SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO PIRÁMIDES POBLACIÓN
1) INTRODUCCIÓN: “Nos encontramos ante una pirámide de población, que es un gráfico de barras que muestra la
estructura demográfica de un lugar por sexo y edad en un momento dado, en este caso de (país) en (año).
Además, refleja los sucesos con repercusiones demográficas de los últimos cien años”.
2) COMENTARIO DE LA ESTRUCTURA POR SEXO: hay que constatar la superioridad numérica de los hombres al
nacer (barra 0-4 años), indicar en qué momento se equiparan los efectivos demográficos de ambos sexos, y
señalar el predominio final de las ancianas. Explicar las causas de la mayor esperanza de vida de las mujeres.
3) COMENTARIO DE LA ESTRUCTURA POR EDAD: primero se indica la forma de la pirámide (triangular/
campana/urna) y luego se comentan sus características demográficas (calculando nº aproximado de jóvenes y
ancianos), explicando principales causas y consecuencias. A tener en cuenta: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64
años), ancianos (65 o más años)
FORMA TRIANGULAR FORMA DE CAMPANA (u ojiva) FORMA DE URNA
Indica población joven:
>35% jóvenes / <5% ancianos.
Régimen demográfico antiguo.
Base ancha por alta tasa de
natalidad. Cima estrecha por
alta tasa de mortalidad y baja
esperanza de vida.
‐ Causas alta natalidad: sociedad y
economía rurales (hijos para
ayudar en labores del campo,
baratos de mantener, aseguraban
el porvenir de los padres) e
inexistencia de sistemas eficaces
para controlar los nacimientos.
‐ Causas alta mortalidad: dieta
escasa y desequilibrada,
enfermedades infecciosas, atraso
de la medicina, falta de higiene
personal y pública, mortalidad
catastrófica por epidemias,
guerras, malas cosechas…
‐ Consecuencia: alto porcentaje de
jóvenes  fuerte demanda de
puestos de trabajo en relación
con una economía atrasada, y
emigración.
Indica población adulta:
25-35% jóvenes / 5-12% de ancianos.
En proceso de transición demográfica.
Base moderada por descenso suave y
discontinuo de la natalidad, aunque se mantiene
en cifras medias y aun permite el reemplazo
generacional. La población disminuye
lentamente hacia la cima por descenso notable
y continuo de la mortalidad y aumento de la
esperanza de vida.
‐ Causas de la evolución de la natalidad: años 30-50
descenso por crisis económica 1929, Segunda
República (31-36; inestabilidad política), G.Civil (36-
39; subnatalidad); postguerra (exilio, dificultades
económicas por autarquía); años 60 “baby boom”
gracias al desarrollo económico tras el fin de la
autarquía; finales años 60-75 descenso por
culminación de migraciones campo-ciudad y
consolidación del modo de vida urbano.
‐ Causas del descenso de la mortalidad: mejoras en la
alimentación (proteínas), avances médicos
(vacunas, antibióticos, partos en clínicas…) y
mejoras en la higiene pública y privada (recogida de
basuras, alcantarillado, abastecimiento de agua
potable…).
‐ Consecuencias: crecimiento demográfico y
predominio de población adulta que hace que haya
mucha población activa y poca población
dependiente.
Indica población envejecida:
<25% jóvenes / >12% ancianos.
Régimen demográfico moderno.
Base estrecha por natalidad baja
y en descenso. Alto porcentaje
de ancianos por incremento de la
esperanza de vida.
‐ Causas baja natalidad: problemas
económicos tras crisis 75
(desempleo, precio vivienda,
dificultad para emanciparse y
formar familias…) y cambios de
mentalidad (percepción hijos,
anticonceptivos, aborto,
incorporación mujer al trabajo,
divorcios…)
‐ Causas mayor esperanza de vida:
avances médicos.
‐ Consecuencias: envejecimiento de
la población  aumento gasto en
pensiones, sanidad y asistencia
social. Modificación del sistema de
pensiones, edad de jubilación…
No se asegura el reemplazo
generacional (2,1 hijos por mujer),
posible crecimiento natural
negativo.
4) COMENTARIO DE LOS SUCESOS HISTORICOS CON REPERSUSIÓN
DEMOGRÁFICA MÁS SIGNIFICATIVOS: se deducen de los entrantes/salientes
del perfil de la pirámide. Siempre hay que empezar desde la cima, ya que
corresponde con los hechos más antiguos. Para que sea más fácil analizar los
entrantes y salientes, es aconsejable añadir en el margen de la pirámide la
fecha de nacimiento de cada grupo de edad.
• Entrantes = pérdida de población. Causas: subnatalidad, aumento de la mortalidad por guerras, hambres,
epidemias, etc., emigración.
¡OJO! Los entrantes producidos por los muertos de una guerra no coinciden nunca con los años de la guerra,
sino que están entre 20 y 30 años antes (4-6 barras más arriba de la pirámide) y afectan sobre todo a la
población masculina  hombres que en el momento de la guerra estaban en edad de combatir (20-30 años).
Los entrantes que coinciden con los años de la guerra son producidos por la subnatalidad que ésta ocasiona, y
afectan por igual a hombres y mujeres.
Los entrantes de una pirámide constituyen una generación “hueca” (pequeña), que tiene consecuencias 20-30
años después (4-6 barras más abajo de la pirámide), creando un nuevo entrante (reducción de efectivos)
cuando los miembros de esa generación llegan a la edad de tener hijos  como son una generación menos
numerosa, el total de sus hijos también es menor.
• Salientes = incremento de la población. Causas: baby boom, desarrollo económico, inmigración…
¡OJO! Los salientes de una pirámide constituyen una generación “abultada” (abundante), que tiene
consecuencias 20-30 años después (4-6 barras más abajo de la pirámide), provocando un nuevo saliente (otra
generación “abultada”, o aumento de efectivos) cuando los miembros de esa generación llegan a la edad de
casarse y tener hijos  como son una generación más numerosa, el total de sus hijos también es mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
Aula de Historia
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Geopress
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
Rocío Bautista
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
Maria Polo
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaManuel Pimienta
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
Rocío Bautista
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azañaNiko95
 
Comentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográficoComentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográfico
Ricardo Chao Prieto
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXKelly_93
 

La actualidad más candente (20)

Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azaña
 
Comentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográficoComentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográfico
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 

Destacado

Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
Rocío Bautista
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
Rocío Bautista
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
Rocío Bautista
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Rocío Bautista
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
Rocío Bautista
 
Ud8. población española prácticos
Ud8. población española prácticosUd8. población española prácticos
Ud8. población española prácticos
Rocío Bautista
 
Ud8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabularioUd8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud7. espacios de servicios practicos
Ud7. espacios de servicios practicosUd7. espacios de servicios practicos
Ud7. espacios de servicios practicos
Rocío Bautista
 
Guión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turísticoGuión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turístico
Rocío Bautista
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario
Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabularioUd11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario
Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
Rocío Bautista
 
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabularioUd3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Rocío Bautista
 

Destacado (20)

Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Ud8. población española prácticos
Ud8. población española prácticosUd8. población española prácticos
Ud8. población española prácticos
 
Ud8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabularioUd8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabulario
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Ud7. espacios de servicios practicos
Ud7. espacios de servicios practicosUd7. espacios de servicios practicos
Ud7. espacios de servicios practicos
 
Guión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turísticoGuión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turístico
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
 
Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario
Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabularioUd11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario
Ud11 y 12. españa en europa y en el mundo vocabulario
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
 
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabularioUd3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
Ud3. diversidad hídrica y biogeográfica. vocabulario
 

Similar a Guión comentario piramides poblacion

Piramide (1)
Piramide (1)Piramide (1)
Piramide (1)
Judit Vallejo Salido
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
Ideasehistoria
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓNLA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
MayteMena
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
Isaac Buzo
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Bàrbara Lacuesta
 
La población
La poblaciónLa población
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
josefermin
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
josefermin
 
Comentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mioComentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mio
Andrés Pintor
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
mmhr
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
mmhr
 
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAEVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
geografiadeEspaa
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
Elio33
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
Miguel Romero Jurado
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
Paul Sardón
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºPaul Sardón
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Ana Llorach
 
Tema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3adaTema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3ada
Maricela Cruz Montero
 
Consecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimiento
Consecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimientoConsecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimiento
Consecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimientoConstanza Contreras
 

Similar a Guión comentario piramides poblacion (20)

Piramide (1)
Piramide (1)Piramide (1)
Piramide (1)
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓNLA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
51 2 bac-18a
51 2 bac-18a51 2 bac-18a
51 2 bac-18a
 
52 2 bac-18b
52 2 bac-18b52 2 bac-18b
52 2 bac-18b
 
Comentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mioComentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mio
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAEVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Tema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3adaTema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3ada
 
Consecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimiento
Consecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimientoConsecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimiento
Consecuencias de la_revolucion_demografica_y_del_envejecimiento
 

Más de Rocío Bautista

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
Rocío Bautista
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
Rocío Bautista
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
Rocío Bautista
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
Rocío Bautista
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
Rocío Bautista
 
P ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statementsP ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statements
Rocío Bautista
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
Rocío Bautista
 
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debateHandout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Rocío Bautista
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
Rocío Bautista
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
Rocío Bautista
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
Rocío Bautista
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
Rocío Bautista
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
Rocío Bautista
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
Rocío Bautista
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
Rocío Bautista
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
Rocío Bautista
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
Rocío Bautista
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
Rocío Bautista
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
Rocío Bautista
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
Rocío Bautista
 

Más de Rocío Bautista (20)

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
 
P ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statementsP ps, linking words, &amp; thesis statements
P ps, linking words, &amp; thesis statements
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
 
Handout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debateHandout rules procedures &amp; flow of debate
Handout rules procedures &amp; flow of debate
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Guión comentario piramides poblacion

  • 1. COMENTARIO PIRÁMIDES POBLACIÓN 1) INTRODUCCIÓN: “Nos encontramos ante una pirámide de población, que es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica de un lugar por sexo y edad en un momento dado, en este caso de (país) en (año). Además, refleja los sucesos con repercusiones demográficas de los últimos cien años”. 2) COMENTARIO DE LA ESTRUCTURA POR SEXO: hay que constatar la superioridad numérica de los hombres al nacer (barra 0-4 años), indicar en qué momento se equiparan los efectivos demográficos de ambos sexos, y señalar el predominio final de las ancianas. Explicar las causas de la mayor esperanza de vida de las mujeres. 3) COMENTARIO DE LA ESTRUCTURA POR EDAD: primero se indica la forma de la pirámide (triangular/ campana/urna) y luego se comentan sus características demográficas (calculando nº aproximado de jóvenes y ancianos), explicando principales causas y consecuencias. A tener en cuenta: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64 años), ancianos (65 o más años) FORMA TRIANGULAR FORMA DE CAMPANA (u ojiva) FORMA DE URNA Indica población joven: >35% jóvenes / <5% ancianos. Régimen demográfico antiguo. Base ancha por alta tasa de natalidad. Cima estrecha por alta tasa de mortalidad y baja esperanza de vida. ‐ Causas alta natalidad: sociedad y economía rurales (hijos para ayudar en labores del campo, baratos de mantener, aseguraban el porvenir de los padres) e inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos. ‐ Causas alta mortalidad: dieta escasa y desequilibrada, enfermedades infecciosas, atraso de la medicina, falta de higiene personal y pública, mortalidad catastrófica por epidemias, guerras, malas cosechas… ‐ Consecuencia: alto porcentaje de jóvenes  fuerte demanda de puestos de trabajo en relación con una economía atrasada, y emigración. Indica población adulta: 25-35% jóvenes / 5-12% de ancianos. En proceso de transición demográfica. Base moderada por descenso suave y discontinuo de la natalidad, aunque se mantiene en cifras medias y aun permite el reemplazo generacional. La población disminuye lentamente hacia la cima por descenso notable y continuo de la mortalidad y aumento de la esperanza de vida. ‐ Causas de la evolución de la natalidad: años 30-50 descenso por crisis económica 1929, Segunda República (31-36; inestabilidad política), G.Civil (36- 39; subnatalidad); postguerra (exilio, dificultades económicas por autarquía); años 60 “baby boom” gracias al desarrollo económico tras el fin de la autarquía; finales años 60-75 descenso por culminación de migraciones campo-ciudad y consolidación del modo de vida urbano. ‐ Causas del descenso de la mortalidad: mejoras en la alimentación (proteínas), avances médicos (vacunas, antibióticos, partos en clínicas…) y mejoras en la higiene pública y privada (recogida de basuras, alcantarillado, abastecimiento de agua potable…). ‐ Consecuencias: crecimiento demográfico y predominio de población adulta que hace que haya mucha población activa y poca población dependiente. Indica población envejecida: <25% jóvenes / >12% ancianos. Régimen demográfico moderno. Base estrecha por natalidad baja y en descenso. Alto porcentaje de ancianos por incremento de la esperanza de vida. ‐ Causas baja natalidad: problemas económicos tras crisis 75 (desempleo, precio vivienda, dificultad para emanciparse y formar familias…) y cambios de mentalidad (percepción hijos, anticonceptivos, aborto, incorporación mujer al trabajo, divorcios…) ‐ Causas mayor esperanza de vida: avances médicos. ‐ Consecuencias: envejecimiento de la población  aumento gasto en pensiones, sanidad y asistencia social. Modificación del sistema de pensiones, edad de jubilación… No se asegura el reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer), posible crecimiento natural negativo.
  • 2. 4) COMENTARIO DE LOS SUCESOS HISTORICOS CON REPERSUSIÓN DEMOGRÁFICA MÁS SIGNIFICATIVOS: se deducen de los entrantes/salientes del perfil de la pirámide. Siempre hay que empezar desde la cima, ya que corresponde con los hechos más antiguos. Para que sea más fácil analizar los entrantes y salientes, es aconsejable añadir en el margen de la pirámide la fecha de nacimiento de cada grupo de edad. • Entrantes = pérdida de población. Causas: subnatalidad, aumento de la mortalidad por guerras, hambres, epidemias, etc., emigración. ¡OJO! Los entrantes producidos por los muertos de una guerra no coinciden nunca con los años de la guerra, sino que están entre 20 y 30 años antes (4-6 barras más arriba de la pirámide) y afectan sobre todo a la población masculina  hombres que en el momento de la guerra estaban en edad de combatir (20-30 años). Los entrantes que coinciden con los años de la guerra son producidos por la subnatalidad que ésta ocasiona, y afectan por igual a hombres y mujeres. Los entrantes de una pirámide constituyen una generación “hueca” (pequeña), que tiene consecuencias 20-30 años después (4-6 barras más abajo de la pirámide), creando un nuevo entrante (reducción de efectivos) cuando los miembros de esa generación llegan a la edad de tener hijos  como son una generación menos numerosa, el total de sus hijos también es menor. • Salientes = incremento de la población. Causas: baby boom, desarrollo económico, inmigración… ¡OJO! Los salientes de una pirámide constituyen una generación “abultada” (abundante), que tiene consecuencias 20-30 años después (4-6 barras más abajo de la pirámide), provocando un nuevo saliente (otra generación “abultada”, o aumento de efectivos) cuando los miembros de esa generación llegan a la edad de casarse y tener hijos  como son una generación más numerosa, el total de sus hijos también es mayor.