SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguirre Olivero María Fernanda
Grupo: 1104
Examen II
Selecciona un anuncio publicitario impreso.
Imagen 1.

Recrea2013.blog.comspot.

Imagen 2.

visionpaula.blogspot.mx

Justifica en este producto comunicativo cómo se presenta la función otorgadora de estatus,
compulsión de normas sociales y difusión narcotizante.
A pesar de que la sociedad mexicana ha experimentado una evolución en sus costumbres e
ideologías, el machismo no ha logrado desaparecer, ya que desde muchos años atrás hasta
nuestros días se ha pensado que el maltrato psicológico y físico hacia una mujer por parte del
hombre es algo natural y común, siendo así uno de los problemas sociales más graves de nuestro
país.
Es evidente que la empresa Coca Cola buscó en este anuncio el manejo de un tema con el que la
población, especialmente los hombres, se sientiera de cierta forma identificada para lograr un
mayor impacto con el mensaje emitido, y de esta forma conseguir el comportamiento esperado
por parte de los receptores al consumir el producto anunciado. Puede notarse a simple vista que
hay una distorsión de la realidad en la primera imagen con la frase “macho es el que se preocupa
por vestirse bien” porque se cambia totalmente el concepto de la palabra, mostrando a esta
conducta como algo bueno o aceptable; perdiendo así tanto el verdadero significado, como el
enfoque de esta problemática social (difusión narcotizante). Despúes de lograr la manipulación
del significado de la palabra macho, lo relaciona con el consumo del producto como se muestra en
la segunda imagen, dando a entender que los productos light no son sólo para mujeres, sino que
también pueden ser consumidos por los hombres sin ser mal vistos (compulsión de normas
sociales). Además podemos darnos cuenta de que la marca trata de convencer a los hombres de
que al tomar una Coca cola light no disminuirá su carácter varonil, sino que los hará mucho más
hombres y sobre todo más “machos” (de acuerdo al concepto manejado por la empresa) dándoles
un nuevo y falso nivel social, a diferencia de los que no la toman. (Otorgadora de status).
Para entender mejor esta explicación puede consultarse el siguiente comercial:
Coca Cola Light – Machos:
http://www.youtube.com/watch?v=VrUEE44lNKU
Selecciona un programa televisivo de tu agrado de televisoras comerciales. A partir de tu
elección explica de manera crítica la relación uso-gratificación.

Netas Divinas – Gala TV.

USO

1. INFORMACIÓN

GRATIFICACIÓN
Este programa me agrada mucho, ya que
además de hablar de distintos temas de
manera amena y divertida, tales como
comportamiento social, cultura y cuestiones
interpersonales, comparten con el público sus
experiencias y anécdotas dentro de los mismos;
además tienen distintos invitados de diferentes
ámbitos sociales, con los que entablan temas
de interés acerca de su campo de trabajo, así
como de sus logros personales y profesionales.
Lo que este programa me aporta es conocer
información nueva e interesarme sobre temas
que algunas veces desconozco, ampliando mi
cultura general y proporcionándome sano
esparcimiento.

2. INTERACCIÓN SOCIAL

Durante el programa, algunas veces mi familia y
yo compartimos nuestros puntos de vista sobre
los temas que se están tratando, lo cual
permite que haya una una interaccion entre
nosotros y de esta manera conocemos la forma
en que pensamos, así como la postura que
tenemos frente a un tema en específico.
Ademas nos da la oportunidad de compartir
algo que nos gusta a todos estando en
convivencia familiar.
3. IDENTIDAD PERSONAL

En ciertos temas tratados por las conductoras,
coincido en sus opiniones y puntos de vista, lo
que me ayuda a reafirmar mi posición sobre el
mismo, pero si difiere su opinión sobre lo que
yo creo, independientemente de si este bien o
mal, mi panorama sobre el tema se amplia.

4. ENTRETENIMIENTO

Como el progama se transmite en un horario en
el que yo estoy libre de mis actividades,
aprovecho este tiempo para verlo, y además de
aprender cosas nuevas, puedo relajarme y
disfrutar de este entretenimiento visual.

Selecciona un líder de opinión y realiza un acercamiento crítico a éste a partir de los siguientes
elementos: formación profesional, presencia social y pública, quién lo sigue, postura ideológica,
acciones relevantes y carisma.
Javier Alatorre
Importante líder de opinión, perteneciente a la televisora de TV Azteca, quien tuvo sus primeros
acercamientos al periodismo a los 16 años como ayudante de redacción de noticias en la
televisora ya mencionada. Comenzó sus estudios de Derecho en Sonora, su ciudad natal;
posteriormente se mudó al D.F dejando su carrera trunca y retomando sus estudios en la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Ha trabajado como corresponsal de guerra en el Medio Oriente, África y Centroamérica; su
primera cobertura fue a los 20 años en Bagdad. También ha entrevistado a los principales líderes
de distintos ámbitos de todo el mundo y actualmente es conductor del noticiero estelar de TV
Azteca: Hechos con Javier Alatorre, iniciado en 1994. Cabe mencionar que, aunque por un periodo
corto, la transmisión de los programas de TV Azteca, incluyendo el noticiero de Javier Alatorre, fue
privatizada siendo solamente para la clase alta y media alta; el 13 de febrero del 2012 dejó de ser
un canal privado, siendo dirigido nuevamente a todas las clases sociales.
A partir de su noticiero, Javier Alatorre ha sido reconocido por su carisma al comenzar con la frase
“esta noche en Hechos, la historia de hoy”, y su forma tan peculiar de revolucionar la transmisión
de las noticias más relevantes en el país, gracias a su preocupación por apegarse siempre a la
verdad y por el bienestar de los espectadores, generando un acercamiento entre él y los
ciudadanos, como expresó en una entrevista realizada por el periódico La Razón: “hay grandes
personajes del periodismo que ayudan a generar una opinión pero hacen que uno se aleje de la
parte fundamental, que es el ciudadano. Es momento de atender los temas de bienestar, calidad
de vida, seguridad, más allá de lo que demandan los partidos políticos”… “La ventaja es poder
conocer a gente muy talentosa en todos los ámbitos: artístico, político y de la vida cotidiana. La
posibilidad de salir a la calle, platicar con un ciudadano y aprender de él, compartir que tienes las
mismas emociones y expectativas”.
Además de fundar Fuerza Informativa Azteca el 27 de junio de 1996, hoy llamado Azteca Noticias,
crea y conduce el programa informativo “Reporte 98.5”, transmitido por la cadena radiofónica de
Grupo Imagen.

Referencias:
Gómez, Lizhet. (2013). Entrevista a Javier
http://www.razon.com.mx/spip.php?article25735

Alatorre.

La

Razón.

Recuperado

Catálogo
de
conferenciantes.
Javier
Alatorre.
Recuperado
http://www.speakersmexico.com/espanol/catalogo-de-conferenciantes/javier-alatorre

de

de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Film Poster Research & Analysis
Film Poster Research & AnalysisFilm Poster Research & Analysis
Film Poster Research & Analysis
Amelia Eguchi-Wale
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
GabrielaMedinaB
 
Photography analysis final
Photography analysis finalPhotography analysis final
Photography analysis final
cr4msey98
 
T.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de PersonajesT.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de Personajes
Eduardo Sganga
 
Street Photography 101: An Introduction to Street Photography
Street Photography 101: An Introduction to Street PhotographyStreet Photography 101: An Introduction to Street Photography
Street Photography 101: An Introduction to Street Photography
Eric Kim
 
Action thriller genre
Action thriller genreAction thriller genre
Action thriller genre
Elliot27
 
Colour schemes in films
Colour schemes in filmsColour schemes in films
Colour schemes in films
Maisie Bloor
 
Sinister film poster analysis
Sinister film poster analysisSinister film poster analysis
Sinister film poster analysis
masumaaa
 
Plantas de Cámara y Luces
Plantas de Cámara y LucesPlantas de Cámara y Luces
Plantas de Cámara y Luces
Héctor A. Aldana
 
Mise en scene
Mise en sceneMise en scene
Mise en scene
mscaldy
 
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e InestabilidadPresentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Ilse Diaz
 
Conventional camera shots in horror movie trailers
Conventional camera shots in horror movie trailersConventional camera shots in horror movie trailers
Conventional camera shots in horror movie trailers
Matt Davey
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmica
cuentin
 
Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1
Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1
Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1
AStamatiou
 
The dark knight poster analysis
The dark knight poster analysisThe dark knight poster analysis
The dark knight poster analysis
Hussein Al-Aasadi
 
Horror film poster analysis.
Horror film poster analysis.Horror film poster analysis.
Horror film poster analysis.
lukey_wilkes
 
la fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresiónla fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresión
Alfonso Osorio
 
magazine cover content page and double spread analysis
magazine cover content page and double spread analysismagazine cover content page and double spread analysis
magazine cover content page and double spread analysis
shazrehshahzad
 
Opening sequence analysis- pulp fiction
Opening sequence analysis-  pulp fictionOpening sequence analysis-  pulp fiction
Opening sequence analysis- pulp fiction
LiamShannnon
 
Poster Analysis
Poster AnalysisPoster Analysis
Poster Analysis
Danielle Rippengill
 

La actualidad más candente (20)

Film Poster Research & Analysis
Film Poster Research & AnalysisFilm Poster Research & Analysis
Film Poster Research & Analysis
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
 
Photography analysis final
Photography analysis finalPhotography analysis final
Photography analysis final
 
T.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de PersonajesT.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de Personajes
 
Street Photography 101: An Introduction to Street Photography
Street Photography 101: An Introduction to Street PhotographyStreet Photography 101: An Introduction to Street Photography
Street Photography 101: An Introduction to Street Photography
 
Action thriller genre
Action thriller genreAction thriller genre
Action thriller genre
 
Colour schemes in films
Colour schemes in filmsColour schemes in films
Colour schemes in films
 
Sinister film poster analysis
Sinister film poster analysisSinister film poster analysis
Sinister film poster analysis
 
Plantas de Cámara y Luces
Plantas de Cámara y LucesPlantas de Cámara y Luces
Plantas de Cámara y Luces
 
Mise en scene
Mise en sceneMise en scene
Mise en scene
 
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e InestabilidadPresentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
Presentación 4: Equilibrio e Inestabilidad
 
Conventional camera shots in horror movie trailers
Conventional camera shots in horror movie trailersConventional camera shots in horror movie trailers
Conventional camera shots in horror movie trailers
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmica
 
Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1
Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1
Opening Sequence Analysis - The Godfather Part 1
 
The dark knight poster analysis
The dark knight poster analysisThe dark knight poster analysis
The dark knight poster analysis
 
Horror film poster analysis.
Horror film poster analysis.Horror film poster analysis.
Horror film poster analysis.
 
la fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresiónla fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresión
 
magazine cover content page and double spread analysis
magazine cover content page and double spread analysismagazine cover content page and double spread analysis
magazine cover content page and double spread analysis
 
Opening sequence analysis- pulp fiction
Opening sequence analysis-  pulp fictionOpening sequence analysis-  pulp fiction
Opening sequence analysis- pulp fiction
 
Poster Analysis
Poster AnalysisPoster Analysis
Poster Analysis
 

Destacado

Vino
VinoVino
Vino
Recrea d
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
Recrea d
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
Recrea d
 
Niños
NiñosNiños
Niños
Recrea d
 
Flor2
Flor2Flor2
Flor2
Recrea d
 
Green
GreenGreen
Green
Recrea d
 
Btl
BtlBtl
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
Recrea d
 
Pink
PinkPink
Pink
Recrea d
 
Colores
ColoresColores
Colores
Recrea d
 
Sótano
SótanoSótano
Sótano
Recrea d
 
Vanish
VanishVanish
Vanish
Recrea d
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
Recrea d
 
Grey
GreyGrey
Grey
Recrea d
 
Hacer ejercicio
Hacer ejercicioHacer ejercicio
Hacer ejercicio
Recrea d
 
Postales
PostalesPostales
Postales
Recrea d
 
Verduras
VerdurasVerduras
Verduras
Recrea d
 
Comida rápida
Comida rápidaComida rápida
Comida rápida
Recrea d
 
Oxxo
OxxoOxxo
Oxxo
Recrea d
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
Recrea d
 

Destacado (20)

Vino
VinoVino
Vino
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Niños
NiñosNiños
Niños
 
Flor2
Flor2Flor2
Flor2
 
Green
GreenGreen
Green
 
Btl
BtlBtl
Btl
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Pink
PinkPink
Pink
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Sótano
SótanoSótano
Sótano
 
Vanish
VanishVanish
Vanish
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Grey
GreyGrey
Grey
 
Hacer ejercicio
Hacer ejercicioHacer ejercicio
Hacer ejercicio
 
Postales
PostalesPostales
Postales
 
Verduras
VerdurasVerduras
Verduras
 
Comida rápida
Comida rápidaComida rápida
Comida rápida
 
Oxxo
OxxoOxxo
Oxxo
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 

Similar a Publicidad examen

Actividad n°4
Actividad n°4Actividad n°4
Actividad n°4
tianela
 
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdfPORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
EistenAS1
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
utpl
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
Alexandra Cervantes
 
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentesYoutubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Maria Anyileth Arismendi
 
Influencia de los medios de comunicación en la identida dpersonal
Influencia de los medios de comunicación en la identida dpersonalInfluencia de los medios de comunicación en la identida dpersonal
Influencia de los medios de comunicación en la identida dpersonal
Educacion
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
SandyMR1122
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
SandyMR1122
 
IMAGEN INTERACTIVA de juan pablo jaramillo
IMAGEN INTERACTIVA de juan pablo  jaramilloIMAGEN INTERACTIVA de juan pablo  jaramillo
IMAGEN INTERACTIVA de juan pablo jaramillo
YulianGuzman
 
Guía los medios de comunicación y la sexualidad
Guía los medios de comunicación y la sexualidad Guía los medios de comunicación y la sexualidad
Guía los medios de comunicación y la sexualidad
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
Espacio Público
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Divas Aire
 
Ensayo obama
Ensayo obamaEnsayo obama
Ensayo obama
Juan Ospina Quintero
 
Cambios psicologicos en la pubertad
Cambios psicologicos en la pubertadCambios psicologicos en la pubertad
Cambios psicologicos en la pubertad
Steve Medina
 
Las compaã±ias
Las compaã±iasLas compaã±ias
Las compaã±ias
Emy Baezz
 
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICOEFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
Francisco Hurtado
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Maria Martin Sanchez
 
La publicidad terminado
La publicidad terminadoLa publicidad terminado
La publicidad terminado
anabel
 
Actividad integradora 6. Problemas sociales.docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales.docxActividad integradora 6. Problemas sociales.docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales.docx
DebyAguilar
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
taniareyesjuarez
 

Similar a Publicidad examen (20)

Actividad n°4
Actividad n°4Actividad n°4
Actividad n°4
 
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdfPORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
PORTAFOLIO COMUNICACION IV.pdf
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ftos Para Subir\Lo Nocivo ...
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentesYoutubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
 
Influencia de los medios de comunicación en la identida dpersonal
Influencia de los medios de comunicación en la identida dpersonalInfluencia de los medios de comunicación en la identida dpersonal
Influencia de los medios de comunicación en la identida dpersonal
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
 
IMAGEN INTERACTIVA de juan pablo jaramillo
IMAGEN INTERACTIVA de juan pablo  jaramilloIMAGEN INTERACTIVA de juan pablo  jaramillo
IMAGEN INTERACTIVA de juan pablo jaramillo
 
Guía los medios de comunicación y la sexualidad
Guía los medios de comunicación y la sexualidad Guía los medios de comunicación y la sexualidad
Guía los medios de comunicación y la sexualidad
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
 
Ensayo obama
Ensayo obamaEnsayo obama
Ensayo obama
 
Cambios psicologicos en la pubertad
Cambios psicologicos en la pubertadCambios psicologicos en la pubertad
Cambios psicologicos en la pubertad
 
Las compaã±ias
Las compaã±iasLas compaã±ias
Las compaã±ias
 
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICOEFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad terminado
La publicidad terminadoLa publicidad terminado
La publicidad terminado
 
Actividad integradora 6. Problemas sociales.docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales.docxActividad integradora 6. Problemas sociales.docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales.docx
 
Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
 

Publicidad examen

  • 1. Aguirre Olivero María Fernanda Grupo: 1104 Examen II Selecciona un anuncio publicitario impreso. Imagen 1. Recrea2013.blog.comspot. Imagen 2. visionpaula.blogspot.mx Justifica en este producto comunicativo cómo se presenta la función otorgadora de estatus, compulsión de normas sociales y difusión narcotizante. A pesar de que la sociedad mexicana ha experimentado una evolución en sus costumbres e ideologías, el machismo no ha logrado desaparecer, ya que desde muchos años atrás hasta nuestros días se ha pensado que el maltrato psicológico y físico hacia una mujer por parte del hombre es algo natural y común, siendo así uno de los problemas sociales más graves de nuestro país. Es evidente que la empresa Coca Cola buscó en este anuncio el manejo de un tema con el que la población, especialmente los hombres, se sientiera de cierta forma identificada para lograr un mayor impacto con el mensaje emitido, y de esta forma conseguir el comportamiento esperado por parte de los receptores al consumir el producto anunciado. Puede notarse a simple vista que hay una distorsión de la realidad en la primera imagen con la frase “macho es el que se preocupa por vestirse bien” porque se cambia totalmente el concepto de la palabra, mostrando a esta conducta como algo bueno o aceptable; perdiendo así tanto el verdadero significado, como el enfoque de esta problemática social (difusión narcotizante). Despúes de lograr la manipulación del significado de la palabra macho, lo relaciona con el consumo del producto como se muestra en la segunda imagen, dando a entender que los productos light no son sólo para mujeres, sino que también pueden ser consumidos por los hombres sin ser mal vistos (compulsión de normas
  • 2. sociales). Además podemos darnos cuenta de que la marca trata de convencer a los hombres de que al tomar una Coca cola light no disminuirá su carácter varonil, sino que los hará mucho más hombres y sobre todo más “machos” (de acuerdo al concepto manejado por la empresa) dándoles un nuevo y falso nivel social, a diferencia de los que no la toman. (Otorgadora de status). Para entender mejor esta explicación puede consultarse el siguiente comercial: Coca Cola Light – Machos: http://www.youtube.com/watch?v=VrUEE44lNKU Selecciona un programa televisivo de tu agrado de televisoras comerciales. A partir de tu elección explica de manera crítica la relación uso-gratificación. Netas Divinas – Gala TV. USO 1. INFORMACIÓN GRATIFICACIÓN Este programa me agrada mucho, ya que además de hablar de distintos temas de manera amena y divertida, tales como comportamiento social, cultura y cuestiones interpersonales, comparten con el público sus experiencias y anécdotas dentro de los mismos; además tienen distintos invitados de diferentes ámbitos sociales, con los que entablan temas de interés acerca de su campo de trabajo, así como de sus logros personales y profesionales. Lo que este programa me aporta es conocer información nueva e interesarme sobre temas que algunas veces desconozco, ampliando mi cultura general y proporcionándome sano esparcimiento. 2. INTERACCIÓN SOCIAL Durante el programa, algunas veces mi familia y yo compartimos nuestros puntos de vista sobre los temas que se están tratando, lo cual permite que haya una una interaccion entre nosotros y de esta manera conocemos la forma en que pensamos, así como la postura que tenemos frente a un tema en específico. Ademas nos da la oportunidad de compartir algo que nos gusta a todos estando en convivencia familiar.
  • 3. 3. IDENTIDAD PERSONAL En ciertos temas tratados por las conductoras, coincido en sus opiniones y puntos de vista, lo que me ayuda a reafirmar mi posición sobre el mismo, pero si difiere su opinión sobre lo que yo creo, independientemente de si este bien o mal, mi panorama sobre el tema se amplia. 4. ENTRETENIMIENTO Como el progama se transmite en un horario en el que yo estoy libre de mis actividades, aprovecho este tiempo para verlo, y además de aprender cosas nuevas, puedo relajarme y disfrutar de este entretenimiento visual. Selecciona un líder de opinión y realiza un acercamiento crítico a éste a partir de los siguientes elementos: formación profesional, presencia social y pública, quién lo sigue, postura ideológica, acciones relevantes y carisma. Javier Alatorre Importante líder de opinión, perteneciente a la televisora de TV Azteca, quien tuvo sus primeros acercamientos al periodismo a los 16 años como ayudante de redacción de noticias en la televisora ya mencionada. Comenzó sus estudios de Derecho en Sonora, su ciudad natal; posteriormente se mudó al D.F dejando su carrera trunca y retomando sus estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Ha trabajado como corresponsal de guerra en el Medio Oriente, África y Centroamérica; su primera cobertura fue a los 20 años en Bagdad. También ha entrevistado a los principales líderes de distintos ámbitos de todo el mundo y actualmente es conductor del noticiero estelar de TV Azteca: Hechos con Javier Alatorre, iniciado en 1994. Cabe mencionar que, aunque por un periodo corto, la transmisión de los programas de TV Azteca, incluyendo el noticiero de Javier Alatorre, fue privatizada siendo solamente para la clase alta y media alta; el 13 de febrero del 2012 dejó de ser un canal privado, siendo dirigido nuevamente a todas las clases sociales. A partir de su noticiero, Javier Alatorre ha sido reconocido por su carisma al comenzar con la frase “esta noche en Hechos, la historia de hoy”, y su forma tan peculiar de revolucionar la transmisión de las noticias más relevantes en el país, gracias a su preocupación por apegarse siempre a la verdad y por el bienestar de los espectadores, generando un acercamiento entre él y los ciudadanos, como expresó en una entrevista realizada por el periódico La Razón: “hay grandes personajes del periodismo que ayudan a generar una opinión pero hacen que uno se aleje de la parte fundamental, que es el ciudadano. Es momento de atender los temas de bienestar, calidad de vida, seguridad, más allá de lo que demandan los partidos políticos”… “La ventaja es poder conocer a gente muy talentosa en todos los ámbitos: artístico, político y de la vida cotidiana. La
  • 4. posibilidad de salir a la calle, platicar con un ciudadano y aprender de él, compartir que tienes las mismas emociones y expectativas”. Además de fundar Fuerza Informativa Azteca el 27 de junio de 1996, hoy llamado Azteca Noticias, crea y conduce el programa informativo “Reporte 98.5”, transmitido por la cadena radiofónica de Grupo Imagen. Referencias: Gómez, Lizhet. (2013). Entrevista a Javier http://www.razon.com.mx/spip.php?article25735 Alatorre. La Razón. Recuperado Catálogo de conferenciantes. Javier Alatorre. Recuperado http://www.speakersmexico.com/espanol/catalogo-de-conferenciantes/javier-alatorre de de