SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIA<br />PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA.<br />          Es un texto oral o escrito en el que se relatan  hechos que pueden ser reales o imaginarios y que están realizados en un lugar y tiempo determinado. La narración contienen  los siguientes elementos: la estructura, el tema, el narrador y el punto de vista, los personajes, el espacio y el tiempo, el diálogo y el monólogo. En lo general podemos decir que una narración siempre presenta al menos un actor que experimenta un suceso. El personaje puede ser el propio narrador de la historia, aunque esta característica no es imprescindible para la existencia de la narración. <br />          La narración es la base del conocimiento histórico que representa la realidad bajo condiciones de temporalidad, como la de inteligibilidad a la realidad como otra forma de conocer su función comprensiva e interpretativa. Indispensable para el aprendizaje de la historia, ya que es un ejercicio complejo de análisis, reflexión e integración de la información histórica como una manera de hacer inteligible el conocimiento histórico.<br />          En la enseñanza de la historia  la narrativa  tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado “DAR FORMA A NUESTRA REALIDAD SOCIAL”. Así como las matemáticas coadyuvan al desarrollo del pensamiento lógico, la historia también puede considerarse  como una asignatura que aporta el desarrollo de habilidades que permite desarrollar el pensamiento crítico.  <br />          La función educativa de esta estrategia en la enseñanza de la historia, aspira a llegar más allá del conocimiento superficial  o anecdótico que contienen los libros de texto.  Donde el alumno debe formular interrogantes antes que memorizar, debe recrear una interpretación mediante la profundización de un problema para que comprenda la realidad  en sus múltiples particularidades.<br />          Un problema histórico puede abarcarse tan ampliamente o profundamente como eficaz se plantee la  narrativa, hablando de acontecimientos ordenados  cronológicamente, como se presentan en los libros de texto de historia. Enmarcar esa misma información histórica en una explicación narrativa, expresada de forma más coherente, puede incluso  dar vida  “A LO ANIMADO”. Y dista de ser un simple registro de datos y experiencias, hay la intención de comprender de hacer inteligible la realidad.<br />        Narrar la historia a los alumnos, contrario a lo que piensan algunos historiadores y maestros logra suscitar en ellos más interés y disposición al conocimiento, que hacerlo mediante una historia académica la narración ofrece una trama que tiene personajes, agentes humanos que despliegan acciones en un momento y espacio determinado. El proporcionarle “acción  –sujetos y dramatización” al contenido histórico, tiene como intención utilizar pedagógicamente esta cualidad de la explicación histórica, para lograr que el alumno establezca en un primer momento los elementos significativos que le puedan ofrecer la trama.<br />        La narrativa presenta dos caminos para lograr  la enseñanza que estimule el pensar histórico. Situarla como algo estructural al currículo que lleve a la transformación y movimiento permanente del conocimiento, es decir, a enfrentar la experiencia del otro lo que nos permite transformar nuestras propias ideas y dialogar  con las ideas de los otros. El otro camino concibe a la narrativa como una vía accesible para exponer problemas que pueden ser metafóricas  o analógicas.<br />
Publicación 5
Publicación 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativagorregida
NarrativagorregidaNarrativagorregida
Narrativagorregida
Carmen de la Cruz
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
Estefania Cano Lule
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
Taller estatal 8
Taller estatal 8Taller estatal 8
Taller estatal 8
EverardoZubiriAustria
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
xartre
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
laura-21
 
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
saavedraangelica
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
Aidaán Gaarcía'h
 

La actualidad más candente (10)

Narrativagorregida
NarrativagorregidaNarrativagorregida
Narrativagorregida
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Taller estatal 8
Taller estatal 8Taller estatal 8
Taller estatal 8
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
 
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
Producto 12 la narrativa para enseñar historia.
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 

Similar a Publicación 5

Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
leoromero11
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
carrascohistoria
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Gabo Osito Tierno
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
lulugutierrez
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
claudiasaldivar
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
ELFEGOLANDA365
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
ELFEGOLANDA365
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
socoesamor
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
saragtorresz
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
Jesús Ortiz
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
Antonio Vidal López Serrano
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
yanguita
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
citlallicabrera
 

Similar a Publicación 5 (20)

Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 

Más de FRANCIA1789

Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
FRANCIA1789
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
FRANCIA1789
 
Publicación 6
Publicación 6Publicación 6
Publicación 6
FRANCIA1789
 
Publicación 6
Publicación 6Publicación 6
Publicación 6
FRANCIA1789
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
FRANCIA1789
 
Publicación 4
Publicación 4Publicación 4
Publicación 4
FRANCIA1789
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
FRANCIA1789
 
Publicación 2
Publicación 2Publicación 2
Publicación 2
FRANCIA1789
 
Juan productos de historia
Juan productos de historiaJuan productos de historia
Juan productos de historia
FRANCIA1789
 

Más de FRANCIA1789 (9)

Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
 
Publicación 6
Publicación 6Publicación 6
Publicación 6
 
Publicación 6
Publicación 6Publicación 6
Publicación 6
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
 
Publicación 4
Publicación 4Publicación 4
Publicación 4
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Publicación 2
Publicación 2Publicación 2
Publicación 2
 
Juan productos de historia
Juan productos de historiaJuan productos de historia
Juan productos de historia
 

Publicación 5

  • 1. LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIA<br />PARA LA RECONSTRUCCION HISTORICA.<br /> Es un texto oral o escrito en el que se relatan hechos que pueden ser reales o imaginarios y que están realizados en un lugar y tiempo determinado. La narración contienen los siguientes elementos: la estructura, el tema, el narrador y el punto de vista, los personajes, el espacio y el tiempo, el diálogo y el monólogo. En lo general podemos decir que una narración siempre presenta al menos un actor que experimenta un suceso. El personaje puede ser el propio narrador de la historia, aunque esta característica no es imprescindible para la existencia de la narración. <br /> La narración es la base del conocimiento histórico que representa la realidad bajo condiciones de temporalidad, como la de inteligibilidad a la realidad como otra forma de conocer su función comprensiva e interpretativa. Indispensable para el aprendizaje de la historia, ya que es un ejercicio complejo de análisis, reflexión e integración de la información histórica como una manera de hacer inteligible el conocimiento histórico.<br /> En la enseñanza de la historia la narrativa tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado “DAR FORMA A NUESTRA REALIDAD SOCIAL”. Así como las matemáticas coadyuvan al desarrollo del pensamiento lógico, la historia también puede considerarse como una asignatura que aporta el desarrollo de habilidades que permite desarrollar el pensamiento crítico. <br /> La función educativa de esta estrategia en la enseñanza de la historia, aspira a llegar más allá del conocimiento superficial o anecdótico que contienen los libros de texto. Donde el alumno debe formular interrogantes antes que memorizar, debe recrear una interpretación mediante la profundización de un problema para que comprenda la realidad en sus múltiples particularidades.<br /> Un problema histórico puede abarcarse tan ampliamente o profundamente como eficaz se plantee la narrativa, hablando de acontecimientos ordenados cronológicamente, como se presentan en los libros de texto de historia. Enmarcar esa misma información histórica en una explicación narrativa, expresada de forma más coherente, puede incluso dar vida “A LO ANIMADO”. Y dista de ser un simple registro de datos y experiencias, hay la intención de comprender de hacer inteligible la realidad.<br /> Narrar la historia a los alumnos, contrario a lo que piensan algunos historiadores y maestros logra suscitar en ellos más interés y disposición al conocimiento, que hacerlo mediante una historia académica la narración ofrece una trama que tiene personajes, agentes humanos que despliegan acciones en un momento y espacio determinado. El proporcionarle “acción –sujetos y dramatización” al contenido histórico, tiene como intención utilizar pedagógicamente esta cualidad de la explicación histórica, para lograr que el alumno establezca en un primer momento los elementos significativos que le puedan ofrecer la trama.<br /> La narrativa presenta dos caminos para lograr la enseñanza que estimule el pensar histórico. Situarla como algo estructural al currículo que lleve a la transformación y movimiento permanente del conocimiento, es decir, a enfrentar la experiencia del otro lo que nos permite transformar nuestras propias ideas y dialogar con las ideas de los otros. El otro camino concibe a la narrativa como una vía accesible para exponer problemas que pueden ser metafóricas o analógicas.<br />