SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio
Fisiológico y Patológico
Elaborado por: R1MF Ariana Nataly Suárez Godínez
Docente: Dr. Eduardo Ortiz
19 de Diciembre 2021
Contenido
Definición
01
Etapas del
puerperio
02
Puerperio
patológico
05
Puerperio
fisiológico
04
Momentous evolutivos
Cambios
propios del
Puerperio
03
Definición
01
• Deriva del latín:
puer (niño) y parus (resultado)
Definición
El tiempo después del parto durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por
el embarazo regresan al estado no gestacional.
 Comienza con la expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica
de la mujer
• Se considera que está entre 4 y 6 semanas.
• 45 a 60 días
Etapas del
Puerperio
Momentos evolutivos
0
2
Comprende las primeras 24 hrs. posteriores al
nacimiento.
Abarca del 2° día al 10° día posterior al
nacimiento
Momentos evolutivos
Puerperio
Inmediato
Puerperio Precoz
Desde el día 11 al 45 posterior al nacimiento Desde el día 46 al 60 posterior al nacimiento
De acuerdo al cie-10 se extiende hasta 364 días
Momentos evolutivos
Puerperio Tardío Puerperio Alejado
Etapas del puerperio
Inmediato
24 hrs
Tardio
8 a 45 días .
Temprano/
Mediato
Primera semana
2- 7 día
Alejado
46 dias 364 dias
Cambios
propios del
puerperio
0
3
ANATÓMICOS
Y
FISIOLÓGICOS
EN EL
PUERPERIO
Se producen numerosas transformaciones en el
cuerpo de la mujer que deberán retornar a su estado
pre gravídico durante el puerperio, a excepción de las
glándulas mamarias que en este momento iniciarán
su máxima actividad y desarrollo
 Vagina y su salida disminuyen
gradualmente
 Rugosidades reaparecen a 3 semana
 Carúnculas mirtiformes
 Epitelio de la vagina 4 a 6 semanas.
 Reanudación de estrógenos 6 semana.
INVOLUCIÓN DEL TRACTO
REPRODUCTIVO
Canal de Parto
 Fondo Uterino
 Segmento inferior
Inmediat
o
1
semana
2
semanas
3
semanas
1000 g 500 g 300 g 100 g >
INVOLUCIÓN DEL TRACTO
REPRODUCTIVO
Útero
  Descontracción. Comienza 2 días
posteriores al parto
Miometrio
 Decidua y regeneración endometrial.
 Se diferencia en 2 a 3 días
 Capa basal --- nuevo endometrio
 Capa superficial --- loquios
 16 días regeneración total
 Endometrio y miometrio vuelven a su
tamaño pregravido 8 semanas posterior
INVOLUCIÓN DEL TRACTO
REPRODUCTIVO
Endometrio Hallazgos
ecocardiográficos
 El cérvix comienza rápidamente a recuperar su
estado pre-embarazo, pero nunca vuelve a su estado
de nuliparidad. Al final de la primera semana, el OCE
se cierra de forma que no se puede introducir un
dedo por él con facilidad.
INVOLUCIÓN DEL TRACTO
REPRODUCTIVO
Cuello uterino Epitelio cervical
  7° superficie epitelial bien definida
 16° Proliferativa
 Útero tónicamente contraído
 Empeora con la multiparidad
 Succión del recién nacido
 Desprendimientos de tejido decidual,
secreción vaginal de cantidad variable.
 Contienen: eritrocitos, decidua rallada,
células epiteliales y bacterias
 24 a 36 días
ASPECTOS CLINICOS
DOLORES
POSPARTO
LOQUIOS
INVOLUCION DEL SITIO
PLACENTARIO
• La cicatrización completa del sitio placentario tiene lugar a las 6 semanas.
• Después del parto el sitio placentario es aproximadamente del tamaño de la mano
• Final de la segunda semana tiene 3 a 4 cm de dm
 Hiperfiltracion glomerular persiste 2
semanas
 Los uréteres dilatados hasta 2 a 8 semanas
 La distención excesiva, el vaciamiento
incompleto y el exceso de orina son
frecuentes
TRACTO URINARIO
 Blando y flácido
 La recuperación se ayuda con ejercicio
 Diátesis de los rectos  6semanas
Peritoneo y pared abdominal
Los ligamentos
anchos y redondos
Cesárea
 leucocitosis y trombocitos marcada (30
000).
 Linfopenia relativa
 La hipercoagulabilidad es mayor hacia las
12 semas
 Volumen sanguine regresa posterior al
parto
 Gasto cardiaco 24 a 48 hrs.
Volumen sanguíneo
Cambios
hematológicos y de
coagulación
Hipervolemia
 PP 5-6 kg por evaluación uterina y
hemorragia normal
 Diuresis de 2-3 kg
Perdida de peso
6 meses posparto peso anterior
 Conductos lactíferos
Se abren por separado en el pezón
 El epitelio secretor alveolar sintetiza
diferentes componentes de la leche.
 600 ml dia
LACTANCIA MATERNA
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons
by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Puerperio
Patológico
Definición
El proceso involutivo propio del postparto no se produce adecuadamente,
dando lugar a patologías que requieren de intervención por parte de los
profesionales sanitarios, para evitar futuras complicaciones que
comprometan la vida, bienestar o adaptación de la mujer en el puerperio
Cualquier daño a la salud
materna repercute
desfavorablemente en el
bienestar perinatal e impacta en
el núcleo familiar.
La identificación oportuna de
signos y síntomas de alarma es
una actividad del profesional de
enfermería.
Los factores de riesgo o los
padecimientos durante el
embarazo y el parto son
condiciones que afectan directa e
indirectamente el puerperio, es
un lapso con mucha sobrecarga
fisiológica y psicológica, que
vuelven más vulnerable a la
mujer.
Diferentes síndromes se pueden
presentar
Síndrome
Infeccioso
Síndrome
hemorrágico
Síndrome
endocrinos
Síndrome
doloroso
Síndrome
neuropsiquiátrico
Comorbilidades previas
• La morbilidad previa va desde :
• Síndrome Hipertensivo (Preeclampsia – Eclampsia),
• Diabetes (pregestacional y gestacional)
• trastornos tiroideos, infecciones
• alteraciones en la coagulación
• enfermedades neuropsiquiátricas.
Educación y entrenamiento
Conclusión.
La adecuada atención del parto reduce muchas de las
complicaciones puerperales asociadas
La identificación y el manejo oportuno de las
infecciones puerperales disminuyen la morbimortalidad
materna
La educación sobre los cuidados del puerperio debe
convertirse como requisito obligatorio antes del alta
Winter icon pack
Alternative resources
Resources
Icon Pack:
• Winter Icon pack
Photo:
• Snow falling on hands
Vectors:
• Hand drawn winter youtube channel art
Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.
You are allowed to:
- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Mountains of Christmas
(https://fonts.google.com/specimen/Mountains+of+Christmas)
Roboto
(https://fonts.google.com/specimen/Roboto)
Fonts & colors used
#405AA2 #142659 #8099DC #C8D6F2
#FFFFFF #E07E6A #FFB5AE #FEE4BD
#E6ECF9
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it Works.
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
Storyset
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
Add the title here
Text 1 Text 2 Text 3
Text 4 Text 5 Text 6
2016 2017 2018 2019 2020
“Despite being red,
Mars is actually a
very cold place”
“Mercury is closest
planet to the Sun
and the smallest”
“Neptune is the
farthest-known
planet from the Sun”
“Saturn is a gas
giant and has
several rings”
“Venus is the
second planet from
the Sun”
Premium infographics
“Mercury is closest
planet to the Sun
and the smallest”
TITLE 1
75% “Mercury is closest
planet to the Sun
and the smallest”
“Mercury is closest
planet to the Sun
and the smallest”
“Mercury is closest
planet to the Sun
and the smallest”
75%
Premium infographics
Digital Marketing
Premium Icons
Online Learning
Premium Icons
Laboratory
Premium Icons
Goals & Results
Premium Icons
Infographic Elements
Premium Icons
Puerperio fidiologico y patologico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Puerperio fidiologico y patologico.pptx

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
moira_IQ
 
Proyecto etapasdeembarazo
Proyecto etapasdeembarazoProyecto etapasdeembarazo
Proyecto etapasdeembarazo
Mary Moreno
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Sonya Dvs
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mesCurso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Educagratis
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptxLACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
ChillRadioSlowed
 
Proyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirezProyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirez
Andrea Estefanya
 
Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.
Laura Marulanda
 
Hypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptx
Hypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptxHypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptx
Hypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptx
EdgaruriBallinasp
 
Aborto causante de mas muertes
Aborto  causante de mas muertesAborto  causante de mas muertes
Aborto causante de mas muertes
jenypd
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
JuanCarlosMacuchapiM
 
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mesCurso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Educagratis
 
Addie video
Addie videoAddie video
Addie video
gmorales895
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
ALEXARV
 
Secuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuro
Secuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuroSecuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuro
Secuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuro
Raquel Murillo Martínez
 
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonatoComputación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Alexander Valverde
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
MaryRotonda1
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Ashlee Velazquez
 
Programa embarazo saludable en la empresa
Programa embarazo saludable en la empresaPrograma embarazo saludable en la empresa
Programa embarazo saludable en la empresa
Paula Mattio
 
Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo
BellidoBEmily
 

Similar a Puerperio fidiologico y patologico.pptx (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Proyecto etapasdeembarazo
Proyecto etapasdeembarazoProyecto etapasdeembarazo
Proyecto etapasdeembarazo
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mesCurso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptxLACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Proyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirezProyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirez
 
Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.
 
Hypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptx
Hypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptxHypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptx
Hypertrophic Cardiomyopathy Disease by Slidesgo.pptx
 
Aborto causante de mas muertes
Aborto  causante de mas muertesAborto  causante de mas muertes
Aborto causante de mas muertes
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mesCurso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
 
Addie video
Addie videoAddie video
Addie video
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Secuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuro
Secuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuroSecuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuro
Secuelas cognitivas-motoras-y-conductuales-en-infantes-de-nacimiento-prematuro
 
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonatoComputación i, grupo 4; informe sobre el neonato
Computación i, grupo 4; informe sobre el neonato
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
 
Programa embarazo saludable en la empresa
Programa embarazo saludable en la empresaPrograma embarazo saludable en la empresa
Programa embarazo saludable en la empresa
 
Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Puerperio fidiologico y patologico.pptx

  • 1. Puerperio Fisiológico y Patológico Elaborado por: R1MF Ariana Nataly Suárez Godínez Docente: Dr. Eduardo Ortiz 19 de Diciembre 2021
  • 4. • Deriva del latín: puer (niño) y parus (resultado) Definición El tiempo después del parto durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo regresan al estado no gestacional.  Comienza con la expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica de la mujer • Se considera que está entre 4 y 6 semanas. • 45 a 60 días
  • 6. Comprende las primeras 24 hrs. posteriores al nacimiento. Abarca del 2° día al 10° día posterior al nacimiento Momentos evolutivos Puerperio Inmediato Puerperio Precoz
  • 7. Desde el día 11 al 45 posterior al nacimiento Desde el día 46 al 60 posterior al nacimiento De acuerdo al cie-10 se extiende hasta 364 días Momentos evolutivos Puerperio Tardío Puerperio Alejado
  • 8. Etapas del puerperio Inmediato 24 hrs Tardio 8 a 45 días . Temprano/ Mediato Primera semana 2- 7 día Alejado 46 dias 364 dias
  • 10. ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL PUERPERIO Se producen numerosas transformaciones en el cuerpo de la mujer que deberán retornar a su estado pre gravídico durante el puerperio, a excepción de las glándulas mamarias que en este momento iniciarán su máxima actividad y desarrollo
  • 11.  Vagina y su salida disminuyen gradualmente  Rugosidades reaparecen a 3 semana  Carúnculas mirtiformes  Epitelio de la vagina 4 a 6 semanas.  Reanudación de estrógenos 6 semana. INVOLUCIÓN DEL TRACTO REPRODUCTIVO Canal de Parto
  • 12.  Fondo Uterino  Segmento inferior Inmediat o 1 semana 2 semanas 3 semanas 1000 g 500 g 300 g 100 g > INVOLUCIÓN DEL TRACTO REPRODUCTIVO Útero   Descontracción. Comienza 2 días posteriores al parto Miometrio
  • 13.  Decidua y regeneración endometrial.  Se diferencia en 2 a 3 días  Capa basal --- nuevo endometrio  Capa superficial --- loquios  16 días regeneración total  Endometrio y miometrio vuelven a su tamaño pregravido 8 semanas posterior INVOLUCIÓN DEL TRACTO REPRODUCTIVO Endometrio Hallazgos ecocardiográficos
  • 14.  El cérvix comienza rápidamente a recuperar su estado pre-embarazo, pero nunca vuelve a su estado de nuliparidad. Al final de la primera semana, el OCE se cierra de forma que no se puede introducir un dedo por él con facilidad. INVOLUCIÓN DEL TRACTO REPRODUCTIVO Cuello uterino Epitelio cervical   7° superficie epitelial bien definida  16° Proliferativa
  • 15.
  • 16.  Útero tónicamente contraído  Empeora con la multiparidad  Succión del recién nacido  Desprendimientos de tejido decidual, secreción vaginal de cantidad variable.  Contienen: eritrocitos, decidua rallada, células epiteliales y bacterias  24 a 36 días ASPECTOS CLINICOS DOLORES POSPARTO LOQUIOS
  • 17. INVOLUCION DEL SITIO PLACENTARIO • La cicatrización completa del sitio placentario tiene lugar a las 6 semanas. • Después del parto el sitio placentario es aproximadamente del tamaño de la mano • Final de la segunda semana tiene 3 a 4 cm de dm
  • 18.  Hiperfiltracion glomerular persiste 2 semanas  Los uréteres dilatados hasta 2 a 8 semanas  La distención excesiva, el vaciamiento incompleto y el exceso de orina son frecuentes TRACTO URINARIO
  • 19.  Blando y flácido  La recuperación se ayuda con ejercicio  Diátesis de los rectos  6semanas Peritoneo y pared abdominal Los ligamentos anchos y redondos Cesárea
  • 20.  leucocitosis y trombocitos marcada (30 000).  Linfopenia relativa  La hipercoagulabilidad es mayor hacia las 12 semas  Volumen sanguine regresa posterior al parto  Gasto cardiaco 24 a 48 hrs. Volumen sanguíneo Cambios hematológicos y de coagulación Hipervolemia
  • 21.  PP 5-6 kg por evaluación uterina y hemorragia normal  Diuresis de 2-3 kg Perdida de peso 6 meses posparto peso anterior
  • 22.  Conductos lactíferos Se abren por separado en el pezón  El epitelio secretor alveolar sintetiza diferentes componentes de la leche.  600 ml dia LACTANCIA MATERNA
  • 23. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Puerperio Patológico
  • 24. Definición El proceso involutivo propio del postparto no se produce adecuadamente, dando lugar a patologías que requieren de intervención por parte de los profesionales sanitarios, para evitar futuras complicaciones que comprometan la vida, bienestar o adaptación de la mujer en el puerperio
  • 25. Cualquier daño a la salud materna repercute desfavorablemente en el bienestar perinatal e impacta en el núcleo familiar. La identificación oportuna de signos y síntomas de alarma es una actividad del profesional de enfermería. Los factores de riesgo o los padecimientos durante el embarazo y el parto son condiciones que afectan directa e indirectamente el puerperio, es un lapso con mucha sobrecarga fisiológica y psicológica, que vuelven más vulnerable a la mujer.
  • 26. Diferentes síndromes se pueden presentar Síndrome Infeccioso Síndrome hemorrágico Síndrome endocrinos Síndrome doloroso Síndrome neuropsiquiátrico
  • 27.
  • 28. Comorbilidades previas • La morbilidad previa va desde : • Síndrome Hipertensivo (Preeclampsia – Eclampsia), • Diabetes (pregestacional y gestacional) • trastornos tiroideos, infecciones • alteraciones en la coagulación • enfermedades neuropsiquiátricas.
  • 30. Conclusión. La adecuada atención del parto reduce muchas de las complicaciones puerperales asociadas La identificación y el manejo oportuno de las infecciones puerperales disminuyen la morbimortalidad materna La educación sobre los cuidados del puerperio debe convertirse como requisito obligatorio antes del alta
  • 33. Resources Icon Pack: • Winter Icon pack Photo: • Snow falling on hands Vectors: • Hand drawn winter youtube channel art Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites
  • 34. In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. You are allowed to: - Modify this template. - Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: - Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). - Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. - Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. - Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. - Acquire the copyright of Slidesgo Content. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use
  • 35. As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 36. This presentation has been made using the following fonts: Mountains of Christmas (https://fonts.google.com/specimen/Mountains+of+Christmas) Roboto (https://fonts.google.com/specimen/Roboto) Fonts & colors used #405AA2 #142659 #8099DC #C8D6F2 #FFFFFF #E07E6A #FFB5AE #FEE4BD #E6ECF9
  • 37. Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out How it Works. Pana Amico Bro Rafiki Cuate Storyset
  • 38. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 39.
  • 40.
  • 41. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2
  • 42.
  • 43.
  • 44. You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 47. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 48. Creative Process Icons Performing Arts Icons
  • 51. Add the title here Text 1 Text 2 Text 3 Text 4 Text 5 Text 6 2016 2017 2018 2019 2020 “Despite being red, Mars is actually a very cold place” “Mercury is closest planet to the Sun and the smallest” “Neptune is the farthest-known planet from the Sun” “Saturn is a gas giant and has several rings” “Venus is the second planet from the Sun” Premium infographics
  • 52. “Mercury is closest planet to the Sun and the smallest” TITLE 1 75% “Mercury is closest planet to the Sun and the smallest” “Mercury is closest planet to the Sun and the smallest” “Mercury is closest planet to the Sun and the smallest” 75% Premium infographics