SlideShare una empresa de Scribd logo
• 1900, 1940,1950
1. Nacen más varones, se igualan y
+ ancianas (>fuerza biológica,
trabajos más duros y participación
en guerras)
2. Pero las diferencias entre ambos
sexos en acciones son menos
acusadas debido a:
• la gran mortalidad femenina
en parto y posparto
• por el atraso de la medicina
y las condiciones en que
tenían lugar los acimientos.
3. Migraciones a ultramar hasta 1914.
• ASTURIAS acusado déficit de
mujeres jóvenes en concejos rurales
y de montaña por que han
emigrado.
• 1970
1. Y en la emigración al exterior
(período de > auge emigración a
Europa)
• 1981,2000, 2003
1. Nacen más varones, se igualan y
+ ancianas
( > fuerza biológica, trabajos más
duros, participación en guerras,
menor mortalidad en parto y
posparto, hábitos alimenticios más
ordenados y menos hábitos nocivos)
• 1900
1. Forma triangular: población
joven, las generaciones que se
incorporan por la base son las
más numerosas.
2. Causas del elevado porcentaje
de jóvenes:
- predominio de economía
agraria
- comportamiento natalista
tradicional (hijos ayuda y
seguro)
- inexistencia de anticonceptivos
eficaces.
- mortalidad alta en ancianos.
ASTURIAS: desarrollo de la minería y
siderurgia (por aranceles
proteccionistas y demanda
exterior de carbón en IGM.
3. Consecuencias: economía
atrasada, paro y emigración.
• 1940
1. Igual 1900, excepto que por la
base se aprecia una disminución
de nacimientos durante la Guerra
civil.
ASTURIAS: Crisis minería al finalizar
IGM, lo que supuso menos
empleo. Y los problemas de la
posguerra generó emigraciones.
• 1950
ASTURIAS: expansión demográfica
por incremento de producción
carbón, la construcción de la
planta siderúrgica de ENSIDESA
en Avilés que atrajo mano de obra
e incremento de la actividad
terciaria en Oviedo.
• 1981
1. Ragos propios de población adulta que
ha iniciado un proceso de
envejecimiento.
2 y 3. Igual que la de 1970
• 1995,2000,2003
1. Forma de urna: con la base metida
claramente hacia adentro desde hace
….años, indicando natalidad baja y en
descenso. Las últimas barras
muestran un volumen importante de
población anciana.
2. Causas: regimen demográfico actual.
• ASTURIAS: envejecimiento superior a
la media española por emigración de
épocas pasadas, crisis 1975 y retorno
de emigrantes por la crisis, lo que
supuso sobreenvejecimiento.
3. Consecuencias: pensiones, sanidad,
sociales.
• 1970
1. Forma ojival: sólo la barra inferior
experimenta un ligero encogimiento
respecto a la superior. Propia de
poblaciones con una concentración en
el grupo de adultos.
2. Causas: la natalidad se ha ido
recortando aunque permitiendo el
relevo generacional. Recorte por el
paso de una sociedad agraria con
elevada natalidad a una sociedad
industrial y urbana, con menor
mortalidad infantil.
• ASTURIAS: crisis minería (sustitución
del carbón por petróleo) y emigración
a Europa en los 60.
3. Consecuencias: existencia de
numerosa población activa, lo que
beneficia la economía al no haber
demasiada población dependiente.
• ÚLTIMAS BARRAS
Clara disminución de los efectivos de hombres, debido a:
 > esperanza de vida de las mujeres.
 Se encuentran aquí los que combatieron y murieron en la
Guerra Civil (nacieron en 1912-1917 y tenían 24-19 años cdo
estalló el conflicto)
 En 1917-1921 reducción por la epidemia de gripe de 1918, que
afectó a los colectivos con menos defensas (ancianos y niños)
• ENTRE 1937-1956. Repercusión de la
Guerra civil y posguerra: ENTRANTES
 1937-41 reducción por:
- Los no nacidos durante la Guerra
- Los exiliados políticos
- Los adultos que debían procrear eran escasos (generación
hueca: no nacidos durante las guerras XIX y epidemia gripe
1918)
 1942-56 reducción por no baby boom tras la guerra debido:
- bloqueo internacional al régimen de Franco.
- Autarquía económica.
- Desabastecimiento
- Emigración a Europa
• ENTRE 1957-66 SALIENTE
 Baby boom posbélico retrasado debido a:
 Suavización de la política autárquica.
 Desarrollo económico de los 60 (mecanización del campo, auge
industria y turismo)
 Nacimiento en clínicas.
 Boom no mayor por época de auge emigración europea.
• DESDE 1967 RETRANQUEO
 La base se retranquea por la reducción de la natalidad
debido a:
 Crisis económica del 75.
 Cambios de mentalidad.
 Aumento de nivel de vida y cultural.
OJIVAL
URNA
TRIANGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes Demográficos
Regímenes DemográficosRegímenes Demográficos
Regímenes Demográficos
Ricardo Ingelmo Casado
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónCaudete (Spain)
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
josefermin
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
josefermin
 
Estructura de la población española 2014
Estructura de la población española 2014Estructura de la población española 2014
Estructura de la población española 2014
Geopress
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
lioba78
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolapalomaromero
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
budapest estocolmo
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico oktaniaviridiana
 
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaTema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaMarta López
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Marta López
 
Poblacion EspañOla
Poblacion EspañOlaPoblacion EspañOla
Poblacion EspañOlainmacansado
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
Alfredo García
 
Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
lioba78
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
Ricardo Chao Prieto
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolaLauraL18
 
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Geopress
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Universidad de Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Regímenes Demográficos
Regímenes DemográficosRegímenes Demográficos
Regímenes Demográficos
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la población
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
 
Estructura de la población española 2014
Estructura de la población española 2014Estructura de la población española 2014
Estructura de la población española 2014
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaTema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
 
Poblacion EspañOla
Poblacion EspañOlaPoblacion EspañOla
Poblacion EspañOla
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
 
Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
Evolución de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de la pobla...
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migraciones
 

Destacado

Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población
lioba78
 
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power PointPirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
Juan Martín Martín
 
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructuraTema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructuraMarta López
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
José Martín Moreno
 
COMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDECOMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDE
Grb RB
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaMarta López
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
Rocío Bautista
 
La població espanyola (5). Piràmides
La població espanyola (5). PiràmidesLa població espanyola (5). Piràmides
La població espanyola (5). Piràmides
Empar Gallego
 
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de poblaciónAdh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
Aula de Historia
 
Comentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónComentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónMariluz Maldonado
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Comentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de poblacióComentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de població
Sira Sancho
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la manchaCriterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Juan Martín Martín
 
Unitat 10 2013-14 - els fluxos migratoris
Unitat 10   2013-14 -  els fluxos migratorisUnitat 10   2013-14 -  els fluxos migratoris
Unitat 10 2013-14 - els fluxos migratorisjordimanero
 
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
Juan Martín Martín
 
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la manchaExamen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
Juan Martín Martín
 
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la ManchaExamen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
Juan Martín Martín
 
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Juan Martín Martín
 

Destacado (20)

Comentario pirámide de población
Comentario pirámide de poblaciónComentario pirámide de población
Comentario pirámide de población
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población Comentario de una pirámide de población
Comentario de una pirámide de población
 
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power PointPirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
 
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructuraTema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
COMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDECOMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDE
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
 
La població espanyola (5). Piràmides
La població espanyola (5). PiràmidesLa població espanyola (5). Piràmides
La població espanyola (5). Piràmides
 
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de poblaciónAdh práctica 010 comentario pirámide de población
Adh práctica 010 comentario pirámide de población
 
Comentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónComentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de población
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Comentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de poblacióComentari d'una piràmide de població
Comentari d'una piràmide de població
 
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la manchaCriterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
 
Unitat 10 2013-14 - els fluxos migratoris
Unitat 10   2013-14 -  els fluxos migratorisUnitat 10   2013-14 -  els fluxos migratoris
Unitat 10 2013-14 - els fluxos migratoris
 
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
 
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la manchaExamen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
 
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la ManchaExamen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
 
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
 

Similar a comentario de pirámides de población

TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
froman2
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónCarlos
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
cmur1
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
OscarCriado2
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Ana Llorach
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
marinayern
 
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestreDinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestreRALROCIO
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8Gines García
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquemaguest9bb2dfc
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenajosebarriga1973
 
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Susana Pereira
 

Similar a comentario de pirámides de población (20)

TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
 
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestreDinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

comentario de pirámides de población

  • 1. • 1900, 1940,1950 1. Nacen más varones, se igualan y + ancianas (>fuerza biológica, trabajos más duros y participación en guerras) 2. Pero las diferencias entre ambos sexos en acciones son menos acusadas debido a: • la gran mortalidad femenina en parto y posparto • por el atraso de la medicina y las condiciones en que tenían lugar los acimientos. 3. Migraciones a ultramar hasta 1914. • ASTURIAS acusado déficit de mujeres jóvenes en concejos rurales y de montaña por que han emigrado. • 1970 1. Y en la emigración al exterior (período de > auge emigración a Europa) • 1981,2000, 2003 1. Nacen más varones, se igualan y + ancianas ( > fuerza biológica, trabajos más duros, participación en guerras, menor mortalidad en parto y posparto, hábitos alimenticios más ordenados y menos hábitos nocivos)
  • 2. • 1900 1. Forma triangular: población joven, las generaciones que se incorporan por la base son las más numerosas. 2. Causas del elevado porcentaje de jóvenes: - predominio de economía agraria - comportamiento natalista tradicional (hijos ayuda y seguro) - inexistencia de anticonceptivos eficaces. - mortalidad alta en ancianos. ASTURIAS: desarrollo de la minería y siderurgia (por aranceles proteccionistas y demanda exterior de carbón en IGM. 3. Consecuencias: economía atrasada, paro y emigración. • 1940 1. Igual 1900, excepto que por la base se aprecia una disminución de nacimientos durante la Guerra civil. ASTURIAS: Crisis minería al finalizar IGM, lo que supuso menos empleo. Y los problemas de la posguerra generó emigraciones. • 1950 ASTURIAS: expansión demográfica por incremento de producción carbón, la construcción de la planta siderúrgica de ENSIDESA en Avilés que atrajo mano de obra e incremento de la actividad terciaria en Oviedo.
  • 3. • 1981 1. Ragos propios de población adulta que ha iniciado un proceso de envejecimiento. 2 y 3. Igual que la de 1970 • 1995,2000,2003 1. Forma de urna: con la base metida claramente hacia adentro desde hace ….años, indicando natalidad baja y en descenso. Las últimas barras muestran un volumen importante de población anciana. 2. Causas: regimen demográfico actual. • ASTURIAS: envejecimiento superior a la media española por emigración de épocas pasadas, crisis 1975 y retorno de emigrantes por la crisis, lo que supuso sobreenvejecimiento. 3. Consecuencias: pensiones, sanidad, sociales. • 1970 1. Forma ojival: sólo la barra inferior experimenta un ligero encogimiento respecto a la superior. Propia de poblaciones con una concentración en el grupo de adultos. 2. Causas: la natalidad se ha ido recortando aunque permitiendo el relevo generacional. Recorte por el paso de una sociedad agraria con elevada natalidad a una sociedad industrial y urbana, con menor mortalidad infantil. • ASTURIAS: crisis minería (sustitución del carbón por petróleo) y emigración a Europa en los 60. 3. Consecuencias: existencia de numerosa población activa, lo que beneficia la economía al no haber demasiada población dependiente.
  • 4. • ÚLTIMAS BARRAS Clara disminución de los efectivos de hombres, debido a:  > esperanza de vida de las mujeres.  Se encuentran aquí los que combatieron y murieron en la Guerra Civil (nacieron en 1912-1917 y tenían 24-19 años cdo estalló el conflicto)  En 1917-1921 reducción por la epidemia de gripe de 1918, que afectó a los colectivos con menos defensas (ancianos y niños)
  • 5. • ENTRE 1937-1956. Repercusión de la Guerra civil y posguerra: ENTRANTES  1937-41 reducción por: - Los no nacidos durante la Guerra - Los exiliados políticos - Los adultos que debían procrear eran escasos (generación hueca: no nacidos durante las guerras XIX y epidemia gripe 1918)  1942-56 reducción por no baby boom tras la guerra debido: - bloqueo internacional al régimen de Franco. - Autarquía económica. - Desabastecimiento - Emigración a Europa
  • 6. • ENTRE 1957-66 SALIENTE  Baby boom posbélico retrasado debido a:  Suavización de la política autárquica.  Desarrollo económico de los 60 (mecanización del campo, auge industria y turismo)  Nacimiento en clínicas.  Boom no mayor por época de auge emigración europea. • DESDE 1967 RETRANQUEO  La base se retranquea por la reducción de la natalidad debido a:  Crisis económica del 75.  Cambios de mentalidad.  Aumento de nivel de vida y cultural.