SlideShare una empresa de Scribd logo
SE DIVIDEN EN:
1. PUERTOS FISICOS
2. PUERTOS LOGICOS
PUERTOS FISICOS
Son conectores integrados en tarjetas de expansión o en la
tarjeta principal "Motherboard" de la computadora.
1.
2.
3.
4.
5.

Puertos de uso general
Puertos para teclado y ratón
Puertos de video
Puertos de red
Puertos de sonido
TARJETAS DE EXPANSIÓN
•

Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa
plástica. Esta posee un conector lineal el cual se inserta dentro
de una ranura ó "Slot" especial de la tarjeta principal
("Motherboard").

•

Aumenta las capacidades de la computadora.

Existen múltiples tipos de tarjetas de expansión y se caracterizan de
acuerdo a la función que cumplan. Estas se dividen en tarjetas de
expansión externa e integrada:
1.

La tarjeta de expansión EXTERNA es en realidad un periférico
que se conecta a través de puertos.

2. La tarjeta de expansión INTERNA cuenta con funciones básicas
por lo cual su precio no es tan alto (Video, Red y Audio).
TARJETA PRINCIPAL "MOTHERBOARD"
•

Es una placa a la que se conectan todos los demás
dispositivos
necesarios
para
el
correcto
funcionamiento del equipo como: tarjetas de
expansión, unidades de disco duro, unidades
ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador,
etc.

•

Esta cuenta con varias líneas eléctricas (Buses), que
interconectan diferentes tipos de conectores
soldados a las mismas.

•

Está fabricada principalmente a base de "Pertinax",
el cual es un material insensible al calor y muy
resistente.

•

Su función principal es interconectar diferentes
tipos de dispositivos externos con la computadora,
es decir, los periféricos.

•

Hay 2 tipos de conectores: el hembra y el macho. El
hembra se encuentra integrado en la computadora y
el macho en los dispositivos externos ó cables.
PUERTOS DE USO GENERAL
Son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos
independientemente de sus funciones (impresoras, reproductores MP3,
bocinas, pantallas LCD, ratones (Mouse), PDA, etc.)
1. eSATA
2. USB
3. FireWare
4. SCSI ("Small Computer System Interface”)
5. Paralelo ( LPT)
6. Serial (COM)
7 terminales.
Se utilizan para conectar
dispositivos de almacenamiento
masivo de alta capacidad, (discos
duros externos).
4 terminales
Versiones: USB 1.0, USB 1.1 y USB 2.0 y la USB
3.0.
USB 3.0: Transmisión de información en un medio
Dúplex. Transmisión directa, a muy alta velocidad,
de video entre los dispositivos y la computadora,
así como para discos duros externos.
Tipos: A, B y mini. El A esta integrado en la tarjeta
principal ("Motherboard"). EL B esta integrado en
dispositivos grandes. Y el mini esta integrado en
dispositivos pequeños.
6 terminales
Es el puerto estándar de Apple®
para sus computadores.
Se utilizan para conectar
dispositivos, principalmente discos
duros externos, y dispositivos
externos para captura de video.
68 terminales
Su uso es principalmente empresarial.

Se utilizaba principalmente para la
conexión de impresoras, escáneres
unidades de CD-ROM, disqueteras ZIP y
actualmente para la conexión de discos
duros en los servidores.
25 terminales
Este permite el envío de datos, en
conjuntos simultáneos de 8 bits.
Se utiliza para conectar dispositivos,
como impresoras, escáneres,
Plotters, unidades externas para
discos ZIP, conexiones directas entre
computadoras por medio de cable
(Laplink) y algunos dispositivos mas
especializados como colectoras de
datos.
9 terminales
Permite el envío de datos, uno detrás de
otro.
Viene integrado en la tarjeta principal
(Motherboard).

Se utiliza para la conexión de PDA´s,
agendas electrónicas, conexiones directas
entre computadoras ("Laplink"),
dispositivos electrónicos para prácticas
académicas y colectoras de datos.
PUERTOS PARA TECLADO Y RATÓN
1. MiniDIN - PS/2
2. DIN y PS/1
6 terminales
Pequeño conector cilíndrico que permite
la transmisión de datos, principalmente
desde ratones y teclados, hacia la
computadora.

Tiene un puerto exclusivo para teclado y
otro puerto exclusivo para el ratón
(Mouse), esto viene grabado en el panel
trasero de puertos de la computadora.
5 terminales

Conector cilíndrico grande que permite
la transmisión de datos, principalmente
desde teclados, hacia la computadora.
Se utiliza para conectar exclusivamente
teclados anteriores a la salida al
mercado del microprocesador Intel®
486.
PUERTOS PARA DISPOSITIVOS DE
JUEGOS
Permiten la conexión de palancas,
almohadillas y volantes de juego.
1. Gameport ( DB15)
15 terminales
Conector semi-trapezoidal integrado en
algunas tarjetas principales ("Motherboard") ó
en las tarjetas de sonido.
Permite la conexión de dispositivos para
controlar videojuegos en la computadora.
Los cuatro dispositivos principales para usar
con el Gameport son: palancas para juego
(Joystick), almohadillas para juego (Gamepad),
algunos volantes para carreras ("RacingWheel")
y teclados musicales convencionales.
PUERTOS DE VIDEO
Permiten la transmisión de señales procedentes de la tarjeta de video
hacia una pantalla ó proyector.
1. HDMI

2. DVI
3. S-Video
4. VGA
19 o 29 terminales
Transmite de manera simultánea videos de
alta definición, así como varios canales de
audio y otros datos de apoyo.
Se encuentra integrado en algunas tarjetas
aceleradoras de gráficos, pantallas LCD,
pantallas de plasma, reproductores de BluRay Disc, entre otros. Sin embargo, se ha
comenzado a integrar en algunas tarjetas
madre (Motherboards).
24 o 29 terminales
Conector semirectangular que se encarga
de enviar las señales referentes a los
gráficos desde la computadora hasta una
pantalla para que sean mostrados al
usuario.
Se encuentra en tarjetas aceleradoras de
gráficos y en tarjetas capturadoras de video.
Se utilizan principalmente para conectar
dispositivos modernos, tales como:
pantallas LCD, pantallas de plasma y
proyectores de video.
4 terminales
Conector circular que se encarga de enviar las
señales de gráficos desde la computadora hasta una
pantalla para que sean mostrados al usuario.
La luminancia y el color son enviados de manera
independiente por diferentes cables.
Se encuentra en tarjetas aceleradoras de gráficos y
en tarjetas capturadoras de video.
Se utilizan principalmente para conectar dispositivos
modernos, tales como pantallas LCD, pantallas de
plasma y proyectores de video.
15 terminales
Conector semitrapezoidal que se encarga de enviar
las señales referentes a los gráficos desde la
computadora hasta una pantalla para que sean
mostrados al usuario.
Se encuentra integrado directamente en la tarjeta
principal (Motherboard), o en una tarjeta de
video/tarjeta aceleradora de gráficos.
Se utilizan para conectar dispositivos, tales como
monitores CRT, pantallas LCD, proyectores de video
y computadoras portátiles.
PUERTOS DE RED
Permiten la interconexión de computadoras por medio de cables.
1. RJ-45
2. RJ-11
8 terminales
Conector utilizado para interconectar computadoras y
generar redes de datos de área local (LAN - red de
computadoras cercanas interconectadas entre sí).
Actualmente compite contra redes basadas en fibra
óptica y tecnologías inalámbricas (redes Wi-Fi, redes IR,
redes Blue-Tooth, redes satelitales y redes con tecnología
láser).
Es un puerto que viene integrado en la tarjeta principal
(Motherboard), ó bien en una tarjeta de red.
2 y 4 terminales
Se utilizan básicamente para
interconectar computadoras con Internet
por medio de módem (periférico), para
recibir el servicio telefónico convencional.
Esto se da a través de señales analógicas
de la red telefónica como el módem
(periférico), con las computadoras ó entre
el teléfono y el auricular.
PUERTOS DE SONIDO
Permiten la conexión de sistemas de sonido como bocinas,
amplificadores, etc.
1. Jack 3.5 mm
2 o 3 terminales
Conector cilíndrico que permite capturar audio del exterior, grabar señales
de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del
micrófono.
Puede estar integrado directamente en la tarjeta principal
("Motherboard"), o en una tarjeta de audio.
En la tarjeta principal tienden a venir integrados 3 conectores:
"Line in" (línea de entrada de audio): Permite la entrada y captura de audio
de fuentes externas (ejemplo: un teclado musical, un Discman, un
reproductor portátil de casete de audio, etc.). Es de color azul.
"Line out" (línea de salida de audio): Permite la salida de audio hacia las
bocinas . Es de color verde.
"Microphone" (micrófono): Está diseñado para capturar el sonido
proveniente del micrófono. Es de color rosa.
PUERTOS LOGICOS
• Son puntos de acceso entre equipos para el desarrollo de diversas funciones y
flujo de datos entre ellos. En otras palabras, son puntos de acceso entre los
equipos que les permitirán ó no, transferir información entre sí.
• Los equipos al ser parte de la red adquieren necesidades de comunicación con
Switches, Servidores, otras computadoras, etc.
• Entonces un puerto lógico de Internet es una interface de software que permitirá
el ingreso y salida de data por aplicaciones que usan Internet.
•

Para ser presentado e identificado ante el equipo destino adquiere un identificador
electrónico denominado IP.

•

La red o el internet ofrece sin numero de servicios que se diferencian por medio de puertos
lógicos.

•

Estos puertos se pueden proteger a través de Software especializados en ello y también por
medio de Firewall (Corta fuegos: que se encarga de filtrar la información que circula entre las
redes).

•

Los puertos se identifican por números desde 1 hasta 65.000 pudiendo llegar a mas, siendo
conocidos los puertos de 1 a 1024, los cuales son llamados puertos reservados.

•

Estos tienen una función específica que mandan los estándares. La organización que se
encarga de establecer los estándares es la IANA (Internet Assigned Numbers Authority).
LOS PUERTOS LOGICOS
FUNDAMENTALES
Utilizado por servidores
FTP. Su mala
configuración puede
resultar en ataques
(troyanos, hacking, etc..)
Utilizado por servidores FTP (File
Transfer Protocol) para la
transmisión de datos en modo
pasivo.
Telnet es una herramienta que
proporciona una ventana de
comandos, los cuales permiten
controlar una pc de forma
remota. Es una de las formas
mas fáciles de entrar
ilícitamente en una pc ajena.
Puerto utilizado por SMTP (Simple
Mail Transfer Protocol). Es el
protocolo, basado en texto, que
permite transferir correo
electrónico entre diferentes
computadoras, PDA's, celulares,
etc.
Utilizado principalmente en
programas de comunicación
para transferir ficheros.
En este puerto se corre el
servicio Finger, falto de
seguridad en Unix, ya que
este proporciona
información, muy
detallada, de los usuarios
de una maquina, estén o
no logueados.
Puerto que transmite el
protocolo HTTP (Hypertext
Transfer Protocol) que es el
utilizado en cada
transacción web (WWW).
Puerto que utiliza el servicio
POP3 (Post Office Protocol 3),
que es el correo electrónico,
offline.
Por este puerto funciona el
servicio NetBIOS que es el
encargado de compartir
ficheros de tu pc, por tu red
interna. Con este puerto
abierto peligras de que
gente de todo el mundo,
pueda ver y usar estos
ficheros a través de internet.
El Hypertext Transfer Protocol
Secure, no es mas que una
versión segura, del ya
mencionado HTTP.
Aquí funciona el servicio
Socks, el cual es un
protocolo que permite a
las aplicaciones clienteservidor usar de manera
transparente los
servicios de un firewall
de red.
El universal plug n' play define
protocolos y procedimientos
comunes para garantizar la
interoperabilidad sobre PC's
permitidos por red,
aplicaciones y dispositivos
inalámbricos.
Este puerto lo pueden utilizar
terceros para ocultar su
verdadero IP a los
servidores web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
Angel
 
Informe de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madreInforme de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madre
Daniel aguado
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Ing-Ervens
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionesmeralda163
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR
 
Mapa conceptual software Word
Mapa conceptual software WordMapa conceptual software Word
Mapa conceptual software Word
vikyiz
 
Partes básicas de la computadora(la torre o case)
Partes básicas de la computadora(la torre o case)Partes básicas de la computadora(la torre o case)
Partes básicas de la computadora(la torre o case)
Luis Ancel
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De ComputadorasUPTM
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
valentinagonzales2000
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareJosue Gr
 
Tarjetas de expansión
Tarjetas de expansiónTarjetas de expansión
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
hilda2000
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
Antonio Herrerias Sanabria
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Pablo Lopez
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
SENA
 

La actualidad más candente (20)

SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
 
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADREPROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
 
Informe de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madreInforme de la tarjeta madre
Informe de la tarjeta madre
 
Partes de la caja de un computador
Partes de la caja de un computadorPartes de la caja de un computador
Partes de la caja de un computador
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadora
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
Mapa conceptual software Word
Mapa conceptual software WordMapa conceptual software Word
Mapa conceptual software Word
 
Partes básicas de la computadora(la torre o case)
Partes básicas de la computadora(la torre o case)Partes básicas de la computadora(la torre o case)
Partes básicas de la computadora(la torre o case)
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardware
 
Tarjetas de expansión
Tarjetas de expansiónTarjetas de expansión
Tarjetas de expansión
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
 

Similar a Puertos de la computadora

Componentes de las tarjetas madres
Componentes de las tarjetas madresComponentes de las tarjetas madres
Componentes de las tarjetas madres
moigerHD
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
Indira Espinosa
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
Celeni Cortez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjosarta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjosarta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daiana Nicol Rivera
 
componentes del ordenador
componentes del ordenadorcomponentes del ordenador
componentes del ordenador
Rokkie979
 
Yeison choconta 10
Yeison choconta   10Yeison choconta   10
Yeison choconta 10choconta15
 
Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02
Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02
Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02Ivon Betancur
 
Tp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectoresTp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectores
Patricio Diego Aurucci
 
Tp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectoresTp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectores
Patricio Diego Aurucci
 
Mayron alejandro tellez serrano
Mayron alejandro tellez serranoMayron alejandro tellez serrano
Mayron alejandro tellez serranoAlejandrotellez01
 
Periféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosPeriféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosRosy Estrada
 

Similar a Puertos de la computadora (20)

Componentes de las tarjetas madres
Componentes de las tarjetas madresComponentes de las tarjetas madres
Componentes de las tarjetas madres
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
 
Carlos andres carrillo
Carlos andres carrilloCarlos andres carrillo
Carlos andres carrillo
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los.puertos
Los.puertosLos.puertos
Los.puertos
 
componentes del ordenador
componentes del ordenadorcomponentes del ordenador
componentes del ordenador
 
Essential 4
Essential 4Essential 4
Essential 4
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Yeison choconta 10
Yeison choconta   10Yeison choconta   10
Yeison choconta 10
 
Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02
Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02
Trabajodetarjetamadre 120504105256-phpapp02
 
Tp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectoresTp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectores
 
Tp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectoresTp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectores
 
Trabajo de tarjeta madre
Trabajo de tarjeta madreTrabajo de tarjeta madre
Trabajo de tarjeta madre
 
Essential 4
Essential 4Essential 4
Essential 4
 
Essential 4
Essential 4Essential 4
Essential 4
 
Mayron alejandro tellez serrano
Mayron alejandro tellez serranoMayron alejandro tellez serrano
Mayron alejandro tellez serrano
 
Periféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosPeriféricos No Estandarizados
Periféricos No Estandarizados
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Puertos de la computadora

  • 1.
  • 2. SE DIVIDEN EN: 1. PUERTOS FISICOS 2. PUERTOS LOGICOS
  • 3. PUERTOS FISICOS Son conectores integrados en tarjetas de expansión o en la tarjeta principal "Motherboard" de la computadora. 1. 2. 3. 4. 5. Puertos de uso general Puertos para teclado y ratón Puertos de video Puertos de red Puertos de sonido
  • 4. TARJETAS DE EXPANSIÓN • Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica. Esta posee un conector lineal el cual se inserta dentro de una ranura ó "Slot" especial de la tarjeta principal ("Motherboard"). • Aumenta las capacidades de la computadora. Existen múltiples tipos de tarjetas de expansión y se caracterizan de acuerdo a la función que cumplan. Estas se dividen en tarjetas de expansión externa e integrada: 1. La tarjeta de expansión EXTERNA es en realidad un periférico que se conecta a través de puertos. 2. La tarjeta de expansión INTERNA cuenta con funciones básicas por lo cual su precio no es tan alto (Video, Red y Audio).
  • 5. TARJETA PRINCIPAL "MOTHERBOARD" • Es una placa a la que se conectan todos los demás dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo como: tarjetas de expansión, unidades de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc. • Esta cuenta con varias líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de conectores soldados a las mismas. • Está fabricada principalmente a base de "Pertinax", el cual es un material insensible al calor y muy resistente. • Su función principal es interconectar diferentes tipos de dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos. • Hay 2 tipos de conectores: el hembra y el macho. El hembra se encuentra integrado en la computadora y el macho en los dispositivos externos ó cables.
  • 6. PUERTOS DE USO GENERAL Son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones (impresoras, reproductores MP3, bocinas, pantallas LCD, ratones (Mouse), PDA, etc.) 1. eSATA 2. USB 3. FireWare 4. SCSI ("Small Computer System Interface”) 5. Paralelo ( LPT) 6. Serial (COM)
  • 7. 7 terminales. Se utilizan para conectar dispositivos de almacenamiento masivo de alta capacidad, (discos duros externos).
  • 8. 4 terminales Versiones: USB 1.0, USB 1.1 y USB 2.0 y la USB 3.0. USB 3.0: Transmisión de información en un medio Dúplex. Transmisión directa, a muy alta velocidad, de video entre los dispositivos y la computadora, así como para discos duros externos. Tipos: A, B y mini. El A esta integrado en la tarjeta principal ("Motherboard"). EL B esta integrado en dispositivos grandes. Y el mini esta integrado en dispositivos pequeños.
  • 9. 6 terminales Es el puerto estándar de Apple® para sus computadores. Se utilizan para conectar dispositivos, principalmente discos duros externos, y dispositivos externos para captura de video.
  • 10. 68 terminales Su uso es principalmente empresarial. Se utilizaba principalmente para la conexión de impresoras, escáneres unidades de CD-ROM, disqueteras ZIP y actualmente para la conexión de discos duros en los servidores.
  • 11. 25 terminales Este permite el envío de datos, en conjuntos simultáneos de 8 bits. Se utiliza para conectar dispositivos, como impresoras, escáneres, Plotters, unidades externas para discos ZIP, conexiones directas entre computadoras por medio de cable (Laplink) y algunos dispositivos mas especializados como colectoras de datos.
  • 12. 9 terminales Permite el envío de datos, uno detrás de otro. Viene integrado en la tarjeta principal (Motherboard). Se utiliza para la conexión de PDA´s, agendas electrónicas, conexiones directas entre computadoras ("Laplink"), dispositivos electrónicos para prácticas académicas y colectoras de datos.
  • 13. PUERTOS PARA TECLADO Y RATÓN 1. MiniDIN - PS/2 2. DIN y PS/1
  • 14. 6 terminales Pequeño conector cilíndrico que permite la transmisión de datos, principalmente desde ratones y teclados, hacia la computadora. Tiene un puerto exclusivo para teclado y otro puerto exclusivo para el ratón (Mouse), esto viene grabado en el panel trasero de puertos de la computadora.
  • 15. 5 terminales Conector cilíndrico grande que permite la transmisión de datos, principalmente desde teclados, hacia la computadora. Se utiliza para conectar exclusivamente teclados anteriores a la salida al mercado del microprocesador Intel® 486.
  • 16. PUERTOS PARA DISPOSITIVOS DE JUEGOS Permiten la conexión de palancas, almohadillas y volantes de juego. 1. Gameport ( DB15)
  • 17. 15 terminales Conector semi-trapezoidal integrado en algunas tarjetas principales ("Motherboard") ó en las tarjetas de sonido. Permite la conexión de dispositivos para controlar videojuegos en la computadora. Los cuatro dispositivos principales para usar con el Gameport son: palancas para juego (Joystick), almohadillas para juego (Gamepad), algunos volantes para carreras ("RacingWheel") y teclados musicales convencionales.
  • 18. PUERTOS DE VIDEO Permiten la transmisión de señales procedentes de la tarjeta de video hacia una pantalla ó proyector. 1. HDMI 2. DVI 3. S-Video 4. VGA
  • 19. 19 o 29 terminales Transmite de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Se encuentra integrado en algunas tarjetas aceleradoras de gráficos, pantallas LCD, pantallas de plasma, reproductores de BluRay Disc, entre otros. Sin embargo, se ha comenzado a integrar en algunas tarjetas madre (Motherboards).
  • 20. 24 o 29 terminales Conector semirectangular que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Se encuentra en tarjetas aceleradoras de gráficos y en tarjetas capturadoras de video. Se utilizan principalmente para conectar dispositivos modernos, tales como: pantallas LCD, pantallas de plasma y proyectores de video.
  • 21. 4 terminales Conector circular que se encarga de enviar las señales de gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. La luminancia y el color son enviados de manera independiente por diferentes cables. Se encuentra en tarjetas aceleradoras de gráficos y en tarjetas capturadoras de video. Se utilizan principalmente para conectar dispositivos modernos, tales como pantallas LCD, pantallas de plasma y proyectores de video.
  • 22. 15 terminales Conector semitrapezoidal que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Se encuentra integrado directamente en la tarjeta principal (Motherboard), o en una tarjeta de video/tarjeta aceleradora de gráficos. Se utilizan para conectar dispositivos, tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores de video y computadoras portátiles.
  • 23. PUERTOS DE RED Permiten la interconexión de computadoras por medio de cables. 1. RJ-45 2. RJ-11
  • 24. 8 terminales Conector utilizado para interconectar computadoras y generar redes de datos de área local (LAN - red de computadoras cercanas interconectadas entre sí). Actualmente compite contra redes basadas en fibra óptica y tecnologías inalámbricas (redes Wi-Fi, redes IR, redes Blue-Tooth, redes satelitales y redes con tecnología láser). Es un puerto que viene integrado en la tarjeta principal (Motherboard), ó bien en una tarjeta de red.
  • 25. 2 y 4 terminales Se utilizan básicamente para interconectar computadoras con Internet por medio de módem (periférico), para recibir el servicio telefónico convencional. Esto se da a través de señales analógicas de la red telefónica como el módem (periférico), con las computadoras ó entre el teléfono y el auricular.
  • 26. PUERTOS DE SONIDO Permiten la conexión de sistemas de sonido como bocinas, amplificadores, etc. 1. Jack 3.5 mm
  • 27. 2 o 3 terminales Conector cilíndrico que permite capturar audio del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono. Puede estar integrado directamente en la tarjeta principal ("Motherboard"), o en una tarjeta de audio. En la tarjeta principal tienden a venir integrados 3 conectores: "Line in" (línea de entrada de audio): Permite la entrada y captura de audio de fuentes externas (ejemplo: un teclado musical, un Discman, un reproductor portátil de casete de audio, etc.). Es de color azul. "Line out" (línea de salida de audio): Permite la salida de audio hacia las bocinas . Es de color verde. "Microphone" (micrófono): Está diseñado para capturar el sonido proveniente del micrófono. Es de color rosa.
  • 28. PUERTOS LOGICOS • Son puntos de acceso entre equipos para el desarrollo de diversas funciones y flujo de datos entre ellos. En otras palabras, son puntos de acceso entre los equipos que les permitirán ó no, transferir información entre sí. • Los equipos al ser parte de la red adquieren necesidades de comunicación con Switches, Servidores, otras computadoras, etc. • Entonces un puerto lógico de Internet es una interface de software que permitirá el ingreso y salida de data por aplicaciones que usan Internet.
  • 29. • Para ser presentado e identificado ante el equipo destino adquiere un identificador electrónico denominado IP. • La red o el internet ofrece sin numero de servicios que se diferencian por medio de puertos lógicos. • Estos puertos se pueden proteger a través de Software especializados en ello y también por medio de Firewall (Corta fuegos: que se encarga de filtrar la información que circula entre las redes). • Los puertos se identifican por números desde 1 hasta 65.000 pudiendo llegar a mas, siendo conocidos los puertos de 1 a 1024, los cuales son llamados puertos reservados. • Estos tienen una función específica que mandan los estándares. La organización que se encarga de establecer los estándares es la IANA (Internet Assigned Numbers Authority).
  • 31.
  • 32. Utilizado por servidores FTP. Su mala configuración puede resultar en ataques (troyanos, hacking, etc..)
  • 33. Utilizado por servidores FTP (File Transfer Protocol) para la transmisión de datos en modo pasivo.
  • 34. Telnet es una herramienta que proporciona una ventana de comandos, los cuales permiten controlar una pc de forma remota. Es una de las formas mas fáciles de entrar ilícitamente en una pc ajena.
  • 35. Puerto utilizado por SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Es el protocolo, basado en texto, que permite transferir correo electrónico entre diferentes computadoras, PDA's, celulares, etc.
  • 36. Utilizado principalmente en programas de comunicación para transferir ficheros.
  • 37. En este puerto se corre el servicio Finger, falto de seguridad en Unix, ya que este proporciona información, muy detallada, de los usuarios de una maquina, estén o no logueados.
  • 38. Puerto que transmite el protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol) que es el utilizado en cada transacción web (WWW).
  • 39. Puerto que utiliza el servicio POP3 (Post Office Protocol 3), que es el correo electrónico, offline.
  • 40. Por este puerto funciona el servicio NetBIOS que es el encargado de compartir ficheros de tu pc, por tu red interna. Con este puerto abierto peligras de que gente de todo el mundo, pueda ver y usar estos ficheros a través de internet.
  • 41. El Hypertext Transfer Protocol Secure, no es mas que una versión segura, del ya mencionado HTTP.
  • 42. Aquí funciona el servicio Socks, el cual es un protocolo que permite a las aplicaciones clienteservidor usar de manera transparente los servicios de un firewall de red.
  • 43. El universal plug n' play define protocolos y procedimientos comunes para garantizar la interoperabilidad sobre PC's permitidos por red, aplicaciones y dispositivos inalámbricos.
  • 44. Este puerto lo pueden utilizar terceros para ocultar su verdadero IP a los servidores web.