SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
Nombre: Katherin Lizbeth Sani Vallejo
Fecha: 26/05/2019
Docente: Msc. Gustavo Orozco
Tema: Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la
ignorancia".
Introducción
El conocimiento y la razón forma parte de nuestra cultura, nos dice que no debería
llamarse la sociedad del conocimiento sino debería llamarse la Era de los Saberes
Productivos ya que; estamos en vías de una era del conocimiento ya que ayudados por
las misma tecnologías y acumulan saber nos convierten en individuos cada vez más
ignorantes. En donde nos reafirma que la “sociedad de la ignorancia” es un nombre
inevitable del mundo de hoy porque es culpa de nuestras acciones. La ignorancia es
consecuencia de la evolución y además estamos inmersos en ella, en donde en un
mundo conectado por la tecnología, nuestra capacidad para acceder al conocimiento se
ve condicionada por: acumulación de información y las del propio medio. Una de la
característica de este tiempo es la velocidad, denomina estos tiempos con tiempo
hipermodernos y tiempos exponenciales. Para despejar la duda es necesario establecer
un criterio claro que permita discernir qué tipo de acontecimiento constituye una
singularidad en la evolución de nuestra especie y cual no. Para hacerlo es útil .La
Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos partir de una concepción materialista del ser
humano: somos, en esencia, un primate con marcados instintos sociales dotado de un
cerebro desarrollado y bien adaptado que nos proporciona una cierta ventaja
competitiva ante otros animales, a través de una inteligencia que se manifiesta en dos
facultades fundamentales: la habilidad para manipular nuestro entorno y la capacidad
para comunicarnos de forma simbólica. Ni más, ni menos. Desde este punto de vista, el
carácter de singularidad vendrá determinado por la existencia de alguna modificación
sustancial en cualquiera de las dos facultades. Dicho de otra manera, los
acontecimientos que en forma de batallas, revoluciones, cambios de régimen, auge y
caída de imperios o hechos protagonizados por las personalidades más relevantes, que
habitualmente interpretamos como hitos de la historia, no deberían ser considerados
sino como las rugosidades inherentes del camino o, a lo sumo, como los ecos de
transformaciones más profundas.
Desarrollo
(Antony, 1967) nos muestra por medio de un ejemplo sencillo la falta de interés a
estudiar algo que no será muy bien remunerado, ya que nosotros, los jóvenes, somos un
espejo de las necesidades importantes de la sociedad, y esto refleja una contradicción
sobre el lema del siglo xxi, el llamado “Siglo del conocimiento”. Además nos relata un
poco de historia de la palabra “conocimiento” usado en el año 1969 por Peter Drucker,
un economista que introdujo el término en una ecuación económica, donde relaciono el
conocimiento desde el punto de vista económico como una cualidad o cantidad que no
tenía relevancia y el saber cómo aquello que genera riqueza, su productividad y todo lo
que hoy se emplea en todo los círculos especializados. Haciendo que la sociedad del
conocimiento sea el eje fundamental de todos los procesos productivos en otras
palabras, el conocimiento es la base del sistema capitalista. Para acceder a la
información nos hacen una persona más informada y una persona independiente y a
entender el mundo que nos rodea. Brey introduce el significado de “conocer” que
significa una representación de un objeto y además el “conocimiento” es la
representación metal del “conocer”.
(Daniel, 1959) Lo único para acceder al conocimiento es la razón, haciendo por lo tanto
que, ver documentales, leer libros, ir al teatro ayudan a utilizar la razón. El
conocimiento y la razón forma parte de nuestra cultura, nos dice que no debería
llamarse “la sociedad del conocimiento” sino debería llamarse la “Era de los Saberes
Productivos” ya que; estamos en vías de una era del conocimiento ya que ayudados por
las misma tecnologías y acumulan saber nos convierten en individuos cada vez más
ignorantes. Por lo tanto la “La Era De Los Saberes Productivos” es igual a la sociedad
de la ignorancia. En donde nos reafirma que la “sociedad de la ignorancia” es un
nombre inevitable del mundo de hoy porque es culpa de nuestras acciones. La
ignorancia es consecuencia de la evolución y además estamos inmersos en ella, en
donde en un mundo conectado por la tecnología, nuestra capacidad para acceder al
conocimiento se ve condicionada por: acumulación de información y las del propio
medio. Cuando un experto abandona su especialización forma parte de la masa. En otras
palabras ser un experto también nos vuelve ignorante. También afirma que por medio
de la educación no se puede eliminar la ignorancia. La ignorancia hoy en día es
prestigiada ya que, ser ignorantes hoy es una forma de hacer amigos. Nos muestra las
cualidades de la ignorancia, es atrevida, reclama y exige sus derechos.
(Mayos, 1957) Relata que somos eficientes si estamos en conjunto, pero si estamos
solos nos volvemos ignorantes. La característica de un sistema capitalista es la
ignorancia. Futuriza dos tipos de personas en el mundo, una acomodada en su
ignorancia y otra forma por expertos que igual son ignorantes. Cada vez hay más saber
en la empresa pero menos conocimiento en los individuos.
Conclusión
No hay que confundir los medios con el propósito. En cuestiones de educación no hay
recetas, ni un solo medio o estrategia educativa cubrirá todas las facetas de un proceso
de aprendizaje. Con la típica clase presencial se logra un diálogo directo y un dinámico
intercambio de experiencias entre profesor y alumno, alumno profesor, con la ventaja de
la cercanía física y emocional. A través de las redes yo creo que se presenta otro tipo de
emocionalidad, y se aprovechan otros talentos.
Se puede concluir que la “sociedad del conocimiento” hace posible que el saber exista
por los nodos de Internet con independencia La Sociedad de la Incultura de cualquiera
de nosotros. Por ello, en la actualidad no importa si jamás nadie llega a interesarse por
algunos aspectos concretos y, por supuesto, si es imposible que ningún individuo pueda
conocer la totalidad del conocimiento creado colectivamente y nadie pueda hacerse
cargo de la estructura del conjunto.
Bibliografía
Antony, B. (1967). LA SOCIEDAD DE LA IGNRANCIA. España: Libros Infonomia.
Daniel, I. (1959). la sociedad de conocimiento. España: Libros infonomia.
Mayos, G. (1957). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ESPAÑA: LIBROS INFONOMIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
evelynarias02
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
Antropofolk Manjarrez
 
Humanismo Y Sociedad De La InformacióN
Humanismo Y Sociedad De La InformacióNHumanismo Y Sociedad De La InformacióN
Humanismo Y Sociedad De La InformacióNguest407929
 
Posmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciaPosmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciamariave
 
Tarea 2 ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Tarea 2  ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)Tarea 2  ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Tarea 2 ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
andersonleon8
 
Desafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información paraDesafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información para
Leidy Johana
 
El reflejo postmoderno
El reflejo postmodernoEl reflejo postmoderno
El reflejo postmoderno
Jorge Augusto
 
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a DistanciaContinuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Alejandro Pisanty
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
alf.perezga
 
Etica En La Era Digital
Etica En La Era DigitalEtica En La Era Digital
Etica En La Era Digital
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Educación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la informaciónEducación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la información
Alejandro Pisanty
 
1º parcial viralidad revalorizar las rrpp- grupo 4
1º parcial  viralidad revalorizar las rrpp- grupo 41º parcial  viralidad revalorizar las rrpp- grupo 4
1º parcial viralidad revalorizar las rrpp- grupo 4GRUPO 4
 
Carta de la trandisciplinariedad
Carta de la trandisciplinariedadCarta de la trandisciplinariedad
Carta de la trandisciplinariedadMartha Guarin
 
Pioneros
PionerosPioneros
Pioneros
HEJAGAR
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
 
Humanismo Y Sociedad De La InformacióN
Humanismo Y Sociedad De La InformacióNHumanismo Y Sociedad De La InformacióN
Humanismo Y Sociedad De La InformacióN
 
Posmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciaPosmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescencia
 
Tarea 2 ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Tarea 2  ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)Tarea 2  ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Tarea 2 ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
 
E-ducar en el galpón
E-ducar en el galpónE-ducar en el galpón
E-ducar en el galpón
 
Desafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información paraDesafíos de la era de la información para
Desafíos de la era de la información para
 
Power
PowerPower
Power
 
El reflejo postmoderno
El reflejo postmodernoEl reflejo postmoderno
El reflejo postmoderno
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a DistanciaContinuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
 
Etica En La Era Digital
Etica En La Era DigitalEtica En La Era Digital
Etica En La Era Digital
 
Educación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la informaciónEducación a distancia y sociedad de la información
Educación a distancia y sociedad de la información
 
La ola informacional
La ola informacionalLa ola informacional
La ola informacional
 
1º parcial viralidad revalorizar las rrpp- grupo 4
1º parcial  viralidad revalorizar las rrpp- grupo 41º parcial  viralidad revalorizar las rrpp- grupo 4
1º parcial viralidad revalorizar las rrpp- grupo 4
 
Camila cuevas
Camila cuevasCamila cuevas
Camila cuevas
 
Carta de la trandisciplinariedad
Carta de la trandisciplinariedadCarta de la trandisciplinariedad
Carta de la trandisciplinariedad
 
Pioneros
PionerosPioneros
Pioneros
 

Similar a Sociedad de la ignorancia

Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
MiguelVelastegui1
 
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdfBermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
SabinaBermeo
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdfSINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalizaciónEducación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Lorena Navarrete Molina
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
GabrielaCuyago
 
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lalLasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
alexlasso65
 
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
MaricelaDiaz14
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónCecilia Mut
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
jessicadutan1
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
edandrescriollo2001
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
edandrescriollo2001
 
3. texto prof. fontcuberta
3.   texto prof. fontcuberta3.   texto prof. fontcuberta
3. texto prof. fontcuberta
gloriaepolanco
 
Cambio cultural
Cambio culturalCambio cultural
Cambio cultural
danilobarahona2
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea  1..pdfLopez _Marshury_ Tarea  1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
MarshuryLopez
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
FernandoCalapaqui
 
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Adriana930400
 

Similar a Sociedad de la ignorancia (20)

Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
 
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdfBermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
Bermeo_Garay_Sabina_Michel_Tarea_N°1.pdf
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdfSINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
SINGH_JASPRET_TAREA_2.pdf
 
Reflexión Andrea O.
Reflexión Andrea O.Reflexión Andrea O.
Reflexión Andrea O.
 
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalizaciónEducación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalización
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
 
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lalLasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
 
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)Sociedad de la ignorancia (1)
Sociedad de la ignorancia (1)
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
 
3. texto prof. fontcuberta
3.   texto prof. fontcuberta3.   texto prof. fontcuberta
3. texto prof. fontcuberta
 
3. texto prof. fontcuberta
3.   texto prof. fontcuberta3.   texto prof. fontcuberta
3. texto prof. fontcuberta
 
Cambio cultural
Cambio culturalCambio cultural
Cambio cultural
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea  1..pdfLopez _Marshury_ Tarea  1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
 
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
Shaigua_Adriana_Tarea_1.pdf..............
 

Más de KATHERINLIZBETHSANIV

Autoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdfAutoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Coevaluacion kathy
Coevaluacion kathyCoevaluacion kathy
Coevaluacion kathy
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Examen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdfExamen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Navegadores principales
Navegadores principalesNavegadores principales
Navegadores principales
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Blearnigpdf
BlearnigpdfBlearnigpdf
Bullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdfBullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Goconqr
GoconqrGoconqr
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Buenaspracticaspdf
BuenaspracticaspdfBuenaspracticaspdf
Buenaspracticaspdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Navegadoresprinpdf
NavegadoresprinpdfNavegadoresprinpdf
Navegadoresprinpdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Plagioacademicopdf
PlagioacademicopdfPlagioacademicopdf
Plagioacademicopdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Powtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicasPowtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicas
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Milaulascapturas
MilaulascapturasMilaulascapturas
Milaulascapturas
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Ejercicios de creatividad
Ejercicios de creatividadEjercicios de creatividad
Ejercicios de creatividad
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Presentacion y socializacion
Presentacion y socializacionPresentacion y socializacion
Presentacion y socializacion
KATHERINLIZBETHSANIV
 

Más de KATHERINLIZBETHSANIV (20)

Autoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdfAutoevaluacionde info kathy pdf
Autoevaluacionde info kathy pdf
 
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
Rubrica de exposicion caliciada algrupo 1
 
Coevaluacion kathy
Coevaluacion kathyCoevaluacion kathy
Coevaluacion kathy
 
Examen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdfExamen primera unidad info pdf
Examen primera unidad info pdf
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Navegadores principales
Navegadores principalesNavegadores principales
Navegadores principales
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Blearnigpdf
BlearnigpdfBlearnigpdf
Blearnigpdf
 
Bullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdfBullyngescolar xmindpdf
Bullyngescolar xmindpdf
 
Goconqr
GoconqrGoconqr
Goconqr
 
Evaluaciondocentepdf
EvaluaciondocentepdfEvaluaciondocentepdf
Evaluaciondocentepdf
 
Buenaspracticaspdf
BuenaspracticaspdfBuenaspracticaspdf
Buenaspracticaspdf
 
Navegadoresprinpdf
NavegadoresprinpdfNavegadoresprinpdf
Navegadoresprinpdf
 
Plagioacademicopdf
PlagioacademicopdfPlagioacademicopdf
Plagioacademicopdf
 
Powtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicasPowtoon youtube practicas
Powtoon youtube practicas
 
Milaulascapturas
MilaulascapturasMilaulascapturas
Milaulascapturas
 
Ejercicios de creatividad
Ejercicios de creatividadEjercicios de creatividad
Ejercicios de creatividad
 
Presentacion y socializacion
Presentacion y socializacionPresentacion y socializacion
Presentacion y socializacion
 
Xmin8
Xmin8Xmin8
Xmin8
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Sociedad de la ignorancia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS Nombre: Katherin Lizbeth Sani Vallejo Fecha: 26/05/2019 Docente: Msc. Gustavo Orozco Tema: Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignorancia". Introducción El conocimiento y la razón forma parte de nuestra cultura, nos dice que no debería llamarse la sociedad del conocimiento sino debería llamarse la Era de los Saberes Productivos ya que; estamos en vías de una era del conocimiento ya que ayudados por las misma tecnologías y acumulan saber nos convierten en individuos cada vez más ignorantes. En donde nos reafirma que la “sociedad de la ignorancia” es un nombre inevitable del mundo de hoy porque es culpa de nuestras acciones. La ignorancia es consecuencia de la evolución y además estamos inmersos en ella, en donde en un mundo conectado por la tecnología, nuestra capacidad para acceder al conocimiento se ve condicionada por: acumulación de información y las del propio medio. Una de la característica de este tiempo es la velocidad, denomina estos tiempos con tiempo hipermodernos y tiempos exponenciales. Para despejar la duda es necesario establecer un criterio claro que permita discernir qué tipo de acontecimiento constituye una singularidad en la evolución de nuestra especie y cual no. Para hacerlo es útil .La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos partir de una concepción materialista del ser humano: somos, en esencia, un primate con marcados instintos sociales dotado de un cerebro desarrollado y bien adaptado que nos proporciona una cierta ventaja competitiva ante otros animales, a través de una inteligencia que se manifiesta en dos facultades fundamentales: la habilidad para manipular nuestro entorno y la capacidad para comunicarnos de forma simbólica. Ni más, ni menos. Desde este punto de vista, el carácter de singularidad vendrá determinado por la existencia de alguna modificación
  • 2. sustancial en cualquiera de las dos facultades. Dicho de otra manera, los acontecimientos que en forma de batallas, revoluciones, cambios de régimen, auge y caída de imperios o hechos protagonizados por las personalidades más relevantes, que habitualmente interpretamos como hitos de la historia, no deberían ser considerados sino como las rugosidades inherentes del camino o, a lo sumo, como los ecos de transformaciones más profundas. Desarrollo (Antony, 1967) nos muestra por medio de un ejemplo sencillo la falta de interés a estudiar algo que no será muy bien remunerado, ya que nosotros, los jóvenes, somos un espejo de las necesidades importantes de la sociedad, y esto refleja una contradicción sobre el lema del siglo xxi, el llamado “Siglo del conocimiento”. Además nos relata un poco de historia de la palabra “conocimiento” usado en el año 1969 por Peter Drucker, un economista que introdujo el término en una ecuación económica, donde relaciono el conocimiento desde el punto de vista económico como una cualidad o cantidad que no tenía relevancia y el saber cómo aquello que genera riqueza, su productividad y todo lo que hoy se emplea en todo los círculos especializados. Haciendo que la sociedad del conocimiento sea el eje fundamental de todos los procesos productivos en otras palabras, el conocimiento es la base del sistema capitalista. Para acceder a la información nos hacen una persona más informada y una persona independiente y a entender el mundo que nos rodea. Brey introduce el significado de “conocer” que significa una representación de un objeto y además el “conocimiento” es la representación metal del “conocer”. (Daniel, 1959) Lo único para acceder al conocimiento es la razón, haciendo por lo tanto que, ver documentales, leer libros, ir al teatro ayudan a utilizar la razón. El conocimiento y la razón forma parte de nuestra cultura, nos dice que no debería llamarse “la sociedad del conocimiento” sino debería llamarse la “Era de los Saberes Productivos” ya que; estamos en vías de una era del conocimiento ya que ayudados por las misma tecnologías y acumulan saber nos convierten en individuos cada vez más ignorantes. Por lo tanto la “La Era De Los Saberes Productivos” es igual a la sociedad de la ignorancia. En donde nos reafirma que la “sociedad de la ignorancia” es un nombre inevitable del mundo de hoy porque es culpa de nuestras acciones. La ignorancia es consecuencia de la evolución y además estamos inmersos en ella, en
  • 3. donde en un mundo conectado por la tecnología, nuestra capacidad para acceder al conocimiento se ve condicionada por: acumulación de información y las del propio medio. Cuando un experto abandona su especialización forma parte de la masa. En otras palabras ser un experto también nos vuelve ignorante. También afirma que por medio de la educación no se puede eliminar la ignorancia. La ignorancia hoy en día es prestigiada ya que, ser ignorantes hoy es una forma de hacer amigos. Nos muestra las cualidades de la ignorancia, es atrevida, reclama y exige sus derechos. (Mayos, 1957) Relata que somos eficientes si estamos en conjunto, pero si estamos solos nos volvemos ignorantes. La característica de un sistema capitalista es la ignorancia. Futuriza dos tipos de personas en el mundo, una acomodada en su ignorancia y otra forma por expertos que igual son ignorantes. Cada vez hay más saber en la empresa pero menos conocimiento en los individuos. Conclusión No hay que confundir los medios con el propósito. En cuestiones de educación no hay recetas, ni un solo medio o estrategia educativa cubrirá todas las facetas de un proceso de aprendizaje. Con la típica clase presencial se logra un diálogo directo y un dinámico intercambio de experiencias entre profesor y alumno, alumno profesor, con la ventaja de la cercanía física y emocional. A través de las redes yo creo que se presenta otro tipo de emocionalidad, y se aprovechan otros talentos. Se puede concluir que la “sociedad del conocimiento” hace posible que el saber exista por los nodos de Internet con independencia La Sociedad de la Incultura de cualquiera de nosotros. Por ello, en la actualidad no importa si jamás nadie llega a interesarse por algunos aspectos concretos y, por supuesto, si es imposible que ningún individuo pueda conocer la totalidad del conocimiento creado colectivamente y nadie pueda hacerse cargo de la estructura del conjunto. Bibliografía Antony, B. (1967). LA SOCIEDAD DE LA IGNRANCIA. España: Libros Infonomia. Daniel, I. (1959). la sociedad de conocimiento. España: Libros infonomia. Mayos, G. (1957). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ESPAÑA: LIBROS INFONOMIA.