SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION IV
MODIFICACIONES QUE SE REALIZARON EN SUS REPRESENTACIONES
CONCEPTUALES Y CREENCIAS INICIALES SOBRE EL USO DE LA
NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA
La narrativa, en la historia se justifica con que lo
narrativo es comprensible a la realidad, partiendo
de que la historia no tiene como fin último el
buscar un acontecimiento, sino el de comprender
lo particular en una perspectiva de un todo
significativo –a través de la trama o intriga- y que
en el modo de razonar de este conocimiento hay
mucho del análisis interpretativo que atribuye
significado a lo real pasado desde el presente del
historiador. Así la narrativa no va ser solo una
metodología sino una forma de construir la
realidad.
Lo narrativo nos permite conocer y usar todo lo
referente de cada cultura y, a su vez darnos
cuenta que en el proceso del conocimiento y el
pensamiento no actúa de manera única sino que
posee diferentes modalidades .El pensamiento
narrativo implica el desarrollo de habilidades
cognitivas que no han sido consideradas por el
currículo, y es precisamente la historia junto con
la literatura la que da oportunidad de desarrollar
esa forma de pensamiento. Además plantea que la
enseñanza de la historia no puede ser tan difícil o
compleja como la enseñanza de las llamadas
ciencias .
El problema de la historia es que el alumno
comprenda lo que esta recreando mediante una
narrativa comprensiva que presente un argumento
lógico y bien formulado, es decir, coherente. A la
narrativa se le asocia fácilmente con las
construcciones imaginarias y no científicas.
Se plantea que narrar la historia a los alumnos,
logra suscitar en ellos más interés y disposición
al conocimiento, que hacerlo mediante una historia
académica llena de nombres de héroes fechas y
hechos , ya que la narración ofrece una trama que
tiene personajes que despliegan acciones en un
momento y espacio determinado.
Lo narrativo es la descripción de acontecimientos
pasados, es una forma de conocer y de comunicar
la experiencia humana que da coherencia a la
realidad.
La narrativa en la enseñanza de la historia tiene
que ser concebida como una forma de representar
el mundo en que vivimos, de comprender nuestros
actos cotidianos y darles significado y valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
leoromero11
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
Estefania Cano Lule
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
DOLORES_ANABELL
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Nay04
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
laura-21
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
ailicec5
 
11. representaciones, conceptos y creencias
11.  representaciones, conceptos y creencias11.  representaciones, conceptos y creencias
11. representaciones, conceptos y creencias
luisareyna027
 

La actualidad más candente (10)

Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
11. representaciones, conceptos y creencias
11.  representaciones, conceptos y creencias11.  representaciones, conceptos y creencias
11. representaciones, conceptos y creencias
 

Similar a Cuarta sesion

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
lulugutierrez
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
claudiasaldivar
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
FRANCIA1789
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
carrascohistoria
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Gabo Osito Tierno
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
ELFEGOLANDA365
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
ELFEGOLANDA365
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
socoesamor
 
Zona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_Alfonso
Zona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_AlfonsoZona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_Alfonso
Zona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_Alfonso
2003030902
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
leoromero11
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
yanguita
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
profeangeltuxpan
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
Jesús Ortiz
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
Antonio Vidal López Serrano
 

Similar a Cuarta sesion (20)

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Zona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_Alfonso
Zona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_AlfonsoZona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_Alfonso
Zona189_producto6_Claudiapatricia_Santiago_Alfonso
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
 

Más de patymugica

Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
patymugica
 
Vivencias.Segunda tarea.curso de historia
Vivencias.Segunda tarea.curso de historiaVivencias.Segunda tarea.curso de historia
Vivencias.Segunda tarea.curso de historia
patymugica
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
patymugica
 
Bibliografia de historia 3
Bibliografia de historia 3Bibliografia de historia 3
Bibliografia de historia 3
patymugica
 
Sesion i
Sesion  iSesion  i
Sesion i
patymugica
 
Tarea paty
Tarea patyTarea paty
Tarea paty
patymugica
 
Secuencia historia uno
Secuencia historia unoSecuencia historia uno
Secuencia historia uno
patymugica
 
Primera tarea de historia
Primera tarea de historiaPrimera tarea de historia
Primera tarea de historia
patymugica
 
Reyna patricia mugica reyes
Reyna patricia mugica reyesReyna patricia mugica reyes
Reyna patricia mugica reyespatymugica
 

Más de patymugica (9)

Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Vivencias.Segunda tarea.curso de historia
Vivencias.Segunda tarea.curso de historiaVivencias.Segunda tarea.curso de historia
Vivencias.Segunda tarea.curso de historia
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Bibliografia de historia 3
Bibliografia de historia 3Bibliografia de historia 3
Bibliografia de historia 3
 
Sesion i
Sesion  iSesion  i
Sesion i
 
Tarea paty
Tarea patyTarea paty
Tarea paty
 
Secuencia historia uno
Secuencia historia unoSecuencia historia uno
Secuencia historia uno
 
Primera tarea de historia
Primera tarea de historiaPrimera tarea de historia
Primera tarea de historia
 
Reyna patricia mugica reyes
Reyna patricia mugica reyesReyna patricia mugica reyes
Reyna patricia mugica reyes
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cuarta sesion

  • 1. SESION IV MODIFICACIONES QUE SE REALIZARON EN SUS REPRESENTACIONES CONCEPTUALES Y CREENCIAS INICIALES SOBRE EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA La narrativa, en la historia se justifica con que lo narrativo es comprensible a la realidad, partiendo de que la historia no tiene como fin último el buscar un acontecimiento, sino el de comprender lo particular en una perspectiva de un todo significativo –a través de la trama o intriga- y que en el modo de razonar de este conocimiento hay mucho del análisis interpretativo que atribuye significado a lo real pasado desde el presente del historiador. Así la narrativa no va ser solo una metodología sino una forma de construir la realidad. Lo narrativo nos permite conocer y usar todo lo referente de cada cultura y, a su vez darnos cuenta que en el proceso del conocimiento y el pensamiento no actúa de manera única sino que posee diferentes modalidades .El pensamiento narrativo implica el desarrollo de habilidades cognitivas que no han sido consideradas por el currículo, y es precisamente la historia junto con la literatura la que da oportunidad de desarrollar esa forma de pensamiento. Además plantea que la enseñanza de la historia no puede ser tan difícil o compleja como la enseñanza de las llamadas ciencias . El problema de la historia es que el alumno comprenda lo que esta recreando mediante una narrativa comprensiva que presente un argumento lógico y bien formulado, es decir, coherente. A la narrativa se le asocia fácilmente con las construcciones imaginarias y no científicas. Se plantea que narrar la historia a los alumnos, logra suscitar en ellos más interés y disposición al conocimiento, que hacerlo mediante una historia académica llena de nombres de héroes fechas y hechos , ya que la narración ofrece una trama que
  • 2. tiene personajes que despliegan acciones en un momento y espacio determinado. Lo narrativo es la descripción de acontecimientos pasados, es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a la realidad. La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado y valor.