SlideShare una empresa de Scribd logo
La población española (esquema)


La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, necesita la
Demografía, es el análisis de población gracias a las fuentes.

Fuentes
    •   Censo, recuento individual de población en un país en un momento. Datos
        demográficos, económicos y sociales, de población de hecho y de derecho( sexo, edad,
        estado civil, fecundidad, vivienda, nacionalidad, lengua, nivel de instrucción,
        características económicas) Cada 10 años, desde 81 años acabados en 1.

    •   Padrón municipal, registro de vecinos de un municipio; datos demográficos,
        económicos, sociales. Actualizado el 1 de enero de cada año, nacimientos y
        defunciones (informáticamente).

    •   Registro civil, anotación matrimonios y defunciones. El INE elabora una estadística del
        Movimiento Natural de la Población.

    •   Otras fuentes son las estadísticas, las encuestas (más detalles, pero menos pob.).
        Ejemplos son: Los anuarios estadísticos del INE, las de variaciones residenciales y las
        encuestas de población activa.



Distribución de la población
Características de la distribución:

España 2008: 46 millones de habitantes

Densidad (distribución) es población por unidad de superficie (Hab/km cuadrado)

En la actualidad está en 91 hab/km cuadrado (2008), inferior a la europea que es 101 hab/km
cuadrado. Pero en la realidad hay fuertes desequilibrios, zonas no alcanzan los 25 hab/km
cuadrado.

    •   Zonas de alta densidad: Madrid, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

    •   Zonas de baja densidad: el interior y zonas de montaña.



Factores que explican la distribución.-
    •   Época preindustrial, la economía era agraria, mayor densidad en relieve llano (más
        fácil) e inviernos suaves. Con descubrimiento de América Castilla se puebla por
        riqueza, pero con la crisis del siglo XVII quiebra la demografía y ya no se recupera. En el
        XVIII las costas más pobladas (med) y Castilla al interior está despoblada.
•   Época industrial, XIX a 1975, se agudizan contrastes. Aumenta el peso de Madrid y la
       periferia (Galicia, Andalucía y Murcia, sigue ritmo natural)); por instalaciones
       industriales (Asturias, P. Vasco, Cataluña, más los ejes mediterráneo y del Ebro); por el
       turismo la costa mediterránea e insular.

   •   Época post industrial, a partir de la crisis de 1975, reducir contrastes. Disminuye
       atracción de áreas industriales (crisis), no emigración del interior (vuelven emigrantes).
       Con la dispersión industrial y de servicios, más la emigración se produce cierto
       equilibrio. Consolidan: Madrid, eje del Ebro y costa Mediterránea.



Movimiento natural de la población
   Crecimiento o decrecimiento por causas naturales.

   Tipos de regímenes demográficos:

       •   Modelo antiguo, en España hasta principios del siglo XX. Altas tasas de natalidad y
           altas tasas de mortalidad como consecuencia de:

           a) Economía y sociedad rural, hacen falta muchas manos: los hijos son el futuro.

           b) No existen planes de control de natalidad (retrasar el matrimonio)

           c) Altas tasas de mortalidad general e infantil en particular (pésimas condiciones
              de salubridad)

           d) Dieta escasa, poca producción, no proteínas, pan base de la alimentación, ni
              carne, ni leche, ni huevos. Malnutrición general.

           e) Enfermedades infecciosas transmitidas por falta de higienes pública y privada.
              Pocos conocimientos médicos. Numerosas enfermedades de aire y agua para
              las que no había medicamentos.

           f)   Guerras, epidemias, malas cosechas, alta mortalidad infantil (neonatal y post
                natal)

           Como consecuencia la esperanza de vida era muy baja, por tanto el crecimiento
           natural era muy bajo también.

       •   Régimen de transición: Entre 1900 y 1975. En comparación a Europa se inicia más
           tarde, pero más intensa. Disminución suave de la natalidad y fuerte descenso de la
           mortalidad. Gran crecimiento natural.

           a) Decrece natalidad, alternando crecimiento con parones en función de la
              historia. En 1920 se recupera gracias a la estabilidad económica. Entre 1930 y
              1956 cae como consecuencia de la crisis del 29, inseguridad de II República,
              guerra , exilio, crisis económica por autarquía y el hambre. Las políticas
natalistas no fueron suficientes. Entre 1956-65 se recupera por el baby boom
(general tras guerra mundial), en España desbloqueo económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaAlberto Flecha Pérez
 
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaTema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaMarta López
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...Alfredo García
 
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin EsquemasTema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin EsquemasMario Vicedo pellin
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónCaudete (Spain)
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficoslioba78
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población españolaAula de Historia
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaEl Cal
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población españolapcastel30
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población españolaSergio García Arama
 
GEO2 T8 Población española
 GEO2 T8 Población española GEO2 T8 Población española
GEO2 T8 Población españolaMaria Polo
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaCaudete (Spain)
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesUniversidad de Valencia
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humanajuan770349
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
 
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaTema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
 
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin EsquemasTema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
 
Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la poblaciónLos movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la población
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población española
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
 
GEO2 T8 Población española
 GEO2 T8 Población española GEO2 T8 Población española
GEO2 T8 Población española
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migraciones
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
 
Tema 8 las migraciones
Tema 8 las migracionesTema 8 las migraciones
Tema 8 las migraciones
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 

Similar a La PoblacióN EspañOla Esquema

Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaosbelo72
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaDavidpuebla
 
Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18lioba78
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLADepartamentoGH
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)mmm-g
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)espirisociales
 
La población española
La población española La población española
La población española espirisociales
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLADepartamentoGH
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población españolaRicardo Chao Prieto
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxcarlosalonsogarcia4
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
Tema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaTema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaEmilydavison
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolaCarlos Franco
 

Similar a La PoblacióN EspañOla Esquema (20)

Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañola
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)
 
La población española
La población española La población española
La población española
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Tema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaTema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en España
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Tema 8 i mh
Tema 8 i mhTema 8 i mh
Tema 8 i mh
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

La PoblacióN EspañOla Esquema

  • 1. La población española (esquema) La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, necesita la Demografía, es el análisis de población gracias a las fuentes. Fuentes • Censo, recuento individual de población en un país en un momento. Datos demográficos, económicos y sociales, de población de hecho y de derecho( sexo, edad, estado civil, fecundidad, vivienda, nacionalidad, lengua, nivel de instrucción, características económicas) Cada 10 años, desde 81 años acabados en 1. • Padrón municipal, registro de vecinos de un municipio; datos demográficos, económicos, sociales. Actualizado el 1 de enero de cada año, nacimientos y defunciones (informáticamente). • Registro civil, anotación matrimonios y defunciones. El INE elabora una estadística del Movimiento Natural de la Población. • Otras fuentes son las estadísticas, las encuestas (más detalles, pero menos pob.). Ejemplos son: Los anuarios estadísticos del INE, las de variaciones residenciales y las encuestas de población activa. Distribución de la población Características de la distribución: España 2008: 46 millones de habitantes Densidad (distribución) es población por unidad de superficie (Hab/km cuadrado) En la actualidad está en 91 hab/km cuadrado (2008), inferior a la europea que es 101 hab/km cuadrado. Pero en la realidad hay fuertes desequilibrios, zonas no alcanzan los 25 hab/km cuadrado. • Zonas de alta densidad: Madrid, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. • Zonas de baja densidad: el interior y zonas de montaña. Factores que explican la distribución.- • Época preindustrial, la economía era agraria, mayor densidad en relieve llano (más fácil) e inviernos suaves. Con descubrimiento de América Castilla se puebla por riqueza, pero con la crisis del siglo XVII quiebra la demografía y ya no se recupera. En el XVIII las costas más pobladas (med) y Castilla al interior está despoblada.
  • 2. Época industrial, XIX a 1975, se agudizan contrastes. Aumenta el peso de Madrid y la periferia (Galicia, Andalucía y Murcia, sigue ritmo natural)); por instalaciones industriales (Asturias, P. Vasco, Cataluña, más los ejes mediterráneo y del Ebro); por el turismo la costa mediterránea e insular. • Época post industrial, a partir de la crisis de 1975, reducir contrastes. Disminuye atracción de áreas industriales (crisis), no emigración del interior (vuelven emigrantes). Con la dispersión industrial y de servicios, más la emigración se produce cierto equilibrio. Consolidan: Madrid, eje del Ebro y costa Mediterránea. Movimiento natural de la población Crecimiento o decrecimiento por causas naturales. Tipos de regímenes demográficos: • Modelo antiguo, en España hasta principios del siglo XX. Altas tasas de natalidad y altas tasas de mortalidad como consecuencia de: a) Economía y sociedad rural, hacen falta muchas manos: los hijos son el futuro. b) No existen planes de control de natalidad (retrasar el matrimonio) c) Altas tasas de mortalidad general e infantil en particular (pésimas condiciones de salubridad) d) Dieta escasa, poca producción, no proteínas, pan base de la alimentación, ni carne, ni leche, ni huevos. Malnutrición general. e) Enfermedades infecciosas transmitidas por falta de higienes pública y privada. Pocos conocimientos médicos. Numerosas enfermedades de aire y agua para las que no había medicamentos. f) Guerras, epidemias, malas cosechas, alta mortalidad infantil (neonatal y post natal) Como consecuencia la esperanza de vida era muy baja, por tanto el crecimiento natural era muy bajo también. • Régimen de transición: Entre 1900 y 1975. En comparación a Europa se inicia más tarde, pero más intensa. Disminución suave de la natalidad y fuerte descenso de la mortalidad. Gran crecimiento natural. a) Decrece natalidad, alternando crecimiento con parones en función de la historia. En 1920 se recupera gracias a la estabilidad económica. Entre 1930 y 1956 cae como consecuencia de la crisis del 29, inseguridad de II República, guerra , exilio, crisis económica por autarquía y el hambre. Las políticas
  • 3. natalistas no fueron suficientes. Entre 1956-65 se recupera por el baby boom (general tras guerra mundial), en España desbloqueo económico