moléculas también dependen
de la polaridad de éstas.
¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un punto de ebullición más alto?
a. F2
b. Br2
c. Cl2
d. I2
E, todas
d. I2
Cuando tenemos moléculas no-polares y que no forman enlace de
puente de hidrógeno, entonces las fuerzas de London son las únicas
que contribuyen. Las fuerzas de London se hacen más importantes a
medida que aumenta la polarizabilidad de la molécula; para moléculas
de la misma estructura, esto quiere decir que las fuerzas de London
aumentan al aumentar el tamaño o la masa molecular.
Ordena las siguientes sustancias por orden creciente de su punto de ebullición:
I. SiF4
II. SiCl4
III. SiBr4
IV. SiI4
Seleccione una
a. SiI4 < SiCl4 < SiBr4 < SiF4
b. SiCl4 < SiF4 < SiBr4 < SiI4
c. SiF4 < SiCl4 < SiBr4 < SiI4
d. SiBr4 < SiCl4 < SiF4 < SiI4
e. Ninguna es correcta
punto ebullición SiF4 < SiCl4 < SiBr4 < SiI4
Siguiendo las mismas consideraciones que en el
ejercicio anterior, la molécula menos polarizable
será el SiF4 mientras que las más polarizable será
el SiI4. Como las fuerzas de London aumentan con
la polarizabilidad, el SiI4 presentará el punto de
ebullición mas elevado.
De los siguientes compuestos, indica los que presentan enlace de puente de hidrógeno:
I. CH3-O-CH3
II. CH3-CH2OH
III. H2O
IV. NH3
V. CH2NH2
VI. CH3-CO-CH3
Seleccione una
A. I, II, II
B. II, III, IV, V
C. III, IV, V, VI
D. Solo III
E. Solo VI
ALTERNATIVA B.
La formación del enlace de puente de hidrógeno se dá
cuando tenemos un átomo de hidrógeno enlazado a un
átomo muy electronegativo, como F, O o N.
¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un punto de ebullición más alto?
a. fenol (C6H5-OH)
b. tolueno (C6H5-CH3)
c. benceno (C6H6)
d. p-dihidroxibenceno (HO-C6H4-OH)
e. Metano (CH4)
Alternativa d. p-dihidroxibenceno .
El p-dihidroxibenceno presenta mayores posibilidades de formar enlace de puente de hidrógeno,
puesto que tienen dos grupos OH; el fenol también forma enlaces de puente de hidrógeno, pero
solo tiene un grupo OH, mientras que el benceno y el tolueno no forman tales enlaces. En
consecuencia, el p-dihroxibenceno presentará unas fuerzas intermoleculares más grandes y un
punto de ebullición más alto.
Una de las siguientes sustancias es sólida a 0 C ¿Cuál?
a. metanol (CH3OH)
b. etilenglicol (CH2OH-CH2OH)
c. etanol (CH3-CH2OH)
d. glicerina (CH2OH-CHOH-CH2OH)
e. Propanol (CH3CH2CH2OH)
Alternativa d. Glicerina
La glicerina presenta mayor número de grupos OH y por tanto mayor
capacidad de formar enlace de puente de hidrógeno. La glicerina
presentará las fuerzas intermoleculares mayores y por tanto el punto de
fusión más bajo. Si solo una de las sustancias indicadas es sólida a 0 C,
ésta será la glicerina.
Ordena las siguientes sustancias por orden creciente de su punto de ebullición: a
I. HI
II. HCl
III. HBr
IV. HF
Seleccione una.
a. HF < HI < HBr < HCl
b. HF < HI < HCl < HBr
c. HBr < HI < HF < HCl
d. HF < HCl < HBr < HI
e. Ninguna
punto ebullición HF < HCl < HBr < HI En este caso las sustancias son
polares. Pero a pesar de que la polaridad del HCl es la mayor, resulta
que el HI tiene mayor polarizabilidad (ya que la molécula es mayor). Las
fuerzas de London contribuyen más que las interacciones de dipolo
permanente, y en consecuencia el HI presenta el punto de ebullición
mayor.

Más contenido relacionado

Similar a ptu_fuerzas_intermoleculares__1_.pptx

Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
fisicoquimicaproducciones
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
LUISACOSTA279
 
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptxSemana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
JordanSebastianPazCu
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
zeqiii
 
Clase 15, nut
Clase 15, nutClase 15, nut
Clase 15, nut
cathycruzvazquez
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Valeria Ormaechea
 
Quimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxQuimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptx
yuraimiponce
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptxPRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
vladimircoello1
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
axelbarrio
 
enlaces.pdf
enlaces.pdfenlaces.pdf
enlaces.pdf
SilviaMamani28
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
dlvera
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
MarielaEstherPomaHua
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermolecularesQuimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
fisicayquimica-com-es
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
ViquiDominguez28
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Abel Zea Bendezú
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
Diana Coello
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 

Similar a ptu_fuerzas_intermoleculares__1_.pptx (20)

Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
 
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptxSemana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Clase 15, nut
Clase 15, nutClase 15, nut
Clase 15, nut
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Quimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxQuimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptx
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptxPRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
enlaces.pdf
enlaces.pdfenlaces.pdf
enlaces.pdf
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
 
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaaQuimica general y  organicaaaaaaaaaaaaaa
Quimica general y organicaaaaaaaaaaaaaa
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermolecularesQuimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
 
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

ptu_fuerzas_intermoleculares__1_.pptx

  • 2. ●Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). ●Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
  • 3.
  • 4. ● Facilidad con la que una fuerza extrema distorsiona la distribución de cargas en una molécula
  • 5. Fuerzas de van der waals Dipolo-dipolo Dipolo-dipolo inducido Dipolo instantáneo – dipolo inducido Fuerzas de dispersión de London Son fuerzas de atracción débiles que se establecen entre moléculas eléctricamente neutras (tanto polares como no polares)
  • 6. Puentes de hidrógeno ●Los puentes de hidrógeno constituyen un caso especial de interacción dipolo- dipolo. Se producen cuando un átomo de hidrógeno está unido covalentemente a un elemento que sea: ○ muy electronegativo y con dobletes electrónicos sin compartir ○ de muy pequeño tamaño y capaz, por tanto, de aproximarse al núcleo del hidrógeno
  • 7. Fuerzas ion – ion ●Son las que se establecen entre iones de igual o distinta carga: ■ Los iones con cargas de signo opuesto se atraen ■ Los iones con cargas del mismo signo se repelen
  • 8. Fuerza ion- molécula polar ●Por ejemplo, el NaCl se disuelve en agua por la atracción que existe entre los iones Na+ y Cl- y los correspondientes polos con carga opuesta de la molécula de agua. Esta solvatación de los iones es capaz de vencer las fuerzas que los mantienen juntos en el estado sólido. ●La capa de agua de hidratación que se forma en torno a ciertas proteínas y que resulta tan importante para su función también se forma gracias a estas interacciones.
  • 9. Fuerza ion- dipolo inducido ●Tienen lugar entre un ión y una molécula apolar. La proximidad del ión provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar que convierte (de modo transitorio) en una molécula polarizada. En este momento se produce una atracción entre el ión y la molécula polarizada.
  • 10. Fuerzas hidrofóbicas En un medio acuoso, las moléculas hidrofóbicas tienden a asociarse por el simple hecho de que evitan interaccionar con el agua. Lo hace por razones termodinámicas: las moléculas hidrofóbicas se asocian para minimizar el número de moléculas de agua que puedan estar en contacto con las moléculas hidrofóbicas
  • 11. Ordenar de menor a mayor la magnitud de los siguientes tipos de interacciones entre dos átomos: I. enlace covalente II. fuerzas de van der Waals III. enlace de puente de hidrógeno Seleccione una. a. II < III < I b. III < II < I c. I < II < III d. II > III > I Aternativa a) II < III < I El enlace covalente entre dos átomos es el más fuerte, el que mantiene unidos o ligados a éstos más firmemente, y tiene un carácter direccional. El enlace por puente de hidrógeno tiene un cierto carácter covalente, con una cierta direccionalidad, que hace que su magnitud sea mayor que las fuerzas de van der Waals. El enlace por puente de hidrógeno se da entre un átomo de H perteneciente a una molécula y unido a O, F o N, y un átomo de O, F o N perteneciente a otra molécula. En último lugar están las fuerzas de van der Waals; para los átomos de los gases nobles estas fuerzas dependen de la polarizabilidad, pero para moléculas también dependen de la polaridad de éstas.
  • 12. ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un punto de ebullición más alto? a. F2 b. Br2 c. Cl2 d. I2 E, todas d. I2 Cuando tenemos moléculas no-polares y que no forman enlace de puente de hidrógeno, entonces las fuerzas de London son las únicas que contribuyen. Las fuerzas de London se hacen más importantes a medida que aumenta la polarizabilidad de la molécula; para moléculas de la misma estructura, esto quiere decir que las fuerzas de London aumentan al aumentar el tamaño o la masa molecular.
  • 13. Ordena las siguientes sustancias por orden creciente de su punto de ebullición: I. SiF4 II. SiCl4 III. SiBr4 IV. SiI4 Seleccione una a. SiI4 < SiCl4 < SiBr4 < SiF4 b. SiCl4 < SiF4 < SiBr4 < SiI4 c. SiF4 < SiCl4 < SiBr4 < SiI4 d. SiBr4 < SiCl4 < SiF4 < SiI4 e. Ninguna es correcta punto ebullición SiF4 < SiCl4 < SiBr4 < SiI4 Siguiendo las mismas consideraciones que en el ejercicio anterior, la molécula menos polarizable será el SiF4 mientras que las más polarizable será el SiI4. Como las fuerzas de London aumentan con la polarizabilidad, el SiI4 presentará el punto de ebullición mas elevado.
  • 14. De los siguientes compuestos, indica los que presentan enlace de puente de hidrógeno: I. CH3-O-CH3 II. CH3-CH2OH III. H2O IV. NH3 V. CH2NH2 VI. CH3-CO-CH3 Seleccione una A. I, II, II B. II, III, IV, V C. III, IV, V, VI D. Solo III E. Solo VI ALTERNATIVA B. La formación del enlace de puente de hidrógeno se dá cuando tenemos un átomo de hidrógeno enlazado a un átomo muy electronegativo, como F, O o N.
  • 15. ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un punto de ebullición más alto? a. fenol (C6H5-OH) b. tolueno (C6H5-CH3) c. benceno (C6H6) d. p-dihidroxibenceno (HO-C6H4-OH) e. Metano (CH4) Alternativa d. p-dihidroxibenceno . El p-dihidroxibenceno presenta mayores posibilidades de formar enlace de puente de hidrógeno, puesto que tienen dos grupos OH; el fenol también forma enlaces de puente de hidrógeno, pero solo tiene un grupo OH, mientras que el benceno y el tolueno no forman tales enlaces. En consecuencia, el p-dihroxibenceno presentará unas fuerzas intermoleculares más grandes y un punto de ebullición más alto.
  • 16. Una de las siguientes sustancias es sólida a 0 C ¿Cuál? a. metanol (CH3OH) b. etilenglicol (CH2OH-CH2OH) c. etanol (CH3-CH2OH) d. glicerina (CH2OH-CHOH-CH2OH) e. Propanol (CH3CH2CH2OH) Alternativa d. Glicerina La glicerina presenta mayor número de grupos OH y por tanto mayor capacidad de formar enlace de puente de hidrógeno. La glicerina presentará las fuerzas intermoleculares mayores y por tanto el punto de fusión más bajo. Si solo una de las sustancias indicadas es sólida a 0 C, ésta será la glicerina.
  • 17. Ordena las siguientes sustancias por orden creciente de su punto de ebullición: a I. HI II. HCl III. HBr IV. HF Seleccione una. a. HF < HI < HBr < HCl b. HF < HI < HCl < HBr c. HBr < HI < HF < HCl d. HF < HCl < HBr < HI e. Ninguna punto ebullición HF < HCl < HBr < HI En este caso las sustancias son polares. Pero a pesar de que la polaridad del HCl es la mayor, resulta que el HI tiene mayor polarizabilidad (ya que la molécula es mayor). Las fuerzas de London contribuyen más que las interacciones de dipolo permanente, y en consecuencia el HI presenta el punto de ebullición mayor.