SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Farmacéutica II
Departamento de Farmacia Industrial
Farmacia
Unidad I
SOLUCIONES
Tema: Proceso de Disolución.
Docente:Lic.Rebeca Juárez C./Msc.César Peralta
León, Marzo 2022
Tema: Proceso de disolución
◊ Sumario:
 Fuerzas Intramoleculares.
 Fuerzas Intermoleculares.
 Disolución sólido en líquido.
 Disolución líquido en líquido.
 Disolución gas en líquido.
¿Por qué se disuelven las sustancias?
Predecir la solubilidad es difícil y complejo ya que
influyen variables como:
• El tamaño de los iones, átomos o moléculas.
• Su carga.
• La interacción entre ellos, es decir soluto-
soluto y disolvente-disolvente.
• La interacción entre soluto y disolvente.
Proceso de disolución
Tres condiciones para que un soluto sea parte de una
solución:
1.Vencer las fuerzas intra e intermoleculares del
soluto.
2.Vencer las fuerzas de atracción entre al menos
algunas de las moléculas del solvente .
3. Las moléculas de soluto y de disolvente deben
atraerse mutuamente e interactuar.
Recordemos …
La polaridad , es una propiedad de las moléculas
que representa la separación de las cargas
eléctricas dentro de la molécula, según el número y
tipo de enlaces que posee.
Fuerzas Intramoleculares
Dentro de una molécula,
los átomos están unidos
mediante fuerzas
intramoleculares. Estas son
las fuerzas que se deben
vencer para que se
produzca un cambio
químico y determinan las
propiedades químicas de
las sustancias .
Ejemplo: Enlaces iónicos,
metálicos o covalentes.
Fuerzas Intermoleculares
Las fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas
moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se
repelan.
Estas fuerzas son las que determinan las propiedades
físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de
agregación, el punto de fusión y de ebullición, la
solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc. Por lo
general, los puntos de fusión de las sustancias aumentan
con la intensidad de las fuerzas intermoleculares
Dipolo
Una molécula , es un dipolo cuando existe una
distribución asimétrica de los electrones debido
a que la molécula está formada por átomos de
distinta electronegatividad.
1.Fuerzas Dipolo-Dipolo
Cuando dos moléculas polares (dipolos) se
aproximan, se produce una atracción entre el polo
positivo de una de ellas y el negativo de la otra.
Los enlaces serán más polares cuanto mayor sea la
diferencia de electronegatividad entre los átomos.
1.Fuerzas Dipolo-Dipolo
2. Ión –dipolo
Se establecen entre un ión ya sea un catión o
anión y una molécula polar.
2.Ión – dipolo
La intensidad de esta interacción depende de la carga
y el tamaño del ion, así como de la magnitud del
momento dipolar y el tamaño de la molécula.
3.Fuerzas interionicas (Enlaces ión-ión):
Se establecen entre iones de igual o distinta carga:
• Los iones con cargas de signo opuesto se atraen
• Los iones con cargas del mismo signo se repelen
4.Fuerzas de dispersión:
Ión – dipolo inducido
Tienen lugar entre un ión (catión o anión) y una molécula
apolar , generando dipolos inducidos temporales por
distorsión de la nube electrónica.
5.Fuerza Dipolo-Dipolo Inducido
Tienen lugar entre una molécula polar y una
molécula apolar.
En este caso, la carga de una molécula polar
provoca una distorsión en la nube electrónica de la
molécula apolar y la convierte, de modo
transitorio, en un dipolo.
Gases apolares como el O2, el N2 o el CO2 se
pueden disolver en agua.
6.Fuerzas Hidrofóbicas
En un medio acuoso, las moléculas hidrofóbicas tienden
a asociarse por el simple hecho de que evitan
interaccionar con el agua.
Lo hace por razones termodinámicas: Las moléculas
hidrofóbicas se asocian para minimizar el número de
moléculas de agua que puedan estar en contacto con las
moléculas hidrofóbicas.
4.Fuerzas Hidrofóbicas
5.Enlace por puente de hidrógeno
El enlace de hidrógeno,
el cual es un tipo
especial de interacción
dipolo-dipolo entre el
átomo de hidrógeno de
un enlace polar, como
N—H, O—H o F—H, y
un átomo
electronegativo de O, N
o F.
Proceso de Disolución
Solubilidad
Máxima cantidad de soluto que se disolverá en una
cantidad dada de disolvente a una temperatura
especifica. Unidad= gramos/litro de solución (g/L)
¨Lo semejante disuelve a lo semejante¨
Miscibilidad
Recordemos……
Enlace Iónico
• El enlace iónico está presente en todos los compuestos
iónicos, es decir, aquellos formados por la unión de un
catión y un anión.
• Se forma cuando un metal cede electrones a un no metal.
Enlace Covalente
• La mayoría de sustancias químicas no posee las
características de los compuestos iónicos (no conducen la
corriente en estado líquido o poseen alto punto de
fusión).
• Las especies que lo forman son no metales .Cuando dos
no metales se unen, comparten sus electrones, siempre
intentando alcanzar la configuración del gas noble más
cercano (8 electrones alrededor de cada átomo).
Enlace Covalente
Para representar el enlace se emplea un guión en vez
de los dos puntos.
Sin embargo, los pares libres sí se representan como
dos puntos. Así, las estructuras de Lewis correctamente
dibujadas del H2 y del HCl son:
Hibridación de orbitales atómicos
Un mismo átomo central es capaz de unirse a un variado
número de átomos. Un ejemplo lo constituye el carbono.
Ácido cianhídrico (HCN), Formaldehído (HCHO) y Metano
(CH4).
Hibridación del Carbono
El átomo de carbono, cuyo número atómico es 6. Esto
quiere decir que su configuración electrónica es 1s2, 2s2,
2p2, y podemos representar a los orbitales atómicos del
nivel 2 de la siguiente forma:
El carbono sólo podría formar dos enlaces covalentes, ya que
cuenta con dos orbitales semillenos .
Sin embargo, vemos que es capaz de formar hasta cuatro
enlaces. ¿Cómo? Lo que ocurre es un proceso llamado
HIBRIDACIÓN.
Polaridad de los enlaces Covalentes
Enlace Apolar
• Enlace que se da entre 2 átomos iguales o
entre elementos con electronegatividades
muy parecidas.
• Electronegatividad del Oxígeno = 3.5
Enlace Polar
• Enlace entre átomos con electronegatividades
diferentes . Forma un dipolo.
• Electronegatividad del Cl=3.16 y del H=2.1.
Polaridad de moléculas
No todas las moléculas formadas por enlaces
polares tienden a ser moléculas de carácter polar.
Momento Dipolar: Es una magnitud vectorial cuyo
sentido apunta hacia el átomo más electronegativo.
- +
• Si el momento dipolar es = 0 , la molécula es Apolar.
• Si el momento dipolar es ≠ 0 , la molécula es Polar.
• EN C = 2.5 , O = 3.5 , H=2.1
Factores que afectan la solubilidad
◊ Naturaleza del soluto y del solvente.
◊ Temperatura.
◊ Movimiento o Agitación.
◊ Presión (gases).
◊ Tamaño de la partícula(solidos).
Cantidaddesolutoquesepuededisolveren100gdedisolvente
Términosdescriptivosdelassoluciones gdesoluto/100gdesolvente
Muysoluble <1g
Fácilmentesoluble 1-10g
Soluble 10-30g
PocoSoluble 30-100g
Ligeramentesoluble 100-1000g
Muypocosoluble 1000-10000g
Prácticamenteinsoluble >10000g
Problemas
Mencione los tipos de fuerzas intermoleculares
que hay entre las moléculas (o unidades básicas)
en cada una de las siguientes especies:
Trifluoruro de fósforo (PF3)
Sulfuro de carbono (CS2)
Cloro metano (Cloroformo) (CH3Cl)
Cloruro de sodio (NaCl)
Bibliografía
• Chang, R., McGraw-Hill. Química, 12ª Edición,
México, D.F. Interamericana Editores S.A.
• 2. Whitten, K.W., Gailey, K, Davis, R.E., MCGraw-
Hill (1999). Química General, 5a. Edición, México,
D.F. Interamericana Editores, S.A.

Más contenido relacionado

Similar a Quimica Farmaceutica.pptx

Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
ARLENSCOLY
 
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01Andres Murillo
 
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)Norma González Lindner
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
axelbarrio
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganicafabby_Mendoza
 
Enlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicosEnlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicos
Kyryciencias
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Valeria Ormaechea
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
outsider_knox
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosZelene Luna
 
FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
AngelaVillegas13
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
rsterter ertert
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpgrupo6nahiara
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 

Similar a Quimica Farmaceutica.pptx (20)

Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
 
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
 
Fuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracciónFuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracción
 
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
TP_Química
TP_QuímicaTP_Química
TP_Química
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
 
Enlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicosEnlaces químicos y físicos
Enlaces químicos y físicos
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
 
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
 
Clase 6, q.o
Clase 6, q.oClase 6, q.o
Clase 6, q.o
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tp
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Quimica Farmaceutica.pptx

  • 1. Química Farmacéutica II Departamento de Farmacia Industrial Farmacia Unidad I SOLUCIONES Tema: Proceso de Disolución. Docente:Lic.Rebeca Juárez C./Msc.César Peralta León, Marzo 2022
  • 2. Tema: Proceso de disolución ◊ Sumario:  Fuerzas Intramoleculares.  Fuerzas Intermoleculares.  Disolución sólido en líquido.  Disolución líquido en líquido.  Disolución gas en líquido.
  • 3. ¿Por qué se disuelven las sustancias? Predecir la solubilidad es difícil y complejo ya que influyen variables como: • El tamaño de los iones, átomos o moléculas. • Su carga. • La interacción entre ellos, es decir soluto- soluto y disolvente-disolvente. • La interacción entre soluto y disolvente.
  • 4. Proceso de disolución Tres condiciones para que un soluto sea parte de una solución: 1.Vencer las fuerzas intra e intermoleculares del soluto. 2.Vencer las fuerzas de atracción entre al menos algunas de las moléculas del solvente . 3. Las moléculas de soluto y de disolvente deben atraerse mutuamente e interactuar.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Recordemos … La polaridad , es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas dentro de la molécula, según el número y tipo de enlaces que posee.
  • 8. Fuerzas Intramoleculares Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares. Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico y determinan las propiedades químicas de las sustancias . Ejemplo: Enlaces iónicos, metálicos o covalentes.
  • 9. Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc. Por lo general, los puntos de fusión de las sustancias aumentan con la intensidad de las fuerzas intermoleculares
  • 10.
  • 11. Dipolo Una molécula , es un dipolo cuando existe una distribución asimétrica de los electrones debido a que la molécula está formada por átomos de distinta electronegatividad.
  • 12. 1.Fuerzas Dipolo-Dipolo Cuando dos moléculas polares (dipolos) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de ellas y el negativo de la otra. Los enlaces serán más polares cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos.
  • 14. 2. Ión –dipolo Se establecen entre un ión ya sea un catión o anión y una molécula polar.
  • 15. 2.Ión – dipolo La intensidad de esta interacción depende de la carga y el tamaño del ion, así como de la magnitud del momento dipolar y el tamaño de la molécula.
  • 16. 3.Fuerzas interionicas (Enlaces ión-ión): Se establecen entre iones de igual o distinta carga: • Los iones con cargas de signo opuesto se atraen • Los iones con cargas del mismo signo se repelen
  • 17. 4.Fuerzas de dispersión: Ión – dipolo inducido Tienen lugar entre un ión (catión o anión) y una molécula apolar , generando dipolos inducidos temporales por distorsión de la nube electrónica.
  • 18. 5.Fuerza Dipolo-Dipolo Inducido Tienen lugar entre una molécula polar y una molécula apolar. En este caso, la carga de una molécula polar provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar y la convierte, de modo transitorio, en un dipolo. Gases apolares como el O2, el N2 o el CO2 se pueden disolver en agua.
  • 19.
  • 20. 6.Fuerzas Hidrofóbicas En un medio acuoso, las moléculas hidrofóbicas tienden a asociarse por el simple hecho de que evitan interaccionar con el agua. Lo hace por razones termodinámicas: Las moléculas hidrofóbicas se asocian para minimizar el número de moléculas de agua que puedan estar en contacto con las moléculas hidrofóbicas.
  • 22. 5.Enlace por puente de hidrógeno El enlace de hidrógeno, el cual es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre el átomo de hidrógeno de un enlace polar, como N—H, O—H o F—H, y un átomo electronegativo de O, N o F.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Solubilidad Máxima cantidad de soluto que se disolverá en una cantidad dada de disolvente a una temperatura especifica. Unidad= gramos/litro de solución (g/L) ¨Lo semejante disuelve a lo semejante¨
  • 29. Recordemos…… Enlace Iónico • El enlace iónico está presente en todos los compuestos iónicos, es decir, aquellos formados por la unión de un catión y un anión. • Se forma cuando un metal cede electrones a un no metal.
  • 30. Enlace Covalente • La mayoría de sustancias químicas no posee las características de los compuestos iónicos (no conducen la corriente en estado líquido o poseen alto punto de fusión). • Las especies que lo forman son no metales .Cuando dos no metales se unen, comparten sus electrones, siempre intentando alcanzar la configuración del gas noble más cercano (8 electrones alrededor de cada átomo).
  • 31.
  • 33. Para representar el enlace se emplea un guión en vez de los dos puntos. Sin embargo, los pares libres sí se representan como dos puntos. Así, las estructuras de Lewis correctamente dibujadas del H2 y del HCl son:
  • 34. Hibridación de orbitales atómicos Un mismo átomo central es capaz de unirse a un variado número de átomos. Un ejemplo lo constituye el carbono. Ácido cianhídrico (HCN), Formaldehído (HCHO) y Metano (CH4).
  • 35. Hibridación del Carbono El átomo de carbono, cuyo número atómico es 6. Esto quiere decir que su configuración electrónica es 1s2, 2s2, 2p2, y podemos representar a los orbitales atómicos del nivel 2 de la siguiente forma:
  • 36. El carbono sólo podría formar dos enlaces covalentes, ya que cuenta con dos orbitales semillenos . Sin embargo, vemos que es capaz de formar hasta cuatro enlaces. ¿Cómo? Lo que ocurre es un proceso llamado HIBRIDACIÓN.
  • 37. Polaridad de los enlaces Covalentes Enlace Apolar • Enlace que se da entre 2 átomos iguales o entre elementos con electronegatividades muy parecidas. • Electronegatividad del Oxígeno = 3.5
  • 38. Enlace Polar • Enlace entre átomos con electronegatividades diferentes . Forma un dipolo. • Electronegatividad del Cl=3.16 y del H=2.1.
  • 39.
  • 40. Polaridad de moléculas No todas las moléculas formadas por enlaces polares tienden a ser moléculas de carácter polar. Momento Dipolar: Es una magnitud vectorial cuyo sentido apunta hacia el átomo más electronegativo.
  • 41. - + • Si el momento dipolar es = 0 , la molécula es Apolar. • Si el momento dipolar es ≠ 0 , la molécula es Polar.
  • 42. • EN C = 2.5 , O = 3.5 , H=2.1
  • 43. Factores que afectan la solubilidad ◊ Naturaleza del soluto y del solvente. ◊ Temperatura. ◊ Movimiento o Agitación. ◊ Presión (gases). ◊ Tamaño de la partícula(solidos).
  • 44. Cantidaddesolutoquesepuededisolveren100gdedisolvente Términosdescriptivosdelassoluciones gdesoluto/100gdesolvente Muysoluble <1g Fácilmentesoluble 1-10g Soluble 10-30g PocoSoluble 30-100g Ligeramentesoluble 100-1000g Muypocosoluble 1000-10000g Prácticamenteinsoluble >10000g
  • 45. Problemas Mencione los tipos de fuerzas intermoleculares que hay entre las moléculas (o unidades básicas) en cada una de las siguientes especies: Trifluoruro de fósforo (PF3) Sulfuro de carbono (CS2) Cloro metano (Cloroformo) (CH3Cl) Cloruro de sodio (NaCl)
  • 46. Bibliografía • Chang, R., McGraw-Hill. Química, 12ª Edición, México, D.F. Interamericana Editores S.A. • 2. Whitten, K.W., Gailey, K, Davis, R.E., MCGraw- Hill (1999). Química General, 5a. Edición, México, D.F. Interamericana Editores, S.A.