SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
INSTITUTOUNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
AUTOR(A):
ANGELA JIMENEZ
C.I:26.085.572
ESCUELA 43
PUESTA A TIERRA
REQUISITOS
BASICOS PARA SU
INSTALACIÓN
-Preferiblemente una
baja resistencia
-Una suficiente
capacidad de
conducción de
corriente.
PUESTAATIERRAA
TRAVÉS DE
RESISTENCIAO
INDUCTANCIA.
En este caso se
insertan deliberadamente
resistores y/o reactores
en la conexión entre el
punto neutro y tierra,
normalmente para limitar
la corriente de falla a un
nivel aceptable. En teoría,
la impedancia puede ser
lo bastante alta como
para que fluya una
corriente de falla poco
mayor que en la situación
de sistema no puesto a
tierra.
REDES DE
POTENCIA
PRINCIPALES
Se considerará la
puesta a tierra de redes de
potencia en primer lugar,
ya que el método de
puesta a tierra de estas
redes influencia
fuertemente el método
subsiguiente escogido en
el interior de
construcciones.
La puesta a tierra es un
mecanismo de seguridad que
forma parte de las instalaciones
eléctricas y que consiste en
conducir eventuales desvíos de la
corriente hacia la tierra
PUESTA ATIERRA REDES:
Conjunto de elementos
conductores de un sistema
eléctrico específico, sin
interrupciones ni fusibles, que
unen los equipos eléctricos
con el suelo o terreno.
Comprende la puesta a tierra
y todos los elementos
puestos a tierra.
PROTECCIÓN
A PERSONAS
CONTRA
DESCARGAS
ELÉCTRICAS
Interceptar la trayectoria del rayo
y conducirlo a lo largo de un
conductor de baja resistencia , con
el fin de que no se recaliente y que
no produzca elevados niveles de
voltajes durante la descarga.
CONTRA
CONTACTO
DIRECTO E
INDIRECTO
INDIRECTO:
*Limitar la duración del defecto mediante
dispositivos de corte
*Hacer que el contacto eléctrico no sea
peligroso, utilizando tensiones no peligrosas o
limitando corriente de fuga.
*Impedir la aparición de defectos mediante
aislamientos complemen tarios.
DIRECTO *Alojamiento de las
partes activas.
*Interposición de obstáculos
*Aislamiento.
Sistema
no puesto
a tierra o
levantado
de tierra
Este sistema no tiene una
conexión a tierra formal,
intencional o deliberada. Pueden
existir algunas cone- xiones de
alta impedancia para
instrumentación, por ejemplo el
enrollado de un instrumento de
medida (transformador de
potencial o de corriente).
El efecto es estabilizar el
sistema respecto a la
tierra de modo que en un
sistema trifásico, el
voltaje de cada fase a
tierra es el voltaje estrella
del sistema. El punto
neutro, si existe, está en o
cerca del potencial de
tierra.
TIPOS DE
PARARRAYOS
DE PUNTA O FRANFKLIN
DETIPO ACTIVO
TIPO PIEZOELECTICO
DETIPO CEBADO ELECTONICO
DETIPO RADIOACTIVO
RETICULAR O JAULA DE
FARADAY
ESTRUCTURA
Consisten en un mástil
metálico con un cabezal
captador. El cabezal está
unido a una toma de tierra
eléctrica por medio de un
cable de cobre conductor.
es un instrumento cuyo objetivo es
atraer un rayo ionizado del aire
para conducir la descarga hacia
tierra, de tal modo que no cause
daños a personas o construcciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasjzgeorge
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencialjcriverosd
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
Alexandra Garzon
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Rafael Abadie Rodriguez
 
Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaJosue Molina Ruiz
 
Pozo de tierra
Pozo de  tierraPozo de  tierra
Pozo de tierra
Adrian_Vilcachagua
 
Diferenciales. 6 aplicaciones en función del receptor
Diferenciales. 6 aplicaciones en función del receptorDiferenciales. 6 aplicaciones en función del receptor
Diferenciales. 6 aplicaciones en función del receptorArturo Iglesias Castro
 
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroDispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroArturo Iglesias Castro
 
Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
amiljose1504
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOS
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE  TRES DEVANADOSPROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE  TRES DEVANADOS
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOSOsmel Lastra
 
Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2
Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2
Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2
Wilson Brito
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
Franklin Medina Salazar
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
Erika Aguilar
 
La Puesta A Tierra
La Puesta A TierraLa Puesta A Tierra
La Puesta A Tierrajcriverosd
 

La actualidad más candente (20)

Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
 
Curso 1 Clase
Curso 1 ClaseCurso 1 Clase
Curso 1 Clase
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
Telurimetro
TelurimetroTelurimetro
Telurimetro
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Sistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electricaSistemas de protecion electrica
Sistemas de protecion electrica
 
Pozo de tierra
Pozo de  tierraPozo de  tierra
Pozo de tierra
 
Diferenciales. 6 aplicaciones en función del receptor
Diferenciales. 6 aplicaciones en función del receptorDiferenciales. 6 aplicaciones en función del receptor
Diferenciales. 6 aplicaciones en función del receptor
 
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroDispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
 
Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOS
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE  TRES DEVANADOSPROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE  TRES DEVANADOS
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE UN TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOS
 
Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
 
Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2
Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2
Diseño en Alto Voltaje - Preguntas 2
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
 
La Puesta A Tierra
La Puesta A TierraLa Puesta A Tierra
La Puesta A Tierra
 

Similar a PUESTO A TIERRA, MAPAS MENTALES

Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
barsaceltic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
amayem2024
 
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TNTRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
WalterLandaburo
 
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptxRECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
OBRATORRECHAYOCGOREM
 
Presentación de Protecciones Eléctricas Rafael Fuentes
Presentación de Protecciones Eléctricas Rafael FuentesPresentación de Protecciones Eléctricas Rafael Fuentes
Presentación de Protecciones Eléctricas Rafael Fuentes
Rafael Fuentes
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierrajavis9000
 
Ric n°6 puesta a tierra.pptx
Ric n°6 puesta a tierra.pptxRic n°6 puesta a tierra.pptx
Ric n°6 puesta a tierra.pptx
Braulio521356
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
DIBORCADIBOR
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Efren Franco
 
4. puesta a tierra
4.  puesta a tierra4.  puesta a tierra
4. puesta a tierra
Laura Bárbaro
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Casi G Morales
 
1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónArturo Iglesias Castro
 
2 joselyn adriana carmona aldana
2 joselyn adriana carmona aldana2 joselyn adriana carmona aldana
2 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
jazminnislas
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Efren Franco
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
1000028858888
 

Similar a PUESTO A TIERRA, MAPAS MENTALES (20)

Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
 
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TNTRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
 
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptxRECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
 
Presentación de Protecciones Eléctricas Rafael Fuentes
Presentación de Protecciones Eléctricas Rafael FuentesPresentación de Protecciones Eléctricas Rafael Fuentes
Presentación de Protecciones Eléctricas Rafael Fuentes
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Ric n°6 puesta a tierra.pptx
Ric n°6 puesta a tierra.pptxRic n°6 puesta a tierra.pptx
Ric n°6 puesta a tierra.pptx
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
 
Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
 
4. puesta a tierra
4.  puesta a tierra4.  puesta a tierra
4. puesta a tierra
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
 
1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
 
2 joselyn adriana carmona aldana
2 joselyn adriana carmona aldana2 joselyn adriana carmona aldana
2 joselyn adriana carmona aldana
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

PUESTO A TIERRA, MAPAS MENTALES

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA INSTITUTOUNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN AUTOR(A): ANGELA JIMENEZ C.I:26.085.572 ESCUELA 43
  • 2. PUESTA A TIERRA REQUISITOS BASICOS PARA SU INSTALACIÓN -Preferiblemente una baja resistencia -Una suficiente capacidad de conducción de corriente. PUESTAATIERRAA TRAVÉS DE RESISTENCIAO INDUCTANCIA. En este caso se insertan deliberadamente resistores y/o reactores en la conexión entre el punto neutro y tierra, normalmente para limitar la corriente de falla a un nivel aceptable. En teoría, la impedancia puede ser lo bastante alta como para que fluya una corriente de falla poco mayor que en la situación de sistema no puesto a tierra. REDES DE POTENCIA PRINCIPALES Se considerará la puesta a tierra de redes de potencia en primer lugar, ya que el método de puesta a tierra de estas redes influencia fuertemente el método subsiguiente escogido en el interior de construcciones. La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra
  • 3. PUESTA ATIERRA REDES: Conjunto de elementos conductores de un sistema eléctrico específico, sin interrupciones ni fusibles, que unen los equipos eléctricos con el suelo o terreno. Comprende la puesta a tierra y todos los elementos puestos a tierra. PROTECCIÓN A PERSONAS CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS Interceptar la trayectoria del rayo y conducirlo a lo largo de un conductor de baja resistencia , con el fin de que no se recaliente y que no produzca elevados niveles de voltajes durante la descarga. CONTRA CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO INDIRECTO: *Limitar la duración del defecto mediante dispositivos de corte *Hacer que el contacto eléctrico no sea peligroso, utilizando tensiones no peligrosas o limitando corriente de fuga. *Impedir la aparición de defectos mediante aislamientos complemen tarios. DIRECTO *Alojamiento de las partes activas. *Interposición de obstáculos *Aislamiento. Sistema no puesto a tierra o levantado de tierra Este sistema no tiene una conexión a tierra formal, intencional o deliberada. Pueden existir algunas cone- xiones de alta impedancia para instrumentación, por ejemplo el enrollado de un instrumento de medida (transformador de potencial o de corriente). El efecto es estabilizar el sistema respecto a la tierra de modo que en un sistema trifásico, el voltaje de cada fase a tierra es el voltaje estrella del sistema. El punto neutro, si existe, está en o cerca del potencial de tierra.
  • 4. TIPOS DE PARARRAYOS DE PUNTA O FRANFKLIN DETIPO ACTIVO TIPO PIEZOELECTICO DETIPO CEBADO ELECTONICO DETIPO RADIOACTIVO RETICULAR O JAULA DE FARADAY ESTRUCTURA Consisten en un mástil metálico con un cabezal captador. El cabezal está unido a una toma de tierra eléctrica por medio de un cable de cobre conductor. es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a personas o construcciones