SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANQUISMO(1939-1959) ECONOMÍA
La Construcción de una dictadura. Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La primera se desarrolló hasta 1959 y se caracterizó por el intento de establecer un Estado totalitario inspirado en el fascismo y de dotar al país de una autarquía económica. La segunda etapa del franquismo se gestó en la década de 1950 cuando el fracaso de la política económica y la necesidad de reconocimiento internacional comportaron la liberalización de la economía y la atenuación de sus rasgos más fascistas. El resultado fue un período de intenso crecimiento económico y de modernización social a lo largo de la década de 1960.
ÍNDICE Desarrollo demográfico.  Mayor crecimiento de población(años 60 y 70). La emigración rasgo característico.  El estancamiento  económico. La autarquía . La agricultura. Reforma agraria técnica: regadíos y concentración parcelaria.  La industria, bases del desarrollismo español. Beneficios del período : banca, grandes burgueses terratenientes e industriales. Crisis del petróleo(aumento precio importaciones).  Éxodo rural (1973).
Desarrollo demográfico. Se impulsó por el crecimiento económico de la última fase régimen. Se trata de la última fase de la transición demográfica ,suspendida por la guerra.  La tasa de fecundidad desciende, cae después de la guerra por las difíciles condiciones económicas de la posguerra.  Pero la política oficial del régimen es abiertamente natalista, siguiendo las consignas que en esta materia tiene la Iglesia.
Crecimiento de Población (AÑOS 60 Y 70). Se produjo un fuerte incremento de la población. A la vez que se reducía la tasa de mortalidad, la tasa de natalidad se mantuvo en valores muy altos e incluso aumentó.  El gobierno no aumentó el gasto público lo que llevó a que los servicios públicos fueran claramente insuficientes:-En el terreno educativo, el número de escuelas fue por detrás de las necesidades de una creciente población infantil y juvenil. -Aunque aumentaron las prestaciones sanitarias, la cobertura sanitaria siguió estando muy alejada de lo que requería una sociedad moderna.
La Emigración. El desarrollo industrial desencadenó una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades y hacia Europa. Más de un millón de españoles se desplazaron a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica para desempeñar los trabajos que no querían los nativos. La emigración trajo las siguientes consecuencias : -Positivas: reducción del paro e ingresos de las abundantes remesas enviadas por los emigrantes.-Negativas: desarraigo humano y la agudización de las diferencias de riquezas entre las diversas regiones del país.
Estancamiento económico, la autarquía. A partir de 1973 se inició un cambio en la economía de los países occidentales provocado por el aumento del precio del petróleo y de las materias primas. La crisis del petróleo puso fin al periodo de crecimiento y prosperidad de España En la economía española de la época se distinguen tres etapas:- Primera etapa: la autarquía (1939-1950), caracterizada por la depresión, la dramática escasez de bienes y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento de la República. -Segunda etapa :despegue económico(1950-1960) ,  muy alejado del ciclo de expansión que disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. -En La tercera (1960 y-1974 ), la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico internacional: bajo precio de la energía, mano de obra barata, y divisas que proporcionan emigrantes y turistas.
Reforma agraria técnica: regadíos y concentración parcelaria Desde el Gobierno se estimuló la concentración parcelaria y se promovió la construcción de nuevos regadíos. Todo esto cambió el campo español:-La población agraria disminuyó y muchas pequeñas explotaciones desaparecieron.-Las empresas agrarias mejoraban sus sistemas de producción y su productividad.
Bases del desarrollismo español. Tres son las bases del desarrollismo español: -La construcción.-El turismo.-Las divisas de la emigración.
Beneficios del período. Los grandes beneficiados del período son: la banca y los grandes burgueses terratenientes e industriales.  Las oligarquías dominan el país. Pero es la banca el vehículo que lleva los capitales del campo a la industria, y de industria a los servicios.  El desarrollo español descansa en los ahorros de los campesinos, el proletariado y la pequeña burguesía.
Crisis del petróleo de 1973. Tuvo su antecedente en el desorden del sistema monetario internacional, precipitado por la caída del dólar Las dificultadas que la guerra de Vietnam estaba provocando en la economía norteamericana llevaron a Nixon a desligar el dólar del patrón-oro.  Las principales monedas del mundo occidental flotaron en un contexto de gran inestabilidad. La reacción de la OPEP a Israel en la guerra de Yom Kippur aceleró el ascenso del precio del petróleo desestabilizando la economía internacional.  El precio del crudo se cuadruplicó.
LA CRISIS CARICATURIZADA
Éxodo rural(1973). Se da un crecimiento espectacular de la población española.  Son años de un “Baby Boom”, es decir, un aumento espectacular de las tasas de natalidad.  Este aumento está relacionado con el crecimiento económico: al haber mejor situación, se pueden mantener más miembros de la familia. En los 60 se da el éxodo rural: La población del campo se dirige a las ciudades, para conseguir puestos de trabajo. Se reduce la población dedicada a la agricultura y aumenta la dedicada a la industria y los servicios.

Más contenido relacionado

Destacado

Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
elvinha
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)saragomezg
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)marianu77
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
Miguel Lucas Lucas
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
guest068124
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio socialfrayjulian
 
Evolución económica y social del franquismo
Evolución económica y social del franquismoEvolución económica y social del franquismo
Evolución económica y social del franquismo
soniacresspo
 
12 franquisme societat i economia
12 franquisme  societat i economia12 franquisme  societat i economia
12 franquisme societat i economiaArmand Figuera
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
Bombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cba
Bombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cbaBombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cba
Bombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cbaJuan J. Torres
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
jjsg23
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 

Destacado (20)

Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 
Evolución económica y social del franquismo
Evolución económica y social del franquismoEvolución económica y social del franquismo
Evolución económica y social del franquismo
 
12 franquisme societat i economia
12 franquisme  societat i economia12 franquisme  societat i economia
12 franquisme societat i economia
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
Bombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cba
Bombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cbaBombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cba
Bombardeo a plaza de mayo. Presentación en Huinca Renancó-cba
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 

Similar a Franquismo(1939 1959)economía.

Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
8tete8
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
victorcanasdaza
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
antoniolfdez2006
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75dudashistoria
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Florencio Ortiz Alejos
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gabriela Cordon
 
Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...jjsg23
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...jjsg23
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
froman2
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 

Similar a Franquismo(1939 1959)economía. (20)

Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
 
Franquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activaFranquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activa
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931Evolución económica y social 1902 1931
Evolución económica y social 1902 1931
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
 

Más de mahenmar

Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
mahenmar
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
mahenmar
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
mahenmar
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
mahenmar
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
mahenmar
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
mahenmar
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
mahenmar
 
IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.
mahenmar
 
Trabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industrialesTrabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industriales
mahenmar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
mahenmar
 
Poblacion Islas Canarias
Poblacion Islas CanariasPoblacion Islas Canarias
Poblacion Islas Canarias
mahenmar
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenmahenmar
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europeamahenmar
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
mahenmar
 
Que queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europeaQue queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europea
mahenmar
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
mahenmar
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
mahenmar
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españamahenmar
 
Doriforooo
DoriforoooDoriforooo
Doriforooomahenmar
 

Más de mahenmar (20)

Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.
 
Trabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industrialesTrabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industriales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Poblacion Islas Canarias
Poblacion Islas CanariasPoblacion Islas Canarias
Poblacion Islas Canarias
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Que queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europeaQue queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europea
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
madrid
madridmadrid
madrid
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Doriforooo
DoriforoooDoriforooo
Doriforooo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Franquismo(1939 1959)economía.

  • 2. La Construcción de una dictadura. Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La primera se desarrolló hasta 1959 y se caracterizó por el intento de establecer un Estado totalitario inspirado en el fascismo y de dotar al país de una autarquía económica. La segunda etapa del franquismo se gestó en la década de 1950 cuando el fracaso de la política económica y la necesidad de reconocimiento internacional comportaron la liberalización de la economía y la atenuación de sus rasgos más fascistas. El resultado fue un período de intenso crecimiento económico y de modernización social a lo largo de la década de 1960.
  • 3. ÍNDICE Desarrollo demográfico. Mayor crecimiento de población(años 60 y 70). La emigración rasgo característico. El estancamiento económico. La autarquía . La agricultura. Reforma agraria técnica: regadíos y concentración parcelaria. La industria, bases del desarrollismo español. Beneficios del período : banca, grandes burgueses terratenientes e industriales. Crisis del petróleo(aumento precio importaciones). Éxodo rural (1973).
  • 4. Desarrollo demográfico. Se impulsó por el crecimiento económico de la última fase régimen. Se trata de la última fase de la transición demográfica ,suspendida por la guerra. La tasa de fecundidad desciende, cae después de la guerra por las difíciles condiciones económicas de la posguerra. Pero la política oficial del régimen es abiertamente natalista, siguiendo las consignas que en esta materia tiene la Iglesia.
  • 5. Crecimiento de Población (AÑOS 60 Y 70). Se produjo un fuerte incremento de la población. A la vez que se reducía la tasa de mortalidad, la tasa de natalidad se mantuvo en valores muy altos e incluso aumentó. El gobierno no aumentó el gasto público lo que llevó a que los servicios públicos fueran claramente insuficientes:-En el terreno educativo, el número de escuelas fue por detrás de las necesidades de una creciente población infantil y juvenil. -Aunque aumentaron las prestaciones sanitarias, la cobertura sanitaria siguió estando muy alejada de lo que requería una sociedad moderna.
  • 6. La Emigración. El desarrollo industrial desencadenó una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades y hacia Europa. Más de un millón de españoles se desplazaron a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica para desempeñar los trabajos que no querían los nativos. La emigración trajo las siguientes consecuencias : -Positivas: reducción del paro e ingresos de las abundantes remesas enviadas por los emigrantes.-Negativas: desarraigo humano y la agudización de las diferencias de riquezas entre las diversas regiones del país.
  • 7. Estancamiento económico, la autarquía. A partir de 1973 se inició un cambio en la economía de los países occidentales provocado por el aumento del precio del petróleo y de las materias primas. La crisis del petróleo puso fin al periodo de crecimiento y prosperidad de España En la economía española de la época se distinguen tres etapas:- Primera etapa: la autarquía (1939-1950), caracterizada por la depresión, la dramática escasez de bienes y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento de la República. -Segunda etapa :despegue económico(1950-1960) , muy alejado del ciclo de expansión que disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. -En La tercera (1960 y-1974 ), la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico internacional: bajo precio de la energía, mano de obra barata, y divisas que proporcionan emigrantes y turistas.
  • 8. Reforma agraria técnica: regadíos y concentración parcelaria Desde el Gobierno se estimuló la concentración parcelaria y se promovió la construcción de nuevos regadíos. Todo esto cambió el campo español:-La población agraria disminuyó y muchas pequeñas explotaciones desaparecieron.-Las empresas agrarias mejoraban sus sistemas de producción y su productividad.
  • 9. Bases del desarrollismo español. Tres son las bases del desarrollismo español: -La construcción.-El turismo.-Las divisas de la emigración.
  • 10. Beneficios del período. Los grandes beneficiados del período son: la banca y los grandes burgueses terratenientes e industriales. Las oligarquías dominan el país. Pero es la banca el vehículo que lleva los capitales del campo a la industria, y de industria a los servicios. El desarrollo español descansa en los ahorros de los campesinos, el proletariado y la pequeña burguesía.
  • 11. Crisis del petróleo de 1973. Tuvo su antecedente en el desorden del sistema monetario internacional, precipitado por la caída del dólar Las dificultadas que la guerra de Vietnam estaba provocando en la economía norteamericana llevaron a Nixon a desligar el dólar del patrón-oro. Las principales monedas del mundo occidental flotaron en un contexto de gran inestabilidad. La reacción de la OPEP a Israel en la guerra de Yom Kippur aceleró el ascenso del precio del petróleo desestabilizando la economía internacional. El precio del crudo se cuadruplicó.
  • 13. Éxodo rural(1973). Se da un crecimiento espectacular de la población española. Son años de un “Baby Boom”, es decir, un aumento espectacular de las tasas de natalidad. Este aumento está relacionado con el crecimiento económico: al haber mejor situación, se pueden mantener más miembros de la familia. En los 60 se da el éxodo rural: La población del campo se dirige a las ciudades, para conseguir puestos de trabajo. Se reduce la población dedicada a la agricultura y aumenta la dedicada a la industria y los servicios.