SlideShare una empresa de Scribd logo
Puntuación
 En Francia, al partido se lo
llamaba jornada (journée en
francés) porque
representaba un día. El
game era una hora del día; y
como el cuadrante de un
reloj está divido en cuatro
(15, 30, 45, 60), una hora
era un game.
 Como por ese entonces no
había reglas para el juego, el
primero de los jugadores
que llegara a las 24 horas, es
decir, una jornada, se
quedaba con el partido.
 Cuando el tenis llegó
a Inglaterra, ese
puntaje (el 60) se
eliminó. Los
ingleses decidieron
cambiar el 45 (forty
five), ya que por el
idioma era más fácil
mencionar el 40
(forty).
 Cuando uno de los
jugadores está en cero,
por ejemplo 40-0, el
árbitro dice “forty love”.
 La utilización de la
palabra love (amor) tiene
dos orígenes: el inglés,
que decía que como el
que estaba en cero no
tenía nada para dar, sólo
tenía amor; y el francés,
donde al cero se lo
llamaba huevo
(l’ouef en francés), y al
adaptarlo a la fonética
inglesa, queda “love”.
 Deuce, que se utiliza
cuando hay un empate en
40.
 Proviene de que en
Francia, cuando un
jugador llegaba a 40, se
cantaba “a un”(a un
punto del juego), pero
cuando el rival le
empataba, se cantaba “a
deux” (a dos puntos del
juego).
 Al saque se lo conoce
como servicio porque
como el tenis era un
deporte de aristócratas, el
jugador tenía a un
integrante de su servicio
doméstico a su lado,
entonces cuando había
que sacar, el juez le daba
el pase diciendo
“servicio”, para que le
pasara la pelota a quien
sacaba.
 Un partido de tenis está
compuesto por sets, el
primero en ganar un
número determinado de
sets es el ganador.
 Cada set está integrado
por juegos. En cada juego
hay un jugador que saca,
el cual se va alternando.
 A su vez los juegos están
compuestos de puntos.
 El primero en ganar 4
puntos con una diferencia
mínima de 2 puntos con
respecto a su rival es el
ganador del juego, en caso
de que ninguno de los dos
jugadores o equipos tenga
una ventaja de dos puntos
al llegar a cuatro, gana el
juego el primero que logre
una diferencia de 2 puntos.
 El conteo de los
puntos es bastante
particular: cuando un
jugador gana su primer
punto su tanteador es
15, cuando gana 2
puntos 30, y cuando
gana 3 puntos 40. Ej: si
el sacador del juego lleva
ganados 3 puntos y el
receptor 1 punto el
marcador es de 40-15.
 Siempre la puntuación del
sacador se nombra primero.
Cuando ambos jugadores
empatan a 40 se dice que hay
"deuce" o "iguales".
 El primer jugador o equipo
que gane un punto después
del deuce logra una
"ventaja", en caso de ganar
el siguiente punto, se lleva el
juego, de lo contrario se
vuelve a estar en deuce hasta
que se logre la diferencia de
dos puntos.
 El jugador que se lleva
el set es el que consigue
hacer 6 juegos, con una
diferencia de dos.
 En caso de que un
jugador llegue a 6
juegos, pero con
diferencia de 1 (6-5)
habrá que seguir hasta
que alguno consiga la
diferencia apropiada.
 Si el reglamento del torneo pone un tope de juego,
habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en
el que el resultado del set se juega mediante puntos
(uno-cero, dos-cero, tres-cero, etc.), hasta que
alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de
2.
 Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 (por
ejemplo: 7-6), habrá que esperar a que uno de los
dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos,
siendo éste el que consiga la victoria en el "tie-
break" y en el set por 7-6.
 El jugador que comienza sacando en un "tie-break"
solo dispone de un turno de saque (con primer y
segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2
turnos de saque por jugador hasta la finalización del
mismo.
 En años recientes, se han
intentado incorporar
algunas innovaciones en
las puntuaciones de tenis
para hacer más excitantes
los partidos,
especialmente en los
torneos abiertos o
profesionales, donde los
enfrentamientos
eliminatorios invitan a
partidos más rápidos
entre un mayor número
de jugadores.
 Un sistema que ha
incrementado su uso es el
Van Alen Streamlined
Scoring System (VASSS),
establecido en 1958 por el
estadounidense James H.
Van Alen, que reemplaza
la terminología
tradicional de la
puntuación con un
método de puntos
individuales; el primer
jugador que consiga 31
puntos gana el set.
 La primera vez que se utilizó el sistema de muerte
súbita para los desempates fue en los Campeonatos
Abiertos de Tenis de Forest Hill, en 1970.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO PRACTICO- Ed fisica
TRABAJO PRACTICO- Ed fisicaTRABAJO PRACTICO- Ed fisica
TRABAJO PRACTICO- Ed fisica
beleen
 
Proyecto de futbol
Proyecto de futbolProyecto de futbol
Proyecto de futbol
Tatianab22
 
Violencia Deportiva
Violencia DeportivaViolencia Deportiva
Violencia Deportiva
guest4b1b89
 
6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy
Alejandro Vergara
 
SEMINARIO FUTBOL BASE
SEMINARIO FUTBOL BASESEMINARIO FUTBOL BASE
SEMINARIO FUTBOL BASE
WILLY FDEZ
 
Elementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivoElementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivo
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Proyecto final grupo_495-2
Proyecto final grupo_495-2Proyecto final grupo_495-2
Proyecto final grupo_495-2
doris102058_495
 
Principios de la recreacion
Principios de la recreacionPrincipios de la recreacion
Principios de la recreacion
Alvaro Montufar
 
Sistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombiaSistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Etica profesional educacion fisica
Etica profesional educacion fisicaEtica profesional educacion fisica
Etica profesional educacion fisica
paulavmm2911
 
Fuerza en Baloncesto
Fuerza en BaloncestoFuerza en Baloncesto
Fuerza en Baloncesto
rubenbedia5
 
Ejercicios de Propulsión
Ejercicios de PropulsiónEjercicios de Propulsión
Ejercicios de Propulsión
feru
 
Division de las pruebas atleticas
Division de las pruebas atleticasDivision de las pruebas atleticas
Division de las pruebas atleticas
eduardoolivos96
 
Proyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libreProyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libre
max_trix
 
Aspectos historicos y evolutivos de la gimnasia
Aspectos historicos y evolutivos de la gimnasiaAspectos historicos y evolutivos de la gimnasia
Aspectos historicos y evolutivos de la gimnasia
NAERSOOTTE
 
Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)
Xiomara Galvan
 
Deportes de lucha
Deportes de luchaDeportes de lucha
Deportes de lucha
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ética del entrenador
Ética del entrenadorÉtica del entrenador
Ética del entrenador
Julio F Reyes M
 
Cancha de futbol
Cancha de futbolCancha de futbol
Cancha de futbol
El Pueblo Unido
 
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOLLA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
Marne Primero DE Cuatro
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO PRACTICO- Ed fisica
TRABAJO PRACTICO- Ed fisicaTRABAJO PRACTICO- Ed fisica
TRABAJO PRACTICO- Ed fisica
 
Proyecto de futbol
Proyecto de futbolProyecto de futbol
Proyecto de futbol
 
Violencia Deportiva
Violencia DeportivaViolencia Deportiva
Violencia Deportiva
 
6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy
 
SEMINARIO FUTBOL BASE
SEMINARIO FUTBOL BASESEMINARIO FUTBOL BASE
SEMINARIO FUTBOL BASE
 
Elementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivoElementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivo
 
Proyecto final grupo_495-2
Proyecto final grupo_495-2Proyecto final grupo_495-2
Proyecto final grupo_495-2
 
Principios de la recreacion
Principios de la recreacionPrincipios de la recreacion
Principios de la recreacion
 
Sistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombiaSistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombia
 
Etica profesional educacion fisica
Etica profesional educacion fisicaEtica profesional educacion fisica
Etica profesional educacion fisica
 
Fuerza en Baloncesto
Fuerza en BaloncestoFuerza en Baloncesto
Fuerza en Baloncesto
 
Ejercicios de Propulsión
Ejercicios de PropulsiónEjercicios de Propulsión
Ejercicios de Propulsión
 
Division de las pruebas atleticas
Division de las pruebas atleticasDivision de las pruebas atleticas
Division de las pruebas atleticas
 
Proyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libreProyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libre
 
Aspectos historicos y evolutivos de la gimnasia
Aspectos historicos y evolutivos de la gimnasiaAspectos historicos y evolutivos de la gimnasia
Aspectos historicos y evolutivos de la gimnasia
 
Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)Clase de deportes (1)
Clase de deportes (1)
 
Deportes de lucha
Deportes de luchaDeportes de lucha
Deportes de lucha
 
Ética del entrenador
Ética del entrenadorÉtica del entrenador
Ética del entrenador
 
Cancha de futbol
Cancha de futbolCancha de futbol
Cancha de futbol
 
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOLLA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
 

Destacado

Historia del Tenis
Historia del TenisHistoria del Tenis
Historia del Tenis
Educagratis
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
Felipe Cardenas
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
albertoweb93
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
Pabsap99
 
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
ACTIVIDADES NOVEDOSASACTIVIDADES NOVEDOSAS
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
guest80e3e16
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
javierbblog
 
PowerPoint Tennis
PowerPoint TennisPowerPoint Tennis
PowerPoint Tennis
acetennis
 
Tennis Powerpoint
Tennis PowerpointTennis Powerpoint
Tennis Powerpoint
ccl4290
 
Tenis
TenisTenis

Destacado (9)

Historia del Tenis
Historia del TenisHistoria del Tenis
Historia del Tenis
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
ACTIVIDADES NOVEDOSASACTIVIDADES NOVEDOSAS
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
PowerPoint Tennis
PowerPoint TennisPowerPoint Tennis
PowerPoint Tennis
 
Tennis Powerpoint
Tennis PowerpointTennis Powerpoint
Tennis Powerpoint
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 

Similar a Puntuaciones del tennis

Tenis
TenisTenis
Puntuación blog
Puntuación blogPuntuación blog
Puntuación blog
JuanCruz502
 
Tenis
TenisTenis
Le tennis pour kariz
Le tennis pour karizLe tennis pour kariz
Le tennis pour kariz
Karina Yanac Fiqueroa
 
Tenis1
Tenis1Tenis1
Tenis1
aleOrtp
 
Tenis fondo color
Tenis fondo colorTenis fondo color
Tenis fondo color
aleOrtp
 
Tenis fondo bblancoynegro
Tenis fondo bblancoynegroTenis fondo bblancoynegro
Tenis fondo bblancoynegro
aleOrtp
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
tottical
 
marta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardomarta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardo
martayrebe
 
marta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardomarta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardo
martayrebe
 
marta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardomarta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardo
martayrebe
 
rebeca pardo y marta perez
rebeca pardo y marta perezrebeca pardo y marta perez
rebeca pardo y marta perez
martayrebe
 
Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]
lgaj02
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!
carolina perez
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
Edwin Cdlm Pte
 
Tenis y bádminton
Tenis y bádmintonTenis y bádminton
Tenis y bádminton
josetomasacostanavas43
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cTenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
J. MARIA DE MARCO
 
Tenis sergio
Tenis sergioTenis sergio
Tenis sergio
molimpiamg
 
Pádel
PádelPádel

Similar a Puntuaciones del tennis (20)

Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Puntuación blog
Puntuación blogPuntuación blog
Puntuación blog
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Le tennis pour kariz
Le tennis pour karizLe tennis pour kariz
Le tennis pour kariz
 
Tenis1
Tenis1Tenis1
Tenis1
 
Tenis fondo color
Tenis fondo colorTenis fondo color
Tenis fondo color
 
Tenis fondo bblancoynegro
Tenis fondo bblancoynegroTenis fondo bblancoynegro
Tenis fondo bblancoynegro
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
marta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardomarta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardo
 
marta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardomarta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardo
 
marta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardomarta perez y rebeca pardo
marta perez y rebeca pardo
 
rebeca pardo y marta perez
rebeca pardo y marta perezrebeca pardo y marta perez
rebeca pardo y marta perez
 
Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Tenis y bádminton
Tenis y bádmintonTenis y bádminton
Tenis y bádminton
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
tenis.docx
 
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cTenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
 
Tenis sergio
Tenis sergioTenis sergio
Tenis sergio
 
Pádel
PádelPádel
Pádel
 

Más de sandeportes

Los torneos mas grandes de la historia
Los torneos mas grandes de la historiaLos torneos mas grandes de la historia
Los torneos mas grandes de la historia
sandeportes
 
Presentación plan de alto rendimiento
Presentación plan de alto rendimientoPresentación plan de alto rendimiento
Presentación plan de alto rendimiento
sandeportes
 
Grupo ed física
Grupo ed físicaGrupo ed física
Grupo ed física
sandeportes
 
El deporte es ciencia o no
El deporte es ciencia o noEl deporte es ciencia o no
El deporte es ciencia o no
sandeportes
 
Educación física em los 3ros bachillerastos
Educación física em los 3ros bachillerastosEducación física em los 3ros bachillerastos
Educación física em los 3ros bachillerastos
sandeportes
 
Ciencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación físicaCiencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación física
sandeportes
 
Actividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextosActividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextos
sandeportes
 
Actividad física y la escuela
Actividad física y la escuelaActividad física y la escuela
Actividad física y la escuela
sandeportes
 

Más de sandeportes (8)

Los torneos mas grandes de la historia
Los torneos mas grandes de la historiaLos torneos mas grandes de la historia
Los torneos mas grandes de la historia
 
Presentación plan de alto rendimiento
Presentación plan de alto rendimientoPresentación plan de alto rendimiento
Presentación plan de alto rendimiento
 
Grupo ed física
Grupo ed físicaGrupo ed física
Grupo ed física
 
El deporte es ciencia o no
El deporte es ciencia o noEl deporte es ciencia o no
El deporte es ciencia o no
 
Educación física em los 3ros bachillerastos
Educación física em los 3ros bachillerastosEducación física em los 3ros bachillerastos
Educación física em los 3ros bachillerastos
 
Ciencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación físicaCiencia, tecnología y educación física
Ciencia, tecnología y educación física
 
Actividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextosActividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextos
 
Actividad física y la escuela
Actividad física y la escuelaActividad física y la escuela
Actividad física y la escuela
 

Puntuaciones del tennis

  • 2.
  • 3.  En Francia, al partido se lo llamaba jornada (journée en francés) porque representaba un día. El game era una hora del día; y como el cuadrante de un reloj está divido en cuatro (15, 30, 45, 60), una hora era un game.  Como por ese entonces no había reglas para el juego, el primero de los jugadores que llegara a las 24 horas, es decir, una jornada, se quedaba con el partido.
  • 4.  Cuando el tenis llegó a Inglaterra, ese puntaje (el 60) se eliminó. Los ingleses decidieron cambiar el 45 (forty five), ya que por el idioma era más fácil mencionar el 40 (forty).
  • 5.  Cuando uno de los jugadores está en cero, por ejemplo 40-0, el árbitro dice “forty love”.  La utilización de la palabra love (amor) tiene dos orígenes: el inglés, que decía que como el que estaba en cero no tenía nada para dar, sólo tenía amor; y el francés, donde al cero se lo llamaba huevo (l’ouef en francés), y al adaptarlo a la fonética inglesa, queda “love”.
  • 6.  Deuce, que se utiliza cuando hay un empate en 40.  Proviene de que en Francia, cuando un jugador llegaba a 40, se cantaba “a un”(a un punto del juego), pero cuando el rival le empataba, se cantaba “a deux” (a dos puntos del juego).
  • 7.  Al saque se lo conoce como servicio porque como el tenis era un deporte de aristócratas, el jugador tenía a un integrante de su servicio doméstico a su lado, entonces cuando había que sacar, el juez le daba el pase diciendo “servicio”, para que le pasara la pelota a quien sacaba.
  • 8.
  • 9.  Un partido de tenis está compuesto por sets, el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador.  Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando.  A su vez los juegos están compuestos de puntos.
  • 10.  El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos.
  • 11.  El conteo de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15.
  • 12.  Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay "deuce" o "iguales".  El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.
  • 13.  El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos.  En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada.
  • 14.  Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en el que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero, etc.), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2.
  • 15.  Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 (por ejemplo: 7-6), habrá que esperar a que uno de los dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos, siendo éste el que consiga la victoria en el "tie- break" y en el set por 7-6.
  • 16.  El jugador que comienza sacando en un "tie-break" solo dispone de un turno de saque (con primer y segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2 turnos de saque por jugador hasta la finalización del mismo.
  • 17.
  • 18.  En años recientes, se han intentado incorporar algunas innovaciones en las puntuaciones de tenis para hacer más excitantes los partidos, especialmente en los torneos abiertos o profesionales, donde los enfrentamientos eliminatorios invitan a partidos más rápidos entre un mayor número de jugadores.
  • 19.  Un sistema que ha incrementado su uso es el Van Alen Streamlined Scoring System (VASSS), establecido en 1958 por el estadounidense James H. Van Alen, que reemplaza la terminología tradicional de la puntuación con un método de puntos individuales; el primer jugador que consiga 31 puntos gana el set.
  • 20.  La primera vez que se utilizó el sistema de muerte súbita para los desempates fue en los Campeonatos Abiertos de Tenis de Forest Hill, en 1970.