SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo.
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.
Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura.
Nombre: Belén Pumaquero.
En el mundo actual, la información está disponible en cantidades sin precedentes y los
medios para acceder a ella son cada vez más accesibles y diversos. A pesar de esto, en muchas
sociedades se observa una alarmante falta de conocimiento y cultura, una superficialidad en el
procesamiento de la información y una falta de interés y motivación por aprender y explorar
nuevas formas de pensar. Brey, Innerarity y Mayos abordan esta preocupante realidad en su
libro "Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos", utilizando tres ensayos para describir esta
situación: la sociedad de la ignorancia, del desconocimiento y de la incultura, temas de los
cuales profundizaré, mediante un análisis de los desafíos contemporáneos que enfrenta la
sociedad en su relación con el conocimiento y la cultura en la era de la información, teniendo
en cuenta que la educación y los medios de comunicación pueden contribuir a la formación de
una sociedad más crítica y reflexiva.
La sociedad de la ignorancia, del desconocimiento y de la incultura son tres conceptos que
describen la preocupante realidad de la sociedad actual. Estos fenómenos se han desarrollado
como resultado de la sobreinformación y la sobrecarga de información a la que estamos
expuestos, que a menudo nos lleva a procesar información de forma superficial, sin un análisis
crítico y sin profundidad.
La sociedad de la ignorancia se caracteriza por la falta de conocimiento y la incapacidad de
la sociedad para procesar la información de manera crítica, en este caso, la información se
consume sin una reflexión adecuada, y los hechos se aceptan sin una evaluación crítica,
llevando a una cultura del relativismo, en la que la verdad y la falsedad se vuelven
intercambiables y la ignorancia se convierte en una norma social. Esta sociedad es peligrosa,
ya que hace que las personas sean vulnerables a la manipulación y la propaganda, y dificulta
la toma de decisiones informadas y razonadas.
Por otro lado, la sociedad del desconocimiento se refiere a la falta de interés y motivación
de la sociedad para adquirir nuevos conocimientos y explorar nuevas formas de pensar. Esta se
caracteriza por la apatía y la falta de curiosidad, lo que a su vez lleva a una falta de creatividad
y de innovación en la sociedad. En esta sociedad, las personas se conforman con lo que ya
saben y no están dispuestas a salir de su zona de confort, teniendo como consecuencias a una
estancada, que se resiste al cambio y a la adaptación a nuevas situaciones y desafíos.
Finalmente, la sociedad de la incultura se refiere a la creciente superficialidad y falta de
profundidad en la cultura y en la forma en que accedemos y procesamos la información, se
caracteriza por la falta de valoración del conocimiento y la cultura como elementos
fundamentales para el desarrollo humano, reduciendo a entretenimiento y consumo, por ende,
los valores y la educación se ven como una carga innecesaria, que lidera a una sociedad que no
tiene una comprensión profunda de su propia historia y cultura, y que carece de una identidad
cultural sólida.
En conclusión, ante esta realidad, es necesario cuestionar nuestras formas de relación con el
conocimiento y la cultura, buscando soluciones para revertir estos fenómenos. Para ello, es
importante fomentar la educación crítica, la curiosidad y la creatividad en la sociedad; y valorar
el conocimiento y la cultura como elementos fundamentales para el desarrollo humano.
Además, es importante fomentar una cultura del diálogo y del debate, para que las personas
puedan procesar la información de manera crítica y reflexiva, y desarrollar una comprensión
profunda y holística de la realidad. Gracias a todo lo mencionado, por primera vez, podremos
construir una sociedad más justa y equitativa.
Bibliografía
Brey, A ; Innerarity, D & Mayos, G. (2009). La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos
(Primera ed.). Barcelona: Zero Factory, S. L.

Más contenido relacionado

Similar a Pumaquero _Belén_Tarea_1.pdf

Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
FernandoCalapaqui
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
JenniferTrujillo25
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
ferpatfut1109
 
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdfBermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
SabinaBermeo
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
edandrescriollo2001
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
edandrescriollo2001
 
La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1
meche-23
 
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdfEnsayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
lilianaremache1
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
jessicadutan1
 
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Adriana930400
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
elizabethauquilla123
 
Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)
Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)
Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)
Profe Pablo Sarmiento
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayoSociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
meche-23
 
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdfLaminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
MelanyLaminia
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
Alejo Herrera
 
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalExtracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Beatriz Eugenia Lizama Soberanis
 

Similar a Pumaquero _Belén_Tarea_1.pdf (20)

Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdfBermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
 
La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1
 
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdfEnsayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
 
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)
Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)
Sociedad de la informacion (Pozo Municio) - 4to Com (TIC's)
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayoSociedad de-la-ignorancia-ensayo
Sociedad de-la-ignorancia-ensayo
 
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdfLaminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalExtracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
 

Más de BelnPumaquero

Pumaquero_Belén_Práctica_1.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_1.pdfPumaquero_Belén_Práctica_1.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_1.pdf
BelnPumaquero
 
Pumaquero_Belén_Practica 3.pdf
Pumaquero_Belén_Practica 3.pdfPumaquero_Belén_Practica 3.pdf
Pumaquero_Belén_Practica 3.pdf
BelnPumaquero
 
Pumaquero_Belén_Práctica_2.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_2.pdfPumaquero_Belén_Práctica_2.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_2.pdf
BelnPumaquero
 
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdfPumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
BelnPumaquero
 
Grupo_8_tarea_3.pdf
Grupo_8_tarea_3.pdfGrupo_8_tarea_3.pdf
Grupo_8_tarea_3.pdf
BelnPumaquero
 
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdfGuaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
BelnPumaquero
 

Más de BelnPumaquero (6)

Pumaquero_Belén_Práctica_1.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_1.pdfPumaquero_Belén_Práctica_1.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_1.pdf
 
Pumaquero_Belén_Practica 3.pdf
Pumaquero_Belén_Practica 3.pdfPumaquero_Belén_Practica 3.pdf
Pumaquero_Belén_Practica 3.pdf
 
Pumaquero_Belén_Práctica_2.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_2.pdfPumaquero_Belén_Práctica_2.pdf
Pumaquero_Belén_Práctica_2.pdf
 
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdfPumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
 
Grupo_8_tarea_3.pdf
Grupo_8_tarea_3.pdfGrupo_8_tarea_3.pdf
Grupo_8_tarea_3.pdf
 
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdfGuaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Pumaquero _Belén_Tarea_1.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura. Nombre: Belén Pumaquero. En el mundo actual, la información está disponible en cantidades sin precedentes y los medios para acceder a ella son cada vez más accesibles y diversos. A pesar de esto, en muchas sociedades se observa una alarmante falta de conocimiento y cultura, una superficialidad en el procesamiento de la información y una falta de interés y motivación por aprender y explorar nuevas formas de pensar. Brey, Innerarity y Mayos abordan esta preocupante realidad en su libro "Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos", utilizando tres ensayos para describir esta situación: la sociedad de la ignorancia, del desconocimiento y de la incultura, temas de los cuales profundizaré, mediante un análisis de los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad en su relación con el conocimiento y la cultura en la era de la información, teniendo en cuenta que la educación y los medios de comunicación pueden contribuir a la formación de una sociedad más crítica y reflexiva. La sociedad de la ignorancia, del desconocimiento y de la incultura son tres conceptos que describen la preocupante realidad de la sociedad actual. Estos fenómenos se han desarrollado como resultado de la sobreinformación y la sobrecarga de información a la que estamos expuestos, que a menudo nos lleva a procesar información de forma superficial, sin un análisis crítico y sin profundidad. La sociedad de la ignorancia se caracteriza por la falta de conocimiento y la incapacidad de la sociedad para procesar la información de manera crítica, en este caso, la información se consume sin una reflexión adecuada, y los hechos se aceptan sin una evaluación crítica, llevando a una cultura del relativismo, en la que la verdad y la falsedad se vuelven intercambiables y la ignorancia se convierte en una norma social. Esta sociedad es peligrosa,
  • 2. ya que hace que las personas sean vulnerables a la manipulación y la propaganda, y dificulta la toma de decisiones informadas y razonadas. Por otro lado, la sociedad del desconocimiento se refiere a la falta de interés y motivación de la sociedad para adquirir nuevos conocimientos y explorar nuevas formas de pensar. Esta se caracteriza por la apatía y la falta de curiosidad, lo que a su vez lleva a una falta de creatividad y de innovación en la sociedad. En esta sociedad, las personas se conforman con lo que ya saben y no están dispuestas a salir de su zona de confort, teniendo como consecuencias a una estancada, que se resiste al cambio y a la adaptación a nuevas situaciones y desafíos. Finalmente, la sociedad de la incultura se refiere a la creciente superficialidad y falta de profundidad en la cultura y en la forma en que accedemos y procesamos la información, se caracteriza por la falta de valoración del conocimiento y la cultura como elementos fundamentales para el desarrollo humano, reduciendo a entretenimiento y consumo, por ende, los valores y la educación se ven como una carga innecesaria, que lidera a una sociedad que no tiene una comprensión profunda de su propia historia y cultura, y que carece de una identidad cultural sólida. En conclusión, ante esta realidad, es necesario cuestionar nuestras formas de relación con el conocimiento y la cultura, buscando soluciones para revertir estos fenómenos. Para ello, es importante fomentar la educación crítica, la curiosidad y la creatividad en la sociedad; y valorar el conocimiento y la cultura como elementos fundamentales para el desarrollo humano. Además, es importante fomentar una cultura del diálogo y del debate, para que las personas puedan procesar la información de manera crítica y reflexiva, y desarrollar una comprensión profunda y holística de la realidad. Gracias a todo lo mencionado, por primera vez, podremos construir una sociedad más justa y equitativa.
  • 3. Bibliografía Brey, A ; Innerarity, D & Mayos, G. (2009). La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos (Primera ed.). Barcelona: Zero Factory, S. L.