SlideShare una empresa de Scribd logo
• A medida que el embarazo avance, el bebé seguramente comenzará a parecer más real. Hace dos meses, tu bebé era un grupo de
células. Ahora tiene órganos, nervios y músculos que funcionan. Averigua qué sucede durante el segundo trimestre mirando este
calendario semanal de acontecimientos. Ten en cuenta que las mediciones son aproximadas.
• Semana 13: se forma la orina
• A las 13 semanas de embarazo, u 11 semanas después de la concepción, el bebé comienza a producir orina y a liberarla en el saco
amniótico, lo que genera líquido amniótico. Sí, así es. El bebé traga líquido amniótico, lo libera en el saco amniótico al orinar y se
produce más líquido amniótico.
• Los huesos del esqueleto del bebé comienzan a endurecerse, en especial, los huesos largos y los de la cabeza. La piel del bebé
sigue siendo delgada y transparente, pero comenzará a engrosarse pronto.
• Semana 14: El sexo del bebé se vuelve más evidente
• Tras 14 semanas de embarazo, o 12 semanas después de la concepción, el cuello del bebé presenta mejor definición y las
extremidades inferiores están bien desarrolladas. En el bazo del bebé, se están formando los glóbulos rojos.
• El sexo del bebé se manifestará esta semana o dentro de las semanas siguientes.
• A esta altura, el bebé podría medir casi 3 1/2 pulgadas (87 milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar
alrededor de 1 1/2 onza (45 gramos).
• Semana 15: Se forma el patrón del cabello en el cuero cabelludo del bebé
• A las 15 semanas de embarazo, o 13 semanas después de la concepción, el bebé crece rápido. El desarrollo de los huesos continúa
y se verá en las ecografías dentro de unas semanas. También se está formando el tipo de cabello en el cuero cabelludo de tu bebé.
• Semana 16: Los ojos del bebé se mueven
• A las 16 semanas de embarazo, o 14 semanas después de la concepción, la cabeza del bebé está erguida. Los ojos pueden moverse lentamente. Las orejas están a punto de alcanzar su posición definitiva.
• Los movimientos de las extremidades del bebé son cada vez más coordinados y pueden detectarse en las ecografías. Sin embargo, estos movimientos aún son demasiado leves como para que puedas sentirlos.
• Ahora tu bebé debe medir más de 4 1/2 pulgadas (120 milímetros) de largo desde la corona hasta las nalgas y pesar alrededor de 4 onzas (110 gramos).
• Semana 17: Se forman las uñas de los pies del bebé
• A las 17 semanas de embarazo, o 15 semanas después de la concepción, aparecen las uñas de los pies.
• El bebé se vuelve más activo en el saco amniótico, gira y se voltea. El corazón bombea aproximadamente 100 pintas (47 litros) de sangre cada día.
• Semana 18: el bebé comienza a oír
• A las 18 semanas de embarazo, o 16 semanas después de la concepción, las orejas del bebé ya sobresalen de los costados de la cabeza. Es probable que el bebé comience a oír. Los ojos comienzan a mirar hacia delante.
El aparato digestivo de tu bebé ha comenzado a funcionar.
• Ahora tu bebé debe medir unas 5 1/2 pulgadas (140 milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar 7 onzas (alrededor de 200 gramos).
• Semana 19: en el bebé, se forma una capa de protección
• A las 19 semanas de embarazo, o 17 semanas después de la concepción, el crecimiento es más lento.
• Una cubierta grasosa similar al queso denominada «unto sebáceo» comienza a recubrir al bebé. El unto sebáceo ayuda a proteger la delicada piel del bebé de las abrasiones, los agrietamientos y los endurecimientos
que pueden aparecer por la exposición al líquido amniótico.
• En las niñas, se forman el útero y el canal vaginal.
• Semana 20: a mitad de camino
• A la mitad del embarazo, o a las 18 semanas después de la concepción, es posible que sientas que el bebé se mueve (los primeros movimientos fetales). El bebé duerme y se despierta con regularidad. Se puede
despertar debido a ruidos o a tus movimientos.
• A esta altura, el bebé podría medir alrededor de 6 pulgadas (160 milímetros) desde la coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 11 onzas (320 g).
• Semana 21: El bebé puede succionarse el pulgar
• A las 21 semanas de embarazo, o 19 semanas después de la concepción, el bebé está completamente cubierto con un vello fino y suave, similar a un
plumón, llamado «lanugo». El lanugo ayuda a mantener el unto sebáceo en la piel.
• También se está desarrollando el reflejo de succión, que le permite al bebé succionarse el pulgar.
• Semana 22: comienza a verse el vello del bebé
• A las 22 semanas de embarazo, o 20 semanas después de la concepción, se ven las cejas y el pelo del bebé. También se está formando la grasa parda,
el sitio donde se produce el calor.
• En los niños, los testículos han comenzado a descender.
• A esta altura, el bebé podría medir unas 7 1/2 pulgadas (190 milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar alrededor de 1 libra
(460 gramos).
• Semana 23: se forman las huellas dactilares y de los pies
• A las 23 semanas de embarazo, o 21 semanas después de la concepción, el bebé comienza a tener movimientos oculares rápidos. También se forman
surcos en las palmas de las manos y en las plantas de los pies que, más tarde, crearán la base para las huellas dactilares y de los pies.
• Es probable que el bebé comience a tener hipo, lo que provoca movimientos bruscos.
• Semana 24: La piel del bebé es arrugada
• A las 24 semanas de embarazo, o 22 semanas después de la concepción, la piel del bebé es arrugada, translúcida y de color rosa a rojo porque se ve la
sangre de los capilares.
• Ahora tu bebé puede medir unas 8 pulgadas (210 milímetros) de largo, desde la coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 1 y 1/3 de libra (630 g).
• Semana 25: El bebé responde a tu voz
• A las 25 semanas de embarazo, o 23 semanas después de la concepción, tu bebé podría responder a los
sonidos que le son familiares, tales como tu voz, mediante el movimiento.
• Tu bebé pasa la mayor parte del tiempo de sueño en la fase de movimientos oculares rápidos (MOR), en la
cual los ojos se mueven rápidamente aunque los párpados estén cerrados.
• Semana 26: se desarrollan los pulmones del bebé
• A las 26 semanas de embarazo, o 24 semanas después de la concepción, los pulmones del bebé comienzan a
producir el agente tensioactivo, la sustancia que les permite a los sacos de aire de los pulmones inflarse, y
evita que colapsen y se peguen cuando se desinflan.
• Ahora tu bebé puede medir unas 9 pulgadas (23 cm) de largo desde la coronilla hasta la cola y pesar
alrededor de 2 libras (820 g).
• Semana 27: finaliza el segundo trimestre
• Esta semana marca el final del segundo trimestre. A las 27 semanas, o a las 25 semanas después de la
concepción, el sistema nervioso del bebé continúa madurando. El bebé también está aumentando de peso,
lo que ayudará a que su piel se vea más suave.
•
Segundo trimestre
Segundo trimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Rodrigo Cubas
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido
Sergio Cerda
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Implantación del Blastocisto
Implantación del BlastocistoImplantación del Blastocisto
Implantación del Blastocisto
Cuauhtémoc Hurtado González
 
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxInserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
DanielCastro503879
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
Jaime Zapata Salazar
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
Molestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazoMolestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazo
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
Ricardo Perez
 
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazoOligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
MichelleValenzuelaBa
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Rosalbis Antunez
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
Roberth Vargas Torres
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Mecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvicaMecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvica
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Karla Hernandez
 
educación para la madre con recién nacido
educación para la madre con recién nacidoeducación para la madre con recién nacido
educación para la madre con recién nacido
Yudis Estefanis
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
carlos armando esqueche angeles
 

La actualidad más candente (20)

Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Implantación del Blastocisto
Implantación del BlastocistoImplantación del Blastocisto
Implantación del Blastocisto
 
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxInserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
Molestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazoMolestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazo
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazoOligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Mecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvicaMecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvica
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
educación para la madre con recién nacido
educación para la madre con recién nacidoeducación para la madre con recién nacido
educación para la madre con recién nacido
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 

Similar a Segundo trimestre

SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdf
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdfSEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdf
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdf
RaysaElizabethPerezA
 
DESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptxDESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptx
BrandonCantero1
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
alluiscoralf
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
Melany Vaca
 
Segundo trimestre del embarazo isabel rangel
Segundo trimestre del embarazo  isabel rangelSegundo trimestre del embarazo  isabel rangel
Segundo trimestre del embarazo isabel rangel
Isabel Rangel
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MichellePerez135
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
iherrer
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
kevin sanchez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yenin Yuraima De Quevedo Principal
 
embarazo.pdf
embarazo.pdfembarazo.pdf
embarazo.pdf
ledenis jaimes
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
meli belthn
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniela Osorio Mejia
 
Practica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiazPractica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
fluchito
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
tefoc23
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
tefoc23
 
Desarrollo embrionario.anyosire
Desarrollo embrionario.anyosireDesarrollo embrionario.anyosire
Desarrollo embrionario.anyosire
anyosire salazar
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ambar linarez
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
ASTRIDAMAIRANISAAVED
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Erika03ortiz
 

Similar a Segundo trimestre (20)

SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdf
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdfSEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdf
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.pdf
 
DESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptxDESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO.salud sexual y reproductiva.pptx
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
 
Segundo trimestre del embarazo isabel rangel
Segundo trimestre del embarazo  isabel rangelSegundo trimestre del embarazo  isabel rangel
Segundo trimestre del embarazo isabel rangel
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
embarazo.pdf
embarazo.pdfembarazo.pdf
embarazo.pdf
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiazPractica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiaz
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
Desarrollo embrionario.anyosire
Desarrollo embrionario.anyosireDesarrollo embrionario.anyosire
Desarrollo embrionario.anyosire
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
Ciclo vital de 6  12 mesesCiclo vital de 6  12 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
Nadia Lucía Obando Correal
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Nadia Lucía Obando Correal
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
Nadia Lucía Obando Correal
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Nadia Lucía Obando Correal
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
Nadia Lucía Obando Correal
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
Nadia Lucía Obando Correal
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
EICC
EICCEICC
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Nadia Lucía Obando Correal
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
Nadia Lucía Obando Correal
 
Legislación Educativa
Legislación  EducativaLegislación  Educativa
Legislación Educativa
Nadia Lucía Obando Correal
 
Fases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aulaFases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aula
Nadia Lucía Obando Correal
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal (20)

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
Ciclo vital de 6 12 meses
Ciclo vital de 6  12 mesesCiclo vital de 6  12 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
6 a 12 meses
 
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
S2.Modelos
 
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
ABC de la EICC
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
EICC Parte 2
 
EICC
EICCEICC
EICC
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
 
Legislación Educativa
Legislación  EducativaLegislación  Educativa
Legislación Educativa
 
Fases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aulaFases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aula
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Segundo trimestre

  • 1.
  • 2. • A medida que el embarazo avance, el bebé seguramente comenzará a parecer más real. Hace dos meses, tu bebé era un grupo de células. Ahora tiene órganos, nervios y músculos que funcionan. Averigua qué sucede durante el segundo trimestre mirando este calendario semanal de acontecimientos. Ten en cuenta que las mediciones son aproximadas. • Semana 13: se forma la orina • A las 13 semanas de embarazo, u 11 semanas después de la concepción, el bebé comienza a producir orina y a liberarla en el saco amniótico, lo que genera líquido amniótico. Sí, así es. El bebé traga líquido amniótico, lo libera en el saco amniótico al orinar y se produce más líquido amniótico. • Los huesos del esqueleto del bebé comienzan a endurecerse, en especial, los huesos largos y los de la cabeza. La piel del bebé sigue siendo delgada y transparente, pero comenzará a engrosarse pronto. • Semana 14: El sexo del bebé se vuelve más evidente • Tras 14 semanas de embarazo, o 12 semanas después de la concepción, el cuello del bebé presenta mejor definición y las extremidades inferiores están bien desarrolladas. En el bazo del bebé, se están formando los glóbulos rojos. • El sexo del bebé se manifestará esta semana o dentro de las semanas siguientes. • A esta altura, el bebé podría medir casi 3 1/2 pulgadas (87 milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar alrededor de 1 1/2 onza (45 gramos). • Semana 15: Se forma el patrón del cabello en el cuero cabelludo del bebé • A las 15 semanas de embarazo, o 13 semanas después de la concepción, el bebé crece rápido. El desarrollo de los huesos continúa y se verá en las ecografías dentro de unas semanas. También se está formando el tipo de cabello en el cuero cabelludo de tu bebé.
  • 3. • Semana 16: Los ojos del bebé se mueven • A las 16 semanas de embarazo, o 14 semanas después de la concepción, la cabeza del bebé está erguida. Los ojos pueden moverse lentamente. Las orejas están a punto de alcanzar su posición definitiva. • Los movimientos de las extremidades del bebé son cada vez más coordinados y pueden detectarse en las ecografías. Sin embargo, estos movimientos aún son demasiado leves como para que puedas sentirlos. • Ahora tu bebé debe medir más de 4 1/2 pulgadas (120 milímetros) de largo desde la corona hasta las nalgas y pesar alrededor de 4 onzas (110 gramos). • Semana 17: Se forman las uñas de los pies del bebé • A las 17 semanas de embarazo, o 15 semanas después de la concepción, aparecen las uñas de los pies. • El bebé se vuelve más activo en el saco amniótico, gira y se voltea. El corazón bombea aproximadamente 100 pintas (47 litros) de sangre cada día. • Semana 18: el bebé comienza a oír • A las 18 semanas de embarazo, o 16 semanas después de la concepción, las orejas del bebé ya sobresalen de los costados de la cabeza. Es probable que el bebé comience a oír. Los ojos comienzan a mirar hacia delante. El aparato digestivo de tu bebé ha comenzado a funcionar. • Ahora tu bebé debe medir unas 5 1/2 pulgadas (140 milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar 7 onzas (alrededor de 200 gramos). • Semana 19: en el bebé, se forma una capa de protección • A las 19 semanas de embarazo, o 17 semanas después de la concepción, el crecimiento es más lento. • Una cubierta grasosa similar al queso denominada «unto sebáceo» comienza a recubrir al bebé. El unto sebáceo ayuda a proteger la delicada piel del bebé de las abrasiones, los agrietamientos y los endurecimientos que pueden aparecer por la exposición al líquido amniótico. • En las niñas, se forman el útero y el canal vaginal. • Semana 20: a mitad de camino • A la mitad del embarazo, o a las 18 semanas después de la concepción, es posible que sientas que el bebé se mueve (los primeros movimientos fetales). El bebé duerme y se despierta con regularidad. Se puede despertar debido a ruidos o a tus movimientos. • A esta altura, el bebé podría medir alrededor de 6 pulgadas (160 milímetros) desde la coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 11 onzas (320 g).
  • 4. • Semana 21: El bebé puede succionarse el pulgar • A las 21 semanas de embarazo, o 19 semanas después de la concepción, el bebé está completamente cubierto con un vello fino y suave, similar a un plumón, llamado «lanugo». El lanugo ayuda a mantener el unto sebáceo en la piel. • También se está desarrollando el reflejo de succión, que le permite al bebé succionarse el pulgar. • Semana 22: comienza a verse el vello del bebé • A las 22 semanas de embarazo, o 20 semanas después de la concepción, se ven las cejas y el pelo del bebé. También se está formando la grasa parda, el sitio donde se produce el calor. • En los niños, los testículos han comenzado a descender. • A esta altura, el bebé podría medir unas 7 1/2 pulgadas (190 milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar alrededor de 1 libra (460 gramos). • Semana 23: se forman las huellas dactilares y de los pies • A las 23 semanas de embarazo, o 21 semanas después de la concepción, el bebé comienza a tener movimientos oculares rápidos. También se forman surcos en las palmas de las manos y en las plantas de los pies que, más tarde, crearán la base para las huellas dactilares y de los pies. • Es probable que el bebé comience a tener hipo, lo que provoca movimientos bruscos. • Semana 24: La piel del bebé es arrugada • A las 24 semanas de embarazo, o 22 semanas después de la concepción, la piel del bebé es arrugada, translúcida y de color rosa a rojo porque se ve la sangre de los capilares. • Ahora tu bebé puede medir unas 8 pulgadas (210 milímetros) de largo, desde la coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 1 y 1/3 de libra (630 g).
  • 5. • Semana 25: El bebé responde a tu voz • A las 25 semanas de embarazo, o 23 semanas después de la concepción, tu bebé podría responder a los sonidos que le son familiares, tales como tu voz, mediante el movimiento. • Tu bebé pasa la mayor parte del tiempo de sueño en la fase de movimientos oculares rápidos (MOR), en la cual los ojos se mueven rápidamente aunque los párpados estén cerrados. • Semana 26: se desarrollan los pulmones del bebé • A las 26 semanas de embarazo, o 24 semanas después de la concepción, los pulmones del bebé comienzan a producir el agente tensioactivo, la sustancia que les permite a los sacos de aire de los pulmones inflarse, y evita que colapsen y se peguen cuando se desinflan. • Ahora tu bebé puede medir unas 9 pulgadas (23 cm) de largo desde la coronilla hasta la cola y pesar alrededor de 2 libras (820 g). • Semana 27: finaliza el segundo trimestre • Esta semana marca el final del segundo trimestre. A las 27 semanas, o a las 25 semanas después de la concepción, el sistema nervioso del bebé continúa madurando. El bebé también está aumentando de peso, lo que ayudará a que su piel se vea más suave. •