SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de sistemas de puesta tierra
Joselyn Adriana Carmona Aldana
Tipos de Sistemas de Puesta a Tierra
La electricidad como elemento esencial del desarrollo de los pueblos, permite disfrutar a las personas de
las comodidades de la vida moderna. Sin embargo este valioso recurso, tambi�n puede ocasionarnos
graves da�os y no pocas tragedias, por descuido, ignorancia, exceso de confianza o imprudencia. Todos
ellos pueden evitarse con solo tomar ciertas precauciones simples, pero que deben ser cumplidas con
rigurosidad. Es conveniente estudiar este tema, para minimizar el n�mero de accidentes producidos por
choque el�ctrico, quemadura el�ctrica, chispa el�ctrica, por fuego o explosi�n producida por energ�a
el�ctrica, y as� proteger al personal que realiza sus labores con elementos el�ctricos vivos.
Circuito el�ctrico es un sistema que permite controlar el flujo de electrones. Est� compuesto por:
a. Fuente de energ�a.
Es la fuerza externa que proporciona energ�a el�ctrica para permitir el flujo de electrones (pila, bater�a,
generador, etc.)
b. Conductor
Medio que permite el flujo de los electrones por este en forma natural (conductores o cables el�ctricos).
c. Artefacto
Elemento que transforma la energ�a el�ctrica en otro tipo de energ�a (estufa, motor, televisor,
computador, etc.)
d. Interruptor
Control que permite el paso o interrupci�n de electrones por el circuito (apagado / encendido)
e. Protecci�n
Dispositivo de seguridad que permite desconectar la energ�a el�ctrica si la cantidad de electrones que
circulan es superior al dise�ado o al requerido (fusibles, interruptor termo magn�tico, etc.).
RIESGOS POR EXPOSICIONES DE CORRIENTE EL�CTRICA.
Los accidentes originados por la electricidad tienen sus or�genes tanto en la falta de capacitaci�n sobre el
tema como en los procedimientos incorrectos que se usa al trabajar. Asimismo, por cada 27 casos de
accidentes el�ctricos registrados en las empresas, uno de ellos resulta fatal, el resto de los lesionados
quedan con p�rdidas severas de capacidad debido a las condiciones f�sicas inseguras reinantes en el lugar
de trabajo.
Tipos de Sistemas de Puesta a Tierra
De acuerdo a su aplicaci�n los sistemas de puesta a tierra son:
Portafolio de sistemas de puesta tierra
Joselyn Adriana Carmona Aldana
Puesta a tierra para sistemas el�ctricos. Puesta a tierra de los equipos el�ctricos. Puesta a tierra en se�ales
electr�nicas. Puesta a tierra de protecci�n electr�nica Puesta a tierra de protecci�n atmosf�rica
Puesta a tierra para sistemas el�ctricos.
El prop�sito de aterrar los sistemas el�ctricos es limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de
rayos, fen�menos de inducci�n o de contactos no intencionales con cables de voltajes m�s altos. Esto se
realiza mediante un conductor apropiado a la corriente de falla a tierra total del sistema, como parte del
sistema el�ctrico conectado al planeta tierra.
Puesta a tierra de los equipos el�ctricos. Su prop�sito es eliminar los potenciales de toque que
pudieran poner en peligro la vida y las propiedades, de forma que operen las protecciones por sobre
corriente de los equipos. Utilizado para conectar a tierra todos los elementos de la instalaci�n que en
condiciones normales de operaci�n no est�n sujetos a tensiones, pero que pueden tener diferencia de
potencial con respecto a tierra a causa de fallas accidentales en los circuitos el�ctricos, as� como los
puntos de la instalaci�n el�ctrica en los que es necesario establecer una conexi�n a tierra para dar mayor
seguridad, mejor funcionamiento y regularidad en la operaci�n y en fin, todos los elementos sujetos a
corrientes el�ctricas importantes de corto circuito y sobretensiones en condiciones de falla.
Generalmente la resistencia a tierra en cualquier punto del sistema, no debe ser mayor a 10 Ohm. Para la
conexi�n a tierra de los equipos, se instalan en los edificios, una barra de cobre electrol�tico de
dimensiones adecuadas, instaladas a unos 60 cm sobre el nivel de piso con una leyenda indicativa, que es
de uso exclusivo para el sistema de fuerza en las concentraciones de tableros de cada piso.
Puesta a tierra en se�ales electr�nicas. Para evitar la contaminaci�n con se�ales en frecuencias
diferentes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a una referencia cero o a
tierra.
Puesta a tierra de protecci�n electr�nica. Para evitar la destrucci�n de los elementos semiconductores
por sobre voltajes, se colocan dispositivos de protecci�n de forma de limitar los picos de sobr� tensi�n
conectados entre los conductores activos y tierra. Los sistemas de puesta a tierra de los equipos
electr�nicos y de control, consta de una serie de electrodos instalados remotamente al edificio. En el
interior se instala una barra de cobre electrol�tico de dimensiones adecuadas montada a 2.60 metros
sobre nivel de piso terminado con una leyenda indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema de
electr�nica. La resistencia a tierra m�xima en este sistema debe ser de unos 2 Ohms, cuando no se
alcanza la resistencia deseada, se instala alg�n elemento qu�mico para reducir la resistividad del terreno
y alcanzar as�, la resistencia a tierra requerida.
Puesta a tierra de protecci�n atmosf�rica. Como su nombre lo indica, se destina para drenar a tierra
las corrientes producidas por descargas atmosf�ricas (RAYOS) sin mayores da�os a personas y
propiedades. Se logra con una malla met�lica igualadora de potencial conectada al planeta tierra que
cubre los equipos o edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo
copperweld y cable tipo pararrayos de cobre Clase 1 de 27 hilos. La distancia del edificio con respecto al
sitio donde se entierre el electrodo, no debe ser inferior a 2,50 metros y debe quedar totalmente aislado
de los sistemas de tierras para fuerza y para electr�nica. La resistencia a tierra en cualquier punto del
sistema, no debe ser mayor a 10 ohms, para lo cual en caso necesario, se implementar�n arreglos de
electrodos en Delta y/o un agregado de elementos qu�micos para reducir la resistividad del terreno,
recomendados por el CEN en el art�culo 250-83.
Puesta a tierra de protecci�n electrost�tica. Sirve para neutralizar las cargas electroest�ticas producidas
en los materiales diel�ctricos. Se logra uniendo todas las partes met�licas y diel�ctricas, utilizando el
planeta tierra como referencia de voltaje cero. Como pudo apreciar anteriormente cada sistema de tierras
debe cerrar �nicamente el circuito el�ctrico que le corresponde.
Puesta a tierra para sistemas el�ctricos. Los sistemas el�ctricos se conectan a tierra con el fin de
limitar la tensi�n que pudiera aparecer en ellos, por estar expuestos a descargas atmosf�ricas, por
interconexi�n en casos de fallas con sistemas de conexiones superiores, o bien, para limitar el potencial
m�ximo con respecta a tierra, producto por la tensi�n nominal del sistema. Este tipo de conexi�n se
denominar� Tierra de Servicio. Se conectar�n a tierra los elementos de la instalaci�n necesarios como
ser:
*Los neutros de los transformadores, que lo precisan en instalaciones o redes con neutro a tierra de
forma directa o a trav�s de resistencias o bobinas.
Portafolio de sistemas de puesta tierra
Joselyn Adriana Carmona Aldana
*El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos que lo precisen.
*Los circuitos de baja tensi�n de transformadores de medida.
*Los limitadores, descargadores, auto v�lvulas, pararrayos, para eliminaci�n de sobretensiones o
descargas atmosf�ricas.
*Los elementos de derivaci�n a tierra de los seccionadores de los sistemas de puesta a tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
kikechel
 
Qué es una tierra física
Qué es una tierra físicaQué es una tierra física
Qué es una tierra física
Antonio Hernandez Mendiola
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
juanmauricio98
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
Paco Ramírez D
 
Diagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierraDiagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierra
fcocammara
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
domynicjorge
 
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
elizabeth268
 
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Paola Lucia Testa
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
Carlos Torres
 
Circuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pcCircuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pc
marihelena
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
INSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PC
INSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PCINSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PC
INSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PC
Guido_Tagua
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaCalidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Eduardo Soracco
 
6. instalaciones electricas
6.  instalaciones electricas6.  instalaciones electricas
6. instalaciones electricas
Darwin Rodriguez Barrueto
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
Jhon Diiaz
 
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierraPeligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Cristina Campaña
 

La actualidad más candente (20)

Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Qué es una tierra física
Qué es una tierra físicaQué es una tierra física
Qué es una tierra física
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
 
Diagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierraDiagrama de un sistema puesta tierra
Diagrama de un sistema puesta tierra
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
 
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
Circuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pcCircuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pc
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PC
INSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PCINSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PC
INSTALACIONES ELECTRICAS PARA UN PC
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaCalidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
 
6. instalaciones electricas
6.  instalaciones electricas6.  instalaciones electricas
6. instalaciones electricas
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierraPeligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
 

Similar a 2 joselyn adriana carmona aldana

Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
CristopherDiaz20
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
Laura Gálvez
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
JHORMANDONOSOGALLO
 
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez RodriguezPresentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
CIBERTEC
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
Juan Balcazar
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
Melisa Palmieri
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
Melisa Palmieri
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Casi G Morales
 
Expocision sobre sistemas te protecion
Expocision sobre sistemas te protecionExpocision sobre sistemas te protecion
Expocision sobre sistemas te protecion
Felipe Reyes
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
marijoalbarran
 
Pozo de tierra
Pozo de  tierraPozo de  tierra
Pozo de tierra
Adrian_Vilcachagua
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputoTrabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
kkktock
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Efren Franco
 
Actividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillosActividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillos
MiguelAngelUFTComp
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
poctuc
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
lily_forever
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
lily_forever
 
Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9
alexanderycristian
 
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptxTAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
joelvegavilela5
 

Similar a 2 joselyn adriana carmona aldana (20)

Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
Punto 9
Punto 9Punto 9
Punto 9
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
 
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez RodriguezPresentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
 
Expocision sobre sistemas te protecion
Expocision sobre sistemas te protecionExpocision sobre sistemas te protecion
Expocision sobre sistemas te protecion
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
 
Pozo de tierra
Pozo de  tierraPozo de  tierra
Pozo de tierra
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputoTrabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
 
Actividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillosActividad 1 miguel angel valecillos
Actividad 1 miguel angel valecillos
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Instalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lilyInstalaciones electricas lily
Instalaciones electricas lily
 
Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9Preguntas de la 7 hasta la 9
Preguntas de la 7 hasta la 9
 
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptxTAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
 

Más de WhitneyPeralta

Proceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
Proceso de Endurecimiento Mecanizado de MetalesProceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
Proceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
WhitneyPeralta
 
9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
7 joselyn adriana carmona aldana
7 joselyn adriana carmona aldana7 joselyn adriana carmona aldana
7 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
6 joselyn adriana carmona aldana
6 joselyn adriana carmona aldana6 joselyn adriana carmona aldana
6 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
5 joselyn adriana carmona aldana
5 joselyn adriana carmona aldana5 joselyn adriana carmona aldana
5 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
joselyn adriana carmona aldana
 joselyn adriana carmona aldana joselyn adriana carmona aldana
joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
Ensayo 1 jheickson romario noguera torin
Ensayo 1 jheickson romario noguera torinEnsayo 1 jheickson romario noguera torin
Ensayo 1 jheickson romario noguera torin
WhitneyPeralta
 
Erasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentesErasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentes
WhitneyPeralta
 
Plan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig queralesPlan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig querales
WhitneyPeralta
 
Katherine mariana figueroa flores act8
Katherine mariana figueroa flores act8Katherine mariana figueroa flores act8
Katherine mariana figueroa flores act8
WhitneyPeralta
 
Daneila camacho
Daneila camachoDaneila camacho
Daneila camacho
WhitneyPeralta
 
Kathy plan de nego
Kathy plan de negoKathy plan de nego
Kathy plan de nego
WhitneyPeralta
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
WhitneyPeralta
 
Calculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrioCalculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrio
WhitneyPeralta
 
Daniela camacho arreglos
Daniela camacho arreglosDaniela camacho arreglos
Daniela camacho arreglos
WhitneyPeralta
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
Glosario de terminos pereira
Glosario de terminos  pereiraGlosario de terminos  pereira
Glosario de terminos pereira
WhitneyPeralta
 

Más de WhitneyPeralta (20)

Proceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
Proceso de Endurecimiento Mecanizado de MetalesProceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
Proceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
 
9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana
 
8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana8 joselyn adriana carmona aldana
8 joselyn adriana carmona aldana
 
7 joselyn adriana carmona aldana
7 joselyn adriana carmona aldana7 joselyn adriana carmona aldana
7 joselyn adriana carmona aldana
 
6 joselyn adriana carmona aldana
6 joselyn adriana carmona aldana6 joselyn adriana carmona aldana
6 joselyn adriana carmona aldana
 
5 joselyn adriana carmona aldana
5 joselyn adriana carmona aldana5 joselyn adriana carmona aldana
5 joselyn adriana carmona aldana
 
joselyn adriana carmona aldana
 joselyn adriana carmona aldana joselyn adriana carmona aldana
joselyn adriana carmona aldana
 
3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana
 
1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana
 
Ensayo 1 jheickson romario noguera torin
Ensayo 1 jheickson romario noguera torinEnsayo 1 jheickson romario noguera torin
Ensayo 1 jheickson romario noguera torin
 
Erasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentesErasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentes
 
Plan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig queralesPlan de negocios de erasmig querales
Plan de negocios de erasmig querales
 
Katherine mariana figueroa flores act8
Katherine mariana figueroa flores act8Katherine mariana figueroa flores act8
Katherine mariana figueroa flores act8
 
Daneila camacho
Daneila camachoDaneila camacho
Daneila camacho
 
Kathy plan de nego
Kathy plan de negoKathy plan de nego
Kathy plan de nego
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
 
Calculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrioCalculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrio
 
Daniela camacho arreglos
Daniela camacho arreglosDaniela camacho arreglos
Daniela camacho arreglos
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
Glosario de terminos pereira
Glosario de terminos  pereiraGlosario de terminos  pereira
Glosario de terminos pereira
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

2 joselyn adriana carmona aldana

  • 1. Portafolio de sistemas de puesta tierra Joselyn Adriana Carmona Aldana Tipos de Sistemas de Puesta a Tierra La electricidad como elemento esencial del desarrollo de los pueblos, permite disfrutar a las personas de las comodidades de la vida moderna. Sin embargo este valioso recurso, tambi�n puede ocasionarnos graves da�os y no pocas tragedias, por descuido, ignorancia, exceso de confianza o imprudencia. Todos ellos pueden evitarse con solo tomar ciertas precauciones simples, pero que deben ser cumplidas con rigurosidad. Es conveniente estudiar este tema, para minimizar el n�mero de accidentes producidos por choque el�ctrico, quemadura el�ctrica, chispa el�ctrica, por fuego o explosi�n producida por energ�a el�ctrica, y as� proteger al personal que realiza sus labores con elementos el�ctricos vivos. Circuito el�ctrico es un sistema que permite controlar el flujo de electrones. Est� compuesto por: a. Fuente de energ�a. Es la fuerza externa que proporciona energ�a el�ctrica para permitir el flujo de electrones (pila, bater�a, generador, etc.) b. Conductor Medio que permite el flujo de los electrones por este en forma natural (conductores o cables el�ctricos). c. Artefacto Elemento que transforma la energ�a el�ctrica en otro tipo de energ�a (estufa, motor, televisor, computador, etc.) d. Interruptor Control que permite el paso o interrupci�n de electrones por el circuito (apagado / encendido) e. Protecci�n Dispositivo de seguridad que permite desconectar la energ�a el�ctrica si la cantidad de electrones que circulan es superior al dise�ado o al requerido (fusibles, interruptor termo magn�tico, etc.). RIESGOS POR EXPOSICIONES DE CORRIENTE EL�CTRICA. Los accidentes originados por la electricidad tienen sus or�genes tanto en la falta de capacitaci�n sobre el tema como en los procedimientos incorrectos que se usa al trabajar. Asimismo, por cada 27 casos de accidentes el�ctricos registrados en las empresas, uno de ellos resulta fatal, el resto de los lesionados quedan con p�rdidas severas de capacidad debido a las condiciones f�sicas inseguras reinantes en el lugar de trabajo. Tipos de Sistemas de Puesta a Tierra De acuerdo a su aplicaci�n los sistemas de puesta a tierra son:
  • 2. Portafolio de sistemas de puesta tierra Joselyn Adriana Carmona Aldana Puesta a tierra para sistemas el�ctricos. Puesta a tierra de los equipos el�ctricos. Puesta a tierra en se�ales electr�nicas. Puesta a tierra de protecci�n electr�nica Puesta a tierra de protecci�n atmosf�rica Puesta a tierra para sistemas el�ctricos. El prop�sito de aterrar los sistemas el�ctricos es limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de rayos, fen�menos de inducci�n o de contactos no intencionales con cables de voltajes m�s altos. Esto se realiza mediante un conductor apropiado a la corriente de falla a tierra total del sistema, como parte del sistema el�ctrico conectado al planeta tierra. Puesta a tierra de los equipos el�ctricos. Su prop�sito es eliminar los potenciales de toque que pudieran poner en peligro la vida y las propiedades, de forma que operen las protecciones por sobre corriente de los equipos. Utilizado para conectar a tierra todos los elementos de la instalaci�n que en condiciones normales de operaci�n no est�n sujetos a tensiones, pero que pueden tener diferencia de potencial con respecto a tierra a causa de fallas accidentales en los circuitos el�ctricos, as� como los puntos de la instalaci�n el�ctrica en los que es necesario establecer una conexi�n a tierra para dar mayor seguridad, mejor funcionamiento y regularidad en la operaci�n y en fin, todos los elementos sujetos a corrientes el�ctricas importantes de corto circuito y sobretensiones en condiciones de falla. Generalmente la resistencia a tierra en cualquier punto del sistema, no debe ser mayor a 10 Ohm. Para la conexi�n a tierra de los equipos, se instalan en los edificios, una barra de cobre electrol�tico de dimensiones adecuadas, instaladas a unos 60 cm sobre el nivel de piso con una leyenda indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema de fuerza en las concentraciones de tableros de cada piso. Puesta a tierra en se�ales electr�nicas. Para evitar la contaminaci�n con se�ales en frecuencias diferentes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a una referencia cero o a tierra. Puesta a tierra de protecci�n electr�nica. Para evitar la destrucci�n de los elementos semiconductores por sobre voltajes, se colocan dispositivos de protecci�n de forma de limitar los picos de sobr� tensi�n conectados entre los conductores activos y tierra. Los sistemas de puesta a tierra de los equipos electr�nicos y de control, consta de una serie de electrodos instalados remotamente al edificio. En el interior se instala una barra de cobre electrol�tico de dimensiones adecuadas montada a 2.60 metros sobre nivel de piso terminado con una leyenda indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema de electr�nica. La resistencia a tierra m�xima en este sistema debe ser de unos 2 Ohms, cuando no se alcanza la resistencia deseada, se instala alg�n elemento qu�mico para reducir la resistividad del terreno y alcanzar as�, la resistencia a tierra requerida. Puesta a tierra de protecci�n atmosf�rica. Como su nombre lo indica, se destina para drenar a tierra las corrientes producidas por descargas atmosf�ricas (RAYOS) sin mayores da�os a personas y propiedades. Se logra con una malla met�lica igualadora de potencial conectada al planeta tierra que cubre los equipos o edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo copperweld y cable tipo pararrayos de cobre Clase 1 de 27 hilos. La distancia del edificio con respecto al sitio donde se entierre el electrodo, no debe ser inferior a 2,50 metros y debe quedar totalmente aislado de los sistemas de tierras para fuerza y para electr�nica. La resistencia a tierra en cualquier punto del sistema, no debe ser mayor a 10 ohms, para lo cual en caso necesario, se implementar�n arreglos de electrodos en Delta y/o un agregado de elementos qu�micos para reducir la resistividad del terreno, recomendados por el CEN en el art�culo 250-83. Puesta a tierra de protecci�n electrost�tica. Sirve para neutralizar las cargas electroest�ticas producidas en los materiales diel�ctricos. Se logra uniendo todas las partes met�licas y diel�ctricas, utilizando el planeta tierra como referencia de voltaje cero. Como pudo apreciar anteriormente cada sistema de tierras debe cerrar �nicamente el circuito el�ctrico que le corresponde. Puesta a tierra para sistemas el�ctricos. Los sistemas el�ctricos se conectan a tierra con el fin de limitar la tensi�n que pudiera aparecer en ellos, por estar expuestos a descargas atmosf�ricas, por interconexi�n en casos de fallas con sistemas de conexiones superiores, o bien, para limitar el potencial m�ximo con respecta a tierra, producto por la tensi�n nominal del sistema. Este tipo de conexi�n se denominar� Tierra de Servicio. Se conectar�n a tierra los elementos de la instalaci�n necesarios como ser: *Los neutros de los transformadores, que lo precisan en instalaciones o redes con neutro a tierra de forma directa o a trav�s de resistencias o bobinas.
  • 3. Portafolio de sistemas de puesta tierra Joselyn Adriana Carmona Aldana *El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos que lo precisen. *Los circuitos de baja tensi�n de transformadores de medida. *Los limitadores, descargadores, auto v�lvulas, pararrayos, para eliminaci�n de sobretensiones o descargas atmosf�ricas. *Los elementos de derivaci�n a tierra de los seccionadores de los sistemas de puesta a tierra